Cuando comenzamos a diseñar nuestro viaje por Copenhague, nos dimos cuenta que se hacía imprescindible hacer alguna que otra escapada desde la capital danesa. El día anterior ya salimos de la ciudad al conocer la ciudad de Roskilde, pero en esta ocasión iríamos aún más lejos. Dinamarca cuenta con algunos castillos de gran belleza y, durante la mañana de ese 2 de enero, conoceríamos 2 de los más conocidos del país. La primera mañana sería al conocido como castillo de Hamlet, que se localiza en la localidad costera de Elsinor (Helsingør), a unos 45 minutos en tren desde Copenhague.

Para llegar hasta allí simplemente usamos nuestro billete para todo un día que nos permitiría movernos libremente por el norte de la isla de Selandia, donde se encuentra la capital del país. Para llegar al castillo de Hamlet desde la estación central de Copenhague, realizamos el siguiente trayecto (ruta tomada con la aplicación Rejseplanen):

Ruta Copenhague a Elsinor con Rejseplanen
Ruta Copenhague a Elsinor con Rejseplanen

Es un viaje muy cómodo en el que, además, contamos con wifi gratuito, que normalmente poseen la mayoría de trenes de cercanías del país. Cuando llegamos, eran apenas las 10 de la mañana y aún quedaba una hora para que abrieran las puertas del castillo, por lo que nos animamos a caminar tranquilamente por la ciudad de Elsinor. Una cosa me hizo especialmente gracia durante este viaje, la mayoría de los nombres de Dinamarca me evocaban a los más míticos rincones de sagas literarias como El Señor de los Anillos o Juego de Tronos, se nota que muchos de todos estos mundos fantásticos beben de estas lenguas nórdicas. Para llegar al castillo una vez salimos de la estación, la forma más cómoda es girar a la derecha y seguir el curso del puerto, pronto lo veremos al fondo. Nosotros, como decía anteriormente, al ir sobrados de tiempo, nos sumergimos un poco en los entresijos de Elsinor, lo que también nos sirvió para protegernos un poco del frío viento que soplaba a esas horas de la mañana. Esta ciudad tuvo vital importancia desde la Edad Media para el control portuario al estar en un punto estratégico entre el Mar del Norte y el Mar Báltico. Hoy en día, sin ser parte del área metropolitana de Copenhague, prácticamente está considerada como una ciudad satélite de la capital.

Helsingør casco histórico
Helsingør casco histórico

Paseando entre las casas de ladrillo visto una vez más nos dimos cuenta de la singularidad navideña de este país, de nuevo habíamos salido de la capital y nos habíamos encontrado en pleno enero una localidad plagada de adornos navideños, incluso en muchos de ellos a plena luz del día se podían ver las lucecitas encendidas. Algún día descubriré por qué en la capital de Copenhague tienen tanta prisa por quitar la Navidad de sus calles, mientras que el resto del país sigue aún de festejos. Mis inclinaciones me dicen que todo podría tener relación hacia el ahorro energético o que algunas de las localidades vecinas que visitamos cuentan con gran tradición religiosa, de hecho la iglesia evangélica luterana de Dinamarca tiene una Diócesis en Elsinor. Dejando esas dudas, que algún día espero conocer la verdadera razón que confirme o desmienta mis elucubraciones, llegaba el momento de seguir caminando y llegar finalmente al verdadero motivo que nos había llevado hasta esta ciudad portuaria. El Castillo de Kronborg, como realmente se llama el monumento, aunque coloquialmente se conoce por ser el escenario de la tragedia Hamlet, escrita por William Shakespeare, se encuentra en pleno el estrecho de Oresund,  con unas fabulosas vistas al país vecino de Suecia, de hecho es perfectamente visible la ciudad de Helsingborg.

Estrecho de Oresund, Dinamarca
Estrecho de Oresund, Dinamarca
Castillo de Hamlet en Dinamarca
Castillo de Hamlet en Dinamarca

Durante cientos de años fue lugar de peaje de todos los barcos que pasaban el estrecho, teniendo que pagar una tasa para cruzar por la zona. Hoy en día sirve como sede del Museo Marítimo y de Comercio de Kronborg. Aunque su pasado estuvo plagado de infortunios y usos múltiples. Fue levantado por el rey danés Erico de Pomerania en el siglo XV y reformado un siglo después por Federico II en estilo renacentista, para décadas después ser prácticamente destruido por el fuego. Cristián IV, un rey que estuvo metido en todos los grandes proyectos del pasado del país como habréis podido apreciar por anteriores entradas, lo restauraría en lo referente a su exterior, pues su interior nunca llegó a ser el mismo. Estuvo en manos suecas en el siglo XVI y durante ese periodo también fue mejorado en sus líneas defensivas, pues con la invasión del país vecino se había demostrado que no eran tan inexpugnables como se las hacía valer. Entre 1730 a 1900 fue usado como prisión, en la que los presos tenían que trabajar en las fortificaciones del castillo.

[message color=»blue»]

Visitar el Castillo de Hamlet en Helsingor

  • Dirección: Kronborg 2C, 3000 Helsingør, Dinamarca.
  • Cómo llegar: Estación de Helsingør.
  • Horario: 10 a 5:30 de la tarde (verano) – 11 a 4 de la tarde (resto del año).
  • Días de cierre: 24,25,26 y 31 de diciembre. 1 y 2 de enero. Entre noviembre y marzo todos los lunes.
  • Precio entrada: 140 DKK (año 2016).
  • Precio con descuento: 130 DKK estudiantes y 70 DKK niños.
  • Entrada gratuita con Copenhaguen Card.
  • Más información: Kongelige Slotte.[/message]

La visita al castillo de Hamlet es totalmente recomendable, una de las fortificaciones más bellas del país y patrimonio mundial de la UNESCO desde el año 2000. Se realiza a través de varias alas del castillo en las que, a través de una exposición interactiva, nos enseñan la historia del edificio. Parte de la visita se realiza en las catacumbas de la fortaleza, con poca iluminación y alumbrados por las escasas luces que lo acompañan, tomaremos pronto conciencia de en las condiciones en las que vivían los presos que terminaron allí. Por otra parte encontramos salas y salones de gran belleza en los que se recrea como era la vía durante el Renacimiento. Algo que no pudimos presenciar, al ir en época invernal, son las representaciones que entre junio y agosto se realizan de Hamlet. Además durante esta época estival, a las 4 de la tarde, se pueden realizar visitas guiadas conocidas como “Siguiendo la pista de Hamlet” en la que sumergirse en la atmósfera de la obra de Shakespeare. Curiosamente en 2016 cuando lo visitamos, el 2 de enero estaba abierto, de cara a 2017 estará cerrado según el nuevo calendario.

Castillo de Kronborg, Helsingor
Castillo de Kronborg, Helsingor

Y si os gustan las leyendas, se dice que el héroe danés Holger duerme en un sueño perpetuo en algún lugar del castillo de Kronborg sobre su larga barba y que se mantendrá así hasta que Dinamarca se encuentre en peligro. En ese momento despertará y liberará al país de ese peligro. Nosotros solo vimos una gran pieza de piedra en el sótano con su figura, pero si queréis saber algo más de este legendario personaje, sus leyendas se recogen en la novela fantástica de  Poul Anderson, Tres Corazones y Tres Leones, aunque con ciertas licencias del autor.

Antes de dejar la localidad de Elsinor, no nos podíamos ir sin conocer al novio de La Sirenita. Y sí… estáis leyendo bien, el célebre personaje de los cuentos de Hans Christian Anderssen tiene pareja y  su vida amorosa está cubierta desde 2012. Aunque desgraciadamente se trata de una relación a distancia, pues el joven “Sirenito” se encuentra delante de la casa de la Cultura de Elsinor, en pleno puerto de la ciudad con unas privilegiadas vistas de Kronborg. Fueron la noruega Ingar Dragset y el danés Michael Elmgreen los que se decidieron a buscarle pareja a la célebre figura danesa, en esta ocasión elaborando una estatua de acero inoxidable que bautizaron con el nombre de Han (“él” en danés). Son nada menos que 45 kilómetros los que separan a sendas esculturas que miran con tristeza y languidez hacia el mar. Como curiosidad, la escultura por medio de un sistema hidráulico pestañea cada hora. Nosotros descubrimos estos después del viaje, pero no me quiero imaginar el susto que nos hubiéramos pegado si hubiéramos presenciado ese batir de ojos sin saberlo en el momento de nuestra visita. Hay que decir que “El Sirenito” aún no tiene la notoriedad de su afamada “esposa” pues, de hecho, en ocasiones es habitual que pase desapercibido, y eso que su aspecto plateado llama bastante la atención. Su tamaño moderando puede hacernos pasar sin que nos percatemos de su presencia. Lo que sí destaca desde su posición es una panorámica fantástica de la ciudad de Elsinor, con la torre de la catedral de San Olaf sobresaliendo considerablemente sobre el resto de edificaciones.

El Sirenito de Helsingør
El Sirenito de Helsingør
Ferry Helsingør a Helsingborg
Ferry Helsingør a Helsingborg

Terminada nuestra visita, y mientras esperábamos el tren que nos llevaría a la población de Hillerød, aprovechamos para comer algo en la estación de Helsingør. Como dato interesante, desde esta estación salen ferrys operados por Scandlines con destino a Helsingborg en suelo sueco. La distancia se realiza en apenas 20 minutos, teniendo que estar un cuarto de hora antes de la salida, y cuentan con gran frecuencia. El precio del billete individual (ida) es de 32 coronas danesas (4,3 euros año 2016) y además podemos montar en nuestro propio coche por un precio razonable. Asimismo, si tenemos la Copenhagen Card, contaremos con descuentos interesantes.

Para más información sobre los ferrys que unen Dinamarca y Suecia: Escandlines.dk

Nosotros lo estuvimos planteando, pero viendo la hora que era, y que no tardaría en anochecer, preferimos seguir aprovechando el día en suelo sueco. Nuestra siguiente parada sería en la localidad donde se ubica otra singular fortaleza, la del castillo de Frederiksborg. Para llegar a Hillerød, donde se encuentra el castillo, una vez más tomamos el tren de cercanías como medio de transporte. En apenas una media hora ya estábamos en la ciudad.  Desde Helsingør a Hillerød realizamos el siguiente recorrido (ruta tomada con la aplicación Rejseplanen):

Ruta Elsinor a Hillerod con Rejseplanen
Ruta Elsinor a Hillerod con Rejseplanen

Desde la estación de Hillerød lo mejor es tomar la vía de Københavnsvej hasta llegar a Slotsgade, una preciosa calle comercial que desemboca en el lago de Esrum Sø, donde se encuentra el monumento en honor a Federico VII desde el que ya se contempla la mayor obra del Renacimiento danés: el castillo de Frederiksborg. Todo lo que pueda decir bueno de Hillerød es poco, pues fue uno de los lugares que más me encantaron del viaje a Dinamarca. El bello pueblo de apenas 30.000 habitantes es un paraje ideal para desconectar de las grandes ciudades y disfrutar de la naturaleza danesa. Y es que no se podía haber elegido mejor emplazamiento para levantar el castillo, entre los grandes bosques daneses de Store Dyrehave al sur y de Gribskov al norte.

Estatua Federico VII en Hillerød
Estatua Federico VII en Hillerød
Castillo de Frederiksborg en Hillerød
Castillo de Frederiksborg en Hillerød

Entre los 3 islotes del lago se encuentra esta maravilla arquitectónica del renacimiento, que fue construido gracias a la instancia del rey Christian IV durante las primeras décadas del siglo XVII. La obra corrió a cargo de Hans van Steenwinckel el Antiguo y es el palacio más grande de Escandinava. Simboliza la potencia de la monarquía absoluta danesa, allí en tiempos del absolutismo se habitaba por la familia real y se consagraba a los reyes. Como es de imaginar los incendios también pasaron factura en alguna que otra ocasión, por lo que fue restaurado en múltiples ocasiones. La Galería de Mármol, la Iglesia del Castillo o la Cámara de Audiencias son algunas de sus salas más reconocibles. Aparte cuenta con el Museo de Historia Nacional desde que fue fundado en 1878 por iniciativa del empresario Carlsbergs.

[message color=»blue»]

Visitar el Castillo de Frederiksborg en Hillerod

  • Dirección: 3400 Hillerød, Dinamarca.
  • Cómo llegar: Estación de Hillerød.
  • Horario: 10 a 5 de la tarde (abril a octubre) – 11 a 3 de la tarde (noviembre a marzo).
  • Precio entrada: 75 DKK (año 2016).
  • Precio con descuento: 60 DKK estudiantes y jubilados.
  • Entrada gratuita con Copenhaguen Card.
  • Más información: Frederiksborg Slot.[/message]
Fuente Neptuno Castillo de Frederiksborg
Fuente Neptuno Castillo de Frederiksborg

En este caso nosotros no entramos en su interior, sino que decidimos divisar su fachada principal desde la Fuente de Neptuno en su patio exterior. La verdad que el palacio impone desde fuera, pero el sol comenzaba a caer y era prácticamente la hora de cierre, por lo que no nos compensaba verlo con prisas, quizás en otra ocasión. Pero bien merece la pena una visita a Frederiksborg aunque solo sea por visitar sus alrededores, en especial los bellos jardines que lo rodean aunque, al realizar nuestro viaje en invierno, las fuentes no están funcionando.

Jardines Castillo de Frederiksborg
Jardines Castillo de Frederiksborg

Después de caminar por su perímetro, por sus jardines y por el bosque que lo envuelve, tomamos la vía Københavnsvej que conectar con Skansevej nuevamente hasta llegar a la estación. Una jornada que hasta la caída de sol nos había permitido visitar 2 imprescindibles de Dinamarca. Unos lugares que nos encantaron y ayudaron a conocer un poco más el país. Pero aún quedaban horas para aprovechar, si bien no de sol, pues su caída era ya más que evidente, sí para conocer dos museos más en los que vivir el pasado y presente de Dinamarca, pero eso ya será en una próxima entrada.

[message color=»orange»]

Índice del viaje Copenhague Fin de año 2015

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

14 Comentarios

  1. Visitar otras ciudades que se encuentran a menos de una hora de distancia, merece mucho la pena. Sobre todo si es para poder ver dos de los castillos más famosos de Dinamarca. Recomiendo a todo el mundo hacer esta excursión, porque puede ocurrirte como a nosotros, que te topes con monumentos de los que no sabías su existencia, como es el caso de el sirenito 😀

    • Las escapadas en este viaje está claro que merecieron mucho la pena. Una buena forma de conocer un poquito más Dinamarca 😀

    • El castillo de Hamlet mola mucho, además era un día movido de viento y el paisaje alrededor era muy épico jaja

  2. Gracias por compartir el viaje a Dinamarca.

    La verdad es que con lo que muestras me dan ganas de coger las maletas e ir a visitar los castillos.

    • Y lástima que no teníamos algún día más para la visita, los alrededores de Copenhague dan mucho juego. Para prueba no hay más que ver estos dos lugares tan emblemáticos e imprescindibles en Dinamarca.

  3. Qué maravilla de explicaciones. Me voy en dos semanas para allá y tenía dudas si ir a ver estos castillos desde el centro de Copenhague porque no sabía muy bien como trasladarme y si merecían la pena. Ahora no tengo duda, lo apunto como actividad para el domingo! Muchísimas gracias!

    • Muchas gracias por tus palabras Natividad.

      Puedo decirte que si Copenhague nos gustó, las escapadas que hicimos a sus alrededores aún más. Y como habrás visto es realmente cómodo de visitar.

      Un saludote.

  4. Hola Jose Carlos,
    Dentro de un mes haremos una escapada de 5 días a Copenhague y tu diario nos está yendo fabulosamente bien para preparar el viaje. Sin duda, el tuyo es el mejor que hemos encontrado para visitar la capital danesa, ¡felicidades!
    Queremos copiarte las escapadas a Roskilde, Helsingor y Hillerod. Y nuestra duda es si usaste algún tipo de bono de transporte para el tren. Hemos visto que existe un City Pass 24 h, pero que solo sirve para las zonas 1 a 4, y esos tres lugares están mas lejos.
    Saludos

    • Buenas David y Neus,

      Muchas gracias por vuestras palabras. Para esas escapadas lo que usamos fue un bono de 24 horas para todas las zonas (adultos/niños 130/65 DKK). Tenéis más información aquí. Es lo más cómodo, aunque para Roskilde no hace falta, para llegar hasta Helsingor y Hillerod no queda otra y son visitas que recomendamos totalmente. Este tipo de billetes se compran directamente en las máquinas de la estación.

      Un saludote.

  5. hola
    me encanta el blog!!!
    voy en 5 días y aun tengo dudas sobre la Copenhague card
    con todo el transporte y los museos a los que entrasteis no os interesaba una de 72 horas?
    gracias

    • Buenas Beatriz,

      En unas fechas normales seguramente hubiéramos optado por una Copenhague Card, pero en fin de año muchos de los museos y edificios cierran especialmente el 31 de diciembre y 1 de enero. También hay que considerar que moverse por la ciudad a pie o en bicicleta es cómodo y apenas usamos transporte, solo tomamos cercanías para desplazarnos a estas escapadas que realizamos. Así que finalmente haciendo cuentas no nos salía a cuenta sacarnos la tarjeta. Así que lugares como Palacio de Christiansborg (Interior) y Palacio de Amalienborg (Interior) solo los vimos por fuera.

      Un saludote y cualquier duda por aquí andamos 😀

  6. Buenas noches José Carlos,
    Me ha encantado tu diario, sin duda el mejor explicado de todos los que he visto (que no han sido pocos), vamos a Copenhague en el puente de Diciembre y hemos cogido la Copenhague Card para 48 horas (vamos a estar 5 días), así que quiero sacarle el máximo partido. Me recomiendas realizar está excursión o la de Rosilke? Y otra pregunta, no se pueden ver los 3 castillos un mismo día verdad (Roskilde, Frederiskborg y Hamlet)?

    Muchas Gracias

    • Buenas Alba,

      Muchas gracias por tus palabras. El problema de las fechas es que las horas de luz son pocas. A nosotros Roskilde nos encantó por el ambiente que teníamos gracias a la niebla. Además que es muy original tanto la iglesia, como la zona portuaria. Pero en cuanto a desplazamientos, este día se aprovecha mucho más. Yo creo que Roskilde encaja en cualquier mañana que tengáis ganas de madrugar un poquito. Y luego podéis ver el resto, pero ya os digo, madrugando bastante.

      Un saludote.

Responder Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies