Un reguero de casas encaladas entre la comarca de la sierra y la Janda en la provincia de Cádiz y la Serranía de Ronda, comprenden la Ruta de los pueblos blancos. Un total de 19 pueblos gaditanos que en orden alfabético serían los siguientes: Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Arcos de la Frontera, Benaocaz, Bornos, El Bosque, El Gastor, Espera, Grazalema, Olvera, Prado del Rey, Puerto Serrano, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime, Ubrique, Vejer de la Frontera, Villaluenga del Rosario, Villamartín y Zahara de la Sierra. Algunos de ellos, además, enmarcados en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, paraje declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, por lo que a su singular belleza, se suma un entorno natural de espectacular.
Pasear por los pueblos blancos de Cádiz es dar un paseo por su historia, un pasado marcadamente andalusí que se nota en sus calles estrechas y empedradas con bellas casas blancas inmaculadas, y del que además se conserva una producción artesana principalmente centrada en artículos de piel y una importancia capital del cultivo del aceite en su economía. Pero este territorio que durante más de 700 años estuvo bajo el influjo de Al- Ándalus también tuvo otros inquilinos que dejaron su huella en el paisaje, calzadas romanas, la conquista de América, tropas francesas e incluso los célebres bandoleros dejaron multitud de leyendas que hoy en día se cuentan casi sin saber si fueron reales, pero lo que es cierto es que todo ha ayudado a conformar esta bonita ruta que hoy podemos visitar y enriquecernos del patrimonio y singularidad de los pueblos que la conforman, llegando a encontrar restos arqueológicos de hace 250.000 años.


Durante esta ruta podremos visitar pueblos tan bellos como Arcos de la Frontera, uno de esos municipios que aparecen casi sin excepción entre las listas de los más bellos de España, su singular entorno en lo alto de un risco le confiere un aspecto simplemente sorprendente, situación privilegiada que comparten otros muchos pueblos de la provincia, en aquellos tiempos era por el mero hecho de estar en buena posición de vigilancia y para dificultar cualquier intento de ataque, hoy en día un valor añadido a la singular belleza de sus calles y que además nos brinda unas inmejorables vistas desde los múltiples balcones que dan al río Guadalete. Otro a destacar es Grazalema, en pleno parque natural que le da el nombre, en su serranía se recoge el área de mayor índice de lluvias de la Península Ibérica, por ese motivo el verde de su entorno casi predomina más que el blanco de sus calles, como si fuera un homenaje a la propia bandera de Andalucía. La Parroquia de la Encarnación y su castillo árabe son dos valedores para continuar la ruta y llevar a Olvera, localidad declarada conjunto histórico artístico desde el año 1983. El municipio gaditano de Setenil de las Bodegas a caballo entre la provincia de Cádiz y Málaga necesita poca presentación, sus casas cueva son todo un referente en Andalucía y también uno de los pueblos más singulares de toda España. Para rematar podríamos hablar de Ubrique y sus senderos naturales que por medio de una calzada romana conecta con Benaocaz y Villaluenga del Rosario, de los pintorescos molinos de viento de Vejer de la Frontera, que nos descubren que no solo se pueden encontrar en La Mancha, así como de Zahara de la Sierra, dicen que los buenos perfumes se venden en frascos pequeños, éste sería un símil estupendo para este coqueto municipio ubicado en la falda de la Sierra del Jaral, entre los ríos Guadalete y Bocaleones.


En definitiva, una excusa perfecta para recorrer parte de la provincia de Cádiz, conocer sus pueblos, realizar bellos senderismos en entornos naturales de gran relevancia, y empaparnos de su cultura mientras que también probamos su fabulosa gastronomía.
Índice pueblos blancos de Cádiz:
[message color=»green»]
[…]
[/message]
Mapa con los 19 municipios que conforman la ruta de los pueblos blancos de Cádiz:
Pero los pueblos blancos del interior de la provincia de Cádiz no se quedan solo en esta selección de municipios que componen esta ruta. Hay otros tantos con un interior turístico igual de destacado y que merece la pena visitar:
4 Comentarios
Hacer la ruta de los pueblos blancos se sale un poco de la tónica habitual de viajar, pero sin duda merece la pena. Cada uno tiene sus particularidades a pesar de no encontrarse a mucha distancia entre ellos. Es una ruta que se hace cómodamente y conocer pueblos de la tierra debería ser motivo más que suficiente para plantearse hacerla, y si encima son municipios con encanto, pues mucho mejor.
Una apuesta segura para conocer algunos pueblos del interior de Cádiz menos, conocidos pero de gran belleza 🙂
Pues un pueblo que recomiendo es Barbate y Zahara de los Atunes, aun siendo costero y a pesar de la mala fama que tiene. Aunque reconozco que no puedo ser muy imparcial ya que mi pareja es de allí 😀 pero con independencia de ello es un pueblo con encanto
Dos bellos pueblos sin duda Antonio, para esos municipios tengo pendiente hacer una entrada que sirva como índice para Costa de la Luz-Cádiz 😀
La verdad que las provincia de Cádiz y Huelva no dejan de sorprenderme. Cada vez que voy siempre encuentro un lugar que desconocía y me deja totalmente enamorado.