Andorra la Vella suele ser el punto de partida de un Principado con mucho que ofrecer. La propia capital de Andorra tiene numerosos lugares para visitar, como ya vimos en la anterior entrada. Pero desde ella podemos recorrer el país y conocer los encantos que la rodean, o incluso descubrir los de la propia capital de una forma diferente. En nuestra visita a Andorra la Vella durante la celebración del TBM2016 tuvimos ocasión de realizar actividades de lo más variadas.Aquí va una lista de ellas y nuestra valoración sobre las mismas. Una cosa está clara, no os vais a aburrir para nada si os dejáis llevar por la oferta turística de Andorra.
Visitas teatralizadas en Andorra la Vella
Aunque lo nuestro fue algo especial con motivo del evento blogger, durante los meses de verano se organizan visitas nocturnas teatralizadas por el centro histórico de Andorra la Vella. Estas visitas corren a cargo del mismísimo Don Francisco de Zamora, un juez de la Real Audiencia de Barcelona que se mantiene como si el tiempo no pasara por él. Todo un viajero en el tiempo de finales del siglo XVIII que nos trasladará a aquella época con sus historias. Una oportunidad para conocer el pasado de la capital andorrana. Recorremos los principales encantos de Andorra la Vella, nos sumergiremos en las danzas tradicionales y tomaremos un chupito de ratasia de la Carmeta, un fuerte licor artesanal de hierbas y nueces.


Sin duda una grata experiencia en la que aprenderemos a bailar el contrapás y en el que no faltarán hasta los clásicos gigantes de carnavales. Si acudimos en verano, los recorridos se realizan con cita previa a través de la Oficina de Turismo de Andorra la Vella.
Andorra en segway
Seguro que muchos en vuestras propias ciudades habéis visto alguna vez los clásicos vehículos de transporte ligero giroscópico a dos ruedas que en muchas ocasiones la propia guardia urbana usa. A priori vemos como, con un simple autobalanceo, se van moviendo como si por arte de magia se tratara. Pues aquí, gracias a Volta´L Andorra Segway Tour, los podemos probar y realizar rutas, tanto por la capital como en sus alrededores, en tours guiados de lo más entretenidos. Los vehículos con que cuenta esta empresa son segway todoterreno, con ruedas más anchas y altas lo que les permite ser conducidos incluso por tierra y nieve, además de zonas en las que se necesita una mayor tracción. Existen rutas tanto para los más intrépidos como para los que busquen un camino más sencillo para iniciarse, e incluso acondicionadas para los más pequeños de la casa.
En nuestro caso realizamos la ruta por la Vall Central que nos llevó desde la plaza peatonal próxima a Caldea, por la parroquia de Escaldes, ribera del río Valira, avenida de Meritxell hasta la Casa de la Vall. Una ruta de aproximadamente una hora y 20 minutos que nos sirvió para conocer de una forma diferente Andorra la Vella. Es una actividad que ya había realizado con anterioridad, por lo que al tener las nociones básicas más que asumidas lo disfruté tremendamente. Pero igualmente los primerizos no tienen nada de que asustarse, pues tanto Carmen como una compañera blogger con las que la realicé no habían tenido contacto previo y a los pocos minutos de montarse ya parecía que habían estado toda la vida encima de un segway. Sin lugar a dudas es una experiencia que merece la pena animarse a probarla, nada como subir cuestas, con la simple inercia de nuestro cuerpo como si nada, mientras que disfrutamos del fabuloso panorama de Andorra la Vella. Además hay que reconocer que nuestro guía, todo un apasionado de Andorra, nos hizo de lo más agradable el paseo con sus explicaciones. Un dato interesante es que en nuestro casco llevaremos equipado un casco con micrófono, por lo que en todo momento estaremos comunicados entre nosotros durante la ruta.


Como decía anteriormente, aunque la ruta fuera urbana, también podemos hacer otras escapadas por montaña por las Valls del Nord que arrancan en la Plaza de las Fontetes de la Massana, por la ruta Vall d´Orient o por Canillo. Diferentes opciones que seguro que nos harán repetir si nos gusta la experiencia, cosa que no dudo que será así. Además cabe la posibilidad de realizar tours y acciones a medida. Cada una de estas experiencias se realizan bajo reserva y el precio de las rutas comienzan a partir de los 40 euros (año 2016) por persona durante aproximadamente una hora (depende de la ruta). Nosotros salimos encantados y en una futura visita seguro que optamos por hacer alguna ruta por campo.
Conocer las Parroquias de Andorra
La organización territorial de Andorra se estructura en siete parroquias. Si bien normalmente nuestro punto de partida será Andorra la Vella, el resto de parròquies, como se las conoce en catalán, tienen mucho que ofrecer. Es por ello que bien merece una visita a alguna de ellas para conocer sus mayores valores. La más extensa es Canillo y se encuentra a una altitud que varía entre los 1.400 metros hasta los 2.913. Por lo que con esa altura os podéis imaginar que la nieve está asegurada durante todo el año. En cuanto a su patrimonio encontramos como visita obligada el santuario de Nuestra Señora de Meritxell, patrona del Principado de Andorra, la iglesia de Sant Joan de Caselles y el Palacio de Hielo de Andorra, que cuenta incluso con pista de karts sobre hielo. Encamp, por su parte, es una parroquia con una fabulosa ruta de capillas e iglesias románicas, además de un antiguo molino de agua (Molí del Guillem). Cuenta con un museo Nacional del Automóvil y el museo etnográfico Casa Cristo. Dentro del itinerario del Hábitat Rural de Andorra, Casa Cristo es un ejemplo de la forma de vivir de las familias humildes andorranas a finales del siglo XIV y primera mitad del XX. Ordino destaca por su parte por sus parques naturales y algunos de los picos más altos del perfil andorrano como son Casamanya y Font Blanca. Entre su patrimonio destaca la Iglesia de San Martín de la Cortinada.
En La Massana encontramos el techo del país, con 2.942 metros Comapedrosa. Aquí encontramos dos galerías etnográficas como son el Museo Casa Rull y la Farga Rossell. El puente medieval de Sant Andoni de la Grella que conectaba Ordino con Andorra la Vella, así como la Iglesia de San Ermengol y de San Clemente, en el pueblo de Pal. La más meridional de todas las parroquias es San Julián de Loria. Sus encantos se enmarcan alrededor de su casco antiguo con marcado carácter comercial, su iglesia románica de San Julián de Loria y otra dedicada a San Germán, y su Casa Comunal, sede del gobierno municipal. Por último encontramos Escaldes-Engordany, que cuenta con unas pocas décadas de vida como parroquia independiente. Y conocida principalmente por encontrarse Centro Termolúdico Caldea en sus lindes. Además cuenta con el Valle del Madriu, un extenso paraje natural con el agua como elemento central. Un paisaje que cuenta con un patrimonio cultural reflejo de la vida en la montaña en la época medieval, con sus bordas, cabañas de pastor y construcciones de piedra seca.
Como podéis apreciar, las parroquias de Andorra tienen cada una sus puntos de interés, por lo que, si disponemos de tiempo, bien merece dedicarle unos minutos a cada una de ellas. Nuestra escapada fue corta y por tanto muchos de esos rincones nos quedaron pendientes, pero sin duda volveremos para conocer tanto su pasado romano como para dejarnos llevar por sus museos etnográficos más significativos.
Senderismo en Andorra
En un país tan montañoso como es Andorra, es natural pensar que es un auténtico paraíso para los amantes del senderismo. Afortunadamente tiene una disponibilidad de rutas para todos los públicos. Los espacios protegidos del Valle del Madriu, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco, el parque Natural del valle de Sorteny y el Parque Natural Comunal Valls del Comapedrosa son tres entornos naturales de una gran belleza. Altas montañas, lagos de origen glaciar y nieve perpetua en muchas de sus cumbres es lo que nos espera. En la parroquia de Encamp, de dificultad media, encontramos la ruta de lagos y circo de Pessons. Un paseo glaciar granítico donde encontraremos el mayor conjunto lacustre de Andorra. Si buscamos algo más exigente, la subida al Pico de Pedrons de 2.715 metros será nuestra mejor opción, eso sí, con raquetas o esquís de montaña. En Ordino los picos de Cataperdís (2.806 metros) y Arcalís (2.776 metros) nos están esperando. Pero si queremos algo más tranquilo, la Ruta del Hierro de baja dificultad es una opción excelente. Las poblaciones de Llorts y La Cortinada nos presentan un camino de algo menos de 8 kilómetros por el pasado minero del país. Estos son algunos ejemplos de las fabulosas rutas de senderismo en Andorra, pero la oferta es tremendamente amplia y además su señalización y el estado de las vías son fabulosos.



Pero para los que dispongan de una breve estacada a Andorra la Vella y no cuenten con tiempo material para salir a recorrer el monte, que no se preocupen. En la propia capital de Andorra y arrancando desde el centro histórico tenemos una a nuestra disposición. Conocido como “Anillo Verde”, el núcleo urbano de Andorra la Vella cuenta con un sendero natural que lo rodea. Está formado por Rec del Solà y el Rec de l’Obac. El primero cuenta con unas magnificas vistas panorámicas del valle, mientras el segundo, con huertos y cultivos de tabaco en su recorrido en un paisaje boscoso. Nosotros como toma de contacto pudimos realizar el Rec del Solà y volvimos encantado, en apenas 45 minutos podremos disfrutar de la capital andorrana a vista de pájaro. Para los que amamos la montaña, Andorra es un país ideal y que, sin duda, te brinda fabulosos espacios naturales a muy poca distancia unos de otros.
Estaciones de esquí en Andorra
Un país rodeado de montañas y a gran altitud no podía quedarse atrás en cuanto a sus instalaciones para disfrutar de los deportes de invierno. Cuatro estaciones de esquí componen la oferta de nieve en Andorra. Por un lado tenemos GrandValira, la estación de esquí más grande del sur de Europa, con nieve asegurada toda la temporada. Como singularidad, en verano sirve como campo de golf. Si vamos buscando aprender esquí en unas instalaciones para debutantes, el Parador Canaro será nuestro referente en Andorra. VallNord es una estación más familiar, en un entorno fantástico y que en verano cuenta con multitud de actividades de ocio, incluido un bike park. Por último, si queremos practicar esquí de fondo, nuestro destino es Naturlandia. Durante el verano Naturlandia es un parque de aventuras en el que podemos disfrutar del tobogán más largo del mundo con nada menos que 5,3 kilómetros de recorrido, conocido como Tobotronic. Pero además cuenta con otras actividades para pequeños y mayores como castillos hinchables, tiro con arco y parque con animales entre otras posibilidades.


Como no fuimos en temporada alta de nieve, disfrutamos de la estación de esquí de Vallnord subiendo en telecabina desde el pueblo de Arinsal. Toda una experiencia subir hasta todo lo alto de la estación de esquí y comprobar que en pleno mes de mayo aún los picos de las altas montañas andorranas se encontraban blancos, en especial el famoso Comapedrosa. Allí disfrutamos de una excelente cena en el restaurante del sector Arinsal con vistas hacia el valle de lo más impresionantes. Muchas cuentas pendientes quedaron en este apartado con Andorra, en especial la visita a Naturlandia o practicar esquí en algunas de sus pistas. Pero lo que me quedó claro es que, incluso en los meses en los que la nieve no cubre por completo sus montañas, la oferta en Andorra es más que suficiente para disfrutar de sus estaciones de esquí.
Centro Termolúdico Caldea
El balneario de aguas termales es uno de los iconos por excelencia de Andorra. Seguro que después de realizar turismo por las distintas parroquias, hacer un poco de senderismo o esquiar, el cuerpo te pide un poco de descanso. En ese sentido la parroquia de Escaldes-Engordany tiene una parada perfecta, Caldea. Con su edificio vanguardista que, en primera instancia, chocó cuando se comenzó a levantar. Abrió sus puertas en marzo de 1994 y desde entonces se ha ido ampliando con diferentes áreas, incluyendo piscinas solo para adultos o una nueva área exclusiva infantil para los más pequeños, que será presentada en el próximo verano de 2016. Piscinas con chorros, saunas, tratamientos y unas vistas soberbias de las montañas que rodean el valle nos están esperando.

Su parte solo para adultos, conocida como Inúu, cuenta con piscinas exteriores. Nada como contemplar las montañas nevadas mientras nos estamos bañando en sus aguas termales. Nuestra experiencia en el mismo fue estupenda y sin duda que nos vino genial para descargar tensiones y salir revitalizados. Si queréis saber más sobre Caldea, aquí tenéis un enlace con información más detallada sobre este centro termal.
Compras en Andorra
Para rematar nuestra visita a Andorra, es imposible escaparse de las compras. Especialmente en época de rebajas, que en verano son un auténtico maratón de precios, ya que duran desde mediados de junio a mediados de septiembre. La avenida por excelencia es Meritxell, esta calle cuenta con tiendas de moda, calzado, perfumería, joyería, electrónica y deporte, un paraíso consumista en el que también conviene tener referencias en cuanto aprecios, pues los precios en moda, calzado y deporte son quizás similares a los españoles, aunque se pueden encontrar bastantes gangas. En joyería y perfumerías sí podemos cazar bastantes chollos, pero en electrónica, con el gigante Amazon [vector_icon name=»amazon»] tentando nuestras carteras, ya no cuentan con precios tan apetitosos, pero siempre se puede encontrar algo entre todo lo que se ofrece. Si vamos buscando centros comerciales, los que cuentan con un volumen de productos mayor son: Andorra 2000 en la Avenida de Tarragona 26, Centro Comercial Pyrénées Andorra en la propia avenida de Meritxell 11 y en la parroquia de Escaldes-Engordany el Illa Carlemay Centro Comercial en la avenida Carlemany 70. En estos grandes centros encontraréis tiendas de todo tipo, restaurantes en muchos de ellos, e incluso en éste último cines.

Como ya adelantaba en la entrada anterior, tenemos que tener muy en cuenta los límites que se imponen en la aduana a la hora de salir con determinado número de productos desde el Principado de Andorra. Especialmente en productos como el alcohol, el café o los perfumes. Para ello conviene consultar las franquicias en la aduana. Con esta información lo único que nos queda es consultar el límite de nuestra tarjeta de crédito o ver cuánto llevamos suelto en nuestra cartera. Sin duda la oferta es más que suficiente para saciar nuestras ansias consumistas o sin llegar a extremos, para comprar justo lo que íbamos buscando a mejores precios que en España o Francia.
Y con esto hemos dado un repaso a la oferta cultural y turística que podemos realizar desde Andorra la Vella. Sin duda Andorra, pese a ser un país pequeño en tamaño, cuenta con muchas actividades disponibles en cualquier época del año. Y cabe destacar que cuenta hasta con su propio show del Cirque du Soleil durante el mes de julio. Cada verano durante varios días podemos disfrutar gratuitamente de la compañía de entretenimiento canadiense. Simplemente cabe realizar una reserva previa sin coste para acudir. Otro aliciente más para desestacionalizar el turismo de invierno y atraer visitantes en cualquier época del año. Como toma de contacto fue una visita muy agradable conocer Andorra la Vella y parte de sus alrededores. Aunque inevitablemente nos quedó conocer en mayor profundidad sus parroquias vecinas, descubrir su paisaje invernal o perdernos por alguna de sus rutas de senderismo más exigentes.
[message color=»green»]Guía de Andorra la Vella:
- Nuestro hotel (mayo 2016): Hotel Exe Princep | Andorra – Escaldes-Engordany.
- Información práctica: Visitar Andorra la Vella (Consejos prácticos).
- Otras opciones de alojamiento: Hoteles en Andorra la Vella.
- Vuelos al mejor precio a Toulouse o Perpiñán (Francia).
- Vuelos al mejor precio a Lérida, Gerona o Barcelona (España).
- Caldea Inúu centro termal de Escaldes-Engordany. ¡Próximamente!
- Guías de viaje: Andorra [Amazon]
[/message]
6 Comentarios
Fue necesario visitar Andorra para desencasillarla, saber que es más que un sitio para comprar y para hacer deportes sobre la nieve. Se nos quedaron muchas cosas por experimentar y por ver, así que no dudo que acabaremos volviendo para conocer más a fondo todos sus encantos.
Sin lugar a dudas, la oferta desde la capital es muy completa. Especialmente para los que nos gusta disfrutar de la montaña 😀
Creo recordar que lo dije en otra ocasión, pero lo vuelvo a decir:
Es una maravilla que sitios tan pequeños como Andorra puedan ofrecer tanto. Me recuerda a Gibraltar…
En fin, como también digo siempre, muchas gracias por compartir tus experiencias y por tus guias, que siempre son tan útiles.
Y, para el próximo viaje, si buscáis un compañero, aquí puede ser que tengáis uno, que ahora que me han subido el sueldo me puedo permitir algún viajecito 😀
Pues ya sabes Antonio, a pensar pronto en un nuevo viaje. Nosotros ahora vamos a bajar un pelín el ritmo, pero pronto seguro que lo retomamos 😀
Un saludote y gracias por tus comentarios.
Muy interesante.
Me será útil
Me alegra mucho que sea así, Iván 😀