Liverpool es la ciudad de los Beatles, una relación que sale mentalmente de forma inmediata en cuanto pronunciamos su nombre. Aunque su fama de forma coloquial también está ligada al equipo de fútbol de nombre homónimo. Pero si bien estas relaciones son ciertas, nuestro viaje en la primavera de 2017 nos ha servido para descubrir mucho más de esta ciudad y no quedarnos en los habituales tópicos. La ciudad de Liverpool pertenece al condado de Merseyside, al noroeste de Inglaterra. Una villa que desde sus orígenes estuvo fuertemente ligada al mar, gracias a la potencia de su puerto marítimo. Punto pionero de la innovación durante siglos, aquí se construyeron los primeros túneles ferroviarios del mundo en el siglo XIX. Y también parte de una de las épocas de mayor vergüenza histórica con la trata de negros y el comercio de esclavos, que supuso una de las principales causas de la riqueza de Liverpool en aquellos tiempos. Para lo bueno y para lo malo, Liverpool cuenta entre su amplia oferta museística con espacios para recordar su pasado. Aprender de las cosas que se hicieron bien, así como no olvidar y caer de nuevo en los errores de tiempos remotos. En la actualidad es una ciudad que se está reinventando con el paso de los años, después de la caída de la actividad de los muelles y la industria, un importante plan de regeneración la sitúa como una de las ciudades con mayor crecimiento económico a nivel nacional. Sin lugar a dudas, Liverpool es un destino ideal para una escapada de fin de semana.
Vuelo a Liverpool
Las islas británicas suelen tener buenas combinaciones para volar a sus principales ciudades. Afortunadamente los aeropuertos españoles con mayor actividad cuentan con vuelos directos a Liverpool, y en concreto el nuestro, en Málaga, los tiene. La escapada a Liverpool surgió de forma muy casual. Nos enteramos de la existencia de unos conciertos que se estaban realizando por algunas ciudades europeas sobre Harry Potter y La Piedra Filosofal con orquesta sinfónica en directo. El plan sonaba apetecible y pronto nos dispusimos a mirar los diferentes destinos. Tras un breve repaso comprobamos que Liverpool era una de las ciudades elegidas y la excusa era perfecta para seguir recorriendo Reino Unido en esta breve escapada.
Finalmente el precio para dos personas de los vuelos fue de 145 euros, un precio estupendo teniendo presente que apenas los reservamos con un mes de antelación. Volaríamos con Ryanair y esta vez los nuevos plazos para el check in online y reserva de asientos gratuita con esta aerolínea no serían impedimento alguno. Pues estaríamos solo 2 noches en Liverpool y de esa forma podíamos imprimir tanto la idea como la vuelta. En esta ocasión el equipaje en cabina permitido por pasajero que consiste en una maleta de mano cuyo peso no sobrepase los 10 kg, con unas dimensiones máximas de 55 cm x 40 cm x 20 cm, y 1 bolsa pequeña no mayor de 35 x 20 x 20 cm no nos iba a suponer mayores inconvenientes. Acostumbrados a viajar normalmente en navidad, hacerlo en primavera y pudiendo llevar ropa más ligera nos venía más que de sobra. Eso sí, al hacer la facturación sin reserva de asiento, nos asignaron asientos separados, pero para un vuelo de apenas 3 horas, tampoco era mayor inconveniente. Mejor eso que pagar los 6 euros por asiento que propone Ryanair. Curiosamente entre las 20 rutas más transitadas con destino al aeropuerto de Liverpool en 2016, la conexión Málaga – Liverpool es la quinta con más volumen de pasajero y de esa veintena, nada menos que 6 son con destinos españoles.
[vector_icon name=»flight» color=»0837F9″] Encuentra los vuelos al mejor precio para viajar a Liverpool.
Dormir en Liverpool
La ciudad de Liverpool es bastante recogida, la mayoría de sus puntos de interés se desarrollan entre su puerto (Albert Dock) y las estaciones de tren de Liverpool Central y Liverpool Lime Street. Por ello, a la hora de reservar lo principal es encontrar un alojamiento que se encuentre en ese perímetro y se adapte a nuestro presupuesto. Con el cambio de libras a euros el precio medio por noche en Liverpool puede rondar aproximadamente los 70 euros. Como es normal, podemos encontrar apuestas mucho más económicas en habitaciones compartidas e incluso en apartamentos. Pero en general los precios se mueven entorno a esa cifra.

En nuestro caso, nuevamente hemos vuelto a caer en las garras de la cadena hotelera Ibis. En un breve repaso nos cruzamos con el Hotel ibis Styles Liverpool Centre Dale Street. El precio para dos noches sería de 138 euros, lo que nos supondrían 69 euros por noche. Un precio ideal para un hotel de diseño ambientado en The Beatles, que además incluía el desayuno. Ubicado al norte de la mítica Cavern Club y a pocos minutos andando del St. John’s Gardens, uno de los puntos de referencia de la oferta cultural en Liverpool. Como siempre, en una entrada futura os desgranaremos al detalle este hotel en una entrada exclusiva.
[vector_icon name=»home» color=»398B23″] Reserva nuestro hotel en Liverpool.
[image_icon name=»essen/home»] Otras opciones de alojamiento en Liverpool.
Transporte y planificación viaje a Liverpool
Recorrer Liverpool a pie es tremendamente cómodo. Salvando los míticos estadios de fútbol de la Premier, así como algunos puntos clave dentro de la historia de The Beatles, todo se puede ver sin problemas caminando. Incluso la distancia entre el aeropuerto de Liverpool y el centro de la ciudad es de apenas unos 14 kilómetros. Hasta el aeropuerto de Liverpool-John Lennon no llegan los trenes. La estación de tren más próxima al aeropuerto es Liverpool South Parkway a unos 5 kilómetros. Por lo que las opciones que nos quedan son el autobús y el taxi. El precio para un recorrido de unos 20 minutos en taxi está entorno a unas 18 libras (unos 22 euros). Mientras que la oferta de autobuses públicos es bastante amplia. La empresa Arriva cuenta con numerosos servicios, pero sin duda el más recomendable para llegar al centro es el autobús Airlink 500 (precio del billete 2,30 libras). En unos 35 minutos llegaremos hasta Liverpool One Bus Station, próxima a Albert Dock y al centro de Liverpool. En este caso cuenta con dos salidas cada media hora, con una parada intermedia en la estación de tren Liverpool South Parkway. Aunque también podemos tomar los autobuses 80A, 82A y 86A que hacen esta ruta en más tiempo que la línea 500, pero salen cada 15 minutos (precio del billete 2,10 libras) Si queremos consultar horarios y rutas: Web Arriva.
El precio de un billete sencillo de bus ronda las 2,10 libras. Igualmente depende de las zonas que debamos cruzar. Existen billetes para toda una semana, un mes o anuales. Evidentemente salen mucho más económicos que comprar uno suelto. Además también existe la Saveaway, una tarjeta que nos brinda la oportunidad de usar trenes de cercanía y autobuses durante un día y cuyos precios depende de las zonas que nos hagan falta. Incluyendo en esta tarjeta los Mersey Ferries Direct Service, además del servicio Explorer para viajar entre Liverpool y Wirral. Para información sobre tarifas y horarios visitar: Merseytravel. Mientras si estamos interesados en el bono de Saveaway, visitar su web. Esta tarjeta se puede adquirir en las tiendas de PayPoint o en Merseytravel Center. Mientras que la versión en papel del billete Saveaway se puede obtener en cualquier estación de trenes de Merseyrail. Pero como veréis en posteriores entradas, el transporte en Liverpool en un viaje corto no será muy necesario de usar, salvando para casos muy concretos de viajeros.
A la hora de planificar nuestra visita a Liverpool, podemos dividir las áreas de la ciudad británica en varias zonas. Por un lado encontramos Albert Dock con toda su oferta cultural y de ocio. Por otro lado Button Street, corazón de la ruta de The Beatles llena de pubs y buen ambiente y próxima a Liverpool One, una zona repleta de tienda y restaurantes de reciente apertura. Por último entre St. John’s Gardens, la Catedral Metropolitana de Liverpool y la Catedral de Liverpool, creamos un triángulo que incluye museos, importante oferta cultural y algunos de los edificios y monumentos más representativos de la ciudad. Con estas 3 áreas habremos visto los principales puntos de interés de Liverpool. Como añadidos y especialmente para fans, cabe destacar la visita a Stanley Park donde se encuentran los estadios de fútbol del Liverpool y el Everton. Así como Sefton Park, donde en sus inmediaciones encontramos gran cantidad de rincones a visitar de la historia de The Beatles. Liverpool es una ciudad que se puede visitar en dos días de forma bastante cómoda, aunque si contamos con un día extra la veremos con mayor comodidad e incluso nos podemos plantearnos hacer una escapada hasta Chester o Manchester. En nuestro caso solo disponíamos de dos días, por lo que nos centramos en conocer Liverpool con tranquilidad. En esta ocasión además de la web de VisitBritain para encontrar información de la ciudad, también hemos usado la guía Londres, Liverpool y Mánchester de la editorial Anaya Touring. Nosotros no pudimos aprovecharnos del fin del Roaming en Europa a partir del partir del 15 de junio de 2017, por lo que usamos el GPS con los mapas de Google Maps sin conexión para movernos por la ciudad. No obstante hay gran cantidad de redes wifi disponibles por toda la ciudad, especialmente en los puntos más turísticos. En muchas de ellas solo nos tenemos que registrar y podremos disfrutar de internet totalmente gratis. Especialmente útiles seguirán siendo estos puntos de conexión para ciudadanos que visiten la ciudad y residan fuera de los 28 países de la Unión Europea o asociados que entran dentro de esta nueva política de roaming gratis.

Como últimos apuntes a tener en cuenta antes de viajar a Liverpool os dejo estos consejos:
- La documentación necesaria para entrar en Reino Unido a día de hoy no es muy exigente para miembros de la UE. Para ciudadanos españoles no es necesario visado, ni pasaporte. Simplemente con el DNI podremos acceder al país. También cuentan con esta ventaja los países de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y los países del EEE. Y un gran número de países pueden realizar estancias sin visado inferiores a 90 días especialmente provenientes de América. Para cualquier duda lo mejor es preguntar a la embajada británica: British Embassy Madrid.
- Naturalmente el idioma oficial es el inglés. Al ser una ciudad turística encontraremos, especialmente en el sector servicios, algunos trabajadores que hablen español, pero no será la norma general. La mayoría de museos y edificios de interés cuentan con algún tipo de documentación en varios idiomas, normalmente incluido el español. Las audioguías en las visitas más representativas de la ciudad cuentan con español entre los idiomas a seleccionar y cuentan con una calidad muy alta, haciéndose imprescindible en muchos de los casos para disfrutar de la experiencia.
- La moneda es la libra esterlina británica con un cambio medio en 2017 (hasta la fecha) de 1 libra equivale a 1,15 euros aproximadamente. Evidentemente ser una moneda sensiblemente más fuerte en cuanto a cambio que el euro o el dólar, hace que los precios se encarezcan a la hora de hacer las conversiones. Como es normal también, hay que contar con la comisión que nos suponga usar nuestra tarjeta de crédito/débito. Hay muchas casas de cambio en el centro de Liverpool para llevar algo de dinero en efectivo. En el aeropuerto es más aconsejable usar los cajeros que las propias casas de cambio. Igualmente, salvando quizás a la hora de usar los autobuses o en algún puesto callejero, el uso del dinero de plástico está muy extendido y prácticamente no es necesario cambiar dinero a la moneda local, salvo que las comisiones de nuestra tarjeta sean excesivas.
- La electricidad en Reino Unido funciona a un voltaje de 230 V, con una frecuencia de 50 Hz y lo que es más importante, con unos enchufes y clavijas de tipo G. Es el tipo de enchufe de tres patillas y por tanto no comparte las clavijas que se pueden ver en la mayoría de países de Europa, incluida España (2 clavijas). Por tanto se hace necesario un adaptador o conversor para poder usar nuestros aparatos electrónicos.
- Liverpool es una ciudad bien señalizada, nosotros apenas usamos el GPS para movernos. Con tener un poco claro la disposición de sus principales barrios y puntos de interés, no habrá problema para orientarnos. Hay paneles informativos que marcan la distancia en millas y en minutos para llegar a pie por toda la ciudad.
- Las propinas en toda Gran Bretaña son bastante comunes, especialmente a los taxistas y camareros de los restaurantes. En muchos casos la propia cuenta incluye la propia, sino, lo normal es dejar entre un 10% y un 15%.
- El Sistema Nacional de Salud (NHS) se encarga de la sanidad pública británica. La asistencia médica básica gratuita o subvencionada puede ser recibida por cualquiera que tenga derecho a residir en Gran Bretaña, o haya residido en el Reino Unido en el año anterior. También a los ciudadanos de la UE, estudiantes que cursen estudios por más de 6 meses y cualquiera con permiso británico de trabajo. Como siempre es recomendable llevar la Tarjeta Sanitaria Europea o en su defecto un seguro privado para evitar sustos.
- La ciudad de Liverpool es segura. El ambiente es agradable en los barrios céntricos de la ciudad y en los alrededores, aunque más solitarios, la sensación también es de estar en un municipio tranquilo y sin muchos sobresaltos. Como siempre, el sentido común es importante en los lugares más concurridos y especialmente, al caer la noche, las zonas de pubs donde el ambiente puede ser más ruidoso. En el Reino Unido existen dos números de emergencias gratuitos: el 999 y el 112.
- El clima marítimo templado confiere a Liverpool unas temperaturas relativamente frescas en verano y suaves en invierno. El índice de lluvias es bastante homogéneos durante el año, rondando 1 de cada 2 días con precipitaciones. Por días largos y ausencia de lluvias, tanto primavera como verano son las mejores épocas para visitar Liverpool.
Los festivos nacionales son:
- Año nuevo: 1 de enero
- Viernes Santo y Lunes de Pascua en: marzo/abril.
- Early May bank holiday: primer lunes de mayo.
- Spring Bank holiday: último lunes de mayo.
- Summer bank holiday: último lunes de agosto.
- Navidad: 25 diciembre
- Boxing Day: 26 diciembre
Y con estas consideraciones básicas previas sobre la visita, damos por cerrada esta Crónica principal del viaje a Liverpool en primavera de 2017. En las próximas semanas iremos añadiendo entradas con los respectivos capítulos de los lugares que visitamos durante los dos días que estuvimos en la ciudad británica. Además incluiremos capítulos exclusivos sobre el aeropuerto de Liverpool, nuestro alojamiento, así como las habituales conclusiones el balance de gastos que incluirá un vídeo resumen de la experiencia.
[message color=»blue»]
[vector_icon name=»flight» color=»0837F9″] Entrada Aeropuerto de Liverpool: Aeropuerto de Liverpool-John Lennon
[vector_icon name=»home»] Reseña alojamiento: Hotel ibis Styles Liverpool Centre Dale Street
[/message]
Diario Viaje Liverpool primavera 2017
[message color=»orange»]
Diario de Viaje
- Día 1 – Liverpool: Museos gratuitos, catedrales y Liverpool ONE (Parte 1).
- Día 1 – Liverpool: La noche en Mathew Street (Parte 2).
- Día 2 – Liverpool: Fútbol en Liverpool (Parte 1).
- Día 2 – Liverpool: El Tour de los Beatles en Liverpool (Parte 2).
- Día 2 – Liverpool: British Music Experience – Liverpool (Parte 3).
- Día 2 – Liverpool: The Beatles Story – Liverpool (Parte 4).
- Día 2 – Liverpool: Muelles de Albert Dock en Liverpool (Parte 5).
Capítulos Resumen
Capítulo Final I: Conclusiones viaje Liverpool
Capítulo Final II: Balance económico viaje Liverpool
[/message]
4 Comentarios
Me encantó Liverpool. Una ciudad super cómoda de visitar con un ambiente muy agradable. Repetiría sin dudarlo 🙂
No me cabe duda que repetiremos, tanto a Liverpool como para conocer sus alrededores 😀
Para el proximo viaje si estais interesados en una ciudad de tamaño tirando a grande, recomiendo Manchester. Y si ya buscáis ciudades mas pequeñitas, pues Gloucester e Ipswich son una maravilla (ya se no soy imparcial, he vivido ahi :P)
Para la próxima visita a Livepool anotadas esas recomendaciones. Nos quedamos con ganas especialmente de visitar Chester y Manchester 😀