La Feria de Málaga es posiblemente la festividad por antonomasia de la Costa del Sol malagueña durante el verano. Bien es cierto que, durante la época estival, la provincia cuenta con multitud de eventos en cada uno de sus municipios, pero ninguno goza de mayor popularidad que esta cita. Su celebración se realiza en torno al 15 de agosto, en el día de la Asunción. Todo arranca a raíz de la toma de la ciudad por los Reyes Católicos el 19 de agosto de 1487, anexionándola a la Corona de Castilla. Los Reyes dieron la imagen de la Virgen de la Victoria a la ciudad y el Ayuntamiento, recientemente formado, quiso conmemorar este día con una festividad anual. La celebración comenzó con una procesión el 15 de agosto de 1491 y poco a poco se fue desarrollando hasta lo que es hoy en día.

La feria se desarrolla normalmente desde la noche del viernes anterior al 15 de agosto, hasta el domingo de la semana siguiente. En este año 2016 en concreto será del 12 de agosto al 21 del mismo mes. Más de una semana de celebración en la que habrá tiempo para multitud de actuaciones, exposiciones y eventos para el disfrute de malagueños y turistas que abarrotan las calles de Málaga en estos días. Y es que el impacto económico de esta Feria de Agosto deja huella en la planta hotelera, superando el 90% de ocupación en estos establecimientos, dejando unos ingresos en el sector turístico que se acerca a los 100 millones de euros y aumentando las visitas a toda la oferta cultural y festiva que ofrece la capital malagueña durante estos días.

Fuegos Artificiales Feria de Málaga
Fuegos Artificiales Feria de Málaga

Estamos hablando por tanto de una de las grandes ferias de España y evidentemente tenemos que tener muchas consideraciones en cuenta. No solo es importante saber qué hacer, sino tener claro cómo moverse o dónde alojarse durante la Feria de Málaga. A lo largo de esta guía os intentaré orientar para que no perdáis la cordura durante nuestra visita a Málaga en feria.

Alojarse en Málaga durante la Feria

Seamos francos y claros, alojarse en un hotel de la clásicas 3B (Bueno-Bonito-Barato) no es para nada sencillo. Al ser una temporada alta en pleno verano, hay que sumarle que estamos en feria y los precios suben aún más. Por lo que en primer lugar son unas fechas marcadas con mucha antelación, si está en nuestra mano, es primordial reservar con bastante tiempo. Estamos hablando de hacerlo alrededor de mayo a más tardar para encontrar algo que no se vaya mucho de precio. Es cierto que a última hora se pueden encontrar algunas gangas, pero no es lo habitual y el riesgo está ahí. Si queremos disfrutar de la feria de Málaga, la planta hotelera que mejor se adapta a nuestras necesidades se encuentra entorno al río Guadalmedina, si buscamos algo tranquilo, desde el puente de la Aurora hasta el puente del Carmen, prácticamente en la desembocadura del río. Para mi gusto es la mejor zona por estar céntricos y no tan metidos en el bullicio. La zona del conocido como Soho, alrededor de la Calle Córdoba, también es una zona bastante tranquila, pero más próxima al centro, por lo que el ambiente ya se comienza a sentir más. Por último, alrededor del paseo del parque encontramos interesantes opciones en hoteles de gran calidad y bien insonorizados, algunos de ellos con piscina en su azotea que pueden ser de lo más interesantes, pero a precios mayores y esta vez sí, metidos en pleno fragor de la feria.

Catedral en la Feria de Málaga
Catedral en la Feria de Málaga

En el anterior supuesto estamos hablando de unas propuestas ideales y céntricas para no tener que usar el transporte público a la hora de disfrutar de la feria de día. Pero si lo creemos oportuno y disponemos de nuestro vehículo, o queremos usar el tren de cercanías o el autobús, bien podemos buscar algún alojamiento en la vecina población de Torremolinos. La planta hotelera de la ciudad torremolinense es muy amplia y, pese a ser verano, estaremos a apenas 10 minutos en coche o unos 30 minutos en tren de cercanías de la capital malagueña. De hecho desde Torremolinos la feria de noche pilla bastante bien, al encontrarse a las afueras de la ciudad. Aquí os dejo enlaces con los hoteles de Málaga capital y en su defecto con los alojamientos de Torremolinos disponibles para su reserva.

Moverse por Málaga durante la Feria

Nuevamente quiero ser directo con vosotros. Si me preguntan cómo moverse por la Feria de Málaga, lo tendría totalmente claro, a pie. Es por ello que la elección del hotel en Málaga es tan determinante durante estos días, pues el transporte durante estos días es bastante tortuoso, aunque los servicios son muy eficientes.  En caso de tener nuestro vehículo propio o de alquiler, lo más recomendable es dejarlo aparcado durante el día y moverse a pie o en autobús. El tráfico en estos días es muy denso y a esto hay que sumarle las actuales obras del metro en pleno centro. Si nuestro hotel tiene parking excelente, sino pues aparcarlo y olvidarse de él lo más posible. Igualmente durante estos días, tanto en el Real de la Feria() como en el centro de la ciudad, se habilitan casi 8.500 aparcamientos, a los que hay que sumarle los disponibles en la Red de Aparcamientos Municipales con más de 5.000. Pueden parecer muy numerosos, pero si somos poco madrugares, nos tocará dar alguna que otra vuelta para estacionar el vehículo y además lidiar con el tráfico.

Calle Larios en Feria de Agosto
Calle Larios en Feria de Agosto

Por lo que la mejor opción sin duda es apostar por el transporte público en caso de necesidad. Más de 250 autobuses estarán disponibles durante estos días, con 19 líneas complementarias que arrancarán a partir de las 21:00 horas, así como una línea F que unirá la feria del centro con el Cortijo de Torres en donde se desarrolla la feria de la noche y que estará disponible ininterrumpidamente las 24 horas del día. El precio para ir a la feria de noche en autobús es de 1,50 euros. Además existe una Tarjeta de Feria con diez viajes por 9,95 euros (año 2016). En los casos de querer hacer uso de un taxi, será recomendado si somos varios, pues la distancia entre el centro y el Cortijo de Torres no es excesivamente larga, aunque debemos tener en cuenta el extra por la tarifa nocturna. Por su parte el Metro de Málaga amplía su horario hasta las 02:30 de la madrugada durante los respectivos viernes y sábado. Ciertamente no es la mejor forma para movernos durante la feria en metro, salvo que nos desplacemos desde el barrio de Teatinos. En cuanto al tren de cercanías la mejor parada para llegar a la feria del centro es Málaga-Centro-Alameda, mientras que si queremos ir al Cortijo de Torres, la opción más aconsejable es Victoria Kent, desde ambas se puede llegar perfectamente andando a los respectivos lugares. En el caso del cercanías, si nos desplazamos desde localidades vecinas entre Fuengirola y Torremolinos, tenemos que tener en cuenta que durante la madrugada no hay servicio de cercanías.

Feria de Málaga y sus dos ferias

Seguramente que tras leer las líneas anteriores si no habéis estado en esta feria algunos puntos os hayan sonado algo raros. En especial esas citas referentes a la Feria de Día y Feria de Noche. Y es que la Feria de Málaga tiene la particularidad de que se disfruta en dos ambientes. Por un lado, durante el día la mayoría de actos y festejos se realizan en su centro histórico alrededor de la famosa calle Larios y ramifica a su alrededor. Mientras que la noche se traslada al Cortijo de Torres, un recinto ferial que se encuentra a las afueras junto a la autovía N-340.  Eso no implica que durante el día también se realicen actividades o la gente acuda al Real de la Feria en el Cortijo de Torres, pero digamos que hasta las 7 de la tarde el ambientazo máximo se vive en el centro de Málaga.

La feria arranca en Málaga la noche del viernes, antes de las 12 de la noche se realiza el pregón de las fiestas en la playa de la malagueta. Un malagueño ilustre da el pistoletazo de salida a las fiestas y poco después frente al puerto de Málaga se vive un espectáculo piromusical espectacular. La duración ronda los 20 minutos y la zona más recomendable para presenciarlo es desde el Muelle Uno. Si queremos presenciarlo desde esta zona, se recomienda estar allí con aproximadamente una hora de adelanto para coger sitio, ya que es un punto muy frecuentado. Otros puntos son la propia playa de la malagueta, el mirador de Gibralfaro e incluso las azoteas de la Catedral. Para presenciarlo desde las bóvedas de la catedral cada año se sacan aproximadamente 110 entradas el 1 de agosto y se tienen que reservar, ya sea por internet o a través del teléfono 902 646 289. A las 11 de la noche desde el ArsMálaga Palacio Episcopal arranca una visita guiada que tiene como culmen presenciar los fuegos artificiales desde las alturas por el precio de 18 euros persona (año 2016). Como es natural son unas entradas que vuelan, así que hay que estar al tanto del momento en que se ponen a disposición. Otra opción es tener esa noche una reserva hotelera en alguno de los hoteles que cuentan con terrazas o ventanas junto al puerto. Para mi gusto es uno de los momentos más bonitos de toda la feria por la espectacularidad del escenario en que se presenta. Los cohetes explotan y se reflejan en el agua del puerto dejando unas imágenes espectaculares. Por ello bien merece el tiempo de espera para vivir esta experiencia. Rematando la noche además con un concierto gratuito al aire libre en la playa de la malagueta, siempre realizado por algún cantante o grupo de reconocido prestigio.

Feria de dia centro de Malaga
Feria de dia centro de Malaga
Mujeres en traje de gitana
Mujeres en traje de gitana
Tiempo para el descanso en la feria
Tiempo para el descanso en la feria

Este espectáculo pirotécnico sirve como pistoletazo de salida a la Feria de Málaga. Al día siguiente más vale que no se os peguen las sábanas pues a las 10 y media de la mañana del sábado en el paseo del parque se realiza una concentración de enganches, caballos y peregrinos. Esta reunión marca el inicio de la romería al Santuario de Nuestra Señora de la Victoria. Con llegada una hora después para realizar la ofrenda floral a la patrona. Es otro de esos momentos cumbres en el calendario festivo que no debemos perdernos. En este mismo día a las 9 y media de la noche se realiza el encendido del alumbrado del Recinto Ferial, por lo que se da también por inaugurada la feria de noche en el Cortijo de Torres.

A partir de este momento los espectáculos, exposiciones y eventos no dejan de sucederse a lo largo de los días. Los museos y galerías de arte de la ciudad cuentan con exposiciones especiales durante estos días. La Fundación Picasso-Museo Casa Natal, el Centre Pompidou o el Thyssen cuenta con a horarios especiales e incluso el domingo por la tarde el acceso gratuito a sus exposiciones. Algunas de las plazas más céntricas del casco histórico cuentan durante las horas centrales de la tarde con actuaciones de distintos grupos de baile, danza o con cantantes. Entre los puntos preferenciales en donde se desarrollan estos eventos destacan la plaza de la Constitución, en la parte norte de Calle Larios, plaza Uncibay, Mitjana o Plaza del Obispo entre otras.

Plaza de la Constitución Feria de Málaga
Plaza de la Constitución Feria de Málaga
Ambiente feria de día en Málaga
Ambiente feria de día en Málaga

A lo largo del domingo y durante los sucesivos días arrancan las pandas de verdiales que se mueven por la Calle Larios dando buena cuenta de esta manifestación festiva de origen campesino y naturaleza socio-musical tan típica de la provincia de Málaga.  Además este mismo día se inicia la actividad en la plaza de Toros de la Malagueta con las novilladas, los concursos de enganches y en sucesivo  días con un cartel de primeras figuras del toreo en su recinto.  El resto de día también tendrá hueco para la escenificación del folclore popular malagueño y festivales interculturales de música y danza.  Rematando esos días de feria con una cabalgata histórica que recrea la entrada de los Reyes Católicos a la ciudad comenzando en la Plaza de la Aduana sobre las 8 de la tarde y concluyendo en la Casa Hermandad de los Estudiantes frente al anfiteatro de Málaga en la Alcazabilla.

Portada Cortijo de Torres Feria de Málaga
Portada Cortijo de Torres Feria de Málaga

Como se puede apreciar, la feria del centro de Málaga da para mucho. Pero aún nos quedará toda la oferta disponible en el Cortijo de Torres. El Real de la Feria cuenta tanto de día como de noche con una oferta festiva de lo más interesante. Después de su inauguración la noche del sábado, la actividad en este complejo ferial se desarrolla en diferentes ambientes. Una vez traspasamos su famosa portada principal, que en los últimos años es una recreación del edificio de la Autoridad Portuaria, a nuestra mano izquierda encontraremos la zona donde paran todas las líneas de autobuses que conecta la feria de noche con el centro y las calles con multitud de atracciones para pequeños y mayores. Mientras que a la derecha se encuentran las casetas. Las casetas están distribuidas en diferentes ambientes, siendo las más al norte destinadas al público más joven alrededor de la explanada de la juventud, mientras que las que encontramos más al sur son de ambiente más familiar.  Música de todo tipo y con casetas tanto para socios() como para el público general. Algunas de ellas pueden ser de pago con derecho a consumición, mientras que otras como la Caseta Municipal son totalmente gratuitas, de acceso libre y con espectáculos de todos los estilos, aunque con el mundo del flamenco muy presente. Durante el día se realizan paseos de enganches y caballos por todo el recinto, así como paseo de amazonas por parte de la Asociación Andaluza de Monta o espectáculos equinos  en el Centro de Exhibición ecuestre. Además en el auditorio Municipal a partir de las 22:30 horas cada noche se realizarán diferentes galas con personajes de primera fila.

Atracciones de la Feria de Málaga
Atracciones de la Feria de Málaga
Noria de la Feria de Málaga
Noria de la Feria de Málaga
Espectáculo caseta Feria de Málaga
Espectáculo caseta Feria de Málaga

Mi recomendación es, si vamos a pasar unos días en Málaga durante estas fiestas, visitar el recinto del Cortijo de Torres tanto durante el día como durante la noche. Durante la mañana podréis disfrutar de los coches de caballo y de los jinetes paseando tranquilamente por los caminos. Durante estas horas el ferial no está muy abarrotado y se puede disfrutar de las casetas de forma mucho más cómoda. Muchas de las casetas además son dignas de ver con fachadas y plazas aledañas de obra ornamental de gran belleza. Un paseo muy agradable por las diferentes calles que confluyen en rotondas con diferentes motivos decorativos como puedan ser fuentes o motivos florales. Por la noche aunque las luces le dan una ambientación única, la aglomeración de gente es mayor. Pero igualmente merece la pena montarse en alguna de las más modernas atracciones, especialmente en la gran noria que nos brindará unas magníficas vistas de todo el recinto ferial. Luego a nuestra elección tendremos que ambiente vamos buscando a la hora de acudir a alguna de las casetas, como decía, hay escenarios para todos los gustos.

Comer y beber en la Feria de Málaga

Está claro que hemos venido a pasarlo bien a la feria, por lo que no nos podemos ir de aquí sin comer y beber lo mejor posible durante nuestra estancia. En el capítulo de comer la zona por antonomasia es el centro del casco antiguo de Málaga. Alrededor de la calle Larios hay un entramado de calles que van a parar hasta más allá de la Catedral con opciones de todo tipo. Evidentemente estamos en Málaga y no nos podemos ir de aquí sin tomar unos pescaítos fritos, un buen jamón o gambas y langostinos. Los productos del mar están a la orden del día y cada uno de los bares y restaurantes típicos de la zona que encontraremos tendrán una oferta similar en ese sentido. Aunque evidentemente también hay hueco para la comida italiana, asiática u otras opciones más exóticas. En cuanto a la bebida aquí existe un rey y ese es el famoso vino de Málaga Cartojal, litros y litros se beben durante estos días por las calles malagueñas. Muchos los compran en los supermercados y aprovechan para celebrar clandestinamente el “botellón” ya controlado durante el resto del año. Mientras que otros se sientan en alguno de los bares y casetas para tomarlo. Para los que no guste de este vino, también es famoso el rebujito, un vino suave de manzanilla mezclado con gaseosa. Y evidentemente el tinto de verano, la cerveza u otras tantas bebidas están presentes ineludiblemente durante estas fiestas. En el capítulo de las bebidas es donde más quebraderos de cabeza suele llevar especialmente los malagueños residentes todo el año en Málaga. Es inevitable que los excesos traigan inconvenientes, que se traducen en suciedad al terminar el día y algún que otro percance con los que no saben cuándo poner fin a la ingesta de alcohol.  A pesar de ello, suelen ser fiestas en las que se recogen incidentes típicos del momento, pero el ambiente suele ser festivo y alegre sin que reine la inseguridad.

Biznagas en Feria de Málaga
Biznagas en Feria de Málaga
Casetas nocturnas Feria de Málaga
Casetas nocturnas Feria de Málaga
Plaza típica Feria de Málaga
Plaza típica Feria de Málaga

Por su parte tanto la calle Larios como el Cortijo de Torres cuenta con una red Wifi, ofrecida por el ayuntamiento en colaboración con PTV, que brinda conexión a internet. Una forma de facilitar la comunicación a los que acudan a esta feria, además de servir como apoyo para potenciar en redes sociales esta festividad.  Una guinda que pone el broche a esta feria, que no está exenta de los típicos problemas que vienen ligados a la concurrencia y magnitud del evento, pero que se vive con mucha pasión y arraigo en la zona.

Aquí os dejo un planning perfecto con 10 momentos de la Feria de Málaga que no hay que perderse:

[message color=»green»]

  1. Presenciar los fuegos artificiales desde el Muelle Uno.
  2. Acudir a la romería al Santuario de Nuestra Señora de la Victoria.
  3. Tomarse un vino Cartojal con la Alcazaba de fondo.
  4. Comer un buen plato de pescaíto frito en la plaza Uncibay.
  5. Disfrutar de la música de verdiales por el centro histórico.
  6. Conocer alguno de los museos de Málaga con sus exposiciones especiales.
  7. Comprar para recuerdo una clásica biznaga de Málaga.
  8. Disfrutar de alguna de las exhibiciones equinas que se realizan en el Centro de Exhibición ecuestre.
  9. Montarse en la noria y divisar el recinto ferial Cortijo de Torres.
  10. Rematar la feria con la cabalgata histórica del domingo de fin de fiestas.[/message]

Y con esta información creo que estáis de sobra preparados para visitar la feria de Málaga. Aunque quizás lo único que me queda por recomendaros es que os hidratéis bien. Sin duda se agradece que se celebre en agosto, al ser una época veraniega y de vacaciones para muchos, pero evidentemente las aglomeraciones  de gente y en ocasiones los vientos de poniente pueden hacer subir bastante las temperaturas en estos días. Así que ya sabéis, a beber mucho, pero con moderación, especial si son bebidas de alta graduación y pasárselo bien. Os dejo la web oficial de la Feria de Málaga que cada año es actualizada con información sobre el calendario e información varia que seguro que os servirá de utilidad. Además también os la complemento con una entrada anterior en la que informo con mayor detalle cómo llegar a Málaga y otra información práctica. Y también una entrada exclusiva con todo lo que hay que ver en Málaga, que seguro que durante la feria os da para mucho más que para comer pescaíto y beber fino.

Enlaces de interés para visitar Málaga (Organiza tu viaje):

[message color=»green»]

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

6 Comentarios

  1. ¡Qué voy a decir yo, siendo como soy malagueña! Pues que la feria de Málaga es la mejor, sobre todo la de día, que todo el mundo es bien recibido y que quien la visita, repite. El apogeo de la feria de día es sobre todo después de comer, así que si no eres de multitudes, aprovecha a visitar calle Larios a eso de las 11 de la mañana. Aunque ya digo que la feria en Málaga se vive prácticamente las 24 horas del día, por lo que hay para todos los gustos. Así que desde aquí aprovecho para invitaros a vivirla, no os dejará indiferente, eso lo puedo asegurar.

    • Sin duda unas fiestas que se viven con mucha pasión por los malagueños y que cada año atraen a más gente 😀

  2. Que recuerdos me trae la Feria de Málaga. El mas grato es que mi hermana y su marido se conocieron precisamente en la feria de Málaga 😀

    Una vez fui a la feria, y mira que no soy muy feriante a pesar de vivir en una ciudad también con Feria (Algeciras). AUnque la de Málaga es mas espectacular.

    Gracias por mostrarnoslo Jose

    • Es una feria especial sin duda, por todos los eventos que la rodean y por su puesta en escena 😀

      Un saludote.

Responder Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies