La gala de los Oscar sirve como cierre y puesta en retrospectiva un año más al mundo del cine. Una cita que normalmente suele tener una gran favorita, que llegado el momento cumple o no con las altas expectativas en cuanto a estatuillas. Es por ello que en esta edición de cine para viajar del mes de febrero la elegida no podía ser otra que: La ciudad de las estrellas: La La Land.
Estrenada en el mes de diciembre de 2016, contó con la dirección de Damien Chazelle y como protagonistas a la pareja de actores Emma Stone y Ryan Gosling. En palabras de su director y guionista «hay algo muy poético sobre la ciudad en mi opinión, de una ciudad que se construye por las personas con estos sueños poco realistas y las personas que de alguna manera sólo hay que poner todo en la línea de esto». Algo que desde luego sintetiza muy bien Los Angeles, esa ciudad de las estrellas a la que tantos jóvenes repletos de sueños acuden a buscar un futuro mejor. Este film sirve como gran homenaje a la gran metrópolis angelina, tantas veces criticada por su fama de sucia y destartalada, pero que en esta ocasión saca todo lo bueno de la misma y la hace brillar con la luz propia de sus famosas estrellas.
Desde su premier en el Festival Internacional de Cine de Venecia, en verano de 2016, las críticas no pudieron ser más positivas. Resaltando que La La Land venía a resucitar los clásicos musicales hollywoodienses pero en una versión más moderna. Y llegó su estreno a nivel internacional y las críticas positivas siguieron creciendo y creciendo, apoyadas además en la 14 nominaciones a los Oscars, todo un auténtico record que compartirá en los anales de la historia junto a Titanic y Eva al desnudo. Finalmente llegaría la cita y recogería nada menos que 6 Oscars. Dejando escapar el más preciado a la mejor película que llegó a tocar con los dedos. Pero, como todos sabréis, ese error que recordaremos por siempre le hizo perderlo en un casi pero no, en favor de Moonlight. Curiosamente fue una gala donde los astros estuvieron muy presentes.
La sinopsis nos presenta a Sebastian Wilder (Ryan Gosling) como un amante empedernido del jazz que desea abrir su propio club y tocar lo que le gusta sin atenerse a los nuevos aires musicales. Al otro lado Mia Dolan (Emma Stone) como una camarera que sueña con ser actriz en la meca del cine por excelencia. Sin duda dos perfiles habituales en esta gran ciudad que cruzarán sus caminos.





El rodaje de La La Land se realizó en nada menos que 60 ubicaciones de Los Angeles. La idea de su director y de Linus Sandgren, la responsable de fotografía, era mostrar la ciudad donde tanto su presente y pasado estuvieran presentes. En este repaso de localizaciones de La La Land comenzamos con la escena introductoria. Como no podía ser menos en medio de ese laberíntico mundo de carreteras que se superponen unas sobre otras. Una escena que marca el peso del musical con un bello tema musical (Another day of Sun) en el que participaron más de 100 bailarines en la pleno atasco en la conexión de la Interestatal 105 y la 110. A partir de aquí comenzamos a conocer a sus protagonistas mejor. Tanto Emma como Ryan cuenta con 2 rincones de obligada visita si nos disponemos a hacer el tour de localizaciones de La La Land. Por un lado el apartamento de Mia se encuentra en un complejo de viviendas llamado Rose Towers en Long Beach. Un barrio cosmopolita compuesto por 20 viviendas de marcado estilo colonial español que datan de 1928, aunque recientemente han sido restauradas. Por su parte conocemos algo de la pasión de Sebastian en el Lipton´s Restaurant. Su dueño es el carismático J.K. Simmons y deja tocar, aunque con ciertas restricciones, al bueno de Seb. Como siempre la magia del cine hace que todo brille según se quiere contar la historia. Pues en realidad este restaurante se llama The Smoke House y se encuentra de hecho junto a los estudios Warner. Curiosamente la fachada del Lipton´s Restaurant cuenta con el mural conocido como ‘You are the star’ donde se pueden ver a grandes iconos del cine de Hollywood sentados en un cine. Aunque realmente este mural se encuentra en el Paseo de la Fama de Hollywood.
A partir de aquí los dos protagonistas nos llevarán a ritmo de baile por numerosos puntos de la ciudad. Bailaremos junto al parque Griffith y sentiremos el ritmo del claqué mientras suena “A lovely night”. En concreto en Cathy’s Corner. Indudablemente un punto ideal para disfrutar de las vistas del famoso cartel de Hollywood. Aunque en la película en estas tomas no llega a aparecer, pero si disfrutamos de un bello firmamento. También habrá tiempo para conocer un poco el interior del observatorio Griffith en uno del os puntos más altos de Los Angeles con toda la ciudad a sus pies. Y una película que se desarrolla en la ciudad de las estrellas, se llega a meter de lleno incluso en los Estudios Warner. Aquí Mia trabaja de camarera en una cafetería ficticia. Aunque lo que sí es real es la ventana del edificio que tiene justo en frente, el mismo en el que Humphrey Bogart e Ingrid Bergman se asomaba en “Casablanca”.
En esta carta de amor al cine y la música, hay un sitio especial que cabe destacar por encima del resto, el The Lighthouse Café. Un local de música en directo que desde hace más de 6 décadas se encuentra en activo. Un auténtico templo del jazz en el que Sebastian y Mia muestran esa química en pantalla que les hizo valedores de sendas nominaciones a los Oscars como actores protagonistas y no es para menos, simplemente brillantes.
Este reducto del jazz se encuentra en Hermosa Beach, donde nuevamente veremos bailar y cantar, esta vez en solitario a Sebastian sobre el muelle. A orillas del Pacífico y tarareando “City of Stars”. Y como un film de renombre nunca está exento de polémicas, el viejo funicular del Downtown en Bunker Hill que permanecía cerrado desde 2013, volvería a funcionar por la insistencia de Chazelle. La vía férrea de Angels Flight nos regala una fabulosa escena que hoy en día no sería posible obtener por el común de los mortales. Para completar esta lista de localizaciones, el cine Rialto de Pasadena que hoy en día es un Urban Outfitters Store de ropa, aunque afortunadamente sigue manteniendo su histórica fachada. También las pintorescas Watts Towers levantadas por Sabato Rodia en su tiempo libre y durante nada menos que 33 años. Una singular obra que además es Monumento Histórico Nacional. Y breves escenas sobre el puente Colorado Street Bridge nuevamente en Pasadena, el Gran Mercado Central y el Teatro El Rey, un lugar de música en vivo en la zona de Miracle Mile de la región de Mid-Wilshire en Los Ángeles, un bello distrito Art Decó de la ciudad. Y para finalizar y no dar muchos más datos por si alguno no ha visto la película o desconoce el final, encontramos el Blind Donkey de Long Beach que desollaré en un mapa con cada una de las localizaciones de La La Land. Desde luego en el apartado de fotografía, el trabajo de Linus Sandgren es sobresaliente y más que merecido su Oscar.
Nota La ciudad de las estrellas: La La Land: 7/10
Un delicioso musical en el que en algo más de 2 horas nos hace sumergirnos en esa ciudad de ilusiones. Una película que en conjunto me parece notable, sobresaliendo especialmente en su apartado musical y evidentemente en sus interpretaciones. Aunque de historia un tanto sencilla y eso me hace tener una efusividad contenida a la hora de analizarla como película en general. De ahí que mi nota final no sea tan elevada. A los amantes de los musicales entusiasmará y a los que gusten con buenas escenas en las que sus dos actores principales derrochen química en cada uno de sus planos. Aunque viniendo de Damien Chazelle y teniendo tan reciente Whiplash, esperaba un desarrollo más sorprendente. Curiosamente el guion de La La Land se escribió antes que la también oscarizada cinta de 2014. ¿El mejor estreno de 2016? Los Oscars sostuvieron que casi, pero no. Un servidor por su parte se queda con la cinta de Denis Villeneuve, el neowestern de Comanchería y la historia de Hasta el último hombre. Pero evidentemente ninguna de ellas encajan tan bien como La La Land en esta sección. Si queremos viajar y además disfrutar de una bonita película, pocas mejores en su conjunto se me ocurre de las estrenadas el pasado año.
[message color=»green»]
Si os habéis animado a recorrer la ciudad de Los Angeles con este film, aquí os dejo el enlace para adquirir la película La La Land (La Ciudad De Las Estrellas) [Blu-ray]. Aunque igual os apetece adquirir su magnífica banda sonora, por lo que aquí también os la dejo La La Land CD. Os recuerdo que siendo clientes de Amazon Premium [vector_icon name=»amazon»] los gastos de envío no tienen coste alguno, entre otras ventajas. Podéis probar el servicio totalmente gratis a través de este enlace: 30 días de Amazon Premium Gratis.
Y si os gustan las bandas de sonoras de películas, podéis seguir la lista de reproducción con temazos de Música para viajar que confecciono en Spotify [vector_icon name=»spotify»] con las novedades de cada mes en esta sección.
[/message]
2 Comentarios
Personalmente tenía muchas ganas de ver esta película y me acabó decepcionando muchísimo. Con un ritmo a ratos lento y a ratos rápido, con un final que no me convenció para nada y un argumento que podría haber dado para más. Como gran fan de los musicales, tengo que decir que no la recomendaría. Es cierto que se puede dar un gran vistazo a la ciudad, quizás sea lo único que la salve de ir a la hoguera virtual que tengo reservada para las películas y libros que prometen mucho y que después se convierten en una pérdida de tiempo. Yo aún no comprendo las numerosas nominaciones a los Oscars con los que contó, y aunque creo firmemente que el fallo cometido en la gala cinematográfica, en la que tocaron con los dedos la estatuilla a la mejor película, fue una auténtica putada, no puede dejar de pensar que Moonlight se la merecía mucho más.
Desde luego como después de perder el Oscar a mejor película, el director lea tu comentario, veremos si se anima a sacar más películas.
Menos mal que se que eres buena fan de Whiplash y le darás más oportunidades en un futuro 😛