Al suroeste de Europa, entre las bellas montañas de los Pirineos, se encuentra un pequeño estado independiente entre los países de Francia y España, conocido oficialmente como principado de Andorra. Fueron varias las veces que durante mi infancia crucé la frontera franco española en las típicas vacaciones familiares. Sin embargo, en ninguna de ellas tuve la ocasión de cruzar, aunque fuera simplemente de paso, por ese coqueto país protegido por un abrigo montañoso, de apenas 80.000 habitantes. Es por ello que cuando se puso a tiro la ocasión, no dudé en coger una vez más la maleta. La excusa para la visita sería el Travel Bloggers Meeting, una quedada viajera que cada año fija un destino en el mapa, siendo en esta ocasión Andorra la Vella la ciudad elegida.

Bandera Andorra

Las singularidades de este país no dejan indiferente. A su pequeña población, que más la asemejan a una ciudad de pocos habitantes (80.000), hay que sumarle que es el único estado que tiene en exclusiva como idioma oficial el catalán. Aunque también se hablan en una proporción similar el español, y en menor grado el portugués y el francés. Tampoco contaba con moneda oficial, aunque desde 2002 usaban el euro de facto. Pero en 2014 finalmente comenzaron a emitir sus propias monedas de euro tras la ratificación andorrana del acuerdo monetario que llevaron a cabo con la euro zona. El proveedor de telefonía e internet es  Andorra Telecom, por lo que cuando venimos de fuera tenemos que tener en cuenta los sobrecostes que pueden suponer realizar llamadas o utilizar los datos de nuestros móviles a la espera de que finalmente se erradiquen estas prácticas con la marcha del Roaming. No cuenta con religión oficial, pero su Constitución resalta la importancia de la Iglesia católica. Su sistema de gobierno es el coprincipado parlamentario en el que la jefatura del Estado recae en la figura del copríncipe español, el Obispo de Seo de Urgel, y del copríncipe francés, el Presidente de la República Francesa. Mientras que su organización territorial se divide en siete parroquias: Canillo, Encamp, Ordino, La Massana, San Julián de Loria, Escaldes-Engordany y por último, Andorra la Vieja, la capital del estado andorrano.

Panorámica Andorra la Vella
Panorámica Andorra la Vella
Andorra la Vella Río Valira
Andorra la Vella Río Valira

Andorra la Vieja o Andorra la Vella, como oficialmente se conoce (en catalán), se levanta a una altitud de 1.123 metros sobre el nivel del mar. Esa altitud la convierten en la capital a mayor altitud de Europa, y el abrigo de los Pirineos le confiere un clima mediterráneo de alta montaña. Inviernos fríos donde la nieve cubre toda la ciudad como si de un belén viviente se tratara, en los que las temperaturas caen por debajo de los 0 grados, y unos veranos con una temperatura suave que en pocas ocasiones superan los 30 grados. Es conocida por su comercio y su sistema bancario en el que no se pagan impuestos, aunque esto último ha ido cambiando con el paso de los años. Su pasado agrícola y ganadero ha ido virando como principal fuente de ingresos hacia el turismo. Sin ser miembro de pleno derecho de la Unión Europea, goza de relación especial  y es tratado como tal en algunos aspectos, como en el comercio de bienes manufacturados.  Las inversiones extranjeras y la compra de productos como los muebles, el tabaco o el coñac suelen ser algunos de los incentivos de muchos de sus visitantes, sin olvidarnos de la gasolina, que si bien las diferencias no son tan acusadas como hace décadas, incluso hoy en día nos podemos ahorrar incluso 20 céntimos por litro.

Cómo llegar a Andorra la Vella

Con esta introducción sobre el país y su capital, comenzamos con lo importante, conocer las fórmulas más recomendables para llegar al país. La única vía de comunicación de Andorra con el exterior son sus carreteras. Aunque existen proyectos de ferrocarriles para unir Barcelona con Andorra, no parece que vaya a ser algo que se realice a medio plazo. Si queremos hacerlo por aire, las opciones más próximas son el aeropuerto de Lérida y Girona en territorio español, aunque por la frecuencia de vuelos es mucho más recomendable el Aeropuerto de Barcelona-El Prat. Mientras que en territorio francés contamos con los aeródromos de Toulouse y Perpiñán. Evidentemente el mayor impedimento para ampliar las opciones de desplazamientos son las montañas que rodean el territorio andorreño, pero que a su vez son su mayor valedor y captor del turismo que recibe durante el año. Si queremos ir en bus hacia Francia y conectar con el tren, lo tendremos que hacer desde la estación francesa de L’Hospitalet-près-l’Andorre. Como es natural existen varias rutas en autobús que unen la capital de Andorra con varios de los núcleos poblacionales más importantes de Cataluña. Si disponemos de vehículo propio, el acceso desde Barcelona se realiza por el sur del país a través de la C-16 y posteriormente la N-260. La puerta de acceso será el municipio leridano de La Seu d´Urgell. Este acceso está compuesto por autovías de peaje, incluyendo el túnel de Cadí de 5 kilómetros que cruza por debajo de la sierra del mismo nombre uniendo las comarcas del Alto Berguedá y de la Cerdaña, con un precio de 11,57 euros (año 2016) para los turismos. Si queremos evitar los peajes, el camino será ligeramente más largo abordando la A-2, la C-14 y nuevamente conectando con la N-145 a la altura de la Seu d’Urgell. Si por el contrario llegamos a Andorra la Vella por Francia, tomaremos la N22 y CG-2, una carretera de montaña de gran belleza.

Ya sabemos algo del país, de su capital y hemos llegado a Andorra la Vella. Ahora toca tener en consideración varias cosas para plantear nuestra visita a la capital de Andorra. En primer lugar el apartamiento es bastante complicado, especialmente en invierno. Es por ello que es tremendamente recomendable reservar un hotel con parking, normalmente cuando nos alojamos en los hoteles de Andorra la Vella, el precio será más competitivo si el propio establecimiento tiene hotel que si buscamos un parking  externo. La mayoría de calles céntricas cuenta con zona azul de pago, así que si llegamos en nuestro propio medio de transporte, es algo que se debe considerar a la hora de organizarse.

Dónde dormir en Andorra la Vella

Para alojarse la elección es muy personal, lo podemos hacer en hoteles o casas rurales de la montaña o bien en el la propia capital. En Andorra la Vella los principales hoteles se encuentran junto al río Valira o próximos a las confluencias con la parroquia vecina de Escaldes-Engordany. Las distancias no son muy significativas, por lo que lo principal es escoger un hotel que se adapte a nuestras necesidades. Teniendo nuevamente en cuenta que todos los alojamientos que se encuentren en parroquias vecinas, que no sean Andorra la Vella o Escaldes-Engordany, necesitarán el uso de transporte público o vehículo propio para llegar a la capital. Especialmente las parroquias que se encuentran al norte son de alta montaña, por lo que no nos debemos dejar engañar por las distancias que nos puedan dar los navegadores, ya que hacerlas a pie pueden ser bastante engorrosas al tener en cuenta la considerable altitud. En nuestro caso elegimos un hotel en la frontera entre Escaldes-Engordany y Andorra la Vella, que desgranaremos en una próxima entrada, y para movernos por la capital, ir a pie nos fue más que suficiente.

Dónde comer en Andorra la Vella

En una ciudad tan turística como es Andorra la Vella, encontrar dónde comer no será problema. Aunque hay que tener en cuenta que el relajado horario mediterráneo que solemos tener en países como España no se da tanto en Andorra. Si bien encontraremos restaurantes abiertos hasta tarde, no será raro encontrar que muchos cierran antes de las 11 de la noche, incluidos los de comida rápida. Su gastronomía está muy ligada a las costumbres de las comarcas pirenáicas catalanas. Los embutidos tienen una gran importancia en su dieta básica, con las butifarras, longanizas y patés como productos más destacados. Sus platos más conocidos son las sopas de verduras, el brou (cado) que contiene col, patatas y garbanzos, las seques amb butifarra (judías con longaniza) o las farcellets de col (rollos de col rellenos de carne) entre otros. No os vayáis de Andorra sin probar su famoso “ratassia”, un licor de hierbas artesanal que se elabora en las montañas andorranas, ideal para hacer la digestión. La caza, la pesca y productos de temporada como las setas no faltan en su mesa. Durante nuestra visita no faltó una visita a Era Bauro Cerveceria donde probamos una buena serie de cervezas artesanales. Un local regentado por un alemán que produce su propia cerveza “Boris” en pleno centro de Andorra la Vella (c/ Antic carrer Major,34). Cuenta con merenderos en su exterior y un local con bastante atractivo que seguramente encantará a los más cerveceros.

Restaurantes casco antiguo Andorra la Vella
Restaurantes casco antiguo Andorra la Vella
Restaurante El Refugi Alpi Andorra la Vella
Restaurante El Refugi Alpi Andorra la Vella

Si queremos tapear o comer en un lugar céntrico donde los haya, otra de las propuestas de las que disfrutamos fue El Refugi Alpi (Av. Meritxell, 73, AD500 Andorra la Vella). Una oferta culinaria basada en la cocina franco-alpina, con especialidad en las fondues de queso, carnes a la brasa y pescados. Un lugar ideal tanto para tapear en su terraza, como para comer en sus magníficos salones. Especialmente agradable es hacerlo en la parte alta, con vistas al río Valira, y en el que podemos ver su refinada decoración con fotografías antiguas de Andorra y también un árbol en su parte central que ha sido tratado como si de una columna natural se tratara. Fue un restaurante en el que nos sentimos muy bien tratados, comimos realmente bien y además con fabulosas vistas. Según si tapeamos o comemos, el precio puede oscilar entre 10 a 35 euros de media por comensal (año 2016). Si nos alejamos un poco del centro, en Escaldes-Engordany encontramos el restaurante Jaleo (Parc de la Mola, 7), muy próximo al centro termolúdico de Caldea se encuentra este bar restaurante con tintes andaluces y americanos. Con una decoración moderna, nos presenta una propuesta de tapas y platos combinados en menú o a la carta. Aquí probamos una variedad de embutidos típicos del país, el clásico pan tumaca, rabas de pollo, calamares y solomillo. Con un menú entre semana de alrededor de 11 euros sin bebidas (año 2016), es una opción muy interesante tanto si vamos a comer como si simplemente queremos tomar el aperitivo. Para terminar este capítulo de recomendaciones, y si lo nuestro es la montaña, nada como desplazarse hasta la estación de esquí de VallNord Pal, otra de nuestras paradas del fin de semana. Si bien la cena que realizamos estuvo al nivel, hay que reconocer que el punto fuerte del restaurante de la estación de esquí es sin duda la situación en  la parroquia de La Massana. Especialmente cuando cae la noche se disfruta de una vista del valle iluminado en el que se pueden apreciar los distintos núcleos urbanos de las parroquias vecinas, entre ellas Andorra la Vella. Unas vistas de altura a las que se puede acceder en telecabina (como fue nuestro caso) o en vehículo propio hasta la misma estación, aunque depende de temporada, pues como es natural en inverno es menos accesible y se necesitan cadenas.

Restaurante Jaleo Escaldes-Engordany, Andorra
Restaurante Jaleo Escaldes-Engordany, Andorra

Y con estas propuestas se puede uno hacer una idea de las diferentes opciones que encontramos en Andorra la Vella para comer. Aunque en muchos casos sea necesario salir de la propia parroquia y visitar las vecinas. A ellas hay que sumarle las típicas bordas, casas rústicas en las que comeremos comida tradicional y artesana en ambientes más familiares. En conclusión, en este capítulo no tendréis problemas en Andorra la Vella, pues encontrareis allá por donde os mováis comida de todo tipo, desde la tradicional andorrana, hasta opciones más internacionales como restaurantes mexicanos o italianos. Tapeos por el centro, restaurantes tradicionales o modernos por las distintas parroquias y opciones en alta montaña representan una oferta preparada para acoger a cualquier tipo de público, en una ciudad que en gran parte vive del turismo y en este capítulo sabe cómo adaptar su oferta a los visitantes. Evidentemente son muchas las opciones que podemos encontrar y las recomendaciones son simplemente una muestra de los diferentes ambientes y ofertas gastronómicas que podemos encontrar en Andorra. Pero sin duda me dejó satisfecho en todos ellos, fue tanto el trato amable, como la calidad de sus productos.

Qué ver en Andorra la Vella

Ahora que ya hemos llegado, sabemos o tenemos más o menos claro donde alojarnos y que opciones encontramos disponibles para comer, llega el momento de saber de qué oferta turística dispone Andorra la Vella. En este capítulo no entraré en analizar las posibilidades que esconden sus montañas, pues en muchos casos sería necesario salir del término de su parroquia, ni tampoco de lugares tan conocidos como el balnerio termal de Caldea, pues aunque en cuanto a distancia es perfectamente posible ir andando en pocos minutos, se encuentra localizado en Escaldes-Engordany. Además contará con entrada exclusiva más adelante. Si no que nos centraremos en todos esos encantos que no hay que perderse en nuestra visita a la propia Andorra la Vella sin que no haga falta ni tan siquiera tomar el coche en ningún momento.

En primer lugar, si hay algo que atrae a los visitantes a Andorra, son las compras. En la capital de Andorra la Avenida de Meritxell es el epicentro comercial de la localidad. Multitud de tiendas una detrás de otra nos brindan productos de todo tipo, especialmente centrados en perfumes, joyerías y primeras marcas en accesorios de ropa y calzado. Ofertas de gran variedad que atraparán a los que gusten de sacar a paseo su tarjeta de crédito. Si bien los productos de tecnología cuentan con interesantes descuentos, en muchos casos, con la actual oferta en internet, no serán tan sugerentes como lo fueron antaño. En el capítulo de moda sí que podremos encontrar ropa y calzado a buen precio, tanto  como para llevarse la mano al bolsillo y pasar por caja. En los grandes centros comerciales que se reproducen como las setas en el campo en primavera encontramos chocolates, azúcar, bebidas alcohólicas y tabaco como los productos más demandados. Como bien debemos saber, al salir tendremos que pasar por unos controles policiales tanto del lado andorrano, como español. Eso supone que existen controles periódicos en aduana que intentan controlar que se cumplan con los máximos permitidos por las leyes españolas y andorranas. Hay límites de cantidad en productos como el café, las botellas de alcohol o los perfumes entre otros productos. Aquí tenéis  datos sobre las franquicias en la aduana (saliendo del Principado de Andorra).

Compras en Andorra la Vella
Compras en Andorra la Vella

Si queremos hacer algo más de turismo y alejarnos de las compras, felicidades, estáis de suerte porque la oferta turística cuenta con algunos lugares de gran belleza, especialmente en su casco histórico. Uno de los edificios históricos que más me gustaron, especialmente por el entorno en el que se encuentra, es la Casa de la Vall. Antigua sede del consejo General de Andorra, fue construida en el año 1580. Una casa solariega en la que hoy en día en su planta baja se encuentra la administración de justicia l del Tribunal de las Cortes. Mientras que en la primera planta se encuentra la Sala del Consejo y una capilla dedicada a San Armengol. Además encontramos el famoso armario de las siete llaves, que cuenta con siete cerraduras, una para cada parroquia andorrana. El edificio sorprende pues podría ser la casa consistorial de cualquier ayuntamiento de varios miles de habitantes. Sin embargo tiene una importancia capital en el gobierno del Principado de Andorra. En una amplia plaza que tiene justo delante encontramos el Monumento conmemorativo del centenario de la Nova Reforma en Andorra la Vella, conocida como “La dansa” del escultor Francesc Viladomat. Esta plaza además cuenta con unas fabulosas vistas dela ciudad. Desde el año 2014 además se puede disfrutar de las esculturas conocidas como “7 poetes” de Jaume Plensa. Una serie de piezas que se iluminan en diferentes colores durante la noche, que representan figuras humanas en calma y reflexión en honor de cada una de las parroquias que conforman Andorra. La verdad que destacan y chocan un tanto la propuesta dentro de las edificaciones de piedra y tejados de pizarra habituales en la mayoría de construcciones existentes. Ciertamente no sabría decir si me gusta o me horrorizan, pero lo que está claro es que llaman la atención.

Casa de la Vall en Andorra la Vella
Casa de la Vall en Andorra la Vella
La dansa del escultor Francesc Viladomat en Andorra
«La dansa» del escultor Francesc Viladomat en Andorra
Bandera Andorra en Casa de la Vall
Bandera Andorra en Casa de la Vall

[message color=»green»]

Visitar Casa de la Vall en Andorra la Vella:

  • Dirección: Carrer de la Vall – AD 500 Andorra la Vella.
  • Horario: Mayo-Octubre: 10:00-14:00 y de 15:00 a 18:00. Domingos tarde y lunes cerrado. Noviembre-Abril: 10:00-14:00 y de 15:00 a 18:00. Domingos y lunes cerrado. Del 15 de julio al 15 de septiembre, abierto todos los días de 10 a 19 h. Visita guiada obligatoria (con previa reserva).
  • Teléfono: (+ 376) 839 760.
  • Precio: entrada gratuita.
  • Más información: Casa de la Vall. [/message]

No muy lejos de allí, junto al centro de congresos de Andorra la Vella y en una situación neurálgica envidiable, encontramos la Iglesia de San Esteban (Església de Sant Esteve). Situada en plena plaza del Príncep Benlloch, está considerada Patrimonio Cultural de Andorra, fue construida entre los siglos XII y XIII.  Posiblemente uno de sus elementos más fotografiados de la ciudad. De estilo románico, ha sido modificada en numerosas ocasiones y su aspecto, especialmente en el interior, es sencillo y austero. Aquí encontramos también el ayuntamiento de la ciudad, conocido como “Comú d’Andorra la Vella“. Si queremos seguir visitando algunos monumentos religiosos de la capital, no debemos perdernos la Iglesia de Santa Coloma con su bello campanario circular y  el complejo medieval que forman el castillo y la iglesia de Sant Vicenç d’Enclar, que fueron levantados entre los siglos XII y VIII. Ambas localizadas al sur del término de Andorra la Vella.

Iglesia de San Esteban en Andorra la Vella
Iglesia de San Esteban en Andorra la Vella

Callejear por su casco histórico es motivo más que suficiente para perder varias horas de nuestra visita. Sus calles peatonales empedradas y sus casas solariegas nos harán sacar la cámara en más de una ocasión. Si queremos disfrutar de todo el núcleo urbano de la ciudad, lo más recomendable es hacer la ruta Rec del Solá o el Rec del  L´Obac por las dos vertientes verdes que envuelven Andorra la Vella. Podremos disfrutar de un paseo tremendamente agradable  con fabulosas panorámicas a gran altura. Es un sendero tremendamente cómodo, el terreno está muy bien cimentado e incluso cuentan con farolas para realizar por la noche. Su inicio se realiza desde el colegio de Sant Ermengol al final de la carretera hasta llegar al oratorio de San Antonio de la Grella y al puente románico de San Antonio. Aunque incluso desde la avenida de Meritxell, en el número 65 junto a la Farmàcia Rosella, se puede acceder por una escalinata y caminar hacia arriba y luego tomar el rumbo sur. Muy recomendable realizarla y tremendamente refrescante por el caudal de agua que llevamos junto al camino.

En la propia ciudad también encontramos espacios de esparcimiento como el parque central. Aquí hallamos una pradera en la que andorreños y turistas bajan a descansar o desconectar de la ciudad. Un pulmón verde dentro de otro aún mayor como es el cordón montañoso que lo rodea. Aquí todos los veranos se monta una carpa para que el Circo del Sol entrene. Y es que, durante el verano, en Andorra la Vella se puede disfrutar de un espectáculo exclusivo de esta  compañía canadiense de entretenimiento, de forma además totalmente gratuita (previa reserva). Una opción más para motivar al turismo a visitar esta ciudad en cualquier época del año, incluso cuando las pistas de esquí no están funcionando.

Casco Antiguo Andorra la Vella
Casco Antiguo Andorra la Vella
“Nobleza de los tiempos” de Salvador Dalí en Andorra
“Nobleza de los tiempos” de Salvador Dalí en Andorra

Y para rematar esta visita, y no por ser el último es menos importante, cabe destacar el río Valira. Afluente del Segre, baña prácticamente todo el Principado de Andorra y a su paso por la capital se torna espectacular. Con forma de Y, sus brazos superiores se llaman río Valira del Norte y del Oriente. Al llegar a la parroquia de Escaldes, engordan y se unen y pasan a formar un solo río con el nombre de Gran Valira, recorriendo Andorra la Vella hasta que finalmente desemboca en Seo de Urgel. Es imposible pensar en la capital de Andorra sin que el Valira tenga algo que decir. Durante los días que pasamos por esta localidad, disfrutamos de su corriente que cruza por mitad de la misma con gran ferocidad y que nos brinda imágenes espectaculares junto al balneario de Caldea, o en la propia avenida de Meritxell con el puente de París y la escultura por excelencia de la localidad, “Nobleza de los tiempos”, de Salvador Dalí (1977). Curiosamente esta escultura que representa el paso del tiempo, estuvo perdida en mitad de un parque sin mucho brillo, hasta que en 2011 fue trasladada en pleno centro junto a la oficina de turismo. Desde ese momento se ha convertido en todo un símbolo y es raro pasar y que alguien no esté tomando la fotografía de turno.

Y con esto terminaremos con los puntos y datos de interés más destacados para visitar Andorra la Vella. Hay que reconocer que ha sido una visita corta, pero intensa y que además me ha dejado un fabuloso sabor de boca. Un nuevo país, pero que ha dejado suficientes sentimientos en mí como para plantearme en un futuro, espero que no muy lejano, una nueva visita. Una capital que cuenta con un encanto especial por su bello casco histórico, el río Valira y en especial que nos servirá como campo base para conocer un país con una oferta increíble en cualquier época del año y que os iré desgranando en próximas entradas con algunas de las actividades que realizamos durante estos días.

[message color=»green»]Guía de Andorra la Vella:

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

20 Comentarios

  1. Andorra no era un país que entrara dentro de mis planes visitar, por eso ha sido una suerte que el TBM de este año se decidiera a celebrarse allí, pues seguramente no habría llegado a conocer todos los encantos que posee. Con esta entrada queda desmitificada la imagen de que Andorra es solo esquí y compras.

    • La verdad que por distancia nos pillaba a desmano desde el sur de España. Pero nos ha cautivado y ahora lo tendremos muy en cuenta para repetir en un futuro 😀

  2. Menuda envidia. Este año me he perdido TBM 🙁
    No es un lugar al que te plantees ir fuera de la temporada de ski, pero este país es mucho más que eso como bien has demostrado.

    Me gustaría haberos conocido en persona allí, pero bueno, ya será en otro TBM.

    Un abrazo chicos.

    • La verdad que a nosotros que nos gusta el senderismo, hemos descubierto un mar de posibilidades en Andorra. Además tiene una gran cantidad de actividades que nos quedaron pendientes y que merecen mucho la pena.

      A ver si en la próxima coincidimos. Un abrazo 😉

    • Pues os tenéis que animar Verónica, a nosotros nos ha encantado su oferta turística. Ese paisaje montañoso enamora desde el momento en que vas llegando con el coche entre los Pirineos.

  3. Andorra ofrece muchos atractivos y si te escapas de Andorra la Vella y las calles de las tiendas te encuentras con un país muy interesante y con muchas actividades para todos los gustos.

    • Totalmente Sandra, Andorra la Vella es un fabuloso campo base para ir conociendo el país y toda su oferta turística 😀

    • ¡Buenas! Lo pasamos genial, en una próxima entrada hablaremos en detalle de la fantástica ruta que realizamos con vosotros por Andorra la Vella 😀

      ¡Un abrazo!

    • Fue una pequeña toma de contacto, en fabulosa compañía y que sembró las semillas para que deseemos volver en un futuro. Me alegra que te guste 😀

  4. Gracias por el reportaje Jose Carlos.

    Siempre me ha parecido curioso que destinos pequeños como Andorra, Gibraltar, San Marino etc tengan tanto que ofrecer a pesar de sus pocas dimensiones. Quizás en su reducido tamaño radica su ventaja: te da tiempo de ver todo.

    Muchas gracias por compartir ésta experiencia

    • Sin duda se nota que saben aprovechar el terreno y en Andorra lo disfrutan pero bien. Aunque el perfil montañoso del Principado invita a pasar allí unos cuantos días y conocer cada una de sus parroquias y senderos.

      Sin duda volveremos. Un saludote 😀

  5. María Ángeles Responder

    Hola, nos gustaría ir unos dias de vacaciones mi hija y yo a Andorra e ir de tiendas. Y queremos llevarmos a nuestra perra de 21 kg. Nos dejarían entrar en la mayoría de tiendas y restaurantes? Gracias

    • Buenas María Ángeles, por mi experiencia vi que había bastante locales «pet friendly», aunque como es natural, habrá de todo un poco.

      Un saludote.

  6. Nuria (Viajes Marrakech) Responder

    Buenas mi nombre es Nuria, y vivo en Marruecos, normalmente en verano intento escaparme con la familia del sol abrasador y busco destinos de montaña. Y he de decir que Andorra estuvo genial. Yo estuve, hace dos veranos por mis hijos. Alucinamos en Naturlandia con el tobotronc, adrenalina asegurada. La verdad es que hay un montón de actividades para disfrutar en el parque. Realizamos una excursión al lago de Engolasters. También aprovechamos para ir a Caldea, y tienen un apartado para niños, que nos permitió a los padres tener nuestro ratito solos y ellos encantados con las actividades que les prepararon. Y os recomiendo los espectáculos gratuitos del Cirque du Soleil. Que ganas de volver ! Un saludo

    • Ya veo por las experiencia que narras, Nuria, que lo pasasteis genial.

      Y es que Andorra da para mucho incluso fuera de la época invernal.

      Un saludote.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies