Cuando hablamos de Amanece, que no es poco, no estamos haciéndolo de una película cualquiera, sino de una obra de culto del cine español. Estrenada en 1989, fue escrita y dirigida por José Luis Cuerda y, pese a que en su estreno no causó una gran impresión, con el paso de los años ha conseguido crear una fuerte corriente de fans. Tanto es así que sus fanáticos seguidores se hacen llamar “Amanecistas” y, allá donde van, citan al dedillo sus célebres diálogos.
Una película que cuenta con un reparto de actores simplemente espectacular. Posiblemente el mejor que se ha visto en una película española. En ella encontramos a figuras de la talla de Antonio Resines, Luis Ciges, Enrique San Francisco, Pastora Vega, Gavino Diego o Aurora Bautista entre otros. Además se completa por una selección de extras que marcan aún más la idiosincrasia de este mítico film. El director albaceteño quiso rodar cerca de casa, en los pueblos de Ayna, Liétor y Molinicos esta obra del surrealismo español que ha dejado huella en aquellas tierras inaugurando incluso en 2010 una ruta temática de Amanece, que no es poco.
La sinopsis de esta surrealista película comienza con la llegada al pueblo de un joven ingeniero español que vuelve de año sabático desde Estados Unidos, donde trabaja en la Universidad de Oklahoma. A lomos de una Vespa con sidecar y acompañado de su padre llegan a un pueblo de la sierra de Albacete que aparentemente está despierto. A partir de aquí, escena tras escena, conoceremos a las gentes tan variopintas que lo pueblan.





La relevancia del rodaje marcó tanto a la zona que se terminó creando esta ruta Amanecista, que se encargó de organizar la Junta de Castilla-La Mancha viendo el positivo impacto que tuvo en el lugar la película de José Luis Cuerda. Y es que hay que reconocer que a nivel general los tópicos funcionan muy bien en esto del turismo y la provincia albaceteña en ocasiones no suele acabar muy bien parada. Afortunadamente, películas como la que hoy analizamos para la sección han permitido descubrir rincones realmente bellos que bien merecen una visita. El típico paisaje llano de Albacete se vuelve abrupto al llegar a la Sierra del Segura. El acceso a Ayna, Liétor y Molinicos, los tres pueblos que sirvieron de localizaciones principales para el rodaje de Amanece, que no es poco, se realiza a través del parque natural de los Calares del Río Mundo. Una carretera que zigzaguea entre barrancos y cascadas a través de un verde paisaje. El pueblo en que más se rodó fue Ayna, y justo antes de llegar en un mirador encontramos una réplica de la motocicleta con sidecar en la que Teodoro y Jimmy llegaron a la villa. Ayna se encuentra en las estribaciones de la Sierra de Alcaraz y junto a la ribera del río Mundo. Sus calles nos evocarán pronto a la película. Seguramente el Sol no salga al revés, ni nos encontremos al bueno de Ngé, ese negro que camina en zigzag para tardar más en su camino y así pensar mejor hacia dónde va su existencia, pero lo que está claro es que no dejaremos de llevarnos improntas de dónde se rodaron sus principales escenas a cada paso. En la iglesia de los Remedios se ha colocado un centro de interpretación sobre la ruta. Además en nuestro caminar encontraremos la escuela de Don Roberto, en la que aún resuenan en nuestra mente sus célebres canciones. También es posible conocer los interiores de esa famosa taberna en la que los borrachos beben de uno en uno con el escrupuloso control de la benemérita. Curiosidades de la vida, hoy en día esa taberna está regentada por uno de esos borrachines que bebían anises. Finalmente otro de los lugares cumbres son sus bancales, la oda a la calabaza y el semillero de hombres indudablemente no podían faltar a la cita.
Por su parte Liétor destaca por sus casas nobles, por lo que es una visita imprescindible incluso para los que no son amantes de la película, o aún no la ha visto. Pero si nos centramos en las localizaciones de la película, aquí podemos visitar la ermita de Belén. Pocas misas más animadas que las que oficia Don Andrés se han vistos. Además de rememorar esos hilarantes momentos con la ascensión de la hostia consagrada, podremos disfrutar de la mayor cantidad de pintura popular del Siglo XVIII de España. Por último, nos queda Molinicos, su plaza principal sirvió como punto clave para los mítines de su alcalde y de ese fallido flash back.
Film que surge a raíz del guion de una serie con el nombre Ab urbe condita, pero que finalmente se rechazó por elevado costo para TVE de la producción. Afortunadamente ese guion se ha lanzado recientemente en formato libro con el nombre “Amanece, que no es poco (La Serie) de la editorial Pepitas de Calabaza, con epilogo de Cuerda incluido. Así para los más fanáticos podrán saber que momentos se quedaron en el tintero, pues había historia para más de 5 horas. Y recientemente su director ha dejado caer en realizar una nueva película, con unos tintes similares a esta descacharrante obra. Evidentemente no todo lo que recoge el libro aparece en la película, pues muchos momentos se improvisaron durante el rodaje, como la canción El Corazón que el profesor Don Roberto canta a sus alumnos.
Una película que, según Cuerda, bebe de Berlanga y Azcona, y que el propio David Lynch hubiera firmado. Además de ser evidente que ha supuesto la senda para otros humoristas denominados “chanantes” como Joaquín Reyes o Ernesto Sevilla. Sin lugar a dudas un estilo de hacer humor del que me declaro totalmente fan.
Nota Amanece, que no es poco: 7/10
Con una duración de casi 2 horas, nos espera una película que descolocará a más de uno. Al tratarse de un trabajo con marcado enfoque nacional, muchas de las exageraciones en costumbres y diálogos les costará encajarlos si no tenemos cierto conocimiento de las costumbres españolas. Igualmente es una película que al menos merece ser vista una vez en la vida, pero que juega poderosamente la nostalgia a su favor para los que la disfrutamos una y otra vez como si se tratara del primer visionado.
[message color=»green»]
Si os habéis animado a recorrer la provincia de Albacete con este film, aquí os dejo el enlace para adquirir la película Amanece, que no es poco [Blu-ray]. Aunque igual os apetece leer su guion original, por lo que aquí también os la dejo Amanece, que no es poco (Tapa dura). Os recuerdo que siendo clientes de Amazon Premium [vector_icon name=»amazon»] los gastos de envío no tienen coste alguno, entre otras ventajas. Podéis probar el servicio totalmente gratis a través de este enlace: 30 días de Amazon Premium Gratis.
Y si os gustan las bandas de sonoras de películas, podéis seguir la lista de reproducción con temazos de Música para viajar que confecciono en Spotify [vector_icon name=»spotify»] con las novedades de cada mes en esta sección.
[/message]
8 Comentarios
Confieso que es la primera vez que oigo sobre esta película, hasta hace 5 minutos no sabía ni que existía. Supongo que habrá que darle una oportunidad, si es tan mítica como cuentas, aunque solamente sea por ver los lugares de los que hablas.
Pues ya me contarás cuando lo veas, como poco te quedarás a cuadros ante tal obra surrealista 😀
Para los que somos cinefilos este tipo de entradas nos transportan enseguida. Estupenda recreación, tendré que ver la película que la conocía de nombre. Un abrazo
Me alegra que te guste la sección María. Espero que siga funcionando durante muchos meses más e incluso ir mejorándola con algunas ideas que tengo para el futuro.
¡Un abrazo!
Algo habia oido sobre esta pelicula, pero nunca la había visto.
Me la apunto para ver, que tambien tenemos bonitos parajes
Es una película especial, pero sin duda un referente para muchas corrientes del humor en España. Y una forma estupenda de vender una región que igual se mantiene eclipsada por otros destinos más clásicos.
Hola chicos!! Yo tuve la suerte de conocer Ayna, lugar de rodaje de la mayoría de las escenas de Amanece que no es poco, y la verdad, que disfruté la ruta como un enano.
De hecho saqué un post y todo, te lo pongo aquí por si quieres verlo o aporta algo, pero sientete completamente libre de quitarlo del comentario! un abrazo!!
La verdad que debe estar muy chula la ruta. En mi caso conocí Ayna hace muchos años, pero fui por mi cuenta y entonces aún no estaba tan bien montado como ahora. Espero volver en un futuro y disfrutar nuevamente de esa zona.
Te adjunto el enlace en tu comentario. En tu caso tienes carta blanca para ese tipo de enlaces 😛
Un abrazote.