Terminamos nuestro paso por la Gran Sinagoga de Budapest y pusimos rumbo al Monte Gellért. Esta colina se encuentra en Buda y asciende a una altura de 235 metros junto a la orilla del Danubio. Para ello tomamos un tranvía desde la parada de Astoria hasta el otro lado del puente de Elisabeth en Erzsébet híd. Tanto las líneas 8E, 108E, 110 o 112 nos dejan a los pies de la Colina Gellért en un trayecto de no mucho más de 5 minutos por la avenida de Szabad sajtó. El motivo de acudir hasta este punto de la ciudad es ascender para disfrutar de unas fabulosas vistas desde la Ciudadela de Budapest. El camino es exigente por su elevación, que asciende de forma bastante prominente, pero es un camino corto y que se hace cómodo al estar bien asfaltado y en el que encontraremos multitud de miradores y puntos donde pararse a hacer fotos.

Este recorrido se puede hacer indistintamente accediendo desde el puente de Elisabeth como  desde Gellért Thermal Bath. En nuestro caso comenzamos por el primero para terminar en el Mercado Central y aprovechar para comer allí. Lo primero que nos encontramos al ascender es una estatua de Szent Gellért. Esta escultura de gran tamaño en honor a San Gerardo no es casual, de hecho la colina recibe su nombre en virtud de una leyenda sobre la muerte del santo obispo. Se dice que San Gerardo fue asesinado aquí por paganos durante una gran revuelta en 1046. La salvajada fue tal que, según se cuenta, fue puesto en un barril y arrojado colina abajo. Estas tierras, durante la ocupación otomana, sirvieron como centro de peregrinación a la tumba de un miembro de honor de una orden sufí. Siglos después también sirvió como plantación de viñedos. Hasta que en 1851 se levantó una Ciudadela tras la Revolución húngara como punto estratégico de control de las ciudades de Buda y Pest.

Puente de Elisabeth en Budapest

Aunque estábamos disfrutando de unos días, en cuanto a clima, ideales, los escasos metros de altitud que subimos se notaron sensiblemente en la temperatura. Estábamos rondando los cero grados y tanto los árboles como el suelo estaban cubiertos por una fina capa de hielo. Cuando llegamos a la cima, comenzó a nevar y hasta la propia ciudad de Budapest se comenzaba a cubrir de un manto nevado. La verdad que las imágenes que presenciamos desde las alturas no podían ser más idílicas. Y es que Budapest es una de las ciudades más bellas de Europa, pero nevada el encanto es aún mayor.

Budapest nevado desde la Ciudadela
Estatua de la Liberación desde Ciudadela de Budapest
Puente de la Libertad desde Gellért

En toda esta zona además de bellos miradores, algunos restaurantes con comidas típicas y souvenirs, tenemos una destacada fortaleza. Este sistema amurallado de 220 metros de largo, por 60 de ancho, cuenta en su interior con un pequeño museo sobre la Segunda Guerra Mundial repleto de escenas que representan la actividad que tuvo durante esos aciagos años. El elevado precio y haber estado previamente en museos con recreaciones similares nos disuadió de realizar la visita al interior. Pero aquí os facilito la información esencial para visitarlo:

[message color=»green»]

      • Horario: 10:00 a 19:00 horas.
      • Precio (año 2017): 1.200 Ft, (4 euros aproximadamente).

[/message]

Aquí además se encuentran interesantes esculturas como la Estatua de la Liberación, representación en bronce de la victoria de la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial. Esta estatua a su vez está rodeada por otras dos más pequeñas a ambos lados. Anteriormente la composición contaba con otras dos más, pero desde hace unos años se han trasladado al Memento Park. De hecho hasta 1992 en ese lugar encontrábamos una estatua de un soldado del Ejército Rojo. A partir de aquí solo nos queda bajar hacia el Hotel balneario Gellert. Por el camino se van sucediendo otros miradores hacia el puente de la Libertad.  Es un recorrido muy agradable y cuenta con farolas, por lo que está iluminado incluso por la noche. A medida que bajamos las temperaturas volvieron a subir y nos afincamos de nuevo en los “agradables” 5 grados. La verdad que para estar en enero, tuvimos un clima de lo más plácido. Antes de dejar el monte Gellért, hicimos una última parada a la Iglesia Rupestre de Budapest. Su acceso es perfectamente reconocible pues se encuentra frente a la escultura de San Esteban, junto a la reliquia y el puente de la Libertad.  Escavada en las entrañas de la colina, está inspirada en el Santuario francés de Lourdes. En su interior se encuentra una copia de la Virgen Negra de Czestochowa. La original es el icono de la Virgen María más venerado de Polonia y uno de sus símbolos nacionales. Son muchos los templos religiosos que podemos visitar en Budapest, pero sin duda esta iglesia rupestre es de lo más original y merece una visita. Información práctica para la visita:

[message color=»green»]

      • Cómo llegar: parada Szent Gellért tér. Es posible acceder tanto en tranvía (18, 19, 41, 47 y 49) como en autobús (7, 86, 173 y 233E).
      • Horario: 9:30 horas a 19:30 horas.
      • Precio (año 2017): 600 Ft. (2 euros aproximadamente) Incluye audio guía.

[/message]

Estatuta San Esteban junto al puente de la Libertad
Iglesia Rupestre de Budapest
Iglesia Cueva en Budapest

Una visita que personalmente nos gustó mucho y la verdad que el recorrido, sin ser demasiado largo, es agradable. Además podemos saber un poco más de la historia de Budapest. Especialmente destacadas son las historias sobre la prohibición del culto en la iglesia durante el gobierno comunista. De hecho la iglesia estuvo tapiada desde los años cincuenta hasta 1989.

Y como ya era la hora de comer, cruzamos el puente de la Libertad para volver de nuevo a Pest. También conocido como puente de Francisco José, en honor al emperador Francisco José I de Austria, es uno de los puentes más bellos de Budapest y en su estructura de tipo cadena los mástiles se encuentran decorados con esculturas de Turul, una figura mitológica de origen húngaro que simula una especie de halcón o águila gigante. Al otro lado y en su margen derecho se encuentra el Mercado Central de Budapest, el más antiguo de los grandes mercados de la capital. El diseño corrió a cargo del arquitecto Samu Pecz y fue levantado a finales del siglo XIX. Curiosamente su puesta en marcha no fue del agrado de los residentes, pues criticaban en aquellos tiempos que con su llegada los precios de los productos subieron en toda la ciudad. Como no podía ser menos, durante la Segunda Guerra Mundial su estructura fue gravemente dañada. Tanto es así que fue declarado en ruinas y restaurado a finales del siglo XX.

Gran Mercado Central de Budapest
Paprika en Mercado Central de Budapest

[message color=»green»]

Visitar el Mercado Central de Budapest:

  • Cómo llegar: Metro: Kálvin Tér, línea M3 (azul). Tranvía: Fővám tér, líneas 2, 47 y 49. Autobús: Fővám tér, líneas 15, 83 y 115.
  • Horario: lunes de 6:00 a 17:00 horas. Martes a viernes: de 6:00 a 18:00 horas. Y sábados: de 6:00 a 15:00 horas. El domingo permanece cerrado.

[/message]

Es también conocido como el Gran Salón del Mercado de Budapest y bajo cubierta no hay ningún otro mercado en Hungría que compita en tamaño. El recinto está dividido en 3 plantas. La planta baja está dispuesta como un mercado al uso. Multitud de puestos con frutas, pescado y carnes a la venta. Como no podía ser menos uno de los elementos que más color da es el famoso pimentón dulce de Hungría, o paprika. En el sótano se encuentra un supermercado, no tiene nada a destacar, es similar a cualquiera que nos podamos encontrar en la ciudad. Por último en la plaza de arriba encontramos tiendas y puesto de comida para llevar o tomar allí. El principal problema es que, en las horas centrales del día, el público es muy numeroso en esos pasillos, por lo que encontrar una mesa para sentarse y comer es complicado. Se nota que es la parte más turística de todo el mercado. Aquí se puede tomar el gulyás, una famosa sopa húngara con carne de vaca, patatas y vegetales, o los lángos que son una especie de tortas de masa frita que se pueden combinar de muchas formas. También encontramos hamburguesas, pizzas y comida de todo tipo. Nosotros nos decantamos por unos gyros, una carne asada en un horno vertical que se sirve en pan de pita con aderezos al gusto. Estaban bastante ricos y como chivatazo, si lleváis la bebida de fuera, casi que mejor. Los precios son un tanto más altos que en puestos que podamos encontrar en la calle. La ventaja es que todo está recién hecho y tenemos muchas opciones a nuestra disposición. En nuestro caso por unos 3.000 Florines húngaros (Aproximadamente 10 euros sin bebidas) comimos ambos. Fue uno de los sitios más baratos que se veían, porque la media era bastante superior, pero la verdad que todo pintaba muy apetecible.

Muñecas húngaras en Mercado Central de Budapest
Comer en Mercado Central de Budapest

Con el estómago lleno continuamos nuestro camino. La verdad que el día había cundido bastante, pero aún queríamos estirar un poco nuestro último día completo en Budapest. En consecuencia, ya habíamos visto la mayoría de imprescindibles de Budapest, quedando como 3 días completos un tiempo más que prudencial para conocer la capital húngara. La siguiente parada sería la Avenida Andrássy. Ya habíamos estado aquí un día antes para visitar la Ópera de Budapest, pero esta vez queríamos recorrer este extenso bulevar entre la plaza Erzsébet ter y la Plaza de los Héroes. Esta avenida está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, todo gracias a las bellas fachadas y palacios renacentistas. Hoy en día es un lugar ideal para comer e ir de compras. En días anteriores, al ser festivo, nos la habíamos encontrado mucho más solitaria, pero esta vez las tiendas y establecimientos rebosaban vida. Ciertamente es una vía de lo más entretenida de recorrer y se encuentran muchos rincones y plazas aledañas de esas que no aparecen en las guías. Para acceder a la Avenida Andrássy la línea M1 de metro es la encargada de conectar de norte a sur todos sus puntos.

House of Terror Museum, Budapest

En el número 60 de la Avenida Andrássy se encuentra la Casa del Terror, un museo que alberga exposiciones relacionadas con los regímenes dictatoriales fascista y comunista del siglo XX. Además su edificio sirve como lugar de conmemoración a todas las víctimas, que fueron detenidas, interrogadas, torturadas y ejecutadas en el propio edificio. Su fachada exterior, con una especie de visera metálica que rodea el techo y que durante la noche está iluminada, es uno de los puntos de referencia de la comercial avenida. Era nuestra idea haberlo visitado, pero el día había sido tan ajetreado que cuando llegamos las taquillas estaban cerradas (17:30 horas). Una de esas visitas que quedaron pendientes en nuestro paso por Budapest. Aquí tenéis la información básica para visitarlo:

[message color=»green»]

      • Cómo llegar: estación de Vörösmarty utca de la Línea M1.
      • Horario: 10 de la mañana a 6 de la tarde.
      • Precios (año 2017): 2.000 Ft (6,5 euros aproximadamente). La entrada reducida par menores de 26 años o mayores de 62 de la UE son 1.000 Ft. También es válida esa entrada reducida para estudiantes. Existen exposiciones temporales que necesitan una entrada a parte.
      • Se ofrecen visitas guiadas en inglés y alemán para un máximo de 20 personas por 8.000 Ft./grupo.
      • Más información: Terror Haza.

[/message]

Como ya eran pocos los lugares que permanecían abiertos en Budapest a esas horas, el punto final en cuanto a lugares que visitar lo puso Alexandra Bookcafe. Este local húngaro está habitualmente presente en las listas de las librerías más bellas del mundo. En el número 30 de la Avenida Andrássy junto a la estación de metro de Oktogon se encuentra este pintoresco edificio de nombre Parisi Udvár. La librería Alexandra destaca por sus amplios techos y su gran cantidad de volúmenes literarios. Gran parte de ellos son en húngaro, pero también encontramos en otros idiomas, especialmente en inglés. La verdad que la librería es una auténtica maravilla y especialmente Carmen se lo pasó pipa ojeando cada una de sus secciones. Además uno de sus secretos mejor guardados es Lotz Terem, la cafetería que se encuentra en una planta de arriba que es una auténtica joya. Al igual que la librería, el Book Café – Lotz Hall permanece abierto de 10 de la mañana a 8 de la tarde. Cuenta además con wifi gratuito y aunque sea como hicimos nosotros, bien merece asomar un poco la patita para disfrutar de la bella sala donde los comensales toman un café o una de sus famosas tartas. Como podéis comprobar en las fotos el sitio no destila ser precisamente barato, y así es. Un capricho que puede ser caro, pero que sin duda a más de uno le apetecerá permitírselo.

Libreria Alexandra de Budapest
Café Restaurante Lotz Hall de Budapest
Bello McDonald´s Nyugati en Budapest

Pero nosotros aquella noche no queríamos terminarla sin comer en un sitio de categoría, ya que el café de la librería Alexandra no entraba en nuestro presupuesto, pusimos rumbo a la estación de Nyugati. Aquí en la intersección de Grand Boulevard y la Avenida Váci se encuentra una de las estaciones principales de Budapest y sobre ella se asienta el centro comercial WestEnd City Center. Varias plantas repletas de tiendas y restaurantes, además de nuevamente acceso a wifi gratis. Pero aunque empleamos algo de tiempo en visitar este centro comercial, el motivo principal era comer como decía en un sitio de alta “alcurnia” pero que se ajustara a nuestro bolsillo. Así que terminamos en el número 55 de Terez koerut, pero nada menos que en McDonald’s Nyugati. Si alguno estaba comiendo o bebiendo mientras leía estas últimas líneas, seguramente habrá liado una buena. Y es que citar como reclamo nada menos que un restaurante de comida rápida, que está en la inmensa mayoría de destinos del mundo, no es que sea la panacea de las recomendaciones culinarias, pero en esta ocasión tiene justificación. Y es que en las dependencias de la antigua estación de tren donde en el pasado se encontraba la cafetería, hoy se asienta un bellísimo restaurante McDonald´s que bien merece una visita. El edificio mantiene las molduras, estucos y lámparas de la época y casi nos costará creernos que estamos comiendo en un restaurante de comida rápida. Como podéis apreciar es un edificio precioso en su interior y a nosotros las hamburguesas con patatas nos sentaron de maravilla. Además los precios son ligeramente inferiores a los de España, aunque tampoco os esperéis una diferencia muy importante.

Puente de las Cadenas iluminado por la noche
Budapest iluminado por la noche

Y con esta visita “culinaria” dimos por finalizado nuestro largo día. Aunque como era el tercer día que disponíamos de la Budapest Card, aprovechamos el transporte para acudir nuevamente hasta el puente de las Cadenas, bajándonos en la estación de la línea amarilla de Vörösmarty tér. Hay ciudades que durante la noche lucen de una forma especial y Budapest es una de ellas. Por lo que aprovechamos para caminar nuevamente por los alrededores de la concurrida pasarela de Budapest, ascender hasta la colina de Buda y presenciar nuevamente la ciudad desde las alturas, esta vez por la noche. Se podría decir que sería ya nuestra despedida de la ciudad en cuanto a visitas. Aún nos quedaban jornada y media por delante, pero esta vez dejaríamos atrás la capital para descubrir otros rincones del país. Pero eso ya será historia de próximas entradas.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

2 Comentarios

  1. Otro día de viaje cargado de visitas y recorridos maravillosos. Lo que más me gustó fue la Iglesia cueva, supongo que porque me sorprendió su tamaño, ¡yo me la esperaba mucho más pequeña! Aunque tengo que decir que parte de mi corazoncito se quedó en esa librería 🙂

    • La verdad que el recorrido es bastante sorprendente y más teniendo en cuenta que está toda bajo la roca. Pero entiendo que la librería te tocara la espinita jaja

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies