Llega el invierno y qué menos que traeros para cerrar el mes una recomendación invernal. Con el título original de “La Marche de l´emperaur” hablaremos de una película documental francesa dirigida por Luc Jacquet, director de cine y televisión especialmente conocido por sus películas documentales y que se dio a conocer por todo el mundo gracias a este metraje. En esta ocasión no hace falta hablar de grandes interpretaciones ni actores estelares, pues el elenco de personajes que aparecen en esta película es casi interminable. Y es que los pingüinos emperador son los protagonistas de este film, una especie muy singular que es endémica del Hemisferio Sur y entre su especie los de mayor tamaño y peso. Sin embargo la narración cae en la versión original francesa sobre Romane Bohringer, Charles Berling y Jules Sitruk, mientras que en la versión americana contamos con la grandiosa voz de Morgan Freeman, mientras que en España corrió a cargo de José Coronado y Maribel Verdú. En este punto si tengo que recomendaros en que versión verla, creo que me quedaría con el doblaje americano, aunque la narrativa en ambos tiene un tinte infantil, intentando plasmar la belleza del entorno en el que se mueven estos animalitos, pero en el que quizás se debía haber empleado un punto mayor de dramatismos, pues como veréis el trascurso de la historia se lo merece.
La acogida fue espectacular, si bien la película que apenas dura hora y media podría pasar por un documental más de esos que parece que nadie ve en televisión, la puesta en escena y la historia que cuenta es encantadora. En los Óscar de 2005 conseguiría la estatuilla como mejor película documental. También consiguió premios en los BAFTA por su fotografía y montaje. Su apartado musical es bastante curioso, pues contó con dos bandas sonoras, una compuesta por Émilie Simon para la versión francesa y otra realizada por Alex Wurman para la versión americana, si bien para el resto de versiones extranjeras se quedaron con la original francesa, que bajo mi punto de vista es la mejor.
La sinopsis nos presenta la marcha anual que realizan los pingüinos emperador de la Antártida. En otoño emprenden un camino que les lleva durante un centenar de kilómetros desde el océano hasta lugares del interior antártico para cortejarse y reproducirse. Un camino duro que tienen que repetir en varias ocasiones para traer comida a sus polluelos y que puedan salir adelante.





Seguro que muchos habréis soñado con viajar a la Antártida, un territorio casi inexpugnable que unos cuantos privilegiados han conseguido recorrer. En este caso el rodaje de La marcha del emperador fue realizado en los alrededores de la base científica francesa de Dumont d’Urville, en Tierra Adelia, durante más de un año. Como curiosidad este estrecho sector oriental de la Antártita es una reclamación territorial de Francia en este continente helado. Los franceses está considerado como uno de los cinco distritos de las Tierras Australes y Antárticas Francesas, muy próxima al polo sur magnético.
Pero esta pasión por la Antártida del director viene de mucho anterior al comienzo del rodaje. Fue en 1992 cuando respondió a un anuncio en la facultad donde cursaba sus estudios, para ir a estudiar los pingüinos. Un primer viaje como camarógrafo, al que sucedieron varios más como operador jefe de cámara y se comenzó a especializar en el rodaje de documentales. El guion comenzó a fraguarse 4 años antes de su salida a medida que iba colaborando con el investigador Christophe Barbaud. Comenzando a rodarse en 2002 en principio de cara a la televisión, pero finalmente el proyecto fue cogiendo gradualmente mayor impulso, hasta convertirse en la película documental que finalmente fue, donde además el presupuesto de 2 millones de dólares fue realmente limitado para lo que suelen costar este tipo de films, con el apoyo de la productora Wild Buch, así como de Canal Plus y National Geographic Channel. Como es natural, se usaron cámaras especiales (Aaton XTR) para soportar temperaturas de hasta 40 grados bajo cero y el equipo tuvo incluso que pasar pruebas médicas, pues el rodaje indudablemente fue duro y las condiciones no fueron las mejores. En total para rodar todo el ciclo de reproducción de los pingüinos necesitaron más de 13 meses de rodaje.
Nota El viaje del emperador: 7/10
Sin duda un sueño que finalmente se pudo hacer realidad tras su estreno en 2005 y en el que podemos disfrutar de una de las localizaciones más espectaculares de nuestro planeta y en las que la mano del hombre está menos presente. Territorio virgen en el que la fauna y la naturaleza perviven en unas condiciones climáticas duras. Otra de las singularidades que nos trae esta película es que la narración se grabó en apenas un día, ()un tiempo muy veloz. Pero como es natural en esta película, las notas de voz humanas son un mero acompañamiento, pues el papel fundamental son los pingüinos y su largo peregrinaje para perpetuar su especie.
El viaje del emperador es una película tierna, dura y que se aparta de los documentales tradicionales, intentando plasmar un ciclo vital para los pingüinos con una potente fuerza visual gracias al fabuloso trabajo de fotografía de Laurent Chalet y Jérôme Maison. El resto de añadidos de la película son simples complementos para completar una estupenda pieza documental que recomiendo totalmente por su belleza artística y apasionante historia. En ocasiones no cabe duda de que tenemos mucho que aprender de la lucha y superación de la fauna que nos rodea.
6 Comentarios
El pingüino emperador es mi favorito de entre todos, sobre todos los pequeñines (son taaaaaaaaaaaaaan achuchables…), pero debo de reconocer mi ignorancia ante este documental, pues hasta que no me lo comentaste, no había oído hablar de él. Así que está claro que puede ser bastante entretenido ver esos paisajes que alimentan el alma desde el sofá, eso sí, con una manta bien gordita 😀
Es que hay que reconocer que son encantadores esos bichitos y pequeñitos aún más. Ahora estamos en la época ideal para sofá, peli y manta 😀
Una película que no he visto, y la verdad no se si llegaré a ver. Lo malo de los documentales es que siempre me quedo dormido jejeje pero se intentará ver del tirón
Pues ya sabes Antonio, dale una oportunidad que no es un documental habitual, sino que la forma en que se narra es mucho más interesante, además de que la historia atrapa desde el primer momento.
¡Un saludote y felices fiestas!
Un 10 a tu blog!!! Me encanta el estilo tan personal y descriptivo que tiene!! Sin duda muy útil y me siento muy identificada con muchos de los lugares que has visitado, mi experiencia ha sido muy similar también.
Feliz navidad.
Un saludo.
María.
Muchas gracias por tus palabras María.
Un saludote y Feliz Navidad 😀