La vida secreta de Walter Mitty es una película que se estrenó en 2013, adaptación del cuento The Secret Life of Walter Mitty que se publicó en 1939. Fue dirigida y protagonizada por Ben Stiller, quien además se encargó del guión adaptando la obra de James Thurber. El film se podría encasillar en una comedia dramática de aventuras en la que los paisajes que se presentan son una parte más del fondo de la cinta. Ben Stiller se encargó de interpretar a Walter Mitty quien lleva el peso de la historia junto con Kristen Wiig haciendo de Cheryk. Las críticas estuvieron bastante divididas, llegando a quedar en empate técnico entre los críticos, teniendo un número parecido de comentarios positivos frente a detractores.

A esas maravillosas localizaciones de La vida secreta de Walter Mitty, que analizaremos más adelante, hay que hacer mención a la impresionante banda sonora que acompaña cada una de las escenas. No cabe duda que estamos hablando de un trabajo muy personal del propio Ben Stiller, pues él mismo se encargó de seleccionar los temas, dejando claro que es un apartado muy importante en sus películas. El actor y director quiso plasmar un tono y un sentimiento que reflejara las escenas que en cada uno de los momentos de la película se iban desarrollando ¡Y ya lo creo que lo consiguió! Entre toda la lista tengo que destacar el tema de Jose Gonzalez “Step Out” y “Far Away” de Junip. Si os gustan estas recomendaciones, os animo a que escuchéis un poco más de esta banda de rock sueca. Seguro que los que hayan jugado a Red Dead Redemption los conocen bien. Y en clave de humor también es tremendamente divertida la versión de Jack Johnson de “The Piña Colada Song”.

La sinopsis nos muestra a Walter Mitty, un trabajador del departamento de negativos fotográfico de la revista Life. Los tiempos cambian y la situación en las oficinas de la revista no son nada halagüeñas. En medio de una reconversión de la revista, que pasará de edición impresa a solo digital, aparece Cheryl, una joven que ayuda a Mitty a hacer más llevaderos sus días de trabajo, llegando incluso a hacer volar la imaginación y montarse sus películas en la cabeza. En medio de esta monotonía se le encarga un último trabajo que le llevará en busca del reconocido fotógrafo Sean O´Connell (Sean Penn), algo que sin duda no será más complicado de lo que podría parecer.

La vida secreta de Walter
The Secret Life of Walter Mitty (2013)
The Secret Life of Walter Mitty (2013)
Walter Mitty & Cheryl Melhoff - The Secret Life of Walter Mitty
Walter Mitty & Cheryl Melhoff – The Secret Life of Walter Mitty
Paisajes Islandia en The Secret Life of Walter Mitty
Paisajes Islandia en The Secret Life of Walter Mitty
Paisajes La vida secreta de Walter Mitty
Paisajes La vida secreta de Walter Mitty

Este soñador de oficina finalmente consigue el arrojo para salir y vivir una aventura que lo llevará desde Estados Unidos a visitar Groenlandia, Islandia y Afganistán , aunque esta última localización de La vida secreta de Walter Mitty es fruto de la magia del cine, ya que el viaje que recrea la ruta hacia los Himalayas se rodó en Canadá.

Una película que en tono de humor busca reírse de los estereotipos entrando en las típicas generalizaciones que solemos tener de determinados lugares cuando no hemos estado. Dejando a un lado las localizaciones de Los Angeles y Nueva York, que son meros puntos de conexión entre los exóticos paisajes helados, la primera parada de la película es Groenlandia. El gigante helado se muestra como un lugar en el que viven cuatro gatos en medio de unos paisajes que quitan el hipo. La villa de Nuuk es el lugar de aterrizaje de Mitty, que viaja en un Jumbo de la aerolínea Air Greenland. Una singular escena que está lejos de ser posible, pues las instalaciones del aeropuerto Mittarfik Nuuk son tan pequeñas que en su pista hubiera tenido imposible tomar tierra, o al menos de forma ortodoxa. Realmente el aeropuerto que se tomó es el de la localidad islandesa de Höfn en el valle de Vatnajökull. Una vez en esta Groenlandia ficticia, de la que solo podemos rescatar de forma fidedigna sus planos panorámicos, nos centramos en la recreación del bar de Nuuk, que en esta ocasión se encuentra originalmente en Stykkishólmu. Una localización que tiene mucho más que este bar, siendo un interesante pueblo de pescadores en la península de Snæfellsnes desde el que parten ferrys para pasear por los fiordos. Para no desgranar demasiado la película y que todos los que no la hayan visto la puedan saborear sin saber demasiado sobre la trama, el resto de localizaciones las iré citando sin demasiadas referencias sobre la historia. En ese capítulo de paisajes que nos dejarán sin palabras se encuentra también otro pueblo pesquero, en concreto Garður donde se encuentra el faro más antiguo de Islandia. También destacamos Grundarfjörður, otra villa encantadora a la que Walter Mitty llegará bastante remojado, dejémoslo ahí… 😀

Seguimos nuestra ruta por Islandia, la localización principal de La vida secreta de Walter Mitty, recorriendo Seyðisfjarðarvegur, una serpenteante carretera por la que Mitty circulará a toda leche en su longboard. También estará presente Kalfafellsdalur, un valle espectacular y que es las delicias de los amantes del senderismo. La famosa área geotérmica de Hveradalir junto al monte Kerlingafjöll también está presente. Por último no podía faltar una visita al Vatnajökull National Park con su magnífica cascada de nada menos que 60 metros de altura, Skogafoss ubicada al sur de Islandia en la parte final de la película. Si no habéis estado en Islandia, como es mi caso (por ahora), seguro que la mayoría de nombres os sonarán a chino, o islandés que al caso es casi lo mismo para los que no tenemos nociones de ninguna de estas dos lenguas. Pero seguramente, una vez vista la película, como poco se os quedarán en la mente los fabulosos escenarios y las ganas de viajar a Islandia.

Nota La vida secreta de Walter Mitty: 7/10

En resumidas cuentas, una segunda versión cinematográfica de la obra The Secret Life of Walter Mitty, pues en 1947 ya se realizó una anterior. En ese momento protagonizada por Danny Kaye y Virginia Mayo, aunque con distinta factura, pero igualmente buena. Como no podía ser menos, alguna agencia ha aprovechado esta película para crear unos tours de “La vida secreta de Walter Mitty” por Islandia. Estos recorridos incluyen algunas de las localizaciones más destacadas del oeste y sur de la isla. En ellas no faltan rincones como la laguna glaciar de Fjallsárlón o el pueblo de Stykkishólmur. Como podéis ver, son muchos los lugares a visitar en Islandia viendo esta película. Con casi 2 horas de duración, nos hará disfrutar de especialmente de Islandia, uno de los países más vírgenes de todo el planeta.

[message color=»green»]

Si os habéis animado a viajar a Islandia con este film, aquí os dejo el enlace para adquirir la película La Vida Secreta De Walter Mitty [Blu-ray]. Os recuerdo que siendo clientes de Amazon Premium [vector_icon name=»amazon»] los gastos de envío no tienen coste alguno, entre otras ventajas. Podéis probar el servicio totalmente gratis a través de este enlace: 30 días de Amazon Premium Gratis.

Y si os gustan las bandas de sonoras de películas, podéis seguir la lista de reproducción con temazos de Música para viajar que confecciono en Spotify [vector_icon name=»spotify»] con las novedades de cada mes en esta sección.[/message]

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

6 Comentarios

  1. Buena película, y hermosos paisajes.

    Lo cierto es que los paises llamados escandinavos son por general un hermoso paraje. Pero Islandia, con su idiosincrasia isleña, merece un capítulo aparte. Lo cierto es que con películas como éstas dan ganas de visitar el mundo

    • La verdad que Islandia al tener una naturaleza tan salvaje y tan peculiar, tiene un encanto tremendamente especial.

      Si por algo comencé esta sección, es por intentar que mucha gente sepa valorar este gran binomio que es el cine y los viajes 😀

  2. Sin duda es una película estupenda para verse antes de preparar un viaje a Islandia. Esperemos que podamos ir pronto, porque los paisajes que se ven son indeciblemente bellos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies