Viajar a Budapest durante 5 días nos resultó una escapada de lo más recomendable. La capital de Hungría es un destino perfecto para pasar el fin de año y descubrir en ese tiempo sus alrededores. En un país predominantemente católico, la Navidad se vive con fervor y sus mercadillos navideños son una auténtica delicia. Hasta el 2 de enero encontramos toda la ciudad repleta de adornos y con un ambiente simplemente espectacular. Por tanto en esta época del año se convierte en un destino totalmente apetecible. En cuanto a la fiesta de entrada al nuevo año, no esperéis grandes fuegos artificiales, esos se quedan para el 20 de agosto durante el día Nacional de Hungría. Igualmente el ambiente es estupendo en los alrededores del Danubio y sus mercadillos cuentan con una atmósfera estupenda, pero a la vez relajada, sin las grandes aglomeraciones que podemos encontrar en otras ciudades europeas. Además aprovechando las temperaturas bajas, es momento ideal para disfrutar de sus balnearios, que es cierto que se pueden aprovechar todo el año, pero en invierno es una auténtica gozada sumergirse en sus aguas cálidas.

En cada capítulo de conclusiones me gusta destacar un lugar que me ha dejado huella, pero en esta ocasión la elección abarca una franja realmente larga. En concreto me quedo con la marca imborrable que deja el Danubio en Budapest. De norte a sur deja patente su presencia en la ciudad y a ambos lagos podemos disfrutar de lugares tan impactantes como el Parlamento, el Castillo de Buda o la Ciudadela. Y cómo olvidarse de los puentes que permiten cruzarlo, donde el Puente de las Cadenas es un auténtico referente. Esas panorámicas desde Buda hacia el Danubio son una seña de identidad de Budapest y parte de la culpa de que sea considerada una de las ciudades más bellas de Europa, opinión a la que me sumo sin dudarlo.

Budapest está dividida por el Danubio por la parte de Buda al oeste y la parte de Pest al Este. Buda es montañosa a contraposición de Pest que es bastante llana. Moverse por la ciudad es cómodo y en gran parte se puede hacer a pie, pero determinados puntos como la Plaza de los Héroes, próxima además al Balneario Széchenyi, nos tocará usar el transporte público. En el lado de Pest la línea 1 de metro (amarilla) nos servirá de gran ayuda para movernos por los puntos turísticos más señalados. Mientras que en el lado de Buda podemos usar los autobuses o tranvías para llegar a los puntos próximos, o ascender a la colina de Buda con el funicular, pero lo más recomendable es disfrutar del paseo caminando, siempre que sea posible. Por su parte, si vamos a realizar una escapada desde la capital, la ciudad está perfectamente comunicada en autobús y tren con los principales puntos de atracción turística. En conclusión, pienso que 3 días son suficientes para visitar Budapest, aunque recomiendo encarecidamente al menos contar con un día extra para visitar sus alrededores. Todas las referencias de precios aquí presentadas son tomando como partida el año 2017.

  • Dormir en Budapest

La capital de Hungría ha ido aumentando sus precios considerablemente. Hace años el precio por noche era sensiblemente inferior a la media habitual en Europa. Igualmente se mantiene en un precio medio que ronda los 50 euros por noche para una habitación doble. La oferta hotelera es amplia y se encuentran hoteles modernos, bien ubicados a precios competitivos. Personalmente creo que la mejor zona para alojarse es en Pest.  El radio en el que intentaría encontrar el hotel en Budapest estaría entre las estaciones de Nyugati, Budapest-Keleti y Kálvin tér. Entre estos puntos la oferta cultural y gastronómica es estupenda, además de estar bien comunicados con el aeropuerto.

En nuestro caso no tuvimos que mirar muchos alojamientos para decantarnos, pues nos quedamos prendados desde el primer momento del que sería nuestro hotel durante estos días. Si aún no habéis visto la reseña que le realizamos, aquí la tenéis:

Reseña Hotel: Ibis Styles Budapest Center

  • Comer en Budapest

La rica gastronomía húngara es elemento fundamental de la cultura magiar. Con suculentos aromas y picantes sabores, su plato más famoso es el gulash. Se podría describir como un estofado con carne de res, cebolla, pimiento y pimentón. También es típico el Halászlé, una sopa picante de pescado, el Pörkölt, un guiso de carne estilo húngaro. o los Lángos, unas tortas de pan frito que normalmente vienen acompañadas al gusto. Estos son algunos de los platos que encontramos en Budapest, especialmente en sus puestos callejeros. Es rara la plaza que no cuenta con algún remolque en el que se preparan al momento estos platos. Suele ser sensiblemente más barato comer en ellos que en un restaurante. En navidad los mercadillos de la Basílica de San Esteban y el de la plaza de Vörösmarty son otros puntos ideales para comer. Aunque en este caso hay que resaltar que en los mercadillos los precios son estándar, y por tanto más caros. Otras zonas concretas para comer son el Mercado Central, el barrio judío, típico por sus bares ruina y si nos queremos permitir algún lujo, alguno de los barcos restaurantes que se posan en sus muelles.

Los precios medios para comer en un restaurante para dos personas suele rondar los 4.000 Ft (12 euros aproximadamente para dos personas). Mientras que si tomamos algo para llevar, del estilo una pizza o un platillo preparado, lo normal es que ronden los 1.000 Ft. Las propinas normalmente suelen estar incluidas en la cuenta, pero en caso de no estarlo, lo normal a dejar está entorno al 10% del total a pagar.  Estamos hablando evidentemente de un restaurante normal, si terminar en grandes lujos. Por otra parte siempre nos queda el recurso de los supermercados. En muchos de ellos se puede comprar también comida para llevar. En este caso los precios son muy económicos, eso sin contar los que sean 24 horas, que normalmente tendrán precios superiores. En los casos en que queramos tirar de restaurantes de comida rápida, un menú de McDonalds, Burger King o similar nos puede costar unos 1.500 Ft. (Algo menos de 5 euros). Y ya sabéis que en la estación de Nyugati  está justificado acudir a su McDonald´s, pues es simplemente sensacional su edificio.

  • Transporte en Budapest

Como decíamos al inicio de la entrada, Budapest es una ciudad que se recorre bien a pie. Quizás la parte de Buda al ser montañosa nos pondrá físicamente más a prueba. Pero tanto a Buda como a la Ciudadela los ascensos no son muy largos, por lo que con tranquilidad y disfrutando las vistas no habrá mayor problema.  Igualmente la red de transportes de Budapest es bastante eficiente. Su metro no es muy amplio, pero suficientemente extendido para movernos por los principales puntos turísticos de la ciudad. Y a donde no llega el metro, tranvías, autobuses y trolebuses cubren toda su área metropolitana. El billete sencillo cuesta 350 florines húngaros y lo bueno es que se puede usar en metro, autobuses, trolebuses, tranvías o el tren de cercanías siempre que estén dentro del término de Budapest. Lo único a tener en cuenta es que en el metro no se pueden hacer transbordos entre líneas, cada vez que cambiemos de línea tocará sacar un billete nuevo. EL precio es similar a lo que se paga en otras capitales europeas, pero si lo comparamos con los precios del país en general, no es de los servicios más económicos de Hungria.  Existen abonos de 1 a 7 días que oscilan desde los 1.650 florines a los 4.950 florines por los 7 días. Además contamos con la tarjeta turística Budapest Card que puede ser interesante si queremos visitar museos y usar bastante el transporte público.

Toda esta información está ampliada desde el índice general donde comparto otros datos sobre el viaje, así como en las respectivas entradas del día a día. Nuestro planning de visita a Budapest en 5 días fue el siguiente:

Día 1 (Parte 1/2) (Parte 2/2):

  • Parlamento de Budapest
  • Puente de las Cadenas
  • Castillo de Buda
    • Galería Nacional de Hungría
    • Museo de Historia de Budapest
  • Bastión de los Pescadores.
    • Iglesia de Matías
  • Basílica de San Esteban (Mercadillo Navideño)
  • Plaza de Vörösmarty (Mercadillo Navideño)
    • Váci Utca
  • Városháza Parkban (Mercadillo Navideño)
  • Puente de Elisabeth (Fin de Año)

Día 2 (Parte 1/2) – (Parte 2/2):

  • Balneario Széchenyi
  • Parque Városliget
    • Castillo de Vajdahunyad
    • Plaza de los Héroes
  • Ópera de Budapest
  • Iglesia Parroquial de Santa Teresa de Ávila
  • Iglesia de Santa Ana
  • Templo de San Francisco
  • Parlamento de Budapest desde Batthyány tér (Noche)

Día 3 (Parte 1/2) – (Parte 2/2):

  • Gran Sinagoga de Budapest
  • Ciudadela
    • Iglesia Rupestre de Budapest
  • Mercado Central de Budapest
  • Avenida Andrássy
    • Alexandra Bookcafe
    • Book Café – Lotz Hall
  • WestEnd City Center
    • McDonald’s Nyugati
  • Puente de las Cadenas desde Buda (Noche)

Día 4 (Parte 1/2) – (Parte 2/2):

  • Esztergom
  • Szentendre
  • Bares Ruina – Szimpla Kert

Día 5 (Parte 1/1):

  • Palacio Real de Gödöllő.

Fueron cinco días bien aprovechados, incluyendo 2 de ellos para realizar escapadas a los alrededores de Budapest. Además de que alguna de las noches disfrutamos de las magníficas vistas del Danubio y de una capital húngara que al caer el Sol luce de maravilla. En Budapest aproximadamente a las 4 en invierno es de noche. No obstante no tuvimos ningún problema para cuadrar cada uno de los días y, salvando algunas excepciones, en su mayoría todo lo que teníamos apuntado lo pudimos visitar. Una vez cae el sol podemos encontrar algunos museos abiertos hasta las 6 en esta época invernal. Además de los socorridos balnearios que abren hasta bien tarde o aprovechar para pasear por sus calles comerciales (Avenida Andrássy & Váci Utca), o alguno de sus centros comerciales, nosotros estuvimos en WestEnd City Center y Aréna Plaza en Keleti, ambos estaban a rebosar de tiendas y restaurantes. Si no Budapest bien merece la pena pasear por algunos de sus puntos de interés al anochecer, para verlos iluminados, como el Parlamento, el Puente de las Cadenas o el Castillo de Buda. En nuestro caso estos son algunos de los lugares que nos quedaron por conocer:

  • Museo Hospital de la Roca
  • Casa del Terror
  • Laberinto del Castillo de Buda
  • Balneario Gellért

Como siempre os pido, son de agradecer los consejos de alguien que haya estado en Budapest o que sea gran conocedor de la ciudad y nos pueda recomendar lugares pendientes o no visitados en este viaje y que podamos incorporar para una futura vuelta a Hungría.  Especialmente nos encantaría conocer vuestras recomendaciones con respecto a escapadas desde Budapest que califiquéis como imprescindibles o rincones de la propia capital menos conocidos. Aquí os dejo un par de enlaces con las fotos que han aparecido en los diarios del día a día:

Budapest en Flickr

Escapadas desde Budapest en Flickr

Por último, aquí os dejo un vídeo resumen de nuestra visita a Budapest y las escapadas que realizamos:

Y sin más, aquí dejamos finalizado el capítulo de conclusiones que nos ha dejado Budapest. Para rematar esta crónica de viaje, la próxima entrada será el habitual capítulo con el balance económico. Una vez más desglosaremos todo de forma clara y concisa para que futuros viajeros puedan hacerse una idea de cuánto cuesta un viaje a Budapest.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

6 Comentarios

  1. Un viaje muy completo que recomiendo a cualquiera. Ciudad bonita con mucho que ofrecer, un fin de año sin grandes conglomeraciones de personas (ideal para no agobiarse) y un ambiente navideño y festivo. Si a eso le sumamos la comodidad de visitarla y el poder hacer escapadas fantásticas en los alrededores, creo que el resultado es un viaje fantástico para fin de año. Además, si se le hecha un vistazo al balance económico, es apto hasta para los bolsillos más ajustados 🙂

    • Una ciudad que en estas fechas luce de maravilla y que además cuenta con ciudades y rincones próximos bien comunicados para ampliar la visita por Hungría.

  2. Hola José Carlos,
    He estado planeando un viaje que haremos a Budapest esta semana y tus artículos me han sido muy útiles. Quería darte las gracias por ello. Te deseo que te vaya muy bien en tus viajes!
    Un saludo!

    • Muchas gracias por tus palabras Agustín, para eso están. No hay nada que me alegre más, que mis relatos sirvan para que futuros viajeros puedan realizar sus viajes.

      Un saludote.

  3. Hola!!

    Qué alegría encontrar con información de calidad, muchas gracias por compartir y darnos ideas. Quiero preguntarte sobre la ropa que utilizaron, zapatos/botas, impermeables, etc…
    Soy de México y por acá no hace el frío que en Europa, así que me gustaría ir preparada, también pasaré Año Nuevo en Budapest.
    De antemano agradezco la atención.

    • Buenas Paola,

      Muchas gracias por tus palabras. Lo principal en este tipo de viajes, especialmente en las fechas que vas es un buen calzado. Unas botas que tengan una buena suela, las típicas de nieve vienen genial. Pero intenta que no pesen demasiado. Que en Budapest se anda mucho y el calzado tiene que ser ligero, pero con una suela importante. Te pongo un ejemplo para que te hagas una idea: Botas de Nieve.

      Luego para la ropa no se si por México usáis esta misma expresión. pero aquí por España decimos que lo principal es llevar muchas capas como las cebollas. Un buen set de ropa térmica, tanto para cuerpo, como para piernas. Un abrigo gordito, pero tampoco que sea excesivamente hinchado, lo suficiente para caminar bien y no parecer un muñeco de nieve. Luego ya en función podéis quitaros alguna capa si no sois muy frioleros. En los últimos año parece que el invierno fuerte con temperaturas bajo cero entra a partir de enero. Pero nunca se sabe. En nuestro caso la mayoría del tiempo el termómetro se encontraba en los 5º. Pero si es cierto que las aceras solían estar con hielo. De ahí la importancia de un buen calzado.

      Espero que mi respuesta os sirva de orientación. Cualquier cosa, por aquí estamos. Y que paséis un estupendo viaje por Hungría 😀

      Un saludote.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies