Último día de nuestra viaje a Budapest, pero afortunadamente teníamos toda la mañana por delante para aprovecharla. Como ya le habíamos dado un buen repaso en los 4 días anteriores a la capital, estas últimas horas en Hungría las dedicaríamos para hacer una escapada corta desde Budapest. Nuestro vuelo de vuelta a Málaga saldría del Aeropuerto de Budapest-Ferenc Liszt a las 19:10 horas, por lo que teníamos tiempo de sobra. Dejamos nuestras maletas en una habitación del Ibis Styles Budapest Center, que gratuitamente está disponible para los clientes, y pusimos rumbo a la estación. Para este día la escapada tenía que ser corta para evitar retrasos de última hora y perder nuestro vuelo. Así que la elección fue Gödöllő, una pequeña ciudad a apenas 30 kilómetros de Budapest que es conocida por contar con el Palacio de Sissi, la famosa Emperatriz de Austria y Reina de Hungría.


Cómo llegar a Gödöllő:
Los trenes conectan Budapest con Gödöllő en aproximadamente media hora. Es posible salir desde dos estaciones (precios año 2017):
[message color=»green»]
-
- En Tren desde Budapest-Keleti: en este caso nos dejará en la estación de tren de Gödöllő y tendremos que andar unos 10 minutos cruzando el bello parque de Alsópark. El precio es de 745 Ft. por trayecto. Para más información: Horarios Budapest a Gödöllő.
- En tren de cercanías desde Batthyány tér en conexión con Örs vezér tere en unos 40 minutos. Las cuatro paradas próximas son la del parque Erzsébet, Szabadság tér (Junto al Palacio), Palotakert y Gödöllő. En este caso, si disponemos de un abono de transporte de Budapest, solo tendremos que pagar 310 Ft. por la extensión hasta Gödöllő.
- También es posible ir en autobús una vez más con la empresa Volanbusz. La parada se encuentra junto al metro de Nyugati pályaudvar con las líneas 396, 2110 y 2104. El trayecto es de aproximadamente unos 45 minutos. El precio del billete es de 465 Ft. (solo ida).
[/message]
En nuestro caso optamos por ir en el tren que sale desde Keleti, pues nuestro hotel se encontraba a apenas 5 minutos andando de esta estación. El viaje se hizo en un moderno tren Bombardier que poco a poco se están introduciendo en el país. El billete era de segunda clase, pero realmente el tren era estupendo y de hecho no había coches de primera clase. Pero si lo comparamos sería del estilo de cualquier tren de media distancia en España. Los billetes se compran en las máquinas o en taquilla. Es posible comprar la vuelta y de esa forma en la estación de Gödöllő no os tendréis que molestar en sacar los billetes. Así lo hicimos nosotros y pusimos rumbo a nuestra última escapada desde Budapest. El viaje se hizo puntual y cómodo, al igual que había sido en anteriores desplazamientos por Hungría. Pero en esta ocasión con una bonita coincidencia, a medida que íbamos pasando por los pueblos que cubren esta línea del tren, el panorama iba mutando gracias a una intensa nevada. Tal fue la intensidad que cuando llegamos a Gödöllő las vías y todos los alrededores estaban cubiertos por un intenso manto blanco. Navidad y nieve siempre me han parecido una bonita combinación, por lo que me parecía un broche final de lujo para este viaje.


Después de una media hora de viaje llegamos a la estación de tren de Gödöllő. En este caso para llegar al Palacio de Sissi hay que cruzar Alsópark, un bonito parque urbano repleto de vegetación y con alguna que otra escultura repartida por su perímetro. Lo ideal es cruzarlo de forma longitudinal en un trayecto de aproximadamente un kilómetro. Pero si el día está desapacible o está lloviendo también podemos ir por una vía acerada contigua por Ady Endre stny. Justo al final encontramos el Palacio Real, sin duda el máximo referente de Gödöllő. Aunque en esta localidad del condado de Pest y perteneciente al área metropolitana de Budapest también se puede visitar en Szabadság Té, la plaza de la Libertad, otros edificios representativos como el propio Ayuntamiento, el hotel Reina Isabel, la iglesia Reformista, el Gong para la Paz Mundial, el mercado de Gödöllő y la Mansión Hamvay con su Museo de la Ciudad. Aunque normalmente las visitas se centran en el gran referente turístico de la ciudad, la antigua residencia barroca de los Habsburgo, del siglo XVIII que tuvo su impulso más representativo por ser la residencia de verano del emperador Francisco José I de Austria y especialmente de su esposa, la emperatriz Isabel, comúnmente conocida como Sissi.

Después de disfrutar del Alsópark nevada y justo cuando casi llegábamos al Palacio, me crucé justo con unas indicaciones para llegar hasta el circuito de velocidad de Hungaroring. Este circuito se encuentra en la ruta entre Budapest y Gödöllő, concretamente próximo a la localidad de Mogyoród. De hecho es parte de la ruta H8 del tren de cercanías. Además desde Gödöllő se puede ir al circuito con la línea nocturna 992 de autobús. ¿Y cuál es el motivo de que me hiciera ilusión ver estas indicaciones al circuito? Pues además de que soy un auténtico fanático de la Formula 1, es que este circuito es y será parte fundamental del piloto de Fernando Alonso. Aquí en 2003 consiguió su primera victoria de la Formula 1 y curiosamente en 2014 conseguía aquí su último podio. Lo primero es algo que quedará para la historia, mientras que lo último esperemos que en próximos GP lo remedie y vuelva a subirse a uno. Por tanto para mi fue muy especial al menos estar tan cerca del inicio rompedor de uno de los deportistas españoles más exitosos de nuestro deporte. Y con esta batallita de abuelete, continuamos rumbo al Palacio que ya era visible desde nuestra posición.
Cómo visitar el Palacio Real de Gödöllő:
[message color=»green»]
-
- Dirección: Gödöllő, Grassalkovich-kastély, HRSZ: 5852, 2100 Hungría
- Horario: 10:00 – 16:00. Ese es el horario normal, pero según temporada puede ampliarse el cierre.
- Precio entrada (año 2017): 2.600 Ft. (8 euros aproximadamente) entrada normal. La reducida para estudiantes son 1.500 Ft.
- Audioguías disponibles en: húngaro, inglés, francés, alemán, español, italiano, ruso, chino, japonés, eslovaco, rumano y polaco: 800 Ft.
- Más información: Gödöllői Királyi Kastély.
[/message]
La visita al Palacio de Gödöllő se puede hacer tanto de forma individual, como con guía. Si optamos por guía para grupos entre 1 y 9 personas son 6.500 Ft, mientras que de 10 a 25 serían 7.500 Ft. La duración de la visita guiada está entorno a 70 u 80 minutos. Mientras que si lo visitamos por libre, como fue nuestro caso, tardaremos una hora y media en recorrer tanto el palacio como el parque del palacio. Aunque todo depende del tiempo que nos entretengamos. Es importante tener en cuenta que si no optamos por la visita guiada, la mayoría de anotaciones en la colección permanente están principalmente en húngaro y con traducciones en inglés, alemán, francés e italiano.
El Palacio de los Grassalkovich de estilo barroco húngaro fue diseñado por el conde Antal Grassalkovich en el siglo XVIII, Un palacio imperial y real que supone uno de lose edificios arquitectónicos más grandes e importantes de Hungría. En la visita tenemos un recorrido por la opulencia de la monarquía de la época en su mayor esplendor en Europa. Un Palacio que se hizo tremendamente famoso cuando el estado húngaro lo cedió al emperador Francisco José y a la Reina Elizabeth, como regalo por su coronación como reyes húngaros en 1867. Sin lugar a dudas si alguna vez me caso, invitaré al estado húngaro, menudos regalos se gastan 😀
En el recorrido conocemos la vida que se hacía en el palacio en aquella época. Aunque es conocido como el Versailles Húngaro, su apariencia es mucho más comedida que el palacio francés, pero igualmente interesante todas las figuras que por allí pasearon. Es por ello que podremos conocer a la dinastía de los Grassalkovich y algunas recreaciones de las dependencias que ocupaban Francisco José y Sissi. A lo largo de dos plantas encontramos diferentes exposiciones, algunas de ellas temporales para terminar en su precioso jardín de estilo inglés. Como es natural con la nevada que estaba cayendo la vegetación estaba prácticamente congelada. Aunque como el frío era más que soportable nos animamos a caminar un rato entre la nieve para ver algunas de las figuras allí presentes, una de ellas bien visible de la Reina Elizabeth.


La parte final concluye con una pastelería que según hemos podido leer tiene bastante prestigio, aunque nosotros no teníamos ni el apetito, ni las ganas de dejarnos los florines en ese momento. Para rematar con la típica tienda de souvenirs y una retrospectiva que compara al Palacio Real de Gödöllő con otros palacio europeos.

Aunque la visita al palacio de Gödöllő fue interesante, sin lugar a dudas me quedo con el entorno nevado del que pudimos disfrutar ese día. Una visita interesante y cómoda de Budapest que hubiéramos completado llegando a Eger de haber tenido tiempo. De hecho el combinado Gödöllő y Eger en un mismo día suele ser un plan bastante frecuente por la comodidad del trayecto. Pero nuestro vuelo de vuelta a Málaga nos estaba esperando y tendríamos que dejar esa visita para otra ocasión. Ahora tocaba volver a Budapest, tomar nuevamente en la estación de metro de Deák Ferenc ter dirección Köbánya-Kispest donde nos estaría esperando el autobús 200E hasta el aeropuerto Ferenc Liszt. Otro viaje más había concluido y numerosas anécdotas y vivencias que quedarían para el recuerdo. Hungría nos había apasionado desde el primer momento que llegamos a Budapest y las escapadas que realizamos no se quedaron atrás. Un país que no me cabe duda que volveremos a pisar en un futuro para seguir recorriendo y especialmente para visitar sus magníficos balnearios, toda una experiencia en Hungría.
2 Comentarios
Es una escapada estupenda para hacer desde Budapest cuando se dispone de poco tiempo. El palacio es espectacular y que estuviera nevado le añadió un toque mágico, aunque estoy segura que en plena primavera los jardines también han de verse indeciblemente bellos. Una visita 100% recomendable
Lo mejor que tiene es que es una escapada cómoda. Además quienes puedan complementarla con Eger, tendrían una jornada de lo más interesante recorriendo Hungría.