Hay historias de amor que no tienen por qué ir ligadas a los sentimientos entre dos personas. Prueba de ello es el bello romance entre el comandante Ian Fleming y Jamaica. Corrían tiempos convulsos, en plena Segunda Guerra Mundial el comandante Ian Lancaster Fleming arribaba a la isla caribeña en misión para investigar las actividades de los submarinos alemanes en esa zona. Su estancia le sirvió para quedarse prendado de esa isla y juró volver cuando terminara la contienda. Y así fue, pocos años después volvió y compró una pequeña villa en la bahía de Oracabessa, a pocos minutos de Ocho Ríos, su nombre “GoldenEye”. Y de ese amor entre Ian Fleming y Jamaica nacerían nada menos que catorce novelas protagonizadas por el agente secreto más famoso del que se ha escrito, James Bond.
Algo tan habitual en la actualidad como llevar a la gran pantalla las novelas de éxito, no tardaría en pasar. En el verano de 1958 Ian Fleming junto a su amigo Ivar Bryce comenzaron a contemplar llevar al cine las novelas de Bond. La idea inicial era llevar acabo la adaptación de Casino Royale, la primera obra. Sin embargo, diferencias con varios estudios de Hollywood rechazaron arrancar con ellas al tacharlas de demasiado británicas y violentas. Finalmente United Artists daría el visto bueno a sacar adelante Dr. No que sería estrenada en 1962. Como siempre en este tipo de celebridades sin precedentes, muchos fueron los directores y actores que declinaron las ofertas para formar parte del proyecto. Muchos seguramente hoy en día se tirarán de los pelos al ver que podían haber participado en una película clave en la historia del cine. Una saga de gran proyección mundial y que hoy en día, después de 24 películas en su haber, sigue contando con el favor de la crítica. Pero que sin duda Agente 007 contra el Dr. No sentó las bases de los aspectos incónicos de la saga. Todo comenzó en las localizaciones jamaicanas y además la convirtió no solo en la primera, sino en una de las películas más queridas de James Bond.
La dirección corrió a cargo de Terence Young, que posteriormente rodaría Desde Rusia con Amor y Operación Trueno. Mientras que para el papel de James Bond el elegido sería Sean Connery, para muchos el mejor 007 hasta la fecha, entre los cuales me incluyo. Elegido el agente, tocaba tener al villano. Para el papel se buscaba alguien que tuviera una apariencia siniestra para interpretar al Doctor No. El propio Fleming le ofreció el papel a su amigo Noel Coward, que nada más recibir el telegrama espetó un rotundo: «Querido Ian, la respuesta a Doctor No es ¡no!, ¡no!, ¡no!» ¿Os suena de algo esta frase? A mí me suena bastante actual. Finalmente se apostó por el veterano Joseph Wiseman. En aquella época era llamado como «el actor más espeluznante en el teatro estadounidense.» Y para rematar había que buscar el último pilar de la película: “la chica Bond”. Un personaje clásico de esta saga que caería en las manos de la bellísima Ursula Andress. En aquella época era más conocida por ser la pareja de John Derek, pero sin embargo en pantalla estuvo espectacular, ganando incluso un Globo de Oro a la nueva estrella del año.
Jamaica es un país rico en cuanto a cultura folclórica musical. Una mezcla entre la fusión de elementos estadounidenses, africanos y de las islas caribeñas que han propiciado una fama internacional a sus artistas. Desde Bob Marley hasta Sean Paul, pasando por Inner Circle a Raging Fyah. Para la confección de la banda sonora de Dr. No se encargó el trabajo al compositor Monty Norman. El propio compositor viajaría a Jamaica con el resto de productores para sumergirse en el país y conocer de primera mano la música jamaicana del momento. El grupo Byron Lee and the Dragonaires junto a Normal finalmente se encargaron de confeccionar los 18 temas que la compusieron. Con algunas incorporaciones como las del guitarrista Ernest Ranglin y el trombonista Carlos Malcolm, y la por aquel entonces esposa de Norman, Diana Coupland. Reggae, ska, y sonidos caribeños forman parte de algunos de los momentos clave de la película. A destacar especialmente el tema «Kingston Calypso» de Byron Lee and the Dragonaires, una versión de «Three Blind Mice». Y como es natural, aquí aparecería por primera vez el «James Bond Theme» de John Barry.
La película arrancó como una producción modesta, pero que tras su estreno, y sin demasiada publicidad, fue un éxito de la taquilla. Llegando a colocarse quinto título más taquillero del mercado británico en 1962. Con ganancias suficientes como para plantearse un nuevo capítulo de la saga. Una película de éxito que además serviría como escaparate de excepción a Jamaica gracias a los exuberantes paisajes que aparecen en pantalla.
La sinopsis nos presenta al agente James Bond cuando es llamado por M para que acuda a Jamaica. Allí ha sido asesinado un agente el MI6 y es momento de saber que ha pasado en la isla caribeña. A partir de aquí tomará constancia de la siniestra organización que se ha asentado en la isla Crab Key.





Las localizaciones de Agente 007 contra el Dr. No se rodaron íntegramente en Jamaica, salvando los interiores que se hicieron en unos estudios de Londres. El propio Fleming apostó por la isla caribeña para que se desarrollara su primera película del agente 007. Los principales puntos de rodaje se realizaron entre la playa de Laughing Water, el pantano de Falmouth y el aeropuerto de Kingston. Aunque también se tomaron algunas escenas en Oracabessa, especialmente en Port Royal, Palisadoes strip y la Parroquia de Saint Andrew. Y curiosamente la primera escena en la que aparece Bond se desarrolla en «Les Ambassadeurs», uno de los casinos más exclusivos de Londres hoy en día.
La escena inicial de apertura se rodó en la capital, Kingston. Concretamente en Harbor Street, en pleno centro de la ciudad. Posteriormente aparecerá el por aquel entonces Queens Club, ahora Club Liguanea, 80 Knutsford Boulevard que alberga la Asociación Jamaicana de Squach. En las estribaciones de las Montañas Azules se encontraba la cabaña de Strangway, pero desgraciadamente ya no es posible de visitar. En este sistema montañoso también se encontraba la villa de la señorita Taro. Por su parte la reunión con el Secretario Colonial se tomó en mansión del Gobernador General, King’s House, Hope Road, en el centro de Kingston. Mientras que las tomas del puerto se hicieron en Morgan´s Harbor próximo a Port Royal. Y finalmente llegamos a una de las escenas mítica de la saga James Bond. El momento en que aparece Ursula Andress interpretando a Honey Ryder saliendo de las aguas cristalinas se tomaron en la playa de Laughing Waters. Al tiempo que las famosas cascadas que aparecen en la película se encuentra a pocos kilómetros al oeste del río Dunn, en Ocho Ríos. Por último la mina de bauxita del Dr. No, es realmente una mina, la Kaiser Termina en plena carretera de la costa A3.
Y es que no me cabe duda que hay películas que dejan huella en los lugares donde fueron rodadas. Prueba ello es que hoy en día la localización donde Ian Fleming escribieran sus novelas sobre 007 se le conoce como Playa James Bond. Ubicada en el pueblo de Oracabessa, a pocos minutos en coche de Ocho Ríos al norte de Jamaica. De hecho incluso podemos encontrar un restaurante de nombre Moonraker Jamaican Bar and Grill donde saborear los deliciosos platos típicos de Jamaica. Con una gastronomía tan rica como el pollo con salsa Jerk, que es una mezcla de pimientos, canela y nuez moscada. Los patties jamaiquinos, empanadas caseras que se sirven de diferentes maneras, ya sea en una especie de pastel salado con carne por dentro, o rellenas de langosta, cerdo o ingredientes vegetarianos. Y si vamos buscando un buen cóctel, igual nos apetece probar alguno con los mejores rones jamaicanos añejos como el clásico Jamaican Julep. Sin lugar a dudas las localizaciones en esta película nos enganchan para visitar Jamaica, pero también lo hace la actividad que vemos en alguna toma en sus animados mercados locales con su gastronomía bien visible.
Nota Agente 007 contra el Dr. No: 8/10
Una película que a lo largo de sus 109 minutos nos ofrece acción, paisajes espectaculares y un acercamiento a la conocida hospitalidad de su gente. Con una banda sonora plagada de tintes caribeños, nos brinda la ocasión de conocer un país con mucho que ofrecer. Además cuenta con el mejor James Bond y una de las chicas Bond más bellas y que mejor han representado su papel en toda la saga. A nivel técnico seguramente, al ser una película de hace más de 50 años, el tiempo haya pasado por encima de ella. Pero sigue teniendo el mismo encanto del primer día y sentaron las bases de una de las sagas más taquilleras del cine.
Incluso desde 2011 GoldenEye se ha convertido en un resort de lujo. Incluyendo entre sus espacios para la reserva los tres dormitorios originales de Ian Fleming. El precio, a partir de 2.500 dólares la noche, desde luego no para todos los mortales. Por lo que casi mejor optar por alguna de las opciones más económicas que ofrece la isla caribeña para dormir en Jamaica. Así tendremos una fabulosa ubicación para recorrer las localizaciones de Dr. No y disfrutar de la bella Jamaica. Lo que sí está claro es que parafraseando al célebre jugador barcelonista: “Gracias Jamaica, contigo empezó todo”. Por siempre tendremos a la isla jamaicana como el germen cinematográfico de la saga James Bond. A mí desde luego, desde el primer momento en que visioné esta película, Jamaica se convirtió en un destino que espero visitar en un futuro, motivos hay de sobra. Y como película, un auténtico referente en el cine de acción y aventuras, incluso adelantada a su época en muchos aspectos.
[message color=»green»]
Si os habéis animado a recorrer la caribeña isla de Jamaica con este film, aquí os dejo el enlace para adquirir la película Agente 007 Contra El Dr. No [Blu-ray]. Aunque igual os apetece leer su novela, por lo que aquí también os la dejo Dr. No (Inglés). Os recuerdo que siendo clientes de Amazon Prime [vector_icon name=»amazon»] los gastos de envío no tienen coste alguno, entre otras ventajas. Podéis probar el servicio aquí: Amazon Prime.
Y si os gustan las bandas de sonoras de películas, podéis seguir las listas de reproducción con temazos de Música para viajar (Vol. 1) y Música para viajar (Vol. 2) que confecciono en Spotify [vector_icon name=»spotify»] con las novedades de cada mes en esta sección.
[/message]
8 Comentarios
¡No sabes lo bien que me viene esta entrada! En dos semanas estaré con mi pareja en Jamaica y esta ruta nos viene de maravilla para recorrer la isla y visitar algunos de los lugares donde fue rodada la película.
¡Muchas gracias!
Me alegro que te sirva de guía, Alfonso. Existen agencias que realizan rutas similares por la isla para ver algunas de las localizaciones. Aunque si disponéis de vehículo para moveros por Jamaica, la podréis hacer sin problemas por vuestra cuenta.
Saludotes.
Jamaica una isla de ensueño.
Y solo por escuchar los Steel Drums o Steel Pan (tambores hechos de barriles de petroleo) merece la pena ir
Ya lo creo, la verdad que películas así nos sirvieron para conocer un país con mucho que ofrecer 😀
Esta es para mí esta es la película más mítica de toda la saga del Agente 007. Y encima rodada en un paisaje de ensueño. ¿Se puede pedir más?
Ya lo creo, aunque la saga 007 es muy extensa, su primera película es de las más incónita dentro de la filmografía completa.
Gracias por este articulo tan maravilloso. Me gustaría seguir los pasos de todas las localizaciones de las pelis de JB y sin duda no estaría mal comenzar con Jamaica. Seria ideal ir con una chica especial y hacerse la foto en la cascada de Dunn´s con la misma pose que JB y Ursula Andress. Abrazos¡
A lo largo de la filmografía de 007, hay que reconocer que hemos disfrutado de unos paisajes espectacular.
Habrá que ir ahorrando para cumplir todos, Ignacio 😛
Un saludote.