Una nueva mañana del viaje comenzaba y con las pilas cargadas, después de un sueño reparador, nos fuimos hacia el Distrito VII de Budapest. Con esa nomenclatura seguro que no diría nada a la mayoría, pero si os digo que había llegado el momento de recorrer el barrio judío, la cosa cambia. Nos encontramos en uno de los barrios con un pasado más trágico de toda la ciudad. A comienzos de siglo hay que recordar que Budapest era una de las grandes urbes europeas en las que la congregación de personas que profesaban la religión judía era mayor. Llegando a contar con más de 200.000 judíos en la capital. Una población que desgraciadamente se fue dispersando e incluso llegó a estar hacinadas en estas calles de Pest en la gran represión nazi entre los años 1944 y 1945. En este “Ghetto” judío que comprendía las calles  Dohany, Karoly, Kiraly y Kertesz tuvieron que vivir y sufrir las barbaries que se cometieron durante la Segunda Guerra Mundial.

Hoy en día ese cruento pasado y la dispersión de la población judía han hecho que el barrio haya cambiado mucho, pues sus habitantes son de múltiples culturas y pocos son los referentes que nos puedan transportar a la que fue una de las comunidades judías más importantes de Europa en el pasado. Si bien es un barrio bastante pintoresco y aún se conservan algunos monumentos y rincones de gran importancia como la Gran Sinagoga de Budapest, la de mayor tamaño en Eurasia y segunda del mundo, solo superada por Congregación Emanu-El de Nueva York.

Entrada Gran Sinagoga de Budapest
Murales en Barrio Judio de Budapest

Este edificio religioso judío es uno de los monumentos más visitados de toda Budapest, por lo que es conveniente visitarlo a primera hora de la mañana cuando abren, para evitar grandes colas. No obstante antes de entrar, y cómo íbamos con tiempo, aprovechamos para callejear un poco alrededor de la sinagoga para ver lo que nos encontrábamos. En Dob utca 10 encontramos el Memorial a Carl Lutz. Se encuentra en una de las entradas al gueto judío de Budapest en memoria del diplomático suizo. Una placa recoge la siguiente cita del Talmud: “Cualquiera que salva una vida es como si salvara a la humanidad”. Este diplomático fue uno de los héroes de la época que se jugó la vida para salvar a miles de personas de los nazis. También nos encontramos con un colorido mural en honor otro diplomático, esta vez español, Ángel Sanz-Briz, que salvó a más de 5.000 judíos al otorgarles pasaportes españoles. Un rincón de lo más pintoresco y de gran emotividad que podemos encontrar también en la calle Dob. 1. Y como no podía ser menos, y ya con un aire mucho más festivo, nos topamos con un colosal mural que representa el legendario 3-6 que la selección húngara, con Puskas a la cabeza, endosó a Inglaterra en 1953. Para los húngaros es recordado como el partido del siglo.

Y aunque la Sinagoga de la calle Dohány se lleve todas las visitas, también podemos cruzarnos con la Sinagoga de la calle Rumbach, también conocida como “Pequeña sinagoga”, que data del siglo XIX, aunque su estado de conservación es bastante precario. Y por último con la Sinagoga de la calle Kazinczy ya de principios del siglo XX, aunque en este caso no se puede visitar. Además de estas tres sinagogas, el barrio judío cuenta con los estrambóticos bares ruina, edificios semiabandonados que en la época de los 90 fueron muchos de ellos ocupados y finalmente vendidos por el Gobierno a residentes del barrio que se encargaron de decorarlos con un aire muy eclíptico y que sin duda son el epicentro de la marcha nocturna de Budapest. Son muchos los que podemos visitar, pero sin duda Szimpla Kert en la calle Kazinczy es quizás el bar ruina más famoso de Budapest.

Interior Gran Sinagoga de Budapest

Aunque aún no eran ni las 10 de mañana, muy temprano como para comenzar a pensar en bares ruina, eso ya sería cuestión de una de las siguientes noches de nuestro viaje a Budapest. En esta ocasión, después de pasear por el barrio judío de Budapest, nos dispusimos a entrar en su suntuosa Sinagoga de Dohány.

Visitar la Sinagoga de Budapest:

[message color=»green»]

Transporte:

  • En metro: Astoria, línea 2 (roja).
  • En autobús: Károly körút, línea 74.
  • En tranvía: Astoria, líneas 47 y 49.

Horarios:

  • Desde junio hasta octubre: de 10:00 a 19:30 horas (viernes hasta las 16:30).
  • Desde noviembre hasta febrero: de 10:00 a 15:30 horas (viernes hasta las 13:30).
  • Desde marzo hasta mayo: de 10:00 a 17:30 horas (viernes hasta 15:30).
  • Los sábados permanece cerrada todo el año.

Precios (año 2017):

  • Entrada individual adultos: 4.000 HUF13 euros (10% descuento con Budapest Card).
  • Entrada Individual Estudiantes: 3.000 HUF (10% descuento Budapest Card).
  • Entrada niños (6 a 12 años): 1.200 HUF.

Para más información: Jewish Tour Hungary.

[/message]

 

Balcón Sinagoga de Budapest
Interior Gran sinagoga de la calle Dohány

Esta entrada es válida para visitar la Sinagoga, el Museo Judío Húngaro, la sala Goldmark, las exposiciones temporales, el Templo de los Héroes y el Memorial Raoul Wallenberg. Debemos saber que los hombres tienen que cubrirse el pelo para entrar dentro de la sinagoga. Un chivatazo que os doy, es que si entráis sin gorro, os darán una kipá para cubriros la coronilla. Mientras que si entráis con la cabeza tapada, no os la darán. Así que aunque es un conito sencillo de cartón, como recuerdo es bastante curioso. Otro apunte importante es que en la entrada hay dos filas, ambas cumplen la misma función, entrar. Por lo que poneos en la que veáis que avanza más rápido. Aunque parezca que hay poca cola, el ritmo es bastante lento, pues hay controles de seguridad. No hay problema en entrar con bocadillos o líquidos, pero mucho ojo si lleváis cualquier objeto punzante.

Una vez compramos las entradas en las taquillas que hay a la izquierda de la entrada principal, nos dispusimos a hacer la cola. Es interesante ver que hay unos paneles informativos donde nos indican el horario y el idioma de los diferentes tours guiados. Con el precio de entrada podemos disfrutar de esta visita guiada en los siguientes idiomas: Inglés, alemán, hebreo, francés, italiano, español, ruso y húngaro.

Construida entre los años 1854 y 1859 en estilo neomorisco, siguiendo el diseño del arquitecto vienés Ludwid Forster. Además de ser conocida como la Sinagoga Judía de Budapest, también se la conoce como La Gran Sinagoga o la Sinagoga Dohány, que significa la Sinagoga del Tabaco. Pues según nos contó nuestra guía, las sinagogas suelen recibir el nombre de la calle donde son levantadas. Cuenta con unas dimensiones de 75 metros de largo y 27 de año. Y en su interior un aforo para casi 3.000 personas. Curiosamente sus elementos decorativos están inspirados en la arquitectura islámica del norte de áfrica y también de la España morisca, en especial en la Alhambra. Y junto a esta sinagoga se encuentra la casa natal de Theodor Herzl, periodista autrohúngaro de origen judío que fue el fundador del sionismo político moderno. En la actualidad sus antiguos aposentos sirven para albergar el Museo Judío.

Cementerio Judio Sinagoga de Budapest
Templo de los Héroes en Budapest
Parque memorial del Holocausto en Budapest

La sinagoga original fue bombardeada por un grupo fascista afín a los nazis en 1939. Aunque el estado de conservación de su mobiliario, en especial los bancos que mantienen incluso las placas con los nombres de las personas que ocupaban los asientos, es óptima. Eso es debido a que el edificio fue usado como base de radio alemana y como establo durante la Segunda Guerra Mundial. Finalmente en 1991 comenzó su restauración que concluyó en 1998.

La visita guiada comienza en el interior donde nos contarán toda la historia tan turbulenta que asoló este edificio religioso, así como su situación actual. Su estructura interior alberga tres espaciosas naves, un órgano y un arca que contiene varios rollos de torás que se salvaron de su destrucción durante el Holocausto. Como singularidad, los asientos del piso principal están destinados a los hombres, mientras que las mujeres toman asiento en la galería superior. Posteriormente saldremos al exterior donde en primera instancia recorreremos el cementerio judío. Situado en el jardín trasero del Templo de los Héroes, entre el Museo Judío y la Gran Sinagoga. Curiosamente esto es una contradicción, pues según las tradiciones judías, los cementerios no pueden estar junto a las sinagogas. Pero el hecho de que la sinagoga formara parte del gueto y que durante los años 1944 y 1945 sirviera como refugio para multitud de personas sin techo, finalmente concluyó con la fatalidad de tener que enterrar en las instalaciones de la sinagoga a más de 2.000 personas. Posteriomente por un pórtico abovedado llegaremos hasta el Parque Memorial del Holocausto “Raoul Wallenger”. Un lugar que sirve como Memorial a los mártires judíos húngaros. Se calcula que más de 400.000 judíos húngaros fueron asesinados por los nazis. Este memorial es uno de los elementos de todo el recinto más fotografiados, se asemeja a un sauce llorón (Árbol de la vida) y en sus hojas podemos leer inscripciones con los nombres de todas las víctimas. Así como otro memorial dedicado a Wallenberg y otros Justos entre las Naciones.

Memorial a los mártires judíos en Budapest
Sauce llorón memorial del Holocausto en Budapest
Menorá en Museo Judío de Budapest
Velas Gran Sinagoga de Budapest

Terminado este recurrido podemos visitar el Museo Judío, donde encontramos una colección de reliquias religiosas, objetos rituales que son usados durante el Shabbat y salas donde encontramos menciones a las grandes fiestas judías y, como no podía ser menos, al Holocausto. Esta parte de la visita ya es realiza por nuestra cuenta y a nuestro ritmo. También si lo deseamos podemos volver de nuevo al interior de la Sinagoga de Dohány.

Es evidente que el paso por la Sinagoga de Budapest no es una visita cualquiera. En ella afloran muchos sentimientos de ese pasado tan truculento del siglo XX que asoló Europa y el mundo en general.  Aunque en el propio barrio judío encontramos 3 sinagogas, por toda Budapest se encuentran otras tantas. Como la sinagoga de la plaza Bethlen del siglo XX, la sinagoga de sinagoga de Újlak en la calle Fnkel Leo que destaca por su patio interior que forma parte de un edificio de viviendas, así como la sinagoga de Páva que hoy en día forma parte del Museo del Holocausto, entre otras.

Y con esta primera visita de la mañana, dejaríamos la zona de Pest por unas horas, para remontar montaña arriba hacia los dominios de Buda, la Ciudadela de Budapest nos esperaba. Pero esa visita y el resto del día formarán parte de una próxima entrada.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

4 Comentarios

  1. La visita a la Sinagoga es uno de los imprescindibles en un viaje a Budapest. El que sea un guiado para mí es todo un acierto, pues te explican muchas curiosidades sobre la misma y sus alrededores. Que el precio no sea ningún impedimento para visitarla pues aseguro que vale cada euro gastado.

    • Sin lugar a dudas el acierto de tener la visita guiada y en varios idiomas sirve para que el recorrido sea mucho más interesante. Demasiados detalles del edificio y de su pasado se hubieran quedado en el olvido si no fuera por estos tours 🙂

    • Cierto! El precio es asequible así que no debería ser impedimento para ver este tesoro del pasado en Budapest. Nosotros hicimos este tour y además otro integro por el Barrio Judío para conocer la historia de esta población que tanto ha sufrido la agonía del ser humano y donde uno de los lugares más importantes donde se acometieron las peores hazañas es aquí, en Budapest. El tour que hicimos es exactamente es tour gratis de tour de pest , espero que sea de ayuda a otros lectores.

    • Creo que visitas con tanta historia detrás, bien merecen disfrutar de una buena guía para sumergirse en el pasado y conocer mejor la ciudad.

      Ciertamente Budapest es una ciudad repleta de guías, muchas de ellas gratuitas. Una forma interesante de visitar la ciudad.

      Saludos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies