Viajar a Copenhague es llegar a la mejor ciudad para vivir del mundo, la más ecológica o donde las bicicletas tienen un estatus de preferencia sobre los vehículos a motor. Esas son algunas de las referencias que podemos encontrar si navegamos un poco por internet, y especialmente en España. En los últimos años Copenhague se ha convertido en un espejo en el que mirarse y ejemplo superlativo de muchos políticos. Cuando nos planteamos este viaje de fin de año a Copenhague, nuestra idea era principalmente descubrir cómo se lo montaban en Escandinava en Navidad por estas fechas. Queríamos un destino cómodo de visitar, una ciudad bien comunicada e interesante para descubrir en esta época tan especial del año. Finalmente nos decantamos por visitar Copenhague al cumplir perfectamente todo lo que íbamos buscando. Además ¿os imagináis cambiar de año en un parque de atracciones con solera? Pues eso fue posible gracias a estar en Copenhague y descubrir sus magníficos Jardines de Tivoli, uno de los parques temáticos con más carácter de Europa en pleno centro de la ciudad.

Vuelo

En este tipo de escapadas de pocos días siempre intentamos buscar vuelos directos, finalmente nos decantamos por la compañía Norwegian, la tercera aerolínea de bajo coste de Europa y la segunda mayor de Escandinavia.  Nunca habíamos volado antes con ellos, pero el precio de 267,50 euros para dos pasajeros nos pareció bastante interesante para las fechas que íbamos. Un viaje que se desarrollaría del 30 de diciembre al 3 de enero. Saldríamos de buena mañana, llegando allí antes incluso de la hora de comer, para volver entrado ya el día 4, por lo que tendríamos prácticamente íntegro el día 3 para seguir visitando la ciudad. En nuestro caso la tarifa de nuestros billetes sería LowFare, que en el equipaje de mano incluye una pieza de 10 kg – 55 x 40 x 23 cm, por algo más dentro de las tarifas Flex, PremiumFlex podríamos llevar también una pieza, pero en este caso de 15 kg, aunque de las mismas dimensione. Igualmente se puede llevar una segunda pieza de equipaje del tipo bolso pequeño o un maletín para portátil, que se pueda meter debajo del asiento sin problemas.  Si necesitáis más particularidades como piezas a facturar o equipaje para niños, tenéis información detallada en la web de Norwegian en castellano, incluidos los cargos por exceso de equipaje. Aunque ya os puedo adelantar que salvo el tema del peso, son bastante flexibles con el equipaje de mano, aunque evidentemente tampoco podemos llevar una gran maleta que directamente ni entre dentro de los compartimentos del avión. La reserva previa de asiento es bajo coste, por lo que si no queremos pagar ese extra, tendremos que obtener los billetes el mismo día del vuelo, no os preocupéis, lo natural será que si vais en pareja, familia o grupos, os intentarán colocar juntos.

Nuestra experiencia con Norwegian fue satisfactoria, en primer lugar realizamos el check-in en los mostradores de la terminal 3 del aeropuerto de Málaga (AGP). Una operación rápida en la que nos dieron nuestros billetes y aprovecharon para pesar nuestras maletas y marcarlas. En este caso el vuelo iba lleno, así que incluso nos ofrecieron facturar el equipaje gratuitamente, pues cabía la posibilidad de que al subir parte de las maletas fuera a parar a la bodega. Nosotros preferimos montar y dejar el equipaje cerca, no siendo de los últimos, para en la llegada no demorarnos demasiado. A la vuelta desde la Terminal 2 en el aeropuerto de Copenhague (CPH) hay máquinas que nos expiden directamente los billetes, además en papel ecológico, así no tenemos que hacer cola en los mostradores, especialmente cómodo cuando no se quiere facturar. Ambos vuelos se desarrollaron correctamente, salvando un pequeño retraso en la vuelta, pero sin mayores complicaciones.  Durante el vuelo te ofrecen refrescos o pequeños tentempiés de pago. Los asientos son bastante cómodos, cuentan con pantallas cada aproximadamente 3 filas y durante el viaje se reproducen programas variados que podemos escuchar usando auriculares propios que conectaremos a la conexión del brazo de nuestro asiento. Por último y una de las grandes bazas de los vuelos de esta aerolínea es la disponibilidad de wifi gratis en Norwegian. Las llamadas por VoIP están restringidas, pero luego el resto de accesos están disponibles, incluidos los mensajes de texto con aplicaciones de mensajería instantánea como pueda ser WhatsApp. Ha sido nuestra primera experiencia con internet en un avión, y ya os digo que ha sido una maravilla.  Estamos hablando de un vuelo de prácticamente 4 horas de duración entre Málaga y Copenhague, que gracias a disponer de conexión se ha hecho mucho más cómodo, ameno y productivo. Sin duda un punto muy a tener en cuenta cuando revisemos precios de vuelos. En resumidas cuentas, no solo recomiendo Norwegian, sino que incluso ahorrándome algunos euros en otra compañía, optaría por volar con ellos por encima de otras, estamos hablando además de que cuenta con precios competitivos, en nuestro caso 133,75 este viaje de Málaga a Copenhague por persona, en pleno fin de año y un vuelo de varias horas sin escalas, me parecen más que aceptables.

Alojamiento

Encontrar alojamiento en Copenhague puede ser caro, pero tampoco hay que tirar la toalla y directamente descartar el destino porque pueda sobrepasar nuestro presupuesto. Nosotros siempre viajamos de forma económica, sin grandes lujos, pero intentando cumplir unos mínimos, cómo pueda ser habitación doble y baño privado, especialmente en viajes de fin de año. En nuestra búsqueda tomamos constancia que la mayoría de alojamientos en Copenhague rondaban entorno a los 100 euros la noche y los que mejores prestaciones ofrecían en el ratio calidad/precio se ubicaban al sur de los Jardines de Tivoli, a ambos lados del canal de Copenhague y de Copenhagen Central Station, la estación de transporte central de la ciudad. Por lo que sin duda es una fabulosa zona para alojarse, bien comunicada con el aeropuerto y que además a pie se puede llegar cómodamente a la mayoría de atractivos del centro urbano de Copenhague.

Radisson Blu Scandinavia Hotel LPP

En toda esa área existen una gran cantidad de opciones, especialmente de habitaciones compartidas, con hoteles modernos al estilo hostels. En nuestro caso estas escapadas navideñas en pareja nos gusta hacerlas con cierta privacidad, por lo que decidimos reservar en el Radisson Blu Scandinavia Hotel. Ubicado a 15 minutos andando de la estación central de Copenhague al sur del canal de Copenhague. Sus condiciones son de típico hotel de negocios, en el que además pudimos ver que es bastante frecuentado por el personal de algunas aerolíneas para hacer noche. El precio por 4 noches fue de 500 euros, lo que nos daría 125 euros por noche. Un precio cercano a la media de lo que suelen ser los precios en Copenhague, pero más que competitivo contando con las condiciones de las instalaciones y de nuestra habitación. Sin entrar en más detalles, pues tendréis en próximos días la reseña  sobre el hotel Radisson Blu Scandinavia en una entrada exclusiva,  puedo decir que hemos pasado una estancia muy agradable y un trato con el personal notable. Su ubicación junto a la estación de metro de Islands Brygge lo hace tremendamente cómodo, pues apenas caminando 5 minutos estaremos en nuestro hotel y así tendremos que desplazarnos poco con nuestras maletas. Rematamos con un clásico, wifi gratuito en la habitación, y que además funcionaba estupendamente. Algo que sin duda se valora, pues suele ser habitual que en hoteles de 4 estrellas o superior sea de pago, pero en este caso no tenemos que abonar nada por el servicio a internet  y podremos usar además los dispositivos que necesitemos.

Transporte & Planning

Uno de los grandes motivos de viajar a Copenhague fue lo placentera que es para recorrerla.  La comunicación de la ciudad con el aeropuerto principal (CHP) es perfecta, si bien su red de metro está aún en plena expansión, es más que suficiente para llegar a la ciudad. En caso de no contar con una parada de metro próxima, al menos conectan con los trenes de cercanías (DSB Lines o S-Tog). El Aeropuerto de Copenhague-Kastrup contará con una entrada independiente para desarrollar todas sus conexiones y cómo llegar desde allí a la ciudad, por lo que solo citaré que en metro está conectado desde la Terminal 3 y llegaremos al centro en 15 minutos, con un servicio que funciona durante las 24 horas. En tren con DSB la compañía de ferrocarriles danesa y por último el autobús 5A que sale de la Terminal 3 también nos acerca a Copenhague. Un billete sencillo cuesta 36 DKK (5 euros aproximadamente en 2016), que sirve tanto para metro, tren, como autobús. Otra opción sería tomar un taxi, que cuesta entre 200 DKK a 250 DKK por la noche, salvo que llevemos gran cantidad de maletas, o tengamos la opción de compartir, creo que es mucho más rentable y aconsejable tomar el metro o tren para llegar a nuestro destino, aunque como es natural todo vendrá determinado por donde se ubique nuestro alojamiento para decantarnos por una de las opciones. Nosotros optamos por el metro como opción más cómoda para llegar a nuestro hotel, y además sus instalaciones son tan modernas, que bien merecen montarse al menos una vez durante el viaje, especialmente si nos sentamos en uno de sus extremos, pues funcionan sin conductor y tenemos unas vistas estupendas durante los trayectos.

Red Transporte Copenhague
Red Transporte Copenhague

Una vez en Copenhague, a nivel de transporte, hay que tener algunos datos en cuenta. Por un lado las máquinas expendedoras de tickets no aceptan billetes, solo tarjetas de crédito/débito y monedas. Es un punto a conocer, porque en algunas estaciones pequeñas no hay taquillas con personal o por la noche en la mayoría de ellas, por lo que se hace indispensable el uso de tarjeta o tirar de calderilla. De hecho en los últimos meses se comienza a plantear la idea de en determinados sectores de Dinamarca, como puedan ser comercios o gasolineras, dejar de aceptar efectivo como forma de pago, algo que en algunos países puede parecer utópico, pero en otros ya es tan habitual pagar con tarjeta, que prácticamente no hacen uso de efectivo. En nuestro viaje a Copenhague comprobamos que en todos los establecimientos, estaciones o monumentos aceptaban la tarjeta sin problemas como forma de pago.

  • Divisas: la corona danesa es la moneda oficial de Dinamarca. Aunque tiene un acuerdo específico con el Banco Central Europeo y los países de la Eurozona sobre una banda de fluctuación más estrecha, de +/- 2,25%, lo que le lleva a mantener un cambio que fluctúa entre 762,824 coronas a 729,252 coronas por 100 euros. Por tanto en un viaje a Dinamarca se nos hace imprescindible cambiar dinero, en caso de no querer usar tarjeta de crédito/débito. Lo más recomendable es hacerlo en el centro de la ciudad, hay varias oficinas de cambio a lo largo de Strøget, pues los cambios en el aeropuerto suelen ser peores. Eso siempre que queramos llevar algo de efectivo suelto, pero sin duda lo más recomendable es usar tarjeta, consultando las comisiones que tengamos con nuestro banco a la hora de sacar efectivo de cajeros o realizar pagos en monera extranjera.

Teniendo en cuenta cuál es la forma más aconsejable de pagar en Copenhague, debemos saber que la estación central de Copenhague es el corazón de comunicaciones de la ciudad. La capital danesa cuenta con un sistema integrado de metro, autobuses y trenes. Operando como citábamos anteriormente con un billete único que nos permite hacer transbordos entre ellos.

  • El metro aún está muy verde, apenas cuenta con dos líneas: la verde (M1) comienza en Vestamageer y la amarilla (M2) comienza en Lufthavnen, el aeropuerto de Copenhague. Ambas confluyen en Christianshavn y terminan en Vanlose. En cuanto caminemos un poco nos daremos cuenta de que algunas de las plazas y puntos de interés en Copenhague están en obras por el metro. Hay que tener en cuenta que es un metro muy joven, fue inaugurado en 2002 y apenas tiene 17 estaciones. La idea es construir 2 líneas más, una circular azul (M3) que conecte con algunos de los puntos más turísticos como Kongens Nytorv o la propia estación central, y otra naranja (M4) que vaya de la estación central a Orientkaj, que nos llevaría hasta el barrio de Osterbro al norte de Kastellet. Un plan sin duda muy ambicioso y que una vez finalizado alrededor de 2020 conectará la mayoría de atractivos turísticos de la ciudad.  Hoy en día el metro a nivel turístico lo usaremos principalmente para llegar desde el aeropuerto y conectar con alguna estación del S-tog, el sistema de tren urbano de la ciudad y Copenhague y su área metropolitana, conocida en los tickets como “Greater Copenhagen Area”.
  • Si viajamos a los alrededores de Copenhague, los trenes si nos serán tremendamente útiles, una red que al día es usada por 300.000 pasajeros y que cuenta con 7 líneas y 85 estaciones. Con esta línea podemos llegar a ciudades como Helsingor donde se encuentra el castillo de Hamlet o a Roskilde donde se encuentra el museo vikingo en pleno fiordo, ambas visitas imprescindibles si contamos con días suficientes. Aunque en caso de realizar varios desplazamientos, lo mejor es comprar un billete de 24 horas que por 130 DKK nos permite hacer uso ilimitado de los transportes públicos de toda la red. Otra opción son los billetes klippekort, que sería un equivalente a un bono de 10 viajes.
  • Otras opciones de transporte en Copenhague son la red de autobuses, que también incluye rutas nocturnas. En nuestro caso no los usamos porque con los trenes de cercanías y metro estuvimos cubiertos perfectamente. El barco para desplazarnos en una escapada de un día desde Helsingor a Helsingborg ya en territorio sueco. Y por último las bicicletas, estamos en una ciudad con nada menos que 350 kilómetros de carriles bici, perfectamente señalizados y separados de la carretera. Alquilar una bicicleta puede rondar entre los 75 DKK (10€) por un día o 350 DKK (49€) por semana. Aunque también podemos usar las bicicletas públicas, que solo necesitan dejar una moneda de 20 coronas como fianza y tener presente el mapa de CityBike en el que se marca por qué carriles se pueden usar las bicicletas y en qué puntos están los puestos de recogida y depósito de las bicicletas.

El mapeado del área de Copenhague está distribuido por zonas, siendo el billete sencillo válido para 2 zonas. Para saber cuánto tendremos que pagar para ir a un destino, desde la estación de origen debemos  ver el precio que marca la estación a la que nos queremos desplazar. Es tremendamente sencillo y de esa forma podremos calcular más fácilmente si nos sale rentable comprar varios billetes sencillos puntualmente, un bono de varios viajes o el de 24 o 72 horas. Si previamente queremos echar cuentas, la web de Rejseplanen nos permite calcular fácilmente nuestros desplazamientos y cuenta también con una aplicación tanto para dispositivos Android como iOS que durante el viaje nos será bastante útil. Como último dato, los billetes sencillos y de 24 horas tienen marcado la fecha y hora en que dejan de ser útiles, por lo que no hay que pasarlos por las máquinas o sensores que encontraremos en todas las tarjetas. Lo único que tendremos que hacer es llevarlas a mano cuando los revisores nos las soliciten. En caso del bono de 10 viajes “klippekort” sí que lo tendremos que marcar en cada trayecto antes de subir.

¿Merece la pena la Copenhagen Card?

Como suele ser habitual en la mayoría de ciudades turísticas, existe una tarjeta que aúna el transporte y visitas gratuitas incluidas en el precio. En este caso la más extendida es la Copenhagen Card que se puede obtener en las oficinas de turismo, en los supermercados 7Eleven, estaciones de tren y aeropuerto. Es posible adquirirla para 24 horas de uso por 359 DKK (50 euros aproximadamente en 2015) a 120 horas (5 días) por 799 DKK. Como se aprecia a más días, más económica es la tarjeta. Además de poder usar gratuitamente el metro, autobuses y trenes, nos permite tener entradas gratuitas para 74 museos y atracciones de la ciudad, incluida el parque de atracciones Tivoli, así como descuentos en algunos restaurantes.

Copenhagen Card Tarjeta Turistica

En nuestro caso no la usamos en este viaje, pues en las fechas que estuvimos era complicado cuadrar las visitas para que nos saliera rentable. En fin de año lo normal es encontrarse con días festivos por medio, con muchos cierres y un horario de invierno que hace que muchos permanezcan abiertos apenas hasta las 5 de la tarde. Por ello haciendo números no nos salía a cuenta, pero en caso de realizar una visita en fechas más “normales” creo que se podrían concentrar varios de los atractivos turísticos, con alguna que otra escapada en tren para visitar los castillos del norte o  el bello municipio de Roskilde y bajo mi punto de vista la tarjeta de 48 horas Copenhagen Card puede ser muy interesante.  Con la tarjeta nos entregan una guía en inglés y danés con toda la información necesaria para su uso. La tarjeta se activa con el primer uso, ya sea con un transporte público, o la visita a algún monumento y ese mismo día contará como primer día de validez.

Lonely Planet Copenhague LPP

Organizar las visitas es bastante sencillo, la mayoría de atractivos se encuentran en la zona centro de Copenhague, así que planificarse no supondrá mayor problema. Quizás la única zona que queda un tanto retirada es la de la famosa estatua de la Sirenita  que se encuentra al norte junto a la ciudadela de Kastellet, a la que es muy recomendable llegar caminando junto al canal desde el Palacio Amalienborg. También es común incluir alguna visita fuera como puedan ser la citada Roskilde o los castillos del norte. En nuestro caso una vez más hemos confiado en Lonely Planet, con su guía Copenhague De Cerca 2, así como la web de VisitDenmark y blogs de viajes de compañeros para trazar nuestro viaje.

Como últimos apuntes a tener en cuenta antes de viajar a Copenhague os dejo estos consejos:

  • La electricidad en Dinamarca funciona con una tensión de 220 Voltios/50 H, la misma que en la mayoría de países europeos (incluyendo España), con enchufes de dos clavijas redondas.
  • La lengua nacional es el danés, un idioma germánico bastante complicado de comprender, pero la mayoría de daneses tiene un nivel alto de inglés y son gente muy agradable, así que teniendo unas nociones aceptables de inglés nos moveremos con soltura por Dinamarca. Además la mayoría de cartelería está en danés e inglés, aunque no toda.
  • Las oficinas de turismo están presentes en la mayoría de destinos, especialmente en las grandes estaciones. En el caso de Copenhague, cerca del ayuntamiento en el inicio de la calle Strøget a mano derecha encontramos una en el interior de una tienda de souvenirs.
  • Algo bastante curioso es que los aseos están perfectamente señalizados y son numerosos los servicios públicos, además en muchos casos te vienen indicados en las mismas señales que te indican la dirección de las atracciones turísticas de la ciudad.
  • A la hora de cruzar por pasos de peatones con semáforos, conviene ser rápido para pasar, pues duran muy poco y no pestañean avisándote de que se te acaba el tiempo para llegar a la otra acera. Además son muy pocos los semáforos que cuentan con indicación de tiempo. Se puede intuir que están pensando más para bicicletas que para peatones.
  • Las propinas ya vienen incluidas en el precio final, aunque es normal dejar un extra en caso de un servicio excelente y en una cantidad sin definir, simplemente dependerá de la persona.
  • Los supermercados son muy variados, aunque en este caso no nos vendrá mal saber un poco de danés para encontrar las gangas. Existen 3 palabras clave: “Tilbud” que significa oferta, por otro lado “Spar” o “besparelse” nos remite al ahorro que obtenemos en el producto, que normalmente estará marcado con una etiqueta naranja. Por último con “Rabat i alt” veremos el descuento total que hemos obtenido en todos los artículos. De entre todos los supermercados en los que entramos, nos quedamos con los precios de Netto (los 24 horas son más caros), normalmente rotulados en amarillo sus letreros.
  • En un país tan ecologista no tendrán problema en encontrar menús para celiacos o que tengan cualquier alergia alimenticia. Los restaurantes con comida orgánica son muy habituales y no tienen por qué ser caros.
  • El clima es más suave que en el resto de países Escandinavos gracias a la Corriente del Golfo, siendo los meses con temperaturas más asequibles de abril a agosto. En invierno son habituales las temperaturas bajo cero, especialmente de diciembre a marzo.
  • Internet está muy extendido por todo el país, es habitual encontrar wifi gratuito en restaurantes y también en muchos de los monumentos que visitemos. Por lo que será fácil estar comunicado sin tener que comprar o alquiler ningún servicio de datos.
  • Uso de GPS en el móvil se hace bastante recomendable para moverse, aunque no es una ciudad complicada por la que desplazarse una vez tomamos varias referencias, como puede ser el curso de los canales. Si bien llevar un navegador que no requiera el uso de datos móviles nos permitirá movernos con comodidad, como pueda ser Sygic Aura o Here.
  • La asistencia médica en Dinamarca está cubierta por la Seguridad Social, cubriendo los gastos que puedan requerir los turistas de cualquier nacionalidad, siempre en caso de emergencia. Aunque en algunos casos será necesario pagar los gatos del tratamiento. En caso de provenir de la Unión Europea debemos llevar la Tarjeta Sanitaria Europea para ser atendidos. En el resto de casos se recomienda llevar un seguro médico privado.

Con estos apuntes dejamos cerrada la Crónica del Viaje a Copenhague de Fin de año. En los próximos días iremos ampliando esta entrada con las publicaciones pertinentes del diario de viaje, además de varias entradas conclusivas, incluido el balance de gastos y un vídeo resumen de la experiencia.

[message color=»blue»]

Entrada especial: Aeropuerto de Copenhague (CPH)

Reseña alojamiento: Radisson Blu Scandinavia Hotel

Gastroviajes: Restaurante BioMio – Copenhague

[/message]

Diario Viaje Copenhague fin de año 2015 

[message color=»orange»]

  1. Copenhague (30 diciembre)
  2. Copenhague (31 diciembre) Parte 1
  3. Jardines de Tivoli, Copenhague (31 diciembre) Parte 2
  4. Escapada a Roskilde, Copenhague (1 de enero) Parte 1
  5. Kastellet, La Sirenita de Copenhague – Día 3 (1 enero) Parte 2
  6. Castillos de Hamlet & Frederiksborg – Día 4 (2 enero) Parte 1
  7. Museos Louisiana & Nacional de Dinamarca – Día 4 (2 enero) Parte 2
  8. Acuario de Copenhague – Día 5 (3 enero)

Capítulo final 1: Conclusiones viaje Copenhague.

Capítulo final 2: Balance económico viaje Copenhague.[/message]

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

37 Comentarios

  1. Me encantó ir a Copenhague este fin de año, espero que esta entrada introductoria os llame suficiente la atención para saber cómo fue nuestro viaje por esta ciudad danesa, unos días que supimos exprimir al máximo a pesar de los horarios restrictivos y de un clima bastante frío.

    • Una elección fabulosa para retomar nuestras buenas costumbres de viajar en Navidad. Además pese al frío, el tiempo fue estupendo, la ausencia de lluvia nos vino de perlas para darle un buen vistazo a la ciudad y alrededores 😀

  2. Menudo fin de año os pegasteis, ojalá yo pudiese dármelos también. Escandinavia es una zona que me gustaría visitar, ya que los paisajes nevados me chiflan, me recuerdan a mi infancia en UK. Y menudo chollo con la Norweigan, wifi en el avión. Iberia debería aprender jeje.

    Ya que mencionaste el idioma, como nota aclaratoria he de decir que las lenguas escandinavas (danés , noruego y sueco; no así el finés que no es germánica) son muy parecidas entre si, por la que por ejemplo un danés puede ir a Suecia y hablar en su idioma o un sueco en el suyo entendiéndose prácticamente sin dificultad alguna

    • La verdad que nada como un viaje para comenzar bien el año. Mira que tengo un nivel bastante decente de alemán, pero me temo que para entender algo de danés, noruego o sueco iba a necesitar unas cuantas de clases extra, es que hasta la pronunciación es complicada jaja

      Un saludote.

  3. La verdad es que Norwegian son el lujo de las low-cost. Nosotros fuimos con ellos a Los Angeles y quedamos encantados. Teniendo en cuenta que los países escandinavos siempre son destinos caros, poder contar con una compañía que te lleva a precios tan competitivos es un punto a favor.

    • Sin duda Sandra, da gusto ver como existen aerolíneas que lo de lowcost lo llevan a los precios y poco más, porque los servicios de Norwegian son excelentes 🙂

  4. Wow!; impresionante reportaje / guia de Copenhague, una logística impecable. Nosotros lo decidimos de la noche a la mañana y tomamos un vuelo que llegaba allí muy pronto y volvía tarde en el mismo día, y la verdad que estuvo bien, aprovechamos al máximo, pero nada que ver con tu super logística, vamos que no te dejaste ni un rincón !!!.

    Un abrazo y felices viajes 2016.

    • La verdad Alfonso que Copenhague para una escapada rápida o una escala es estupenda. La conexión con el aeropuerto es excelente y tiene muchos de sus atractivos cerca, aunque no de tiempo a entrar a muchos de ellos, para hacerte una idea de todo lo que ofrece está excelente. Espero que con mis próximas entradas os sirva para animaros a volver con más tiempo.

      ¡Un abrazo!

  5. Norwegian es la caña! Nosotros la hemos usado para volar desde Madrid a Dubrovnik y para volar a Londres y siempre un servicio impecable! Aunque eso sí, el servicio de atención al cliente si tienes algún problema con una maleta es en únicamente en inglés y vía postal… Lo del inglés se puede entender que solo usen ese idioma, pero lo de usar la vía postal, me parece surrealista con los tiempos que corren.
    Deseando leer el resto de entradas porque Copenhague me llama la atención!

    • Está claro que siempre hay puntos a mejorar, pero en esta caso Norwegian tiene tantas cosas buenas, que sin duda es una candidata siempre a tener en cuenta, por servicio y precios. Encima el tema del wifi es simplemente magnífico 😀

      Espero que con las próximas entradas os animéis definitivamente a ir por allí.

  6. Tiene pinta de haberos ido el viaje muy bien y que hayáis vuelto a hacer viajes de fin de año. Cuando yo estuve en 2009 no había vuelos directos ni exístia Norwegian por España. En 2013 pude ir a Estocolmo con ellos y una maravilla lo del wifi. En ese viaje de 2009 tuve que combinarlo con Berlín a la ida y una escala larga en Londres a la vuelta. Ahora todo es mucho más fácil, vuelos, internet y alojamiento a un precio razonable. También compré la cph card que tenía y diría que sigue incluyendo el transporte gratis al aeropuerto. En las fechas que ibáis con cambio de año de por medio no os convenía mucho.

    • Es una gozada ver como se van expandiendo aerolíneas así, permiten viajar de forma mucho más cómoda. Nada como coger un avión directo y no tener que hacer escalas para llegar al destino. Efectivamente, con la CPH Card se incluyen los desplazamientos al aeropuerto, pero como bien dices en nuestro caso no salía a cuenta, aunque para fechas más normales sin duda es un buen ahorro 🙂

  7. Fantásticos consejos. Todo apuntado para cuando nos decidamos visitar Copenhague. En cuanto a Norwegian, totalmente de acuerdo. Hice la ruta Helsinki – Málaga, y la verdad que para ser low-cost son muy buenos. Saludos paisanos!!!

    • Viendo el buen servicio que dan, no será el primer destino escandinavo que caiga y como dices, con los buenos servicios que tenemos desde Málaga, muy a tener en cuenta.

      ¡Un saludote!

  8. Pues voy a tener que remediar esto porque no conozco copenhague aún…. Y veo que lo habéis llevado todo más que planificado! Un saludo

    • Tienes que ir a ver a la Sirenita, Fran. Encima tus peques se lo iban a pasar de escándalo en el Tivoli 😀

      ¡Un saludote!

  9. No conozco ninguna ciudad nórdica y voy a tener que poner remedio, máxime pudiendo volar desde Málaga que nos pilla relativamente cerca. Estaré pendiente de lo que nos cuentas, mientras, me guardo la guía que nos regalas en esta entrada. Un saludito 🙂

    • Ahora desde Málaga tenemos buenas conexiones con las ciudades nórdicas, así que no hay excusa. La verdad que nuestra primera incursión en Escandinavia ha sido muy positiva y nos ha dejado con ganas de más.

      ¡Un saludote! 😀

  10. Me he quedado con los ojos como platos con los precios de los alojamientos. Me esperaba algo caro, pero no 100€ de media. Pero bueno, es lo que tienen los países nórdicos. Me guardo la entrada para cuando vayamos para allá.

    Un abrazo chicos.

    • Igual en fechas menos festivas los precios son menores, pero en navidad todo lo que veíamos de nuestro interés rondaba por ahí o incluso más. Pero vamos hay también opciones interesantes como albergues bastante majos, hay muchas soluciones.

      ¡Un abrazo!

  11. ¡Magnífico blog! Os doy la enhorabuena, ¡de verdad!
    Yo voy ahora en junio 3 días para Copenhague y estoy haciendo cuentas si me merece o no la CPH Card. Tengo duda: ¿se activa poniendo la fecha y hora a boli en la tarjeta, o hay que activarlo clickando en alguna parte? ¿En el transporte público hay que validar? ¿O con solo llevarlo encima es suficiente?
    ¡Gracias de antemano!

    • Buenas Izaro,

      Muchas gracias por tus palabras, espero que os vaya genial por Copenhague, una ciudad fantástica. En cuanto a lo que me preguntas, una vez la compras, se «activa» poniendo la fecha y hora del momento en que comienzas a usarla. Por lo que a partir de ahí es donde comienza su uso. No hay que pasarla por ningún lugar. Con enseñarla en caso de que te la pida algún revisor, suficiente.

      Un saludote 😀

  12. Pingback: Tienda Lego en Copenhague – Bonitismo

  13. Unas explicaciones muy valiosas. Nos vamos este fin de semana a Copenhague, espero disfrutarlo al máximo. He visto muchas reseñas y comentarios sobre el hotel (también vamos al Radisson Blu S.) y, nada tan claro como este. Únicamente, tengo la duda de si los domingos se pueden encontrar tiendas abiertas para hacer compras. Gracias. En Navidad vamos a Amsterdam, alguna recomendación?? Un saludo.

    • Buenas Charo,

      Me alegra que mis entradas te hayan servido de ayuda. En cuanto al hotel no os arrepentiréis, un gran hotel y con vistas fabulosas. Los domingos no abren todas las tiendas, quizás algunas por Stroget, pero es considerado como festivo. Alguna tipo souvenirs si que puede que encontréis abierta.

      Pues Ámsterdam la tenemos pendiente desde hace tiempo. Nosotros nos gustaría visitarla en primavera. Como no he estado te paso el contenido de un buen blog amigo: Legatraveler.

      Un saludote y espero que lo paséis genial por Dinamarca.

  14. Hola José Carlos, tengo planeado ir a Copenhague en el puente de diciembre. Aunque quiero ir Helsingor, Hillerod y Roskilde, no sé si me dará tiempo a visitar los tres (a menos que dé tiempo en un solo dia). Seguramente sólo pueda ver dos, ¿cuáles me recomiendas?
    Muchas gracias, y enhorabuena por el blog.

    • Buenas Álvaro,

      Muchas gracias por tus palabras. En cuanto a tu duda, en diciembre al ser los días más cortos se te haría noche tal como dices para ver todo en una misma jornada. Por comodidad Helsingor y Hillerod se ven muy bien en un día, pero Roskilde aporta historia y es una villa muy bonita de conocer por su pasado vikingo.

      Si no te quieres caldear mucho la cabeza Helsingor y Hillerod son una apuesta segura que te encantará. Si quieres ver algo variado, mañana en Roskilde madrugando y posteriormente rematar el día en Helsingor antes de que anochezca. Aunque puedes estar tranquilo, que elijas lo que elijas, ambos lugares te encantará 😀

      Un saludote.

  15. Hola José Carlos.
    ¿Merece la pena ir a Hillerod y ver el Castillo de Frederisksborg? ¿O lo más bonito es verlo sólo por fuera y no hace falta entrar?
    Muchas gracias.

    • Buenas Álvaro,

      Hillerod es precioso en si, de hecho para mi gusto lo más bonito es el entorno donde se encuentra el castillo. Por lo que si en el caso del castillo de Hamlet si recomiendo entrar, en el caso de Frederisksborg solo con pasear por sus calles y sus jardines ya es una visita estupenda.

      Un saludote.

  16. Jose Carlos vaya fin de semana más bueno que os tomasteis por Copenhague. Una envidia muy sana por mi parte. Espero volver muy pronto porque es una ciudad que engancha.

  17. Saludos me interesaría saber más información del alquiler de bicicletas públicas por ejemplo donde se alquilan, cuánto tiempo se alquilan y donde se devuelven. Gracias

    • Una opción fabulosa es: bycyklen ahí tienes el enlace donde viene todo perfectamente detallado. Es genial para moverse por toda la ciudad.

      Un saludote.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies