Son muchas las rutas de peregrinación jacobea que conectan diferentes puntos de España, Francia e incluso Portugal con la ciudad de Santiago de Compostela. Lugar de peregrinación y encuentro de personas y pueblos a través de los siglos. Es por ello que el director Emilio Estévez, aprovechando sus raíces gallegas por parte de padre, quiso realizar una película muy personal en honor al Camino de Santiago. Con el nombre de The Way, citando al célebre camino, fue estrenado en el otoño de 2010 este film estadounidense rodado principalmente en España y Francia. Curiosamente Martin Sheen, el padre del director, había pensado en Michael Douglas o Mel Gibson para interpretar el personaje principal. Si bien, su hijo Emilio Estévez escribió el papel pensando en su padre y finalmente Sheen sería el encargado de llevarlo a la pantalla. Junto al propio director, que también tendría un papel principal en la película, y su padre, el resto del elenco de actores protagonistas estaría cubierto por Deborah Kara Unger, Yorick van Wageningen y James Nesbitt. Este último os costará distinguirlo, pues fue el encargado de encarnar al enano Bofur en la trilogía de El Hobbit. A ellos hay que sumarles la participación de verdaderos peregrinos de todo el mundo que aparecen durante este emocional viaje por el norte de España.
Las críticas en su estreno fueron notablemente positivas, especialmente en tierras estadounidenses. De hecho sirvió como escaparate de excepción para dar a conocer el Camino de Santiago en el norte de América. Si bien en España las opiniones fueron más divididas, especialmente haciendo mella en el abuso de tópicos, algo bastante habitual por otro lado en este tipo de adaptaciones. La banda sonora, principalmente compuesta por Tyler Bates, aprovecha los habituales silencios de tus actores para remarcar los sentimientos que se intentan transmitir.
La sinopsis nos presenta a Tom Avery (Martin Sheen), un reputado oftalmólogo de California que recibe una inesperada llamada informándole de la muerte de su hijo, Daniel (Emilio Estévez). A partir de aquí acudiría a repatriar los restos de su hijo, donde descubre que su hijo se disponía a realizar el Camino de Santiago. Finalmente Tom decide terminar el camino que su hijo no pudo hacer.
Las localizaciones de The Way se distribuyen entre un arranque inicial en California, para luego presentarnos una bella visión de algunos de los lugares más representativos de la ruta francesa del Camino. Un itinerario que comenzará en Saint Jean Pied de Port (Francia), para cruzar varias provincia del norte de España, más un extra final rodado en la exótica Marrakech y que seguro recordarán su significado los que hayan visto la película. Más de 300 kilómetros se recorrieron durante los 40 días de rodaje.





La historia propiamente dicha arranca en Saint Jean Pied de Port, una localidad francesa en plenos Pirineos Atlánticos. Un punto habitual de inicio del Camino de Santiago en territorio francés. Desde aquí el camino continúa hasta la conocida localidad navarra de Roncesvalles. En esta Comunidad Foral española el punto de grabación más representativo es Pamplona, donde no falta tomas del Caballo Blanco, así como de la plaza del Castillo. Aunque también se tomaron algunas panorámicas en pueblos como Iratxe, Eunate o Los Arcos hasta llegar a Logroño en la Comunidad Autónoma de La Rioja. A partir de aquí la película camina por territorios de Castilla y León con sugerentes paisajes y algunas de las paradas más representativas de la ruta. La provincia de Burgos está representada en la película a través de 10 localizaciones: Redecilla del Camino, Tosantos, San Juan de Ortega, Burgos capital, Rabé de las Calzadas, Hornillos, San Bol, las ruinas del Convento de San Antón, el albergue El Molino, Castrojeriz y evidentemente Burgos capital. En la ciudad del Cid se rodó en El Parral, la Calle Fernán Gonzáles y la plaza Rey Fernando. Por su parte en Palencia solo se rodó en la pequeña localidad de Carrión de los Condes. Por su parte en León el equipo de grabación estuvo en: Bercianos del Real Camino, El Burgo Ranero, Reliegos, León capital, Santa Catalina de Somoza, El Ganso, Foncebadón, Cruz de Ferro, Manjarín y Albergue de Molinaseca. Una de las escenas más representativas de la dureza del camino termina en el Hostal San Marcos, un bonito parador de León.
Y como es natural, la parte final de la película concluye en tierras gallegas. Los emplazamientos se tomaron entre dos itinerarios Xacobeos, tanto en el Camino Francés, como en el Camino Fisterra- Muxia. Aquí nuevamente se tomaron algunas de las escenas en el Alto do Cebreiro (Piedrafita do Cebreiro), Alto de San Roque (Piedrafita do Cebreiro), Lugar de Vilamaior (Santiago de Compostela). Para luego llegar a Santiago de Compostela y rematar en su casco histórico y en la propia catedral de Santiago de Compostela. Curiosamente no fue nada sencillo grabar en el interior, pues hacía cuarenta años que las puertas de la catedral no se abrían para una película. Finalmente, dos días antes de que se programaran las grabaciones de las escenas, recibieron el visto bueno de la iglesia para que así fuera. Por último también podemos disfrutar de Muxía en los últimos compases de la película. Otra de las escenas clave de la película. Aunque la misma, como citaba anteriormente, concluye en tierras marroquíes.
Nota The Way: 7/10
Un recorrido que llevará a Sheen a descubrir mejor a su hijo, así como conectar mejor con él y comprender sus inquietudes. Y que en parte de sus etapas será escoltado por tres carismáticos personajes, que según el propio director se podría asemejar a los de El Mago de Oz. En 2015 además saltó la noticia de que se está proyectando hacer una segunda parte, aunque aún no hay noticias de si será una secuela o tendrá a unos protagonistas diferentes esta vez. Con sus escenas un tanto alocadas y que cuesta encontrarles la lógica, es una película notable y que brinda al espectador una visión personal del Camino de Santiago. Y tal como se suele decir, cada peregrino tiene su propio camino. Unas dos horas llenas de emotividad, momentos surrealistas y muchos tópicos, pero que no deslucen para nada la premisa principal que ofrece la película. Un camino de redescubrimiento personal en una compañía un tanto peculiar, por unos parajes de gran belleza y con un potente significado para los que se animan a recorrerlo ¡Buen camino!
[message color=»green»]
Si os habéis animado a recorrer el Camino de Santiagos con este film, aquí os dejo el enlace para adquirir la película The Way [Blu-ray+DVD]. Os recuerdo que siendo clientes de Amazon Premium [vector_icon name=»amazon»] los gastos de envío no tienen coste alguno, entre otras ventajas. Podéis probar el servicio totalmente gratis a través de este enlace: 30 días de Amazon Premium Gratis.
Y si os gustan las bandas de sonoras de películas, podéis seguir la lista de reproducción con temazos de Música para viajar que confecciono en Spotify [vector_icon name=»spotify»] con las novedades de cada mes en esta sección.
[/message]
2 Comentarios
No me he visto esta película, pero no me cabe duda de que será la primera a la que recurra cuando me decida a hacer el Camino de Santiago.
Hay que animarse a no mucho tardar, aunque será complicado decidirse por el camino a realizar 😀