Isla Cristina tiene un vínculo indivisible con el mar. Un cordón umbilical que permanece aún presente junto con su desarrollo urbanístico, sus gentes y su gastronomía, dándoles la proyección turística que hoy en día podemos visitar en esta localidad onubense tan próxima a Portugal. Isla Cristina es un municipio español perteneciente a la comarca de la Costa Occidental en Huelva. Su población es de poco más de 20.000 habitantes y se encuentra entre la costa y el Paraje Natural de las Marismas de Isla Cristina. Limitando con Villablanca al norte, Lepe al este, así como Ayamonte al Oeste. El estero de Tamujar Grande y la ría Carrera son los límites naturales que la convierten en un bello rincón de Andalucía con mucho que ofrecer y con unas temperaturas templadas durante todo el año.

Aunque su nombre actual data de 1834 cuando fue concedido en honor de la Reina Regente María Cristina de Borbón, su nombre era el de Real Isla de La Higuerita. Conocida así por ser el nombre que recibió el primer asentamiento estable. Esta referencia a la Higuerita proviene del nombre en el que se recogía agua por sus primeros pobladores, conocido como pozo de la higuera. Símbolo que hoy en día recoge el escudo de la ciudad.

Puerto pesquero de Isla Cristina
Barcos pesqueros en Punta del Moral

Para llegar hasta Isla Cristina tendremos que tomar la carretera de El Empalme, A-5151 que conecta con la vía nacional N-431, que une el municipio onubense con Ayamonte y Huelva. Por otra parte la Autopista del Quinto Centenario (A-49) es la vía rápida que conecta a lo largo de 132 kilómetros Sevilla con la frontera portuguesa. Isla Cristina además cuenta con una estación de autobuses localizada en la calle de Manuel Siurot s/n. Aquí las empresas Socibus y Suoeste conectan con Madrid y Barcelona en largo recorrido. Mientras que DAMAS ofrece servicios con la vecina Ayamonte y otras localidades próximas como Huelva y Sevilla. Además el propio pueblo cuenta con dos servicios urbanos. Uno que conecta  Isla Cristina con otros puntos de los alrededores: Islantilla, Pozo del Camino o La Redondela. Mientras que el segundo es únicamente para el núcleo principal. Existe un trasbordador entre Punta del Moral, pedanía perteneciente a Ayamonte, e Isla Cristina que conecta sendos puertos en 10 minutos. Las conexiones ferroviarias nos obligan a desplazarnos hasta Huelva capital o al municipio portugués de Villa Real de Santo Antonio si queremos realizar la visita en este medio de transporte, teniendo que utilizar un enlace que puede ser coche de alquiler o autobús para llegar finalmente al destino. En cuanto a los aeropuertos más cercanos, Faro en Portugal se encuentra a 85 kilómetros y el de Sevilla en territorio español a 135 kilómetros.

Qué ver en Isla Cristina

Una vez hemos conocido un poco sobre el municipio y sabemos cómo llegar, toca el momento de conocer lo imprescindible que ver en Isla Cristina.Comenzaremos por la Oficina de Turismo, una vieja corrala que servía en el pasado como lugar de reunión y en donde fue fundada una logia masónica en 1890, de hecho en su fachada se pueden encontrar marcas que así lo testifican. Este edificio además de brindarnos toda la información necesaria para nuestra visita a Isla Cristina, cuenta con el Museo del Carnaval de Isla Cristina en su primera planta. Una exposición permanente por la historia de esta festividad tan arraigada en el calendario de los higuereteros. Es uno de los carnavales más antiguos de España. Se realiza aproximadamente 16 días antes del inicio de la Cuaresma (febrero/marzo). La muestra se puede visitar en los siguientes horarios:

[message color=»green»]

Información Museo del Carnaval:

  • Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.
  • Entrada gratuita.

[/message]

Oficina de Turismo en Isla Cristina
Oficina de Turismo en Isla Cristina
Museo del Carnaval, Isla Cristina
Museo del Carnaval, Isla Cristina
Lonja de Isla Cristina
Lonja de Isla Cristina

Informados arrancaremos camino del muelle Martinez Catena, aquí se encuentra la Lonja de Isla Cristina. Si queremos visitarla, tenemos que realizar la reserva a través del teléfono 655 55 23 71, visita gestionada por la empresa Rutas Marineras. Es valedora de ser la primera en subastas de pescado fresco de Andalucía, y segunda por tonelaje solo superada por Cádiz. Su actividad se remonta al siglo XVIII y desde entonces su actividad siempre ha jugado un papel fundamental en la economía de Isla Cristina. Como almadraba de atún y puerto sardinero, siempre ha sido un referente en cuanto a desembarco. Durante nuestra visita nos daremos cuenta de la modernización de sus instalaciones, desde el balcón que se brinda a los turistas podremos ver cómo se desarrolla la tradicionales subastas de pescado. Un proceso que puede parecer complejo a ojos poco entrenados, pero en el que sus participantes se mueven como peces bajo el agua, y nunca mejor dicho.  Un proceso que comienza con la clasificación de las cajas de pescados nada más entrar a la lonja. En un graderío los comerciantes se sientan y, equipados con un mando para realizar las pugnas,ven pasar el género por una cinta. Gracias a unos monitores podemos ver las diferentes pujas, diferentes datos sobre los productos e incluso en una de ellas verlos de forma ampliados para comprobar lo mejor posible la calidad del mismo. Curiosamente las cajas que incluyen trozos de poliestireno sirven para marcar la excelencia en su calidad. Una vez pulsado el botón, el comprador tiene un tiempo para dar el visto bueno a lo adquirido, en caso de estar descontento la caja volverá a pasar por el circuito, esta vez marcada con una pegatina amarilla que lo resalta como devuelto. Mientras que si vemos una pegatina roja en la caja, significa que el producto no es de la mejor calidad o ha sufrido algún tipo de percance.

Una experiencia totalmente recomendable, más de 250 barcos llegan al puerto de Isla Cristina cargados de gambas, langostinos, cigalas y otros tantos manjares del mar son presentados ante profesionales y curiosos de forma tremendamente didáctica. Y es que en este lugar se comprende perfectamente la conexión que tiene Isla Cristina con el mar. Un pasado y presente que ha marcado totalmente a sus ciudadanos, con familias que generacionalmente han vivido y salido adelante en un trabajo tan duro y sacrificado. Por ello se comprende la emoción y con la que muchos de sus actores principales cuentan anécdotas, al fin y al cabo es su vida.

En esta visita además también podremos conocer un poco de su casco histórico, capítulo que vamos a comenzar a desarrollar con las localizaciones más imprescindibles. Todo arranca en la Calle San Francisco. A partir de aquí dejamos atrás la Lonja de Isla Cristina y nos vamos a conocer sus plazas, calles y monumentos más representativos. Lo primero que encontramos es la Plazoleta de San Francisco, primera plaza del lugar y punto de venta original del pescado en Isla Cristina, hasta su habilitación en el muelle Marina. Como veis cuesta caminar por este municipio y no encontrar un referente marítimo allá por donde se va. Aquí radican varias vías peatonales, pero tomaremos la Calle Diego Pérez Pascual, al inicio encontramos un edificio marcado con una placa que versa sobre la época en que el padre de la patria andaluza, Blas Infante, vivó en este lugar. Toda esta zona cuenta con gran cantidad de pubs, algunos de ellos con interesantes terrazas interiores. El ambiente joven en Isla Cristina tiene toda esta zona como punto de encuentro, especialmente al caer la noche. La próxima parada será la plaza de las Flores. Esta zona es una de las más concurridas de la ciudad. Típico escenario andaluz repleto de árboles, jardineras y una fuente, siendo ocupada por multitud de personas que van a parar allí a sentarse en alguna de las terrazas disponibles a tomar algo o a pasear con sus hijos. Cuenta con algunos de los edificios más emblemáticos de Isla Cristina: la Casa Gildita y el Casino la Unión. El primero es realmente la reconstrucción de un antiguo edificio modernista de 1931 que servía como Antiguo Círculo Mercantil y Comercial, mientas que el segundo en sus orígenes fue un club social y privado, pero en la actualidad es un pub, aunque sigue conociéndose como el Casino de los Pobres. Y por último no nos podemos olvidar de la Casa de Don Justo, data del año 1927 y fue diseñado por el arquitecto Aníbal González, su fachada decorada con vistosos azulejos es uno de los puntos más fotografiados del lugar. Hay que resaltar que nos encontramos en el germen de Isla Cristina, pues aquí se encontraba el nacimiento de la famosa fuente de “La Higuerita”.

Plaza de las Flores en Isla Cristina
Plaza de las Flores en Isla Cristina
Terrazas en Isla Cristina
Terrazas en Isla Cristina

La calle Serafín Romeu Portas nos comunica a través de una vía comercial con otra de las áreas principales de Isla Cristina, el Paseo de los Reyes y seguidamente el Paseo de las Palmeras. La primera parte no es peatonal y une el casco antiguo con el Barrio Nuevo. Eje comercial más importante de la ciudad, a lo largo de algo más de medio kilómetro forma parte del conocido como eje Plaza de las Flores-Carmen-Paseos de los Reyes, del Chocolate y de las Palmeras. Entre sus edificios más representativos encontramos el Ateneo de Isla Cristina, fundado en 1926 a imitación del sevillano y que contó entre sus participantes con Blas Infante. Rematamos este paseo con el Paseo de las Palmeras, continuado al de los Reyes, pero en esta ocasión totalmente peatonalizado y nuevamente con algo más de medio kilómetro de longitud que termina con la Parroquia de Jesús del Gran Poder en su extremo. Este paseo se encuentra rodeado a sendos lados de la vía por esbeltas palmeras que brindan una sombra estupenda. Un lugar ideal para sentarse y leer un libro, sino que se lo pregunten a la escultura en bronce del artista Francisco Zamudio. Un homenaje a los bancos-biblioteca que había a finales del siglo XIX. Una práctica muy común en la que en unas estanterías habilitadas para ello se dejaban libros y la gente se sentaba a leerlos tranquilamente al aire libre.

Paseo de las Palmeras, Isla Cristina
Paseo de las Palmeras, Isla Cristina
Escultura lector en Paseo de las Palmeras
Escultura lector en Paseo de las Palmeras

A la hora de resaltar un monumento religioso en Isla Cristina, la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores es el más representativo.  Se encuentra en uno de los extremos de la calle Gran Vía, y su campanario es visible desde gran parte del municipio, incluso desde el mar. Un edificio de reciente construcción, pues fue levantada en el año 1950 tras la demolición de una iglesia que existía en el siglo XVIII en el Paseo de las Flores. Su inmaculada estructura blanca resalta sobre el resto de edificios la ciudad y en ella se encuentra tanto la patrona de los marineros, Nuestra Señora del Carmen, como la patrona de Isla Cristina, Nuestra Señora del Rosario. En esta avenida, además del citado monumento religioso, se encuentra el Ayuntamiento y un Monumento a los marineros desaparecidos en el buque Islamar III, un triste acontecimiento que se llevó la vida de sus 28 tripulantes. Una placa con los nombres de los pescadores fallecidos y una figura con tres pescadores faenando rinden memoria. En esta área el abanico cultural de Isla Cristina se completa con el teatro Horacio Noguera con una oferta escénica bastante completa durante todo el año,  junto al parque central en la conocida como Avenida del Carnaval.

Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores
Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores

La calidad del entorno natural que rodea este municipio es incalculable. El Paraje Natural Marismas de Isla Cristina se encuentra en las desembocaduras del río Guadiana y Carreras influenciadas por las mareas atlánticas. Zonas húmedas y pantanosas donde las avenas anidan y que afortunadamente cuentan con una aceptable conservación. Con espacios que han sido transformadas para su uso por el hombre y otras totalmente vírgenes. Un paisaje que podemos recorrer gracias a numerosos puntos de observación de aves y a una vía verde que ha sido posible gracias a la reconversión de la antigua ruta ferroviaria entre Huelva y Ayamonte. Aunque existen otros espacios para el senderismo como la Laguna del Prado, Molino mareal de Pozo del Camino y en las salinas del Duque. También disponemos de un ecomuseo  desde donde parte el sendero del molino mareal de Pozo Camino. Un centro de interpretación  el hombre y las marismas en el que encontramos el Molino de El Pintado, el mejor conservado de los molinos de mareas de Huelva. Aquí podemos realizar un paseo hacia el conocimiento de cómo el hombre ha aprovechado las posibilidades de las marismas de manera sostenible. Otro entorno natural que no debemos perdernos es realizar una excursión a las Salinas de Isla Cristina, las únicas artesanales de Andalucía y donde se produce la auténtica Flor de Sal. Una experiencia que os contaré con mayor profundidad en una entrada futura sobre actividades para realizar en Isla Cristina.

Paraje Natural Marismas de Isla Cristina
Paraje Natural Marismas de Isla Cristina
Puerto Deportivo de Isla Cristina
Puerto Deportivo de Isla Cristina
Faro del Cantil de Isla Cristina
Faro del Cantil de Isla Cristina

Y una visita que comenzó en el mar, inevitablemente tiene que concluir de nuevo en él. El puerto deportivo de Isla Cristina cuenta con aproximadamente unos 200 amarres y posibilidad de disfrutar de embarcaciones deportivas de alquiler, así como realizar excursiones turísticas de aproximadamente una hora por las Marismas de Isla Cristina, una experiencia totalmente recomendable. Además en su costa se pueden realizar actividades como el windsurf y el kitesurf en la playa de la Gola gracias a sus condiciones ideales para la práctica de estos deportes. Y si hay un elemento en su costa que destaque por encima del resto, es su famoso Faro del Cantil en el paseo marítimo de Punta de Isla Cristina, junto al puerto deportivo. Un pomposo edificio que igual desde lejos nos da el pego, pero si nos acercamos comprobamos que su apariencia de faro se queda en eso, apariencia, pues en realidad es un edificio de viviendas. Sin lugar a dudas es un punto ideal para disfrutar del litoral isleño y contemplar sus marismas. Además en los muelles del pueblo pesquero podemos apreciar los trabajos de restauración de la conocida como Fábrica de Mirabent para albergar el Centro de Innovación y Tecnología de la Pesca. Este histórico edificio está confinado junto a otros edificios industriales del siglo XIX y XX en el muelle Marina.

Costa de Isla Cristina, Huelva
Costa de Isla Cristina, Huelva
Playa Casita Azul de Isla Cristina
Playa Casita Azul de Isla Cristina

Por último hay que hablar de las playas de Isla Cristina, con 10 kilómetros de costa de arena dorada, es posiblemente el mayor reclamo turístico del municipio. El turismo es otro de los grandes motores de la economía isleña y que se ha ido potenciando en la última década de una manera espectacular, pero de manera sostenible. Playas que cada año reciben banderas azules denotando la calidad y los servicios de las mismas. De oeste a este la selección de sus playas son las siguientes: Cantil, de la Gola, de la Gaviota, de la Punta del Caimán, de Santana, Central, de la Casita Azul, del Hoyo, de la Redondela, de Urbasur y por último la playa de Islantilla. Sus playas centrales entre la Gaviota y de la Casita Azul son las más frecuentadas, próximas al municipio de Isla Cristina, y todas cuentan con unos servicios similares con duchas y algunos chiringuitos, además de contar con vigilancia de socorristas. En la playa de la Gola se encuentra la estructura más representativa de Isla Cristina, el puente de la Gola, que da acceso a la playa de la Gaviota y de la Punta del Caimán a en su acceso sur. Un bello puente de madera que asimismo se encuentra en pleno paraje natural de Marismas de Isla Cristina, área de protección ecológica. Estas playas son muy familiares y los más pequeños de la casa se lo pasarán de maravilla entre los fangos que rodean a la pasarela, plagados además de pequeños cangrejos. En el extremo opuesto al puerto pesquero encontramos la playa Central, de las más concurridas de Isla Cristina y en plenas dunas,  abrigadas por pinar y montebajo. A pesar de su condición natural, cuenta con rampas para minusválidos, servicios de hostelería, centro de protección civil e incluso un paseo marítimo. Ciertamente el camino que une Punta del Caimán con la playa Central es realmente interesante, pues existe un paseo conocido como Caminito Santana de maderas que discurre entre dunas y pinares de aproximadamente 1 kilómetro de longitud de lo más encantador para recorrer. Aquí además contamos con otros senderos para pasear y zona de picnic. Algo más alejada encontramos la plaza de la Casita Azul, que recibe su nombre por la antigua casa forestal pintada originalmente en azul y que recientemente ha sido rehabilitado como Centro de Interpretación de la Naturaleza, un interesante espacio para la dinamización medioambiental y turística y que podemos visitar de forma totalmente gratuita.

Puente de la Gola, Isla Cristina
Puente de la Gola, Isla Cristina
Puesta de Sol en Isla Cristina
Puesta de Sol en Isla Cristina

A partir de aquí las playas se encuentran un tanto más alejadas del centro, por lo que suelen ser menos concurridas, pero siguen estando en un espacio protegido, aunque con menos servicios. Gracias a su localización y especialmente a su orientación este-oeste, todas ellas cuentan además con unos atardeceres envidiables. Prueba de ello es que se ha creado una ruta de las puestas de sol, ya que muchos de sus rincones han servido de inspiración para grandes poetas, encontramos citas célebres de ilustrados escritores como Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez o Cernuda. Y es que si con una imagen de sus puestas de sol no quedas prendado, lo único que nos quedará para que termines visitando este municipio onubense es rematar con su gastronomía.  La mojama de atún, el atún mechado, el pulpo o la raya de pimentón nos están esperando en la mesa. Entre las especies típicas de la zona encontraremos la gamba blanca, el langostino o las almejas. Mientras que si somos más de carne, el fabuloso jamón de huelva estará presente, además de los productos de caza y chacina del Andévalo. En resumidas cuentas, Isla Cristina tiene mucho que ofrecer y sigue siendo un destino que aún no se ha masificado, por lo que es el mejor momento para conocer su encanto de siempre y disfrutar de un entorno natural virgen, un clima envidiable y una gastronomía excelente.

[message color=»green»]Guía de Isla Cristina:

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

12 Comentarios

  1. Isla Cristina es de esos pueblos que te embrujan el alma poco a poco, casi como un susurro insistente. Te empujan a recorrer sus calles y visitar sus monumentos. Sentir la calidez de su gente y respirar el aire a mar. Visitar Isla Cristina es saber que acabarás regresando.

    • Hay que reconocer que simplemente con sus atardeceres ya te gana como turista. Y desde luego que regresaremos 😀

  2. Como otros muchos pueblos, es en esencia pueblo de pescadores. Aunque a diferencia de otras muchas, no ha dejado su esencia.

    Espero que con el auge del turismo no le pase lo mismo que a, por ejemplo, Marbella: que no deje su esencia para convertirse en un pueblo de pijos.

    Gracias por enseñarnos este rincón

    • Es una delicia ver como se mantiene el encanto de toda la vida. Una maravilla de municipio que merece mucho la pena conocer.

      Gracias a ti por tu comentario.

  3. Por cierto merece la pena una visita la isla Cristina. Gracias por compartir este ricón,ya está en la lista de viajes en septiembre mía. Mucha suerte con el blog, me gusta mucho! Un beso y sigue viajando, siendo feliz y comparte tus experencias en los próximos posts, te los espero ansiosa!

    • Muchas gracias por tu comentarios, hacéis bien en anotarlo, porque es una visita imprescindible si viajamos a Huelva. Aunque es una provincia con tanto que ver, que la lista seguro que cada vez es más larga 😀

  4. Perdón por el reflote, pero da la casualidad que éste fin de semana voy precisamente a Isla Cristina, y gracias a tus recomendaciones, voy al hotel ADH 😀

    Ya te contaré la experiencia Jose

    • Espero que hayas tenido una grata visita al hotel. A mi particularmente Isla Cristina ha sido uno de esos pueblos en que me hubiera quedado un mes tranquilamente disfrutando de todo lo que ofrece y en concreto este hotel es una maravilla.

      Ya me dirás 🙂

  5. Buenas 🙂

    Pues tal como prometi, cuento como ha ido. La verdad es que Isla Cristina ha sido un pueblo que me ha encantado, los pueblos que mantienen las tradiciones y su idiosincracia aun con el paso del tiempo son una maravilla.

    Y el hotel estupendo, me ha salido hasta barato para lo mucho que ofrece.

    Muchas gracias por haberlo recomendado, me ha venido de maravilla

    • Me alegro que os fuera genial Antonio.

      Isla Cristina es una maravilla de pueblo, tranquilo, pero a la vez con mucha vida y una oferta amplia que se ajusta a todo tipo de visitantes. Y que decir del hotel, un auténtico oasis de tranquilidad y con un trato excelente.

      Seguro que has vuelto con las pilas cargadas 😀

      Un saludote.

  6. La primera foto no es del puerto de Isla Cristina, sino de Punta del Moral, una pequeña localidad ayamontina al otro lado de la ría.

    • Efectivamente Leo, la tomamos desde el barco que tomamos en el puerto de Isla Cristina cuando hicimos un tour por la ría.

      Un saludote.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies