El espíritu viajero se va desarrollando desde bien pequeño. Esa curiosidad por conocer nuevos mundos y descubrir el pasado y el presente de otras culturas, se va amplificando según crecemos sin darnos cuenta. Para muchos de los que ya sumamos en nuestro documento de identidad alguna que otra década, las series infantiles fueron un fabuloso referente para viajar desde el sofá de casa. Lo siento niños y jóvenes de hoy en día, pero en los años 70 y 80 se produjeron algunas de las series más míticas de la historia. Seguramente muchos de los que me leéis os pilló demasiado pequeños o incluso ni habíais nacido, por lo que igual muchas de ellas os suenan a chino. Pero no pasa nada, nunca es tarde y en esta entrada típica de 28 de diciembre día de los Santos Inocentes os propongo 5 series infantiles de viajes que no hay que perderse.

La vuelta al Mundo de Willy Fog

La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días

Basada en la obra de Julio Verne, La vuelta al mundo en ochenta días es una serie española que se comenzó a emitir en 1983 y contaba con 26 episodios. En ella el caballero inglés Willy Fog aceptaba la apuesta de dar la vuelta al mundo en 80 días, jugándose la mitad de su fortuna contra el director del banco de Inglaterra y otros socios del Reform Club de Londres. Este viaje lo comenzaría con su mayordomo Rigodón y el amigo de este, Tico. Durante este viaje que partirían desde Inglaterra, le llevaría a cruzar todo el mundo y disfrutaremos de París en Francia, Brindisi en Italia, Suez en Egipto, las exóticas Calcuta y Bombay en India, Singapur, Hong Kong y Shangai en China, Yokohama en Japón para rematar con San Francisco y Nueva York en un costa a costa por los Estados Unidos. Como última parada el puerto de Liverpool antes de regresar a Londres. En total 10 países estarán representados en esta alocada aventura que gustará tanto a pequeños como a mayores. Afortunadamente se ha reeditado en DVD y se puede encontrar a un estupendo precio en tiendas online, e incluso está disponible en la plataforma de Youtube. En mi colección de series y películas se tiene ganado un gran hueco, pues la considero una de las series animadas que más me han influenciado ¿quién no ha soñado alguna vez con dar la vuelta al mundo?

Las mil y una… Américas

Las mil y una... Américas
Las mil y una… Américas

Esta serie animada española fue producida para celebrar los 500 años del primer viaje de Cristóbal Colón a América. Se comenzó a emitir en 1989 y contaba con 26 episodios. La serie se centra en  Chris, un muchacho de 10 años, y su perro Lon, que accidentalmente encontraron un viejo libro que su abuelo trajo de un viaje. La imaginación del pequeño hace que al leer el libro viajen a hechos históricos de las diversas culturas que vivieron en América antes de la llegada de los españoles en 1492. Para los que la vieran en la época, seguro que aún guardáis las postales que venían con las cajas de Tosta Rica Cuétara con los distintos países que el joven Chris visitaba, y además recuerdan como venían en cada una de esas galletas impresas figuras de esta serie animada ¡Nostalgia ven a mí!

Érase una vez…

Érase una vez... (TV)
Érase una vez… (TV)

Érase una vez fue un compendio de series animadas francesas que tocaron numerosos temas. En ellas de forma didáctica aprendíamos cosas sobre el hombre, el espacio o el cuerpo humano. Pero en esta sección nos interesan en particular dos de ellas. Por un lado Érase una vez… los exploradores, en la que nos contarán la vida y obra de personajes tan relevantes en nuestra historia como Alejandro Magno, hasta el Capitán Cook o el astronauta Armstrong. Mientras que Érase una vez… las américas nos narraba la historia del continente americano, desde la prehistoria hasta la Edad Contemporánea, pero principalmente centrada en Estados Unidos.

Marco

Marco, de los Apeninos a los Andes
Marco, de los Apeninos a los Andes

Esta serie de anime japonesa basada en el relato de Marco, de los Apeninos a los Andes, se comenzó a emitir en 1976. Una serie un tanto triste para estar hablando de un producto infantil, en el que el pequeño Marco un día recibe la noticia de que su madre tiene que ir hasta Argentina para trabajar y juntar dinero para su familia. El célebre tema «No te vayas, mamá» seguro que estremece a más de uno hoy en día, recordando un tema que en la actualidad sigue estando candente, la emigración a otros países para buscar un futuro mejor, mientras que toca el doloroso momento de distanciarse de la familia. El joven Marco emprenderá desde Italia un viaje para reencontrarse con su madre con no pocas dificultades. El drama de la emigración italiana al final del siglo XIX contado en 52 episodios.

Las aventuras de Tintín

Las aventuras de Tintín (serie de televisión)
Las aventuras de Tintín (serie de televisión)

Rematamos este top 5 de series infantiles de viajes con el personaje creado por el dibujante belga Hergé.Las aventuras de Tintín  comenzaron a emitirse en 1991 y consta de 3 temporadas y un total de 39 episodios. Tintín es un joven reportero con un espíritu aventurero y explorador desmedido. Acompañado siempre por su inseparable perro Milú, viajará por medio mundo en busca de la verdad y desenmascarar todos los misterios que le rodean sin que nada le ponga freno. Hoy en día seguramente sea la que más trascendencia mundial tenga, pues sus comics y películas se cuentan por decenas e incluso cuenta con una ruta de Tintín en Bruselas, la capital de Bélgica.

Sin duda con esas series tenéis horas de entretenimiento viajero, además de ser culturalmente muy potentes con datos históricos de gran interés. Seguramente haya muchas más, pero para mi gusto estas son las cinco mejores series infantiles sobre viajes. Más recientes, aunque no propiamente de viajes podéis conocer a la familia viajera de Los Simpsons de la que os hablamos hace un par de años en otro capítulo desenfadado más de «La Próxima Parida». Y sin más, me despido esperando que no os cuelen muchas bromas en este día, que para los que me lean desde fuera y no conozcan de que va el tema, sería un día similar al «April Fools’ Day». Además os invito a comentarme otras series infantiles viajeras que os hayan gustado y que no aparezcan en este listado.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

6 Comentarios

  1. ¡Qué nostalgia! La verdad es que son series que las recuerdo con mucho cariño. Y quizás sean en parte culpables de ese gusanillo viajero que nos hace pensar en el próximo lugar a conocer.
    ¡Feliz día de los Santos Inocentes!

    • La verdad que en esos años tuvimos gran cantidad de series de una calidad estupenda y encima nos invitaron a conocer mundo y nuestra historia 😀

  2. ¿Por qué no habré visto este post antes?

    La serie que mas me enganchaba, incluso desde pequeño, era la de Las Aventuras de Tintín. Tengo la colección de historietas entera y cuando era mas pequeño mi hermana por ejemplo abría alguno y me decía quien había en tal cuadro del comic y que decían y yo además de eso hasta decía donde estaban y que ropa llevaban, para que puedas hacerte una idea de mi nivel de frikismo con Tintin jeje.

    Lo cierto es que con estas series todos hemos viajado mucho.

    • Si es que está claro que todas estas series nos marcaron a más de uno y mira que he estado buscando series actuales que tengan esta temática, pero no he encontrado nada. Si es que está claro que no hacen ya series como las de antes jaja

      ¡Un saludote!

Responder Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies