Nuestra visita a Copenhague comenzaba muy bien. Normalmente la búsqueda de un vuelo nos hace llegar el primer día de visita tarde. En esta ocasión era la 1 de la tarde, y ya habíamos hecho el check-in en nuestro hotel, y nos disponíamos a comenzar nuestra primera jornada por Copenhague. El día estaba bastante claro y había que aprovechar las pocas horas de sol que nos quedaban por delante. En invierno, en esta parte de Europa, rondando las 3 de la tarde comienza a anochecer y a las 4 es noche cerrada. Desde nuestro alojamiento se podía disfrutar de los múltiples canales que custodian Copenhague y, en nuestro caso, para acercarnos al centro de la ciudad, a poco más de 10 minutos andando, cruzamos por el puente Langebro. Una pasarela que utilizaríamos cada día desde la que se podía ver uno de los canales principales de la ciudad, con vistas al nuevo edificio de la Biblioteca Real de Dinamarca, conocido como Black Diamond. Junto al mismo tenemos un punto de servicio de las típicas bicicletas que tanto veremos por toda Copenhague.

Canales de Copenhague desde Puente Langebro

Palacio de Christiansborg Copenhague

Nuestra primera parada del día sería el colosal edificio del Palacio de Christiansborg, en el islote de Slotsholmen. Su noble aspecto nos podría hacer pensar que estamos ante uno de los edificios más antiguos de Copenhague, pero ni mucho menos. En su emplazamiento se fueron construyendo una serie de castillos sucesivamente desde el  1167, siendo de 1928 la parte principal del castillo que se conserva actualmente. Una construcción que cuenta con los remanentes de hasta tres épocas de arquitectura danesa, pues hasta dos incendios graves se llevaron por delante gran parte de la estructura. Por tanto neobarroco, neoclásico y barroco conviven en armonía en un edificio siempre marcado como dependencias del poder en Dinamarca.

En la actualidad es el único edificio del mundo que alberga las tres ramas del gobierno, siendo sede del Parlamento, la oficina del primer ministro y del Supremo Tribunal danés. Además parte de sus dependencias son usadas por la Realeza del país, también cuenta con una capilla dentro del palacio y en los alrededores de la plaza encontramos las caballerizas reales.

La visita a Christiansborg Slot se puede realizar en un billete combinado que incluye Salón del Trono, ruinas del antiguo palacio y caballerizas. Un dato de interés es que con la Copenhaguen Card podemos entrar gratuitamente al Salón del Trono.

[message color=»blue»]

Visitar Palacio de Christiansborg

  • Dirección: Prins Jørgens Gård 1, 1218, Copenhague.
  • Cómo llegar: estación tren de Nørreport, metro Kongens Nytorv o línea número 1A en autobús.
  • Horario Salón del Trono y ruinas: 10:00-17:00 horas. Abierto todos los días (Salvo festivos).
  • Horario Caballerizas: 13:30-16:00 horas. Cerrado los lunes.
  • Precio entrada Salón Rojo precio: 90 DKK (año 2016).
  • Precio entrada Caballerizas o Ruinas: 50 DKK (año 2016).
  • Entrada combinada Salón Rojo, caballerizas y ruinas: 150 DKK (año 2016).
  • Acceso capilla en horario de visitas: gratuito.
  • Existen descuentos para estudiantes y niños entre 4 y 17 años.
  • Para más información: Christiansborg Slot.

[/message]

El palacio cuenta con la torre más alta de Copenhague con 106 metros, nada destacable para los estándares que se pueden ver en otras ciudades, pero de gran belleza y rematada con una corona en su punto. El Salón del Trono cuenta con gran simbología, pues allí son proclamados los monarcas daneses. En cuanto a otras salas a destacar encontramos el Salón de Terciopelo y el Salón de Alejando en el que, a través de frisos, se muestra la llegada de Alejandro a Babilonia. En nuestro caso realizamos solo una visita por sus alrededores, sin entrar en el interior. Hay que tener en cuenta que los horarios y días de cierre en fin de año nos pueden trastocar un poco nuestro planning. De hecho el palacio cierra del 31 al 8 de enero. Por lo que, aunque ese día era 30 y podríamos haber entrado, preferimos simplemente seguir visitando la ciudad y aprovechar más la jornada, ya que con la hora que era, prácticamente con la visita a este palacio hubiéramos concluido la jornada y eso no entraba en nuestros planes. Lo que sí tuvimos es suerte porque durante nuestra visita en el patio delantero se encontraban los caballos realizando ejercicios de campo.

Uno de los edificios y entornos que más me gustaron durante la visita a Copenhague fue el de la Biblioteca Real de Dinamarca, se encuentra junto a Christiansborg Slot. Ya hablamos del Black Diamond, la parte más moderna de esta biblioteca nacional, pero este edificio, de principios del siglo pasado, cuenta con un encanto especial, con unos jardines y fuentes ideales para sentarse y descansar un rato. De hecho nosotros mismos aprovechamos para comernos unos bocatas plácidamente en un banco disfrutando de las visitas. Las dependencias de la Biblioteca Real se encuentra repartida en cuatro sitios, por un lado en Gothersgade, en el centro de la ciudad especializada en ciencias sociales y derecho, otro en Amager sobre humanidades, en  Nørre Alle sobre Ciencias Naturales y de la Salud, y por último el principal en Slotsholmen donde nos encontrábamos nosotros, que recopila material de todo tipo. En este enlace os dejo los horarios de apertura en función de la que estéis interesados en visitar.

The Garden of The Royal Library Copenhagen

Antiguo edificio Bolsa Copenhague

Una vez saciado nuestro apetito en todos los aspectos, seguimos caminando rumbo a la conocida como Torre de los dragones. A la espalda de Christiansborg y junto a otro canal nos encontramos con el antiguo Palacio de la Bolsa. No está abierto al público, pero igualmente es una de las áreas más visitadas de Copenhague. Fue construido a finales del siglo XVI por orden del monarca Christian IV. Hoy en día ya no se usa para su predisposición inicial, pero hasta finales del siglo XIX fue un punto capital en la vida económica de Dinamarca. En este momento es empleado como cámara de Comercio de Copenhague. Su fisonomía destaca frente al resto de edificios que lo rodean, con un acabado renacentista holandés, sus ladrillos rojos que cubren toda la fachada nos evocan a las típicas construcciones que podemos ver en Holanda en la actualidad. Pero hay un elemento de toda su estructura que se lleva todos los flashes, ese no es otro que su prominente aguja de 55 metros de altura. Un chapitel que está formado por cuatro colas de dragón que representan a los países nórdicos: Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, de ahí su sobrenombre de Torre de los Dragones.

Iglesia de Holmen Copenhague

Aunque fue un día en que teníamos varias visitas marcadas, como no iba a ser una jornada completa, ya que llegamos a media mañana, gran parte de la tarde nos dejamos llevar para ver con qué nos iba sorprendiendo Copenhague. Una de las primeras sorpresas agradables, y que no estaban en nuestra lista, fue la Iglesia luterana de Holmen, al otro lado del canal de Slotsholmen en el que acabábamos de conocer los encantos draconianos del antiguo Palacio de la Bolsa. En danés Holmens kirke, es la iglesia principal de la Real Armada Danesa. Con planta de cruz griega y sin torre, fue levantada en el siglo XVI sobre una antigua fragua. Del techo cuelgan algunos barcos réplica de la marina danesa y sorprenden las bancadas enfrentadas entre los pilares desde los que se puede admirar el altar o el coro según donde nos ubiquemos.

Castillo palacio de Rosenborg Copenhague

Terminada la visita al monumento religioso, continuamos nuestro paseo en esta ocasión rumbo al Castillo de Rosenborg. En este camino el cielo azul dio paso a una atmósfera plomiza que además comenzaba a presagiar que la noche pronto cubriría toda Copenhague. Afortunadamente llegamos con tiempo para llegar al jardín que rodea el castillo aún con algo de luz. La visita es gratuita nuevamente con la Copenhagen Card. Esta fortaleza fue construida como residencia veraniega del rey Christian IV, como podéis comenzar a comprobar con esta entrada, fue un monarca que dejó su impronta por siglos en esta ciudad. Mucha gente conoce este castillo como el jardín del rey o Kongens Have,  pues sus bellos jardines son un auténtico museo al aire libre lleno de esculturas y setos perfectamente podados. Incluso en pleno inverno lucían estupendamente. En esta ocasión, además de recorrer sus verdes campos previos al foso que da acceso a la fortaleza, sí que adquirimos la entrada para conocer los tesoros que atesora.

[message color=»blue»]

Visitar Castillo de Rosenborg

  • Dirección: Øster Voldgade 4A, 1350, Copenhague.
  • Cómo llegar: estación tren de Nørreport o línea 14 de autobús.
  • Horario: 10:00 a 16:00 horas (Según temporada). Cerrado 1 de enero, 23 a 26 de diciembre y 31 de diciembre.
  • Precio entrada: 105 DKK (precio 2016).
  • Descuento para estudiantes y menores de 17 años gratis.
  • Para más información: Rosenborg Slot.

[/message]

El castillo alberga hoy en día un museo que cuenta con la colección de arte real propiedad de la Corona danesa. Por lo que encontramos objetos de gran valor que datan del siglo XV con Federico II de Dinamarca a la cabeza, hasta el siglo XIX.  La visita está organizada en varias plantas, incluidos los sótanos del palacio, en los que visitaremos apartamentos reales o el gran Salón Rojo. Mi recomendación es que es una visita que merece la pena visitar a primeras horas del día y en días medianamente soleados al menos, pues la baja iluminación de alguna de las salas hace complicado fijarse en los detalles. Nosotros, especialmente en la planta baja, era como si nos hubiésemos metido en una cueva. Como curiosidad existe wifi gratuito en el castillo, algo bastante común en la mayoría de monumentos que visitamos en Dinamarca. Su situación céntrica ha facilitado que sea uno de los lugares más visitados de la ciudad, por lo que aunque solo sea por visitar sus jardines bien merecen la pena. En caso de realizar los castillos del norte de Copenhague, la visita al interior no la vería como recomendable, pues castillos como Frederiskborg y Kronborg son mucho más espectaculares a mi modo de ver. Pero en caso de solo realizar una visita a la ciudad sin salir al exterior, desde luego que es aconsejable visitar este pedazo de historia danesa.

Joyas Corona Castillo Rosenborg Copenhague

Una vez finalizamos estas visitas al pasado y presente de la realeza danesa nos dispusimos a caminar hasta Nørreport Station, uno de los nudos de comunicaciones de la ciudad de Copenhague. Si durante todas estas horas vimos carriles bici y bicicletas por cada esquina, aquí es cuando nos damos cuenta realmente la importancia que tiene para los daneses este medio de transporte. Varios parkings de bicicletas con centenares de ellas amontonados unas sobre otras. El motivo de ir hasta aquí era conocer el Mercado de Torvehallerne. Considerado el mercado de comida más grande de Copenhague, sus puestos están diseminados en dos edificios que podrían simular ser invernaderos y varios puestos al aire libre a su alrededor. Un típico mercado gourmet de esos que se han puesto tan de moda. Productos de temporada, mucha cocina internacional y ecológica que tanto gusta en Dinamarca. Ciertamente un sitio tan frecuentado nos sorprendió por tener unos precios bastante competitivos y aprovechamos para hacer una especie de merienda cena a base de smorrebrod. Uno de los platos más característicos de la cocina danesa que consiste en una rebanada de pan de centeno con mantequilla acompañado de salchichas. Es un plato que se sirve con numerosas fórmulas al que también se añaden huevos, pescado o queso. La verdad que nos supo a gloria después de unas cuantas horas ya de caminata.

Nørreport Station Bicicletas Copenhague

De allí salimos ya totalmente de noche, es curioso porque cuando cae la noche en Copenhague la actividad en sus calles baja enormemente, encontrándote la mayoría de vías prácticamente vacías e incluso con apenas tráfico. Por tanto con la mayoría de monumentos cerrados, aprovechamos para ir hacia algún área comercial en la que aún quedara gente, pues nos parecía pronto aún para irnos de vuelta al hotel, Copenhague nos comenzaba a enganchar y queríamos seguir conociendo cosas. Afortunadamente aún quedaban algunos puntos con horarios más amplios que visitar cuando cae la noche. En esta ocasión tocaba disfrutar de la ciudad de Copenhague desde las alturas visitando la Torre Redonda o Rundetaarn.

[message color=»blue»]

Visitar Rundetaarn

  • Dirección: Rundetaarn, Købmagergade 52A, 1150, Copenhague.
  • Cómo llegar: estación metro Nørreport.
  • Horario: 10:00-20:00 horas (21 de mayo a 20 de septiembre) y de 10:00-18:00 horas (Resto del año).
  • Precio entrada: 25 DKK o 5 DKK niños entre 5 a 15 años (precios 2016).
  • Para más información: Rundetaarn.

[/message]

Este singular monumento de 35 metros de altura, que según la perspectiva puede dar la impresión que está torcida al estilo Torre de Pisa, data del siglo XVII y fue levantada como observatorio astronómico.  Nuevamente el rey Cristián IV fue el encargado de proyectar este monumento que forma parte del Trinitatis Complex, que incluía aparte de la torre, una biblioteca y una iglesia para los estudiantes universitarios. Otro monumento que una vez más está incluido en la Copenhaguen Card. En la visita ascenderemos por escalinata helicoidal que irá dando una y otra vuelta según se va ascendiendo. Durante la subida podemos visitar la iglesia, una sala de exposiciones y, en la cima, el ansiado mirador de 360 grados. La verdad que ya sea de día o de noche es una visita muy completa y nos brinda unas vistas panorámicas de Copenhague estupendas. Ciertamente los edificios que permiten divisar la ciudad desde las alturas son variados, aunque no de excesiva altura, pero suficiente, pues aunque las torres son numerosas, el perfil de la capital danesa no destaca precisamente por su altura. Nosotros probamos el de Rundetaarn por la singularidad del edificio, ya sea de noche y de día es totalmente recomendable su visita.

Interior Torre Redonda Rundetarn - Copenhague

Iglesia de la Trinidad Torre Redonda Rundetarn Copenhague

Panorámica desde la Torre Redonda en Copenhague

Definitivamente la noche había cubierto totalmente Copenhague, ya no había vuelta atrás, así que nuestra última visita sería alrededor de Strøget, la única área de la ciudad que parecía que aún contaba con algo de vida. Desgraciadamente la Navidad en Copenhague termina mucho antes que en los países más al sur de Europa. La mayoría de la decoración de las calles había sido ya retirada y apenas se podían disfrutar de algunos adornos por Strædet, una vía repleta de tiendas al por mejor y cafeterías. En la propia Strøget eran los locales comerciales los que aún mantenían en sus escaparates los detalles navideños. Y es que en Copenhague en cuanto pasa el 25 de diciembre se puede dar por concluida esta festividad, dejando aparte la noche del 31 de la que os hablaremos en la próxima entrada y que esta vez sí, os adelanto que no defrauda.

Pero Strøget con luces o sin ellas es un auténtico espectáculo, una atracción turística de bandera en la capital y considerada como la zona peatonal de tiendas más grande de Europa y arteria principal de la ciudad. Esta vía va desde el Ayuntamiento de Copenhague hasta la Nueva Plaza del Rey o Kongens Nytorv. Como podéis comprobar los nombres oficiales en danés se las traen, así que seguramente os quedaréis más pronto con su traducción a vuestro idioma o directamente lo chapurrearéis como buenamente podáis. Ese apelativo de calle más grande en realidad tiene truco, pues es para destacar que la propia Strøget es la suma de todas las calles que ramifican desde la central, siendo Frederiksberggade, Gammel Torv / Nytorv, Nygade, Vimmelskaftet, Amagertorv y Østergade, pues sí, seguimos con los nombrecitos 😀

Este compendio de calles lo visitaríamos en días posteriores con más calma, descubriendo algunos de sus lugares turísticos de interés, al margen de las tiendas. Aunque ya habíamos podido visitar este mismo día la Torre Redonda, que se encuentra en el área. Por lo que aquella noche simplemente nos entretuvimos visitando alguna de las tiendas que la pueblan, con primeras marcas de todo tipo y que entre todas ellas toca destacar la sede de Lego. La marca de juguetes danesa evidentemente tenía que tener una presencia en una calle tan céntrica. Es tanta la pasión por estos juguetes para niños (y no tan niños) que en el día que la visitamos había cola para entrar, teniendo que esperar a que saliera gente de la misma, para poder meternos. Vamos como si estuviéramos en la discoteca de turno. Pero para los que nos gustan este tipo de chismes, hay que decir que la visita merece mucho la pena, recreaciones con fichas de Lego de todo tipo, dragones de gran tamaño adornan los techos de la tienda y, como no podía ser menos, las últimas novedades de la firma, mucha de ellas montadas en vitrinas para poder contemplarlas. Para rematar, al final de la tienda encontramos algunas recreaciones de monumentos típicos de Copenhague, como pueda ser Nyhavn, el canal más famoso de la ciudad y una de sus caras más reconocibles. Una de esas tiendas que dan ganas de sacar la cartera sin pensarlo mucho. Afortunadamente viajamos en lowcost y sin poder facturar maleta, lo que nos sirvió de freno para no gastar más de lo debido. Esta tienda fue un buen aperitivo para plantearse en un futuro visitar Billund, sede de Lego y conocer su parque, seguro que no tardamos en dejarnos caer por allí.

Con esta visita dimos por finalizado el día, un buen inicio de viaje y ya comenzábamos a saborear todo lo que ofrece Copenhague. Al día siguiente ya tendríamos por delante una jornada completa que se dilataría mucho más de lo habitual, pues viviríamos la noche de fin de año, nada menos que en el famoso parque Tivoli.

[message color=»orange»]

Índice del viaje Copenhague Fin de año 2015

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

14 Comentarios

  1. No te das cuenta lo que te cunde el tiempo hasta que lo ves escrito y lo lees. Quizás pueda parecer que no paramos, pero las distancias en Copenhague hacen asequible el visitar multitud de monumentos, de hecho, si no anocheciera tan pronto, nosotros hubiéramos seguido paseando por sus calles.

    • Ciertamente para ser nuestro primer día no estuvo nada mal. De hecho cuando he visto las fotos y me puse a redactar la entrada me di realmente cuenta de todo lo que vimos XD Aunque como dices las distancias en Copenhague ayudan a ello 😀

  2. Creo que debe ser la capital europea que más veces he visitado tras Madrid sin duda.
    Es una ciudad con un ambiente genial, los daneses son mucho mas abiertos que todos sus vecinos escandinavos y eso se nota.

    Espero que hayáis disfrutado
    Un abrazo majo

    • Y no me extraña Andrés, es una ciudad encantadora y con una gente muy maja. Ya lo creo que lo pasamos bien.

      Un abrazo.

  3. Sí que os cundió bien el primer día aunque el sol se fuese a dormir temprano.
    Copenhague es una ciudad que no conocemos y que me parece perfecta para una escapada corta. Iré tomando nota de vuestro viaje 😉

    Un abrazo.

    • Nosotros teníamos muchas ganas de poner un pie en los países escandinavos y creo que Copenhague fue todo un acierto. Ya nos contarás sin con las próximas entradas te animas del todo a ir por allí.

      Un abrazo.

  4. Si que os cundió el primer día para haber empazado a mediodía a visitar cosas! Parece una ciudad agradable para visitar. ¿De precios cómo está? El mercado dices que bien, pero ¿y el resto de cosas?
    Saludos

    • Tenemos buenas «patas» xDD En cuanto a precios, es sensiblemente mayor a la media europea, en transporte y entradas se nota bastante. Pero a la hora de comer la oferta es amplia, está claro que un restaurante se sube unos 10 euros de media el precio habitual que podemos tener en España, pero por lo general se puede comer sin muchos problemas a buen precio.

      Un saludote.

  5. Que buenos recuerdos! La verdad es que a nosotros nos gustó mucho más de lo que suponíamos y le dedicamos un par de posts. Además, hacer algunas excursiones de un día a Roskilde o a los castillos, es relativaamente fácil.
    Un abrazo!

    • Precisamente uno de los puntos a favor de Copenhague, es las escapadas tan chulas que tiene próximas. Esas las contaremos en próximas entradas, que hay mucho de lo que hablar 😀

      Un abrazo.

  6. Justo voy este año en las mismas fechas. Estas entradas me están sirviendo muy mucho para hacerme la idea aunque ha sido una decepción descubrir que la decoración navideña la quitan tan pronto 🙁

    • Desde luego, aquí, muchos países de Europa una vez pasado el 25 de diciembre comienzan a desmontar la mayoría de decoración. Al menos aquí se compensa con creces con los jardines de Tivoli que están espectaculares.

      Espero que lo paséis genial por Copenhague. Cualquier cosa por aquí estamos 😀

  7. Hola de nuevo! Ando liada planificando itinerarios y casi casi me sirve el vuestro jaja!! ¿El tema trenes que tal es? me refiero a frecuencias, etc, no consigo dar con la web para intuir horarios. Gracias!!

    • Buenas María,

      Los trenes funcionan de maravilla, para tema de horarios os recomiendo Rejseplanen, que además cuenta con app para dispositivos móviles 😀

      Saludotes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies