El cine de viajes en ocasiones nos trae historias basadas en hechos reales que sobrecogen. Esta premisa la cumpliría, en 2010, la adaptación de la dramática historia que el escalador de montañas estadounidense, Aron Ralston, viviera años atrás en el Estado de Utah. Con el nombre de 127 horas, el director Danny Boyle llevaba a la gran pantalla esta historia. Para dar vida en el cine al escalador el encargado sería James Franco. Por tanto el director de Slumdog Millionaire se encargaría de dirigir un proyecto que llevaba cuatro años esperando que pudiera ver la luz. Por su parte Boyle confiaría nuevamente en A.R. Rahman para encargarse de la música. Por la que además conseguiría una nominación a Mejor Banda Sonora y a Mejor Canción “If I Rise». A esas dos nominaciones hay que añadirle cuatro más, Mejor Película, Actor (James Franco), Guion y Montaje. Finalmente no conseguiría ninguna estatuilla, pero el reconocimiento del público fue unánime.
La sinopsis nos sitúa en la fecha del 26 de abril de 2003. Aron Ralston se prepara para un día de barranquismo en Utah, concretamente en el Parque nacional Tierra de Cañones. Aquí se dispondrá a vivir una historia con un final que jamás hubiera imagino. La historia prácticamente gira exclusivamente entorno a Aron, aunque en su camino sí que tendrá un breve encuentro con dos excursionistas perdidas, Kristi (Kate Mara) y Megan (Amber Tamblyn).





El rodaje se realizó en Utah, por lo que se intentó que las localizaciones de 127 horas cuadraran lo más posible con los lugares en los que realmente se desarrolló la historia real. Aunque se permitieron ciertas licencias, en especial con el encuentro de Ralston con las excursionistas, la relación entre el escalador y la dirección de la película hizo que el producto final fuera lo más fidedigno posible a lo ocurrido. De hecho incluso Aron Ralston mostró los vídeos que tomó durante estos cinco días de supervivencia tanto a Danny Boyle como a James Franco para que se pudieran inspirar mejor. Así que durante algo más de 4 meses estuvieron rodando y tomando los planos que completarían un metraje total de algo más de hora y media. Como no podía ser menos, se rodó en el auténtico Blue John Canyon donde el escalador quedó atrapado. Pero también se recreó en plató el espacio cuidando hasta el más mínimo detalle. Incluyendo la roca de más de 360 kilos, así como el contorno del terreno y las paredes de la angostura. La localización original es de difícil acceso y se desarrolla hacia el sur del cañón de Horseshoe, concretamente en el Parque Nacional de Canyonlands, al suroeste de Moab. Una de las escenas iniciales nos lleva a una piscina subterránea en Homestead Crater. Esta localización nada tiene que ver con la historia de Ralston. Y si estamos interesados en conocer el lugar, forma parte del Homestead Resort and Spa en Midway. Pertenece a Wasatch Canyon, aproximadamente a unos 30 kilómetros al sureste de Salt Lake City. Cada día es visitado por buceadores y nadadores, aunque se necesita reserva para poder acceder al cráter.
Nota 127 horas: 7/10
Un mérito enorme el realizado por Boyle y el resto del equipo. Pues una historia con una trama tan simple consigue convertir a 127 horas en una experiencia cinematográfica de lo más emocionante. Una de esas películas en las que incluso conociendo la historia y su desenlace, nos mantienen atrapados hasta el final. Las impresionantes tomas de los de desérticos paisajes de Utah, junto a una gran interpretación de James Franco, consiguen que la película tenga una atmósfera sobresaliente. Sin olvidarnos de la banda sonora del compositor A.R. Rahman. Un auténtico icono dentro de la industria de Bollywood. Que además se apoya en otras bandas como Sigur Ros o Plastic Bertrand. Un broche perfecto para completar un montaje con mucho ritmo y que mantiene la tensión constante.
[message color=»green»]
Si os habéis animado a recorrer los parajes de Utah con este film, aquí os dejo el enlace para adquirir la película 127 horas [Blu-ray]. Aunque igual os apetece leer la historia de primera mano del sufrido escalador, por lo que aquí también os la dejo Between a Rock and a Hard Place (Inglés). Os recuerdo que siendo clientes de Amazon Prime [vector_icon name=»amazon»] los gastos de envío no tienen coste alguno, entre otras ventajas. Podéis probar el servicio aquí: Amazon Prime.
Y si os gustan las bandas de sonoras de películas, podéis seguir las listas de reproducción con temazos de Música para viajar (Vol. 1) y Música para viajar (Vol. 2) que confecciono en Spotify [vector_icon name=»spotify»] con las novedades de cada mes en esta sección.
[/message]
2 Comentarios
Una película que hace que seas capaz de empatizar de una forma inenarrable con el protagonista. Incluso sabiendo que al final va a sobrevivir, no puedes evitar preocuparte por su destino. Sorprende también la belleza de los parajes en los que se rueda. Recomendable 🙂
Hay que reconocer que tiene mérito hacer de una historia tan «simple» aunque dura, una película tan impactante y que te mantiene en tensión hasta el último momento. Incluso sabiendo la historia previamente, merece la pena.