Pocas películas han tenido tanto impacto en la forma de presentar una road movie como Easy Rider. Fue estrenada en 1969, bajo la dirección de Dennis Hooper y la producción de Peter Fonda, que además fueron sus protagonistas principales encarnando a los míticos Billy y Wyatt. Acompañando a estos gigantes de la pantalla, otro gigante, Jack Nicholson, en el papel de George Hanson. Inspirada en el filme italiano La escapada, está considerada como un hito de la contracultura de los años 60, referente fundamental del cine estadounidense, en especial de las producciones independientes. Con un presupuesto de aproximadamente medio millón de dólares, consiguió recaudar más de 100 veces lo invertido, totalmente espectacular.
Un viaje de Costa a Costa en Estados Unidos a lomos de las míticas Harley-Davidson Capitán América, unas motocicletas chopper que hicieron, y hacen soñar, a multitud de moteros con realizar esa mágica y polvorienta ruta. Lo legendario de este film nos lleva a la conjetura de que, hace apenas un par de años, la moto que lucía Peter Fonda durante la película fuera subastada por el doble de precio que costó la cinta. Todo este misticismo le serviría para conseguir 2 nominaciones a los Oscars, incluyendo la de mejor actor de reparto, así como a mejor guión. Pero si su historia, interpretaciones y localizaciones cruzando todo el país son increíbles, su banda sonora pone la guinda y posiblemente sea uno de los puntos culpables de que esta película haya cautivado a la mayoría del público. En este largometraje escuchamos el mejor tema de la historia de las road movie, así lo digo y me quedo tan pancho, pues “Born to be wild” de Steppenwolf no es cualquier cosa y las imágenes que acompañan al inicio de la película, con ese mágico tema, te transportan directamente a cualquiera de las motos de Dennis Hooper y Peter Fonda durante todo su viaje. Y mira que para un viaje de este estilo apostaría mucho antes por un buen coche descapotable, pero es terminar de ver el film y tener ganas de ir reservando una buena chopper y emprender camino con lo puesto 😀
La sinopsis nos muestra el viaje de los jóvenes Wyatt y Billy hasta el carnaval de Mardi Gras en Nueva Orleans. Para financiarse la aventura que les llevaría desde California, se aprovechan del tráfico de cocaína en la frontera con México, y a partir de ahí vivirán multitud de aventuras en la que encontrarán personajes tan variopintos como el abogado borracho George Hanson, que terminará uniéndose a su aventura.





Las localizaciones de Easy Rider nos llevarán por los estados sureños de Estados Unidos, desde California a Louisiana, una ruta de aproximadamente 4.300 kilómetros en la que hoy en día, además de poderla realizar por libre, existen tours que nos llevan por los escenarios más conocidos de la película. Si quieres vivir esta ruta, ya sea por libre o en viaje organizado, debes saber que todo comienza en Los Ángeles. Desde la ciudad angelina, Wyatt y Billy arrancan rumbo a Death Valley, uno de los desiertos más inertes del mundo. A partir de allí estos alocados jóvenes llegan a Barstow, tomando la mítica Ruta 66 en el que se cruzará por el pueblo fantasma de Ballarat aún en California, mientras recorremos el desierto de Mojave. Por toda esta zona viviremos el oeste americano que fue sacudido durante la Gran Depresión, en la que se comprueba que el tiempo apenas ha pasado desde que se rodara la película, incluyendo el mítico puente que es ya un icono entre las road movies. La ruta sigue cruzando el río Colorado hasta Flagstaff, una de esas localizaciones que nos remontarán totalmente a la Ruta 66. Paneles luminosos y menciones a la polvorienta ruta harán las delicias de los más cinéfilos.
Desde aquí Fonda y Hooper remontan hacia el norte cruzando el Gran Cañón del Colorado hasta Monument Valley, estamos en territorio navajo. En su camino se cruzarán con la mítica Four Corners, un destino muy peculiar en el que confluyen los estados de Colorado, Nuevo México, Utah y Arizona. Después dejarán Utah para entrar en la colosal Nuevo México. Posiblemente es de los lugares en los que más localizaciones de Easy Rider se pueden encontrar, especialmente en Farmington en la que prácticamente nos sentiremos como en una película de vaqueros, y también en Taos, probablemente el lugar donde más tomas se rodaron de la película. Cambiando una vez más las dos chopper, se adentran en Texas, la ciudad de Las Vegas, que no debemos confundir con su homónima de Nevada, nos da la bienvenida. Aquí se rodó el exterior de la cárcel en la que los protagonistas pasarán sus desventuras. A partir de aquí la aventura se acelera hasta llegar a Nueva Orleans, acabando en la ciudad del blues y el jazz.
Nota Easy Rider: 7/10
Siempre me han maravillado este tipo de películas, por algo ya os he recomendado alguna road movie más en la sección de cine para viajar, pero ésta sin duda tiene un halo especial que sobresale sobre el resto. Idolatrada por su banda sonora, en la que además del anterior tema resaltado, encontramos otros como The Weight de The Band o Let’s Turkey Trot by Little Eva. Es curioso saber que los derechos de estas canciones fueron cedidas para le película, algo inaudito por aquellos tiempos y que sin duda sirvió para afianzar el ambiente libertario que intenta representar el film. Con una duración de apenas 94 minutos, tenemos por delante una auténtica joya dentro del género y adelantada en su tiempo, irreverente y alocada, sus personajes nos despertarán sentimientos de todo tipo y con un final que, desde luego, no os dejará indiferente.
[message color=»green»]
Si os habéis animado a viajar por USA con este film, aquí os dejo el enlace para adquirir la película Easy Rider [Blu-ray]. Os recuerdo que siendo clientes de Amazon Premium [vector_icon name=»amazon»] los gastos de envío no tienen coste alguno, entre otras ventajas. Podéis probar el servicio totalmente gratis a través de este enlace: 30 días de Amazon Premium Gratis.
Y si os gustan las bandas de sonoras de películas, podéis seguir la lista de reproducción con temazos de Música para viajar que confecciono en Spotify [vector_icon name=»spotify»] con las novedades de cada mes en esta sección.[/message]
6 Comentarios
Película mítica donde las haya. Y el recorrido por las localizaciones es increíble, la verdad es que me apetecería hacer una ruta por el estilo 😀
Si no hacemos este recorrido, seguro que no tardamos en hacer uno parecido. De eso estoy seguro 😀
Para no variar, otra película que no he visto… jajajaja Aunque no sé yo si es muy de mi estilo. A lo mejor le doy una oportunidad.
Un saludo chicos!
Un día te voy a regalar un buen pack de imprescindibles, que te estás perdiendo mucho cine jaja
Un saludote.
Todo un mito…
Fue esta pelicula la que me animó precisamente a realizar algunas rutas moteras, aunque pocas veces saliese de España. 🙂
Es que no es para menos. No soy especialmente motero, pero tras ver películas así hasta a mi me molaría pillar una moto y salirme de ruta 😀