Con más de 150 años de historia, el Jardín Botánico Histórico La Concepción es un pulmón verde ubicado entre el embalse del Limonero y la Autovía de Málaga al norte de la ciudad. Fue creado por los Marqueses de Casa Loring y ampliado con años después por la familia Echevarría – Echevarrieta, sus segundos propietarios. El jardín está configurado en estilo paisajista inglés, muy típico de la Europa Continental, en el que destaca especialmente la mezcla de elementos como las estatuas, el agua y un terreno circundante que cuenta con más de cincuenta mil plantas, con especies tropicales, subtropicales y autóctonas. A mediados del siglo pasado fue declarado Bien de Interés Cultural y en la última década del siglo XX fue recepcionado por el Ayuntamiento de Málaga, que además fundó para su gestión el Patronato Botánico Municipal.

Para llegar al Jardín Botánico de Málaga, si lo hacemos desde dirección norte, tenemos que tomar la salida del Pantano del Agujero desde la A-42. Mientras que si lo hacemos desde la Ronda Málaga – Algeciras, debemos tomar la salida número 240 o la 242 si venimos desde la Ronda Málaga – Motril. Está bastante bien señalizado, pero igualmente es recomendable si no conocéis bien Málaga, usar un GPS y tomar como referencia la carretera Camino de Casabermeja. El autobús Málaga Tour tiene parada en la misma entrada del Jardín Botánico y la línea número 2 nos deja a apenas 15 minutos andando de la entrada. A la izquierda de la entrada principal encontramos dos áreas parking gratuito, aunque como recomendación personal, creo que la opción del autobús número 2 es la más recomendable, siempre que no nos importe andar un tramo hasta la entrada. El horario entre los meses de abril y septiembre es de 9:30 a 19:30, mientras que de octubre a marzo su clausura es a las 16:30, los lunes permanece cerrado. El desalojo se realiza una hora y media antes del cierre y el precio es de 5,20 euros (precio 2015), existen opciones de entrada reducida para jubilados, pensionistas y estudiantes. Se realizan visitas guiadas dos veces al día por un suplemento de 3 euros, además de visitas nocturnas teatralizadas en determinadas fechas del año. Si queréis haceros una idea general de todo lo que ofrece el Jardín Botánico La Concepción, os recomiendo que echéis un vistazo al vídeo que abre esta entrada.

Entrada Jardín Botánico La Concepción
Entrada Jardín Botánico La Concepción
Flores Jardín Botánico de Málaga
Flores Jardín Botánico de Málaga
Bambúes Jardín Botánico La Concepción
Bambúes Jardín Botánico La Concepción

La configuración del Jardín Botánico está estructurada en diversas áreas temáticas dedicadas a diferentes plantas y ecosistemas. A nuestra entrada recibiremos un plano con los puntos significativos de la ruta y a partir de ahí deberemos trazar nuestro recorrido. Actualmente la finca que forma está disponible para la visita cubre nada menos que 23 hectáreas, quedando 26 restantes como parque peri urbano que lo rodea. La visita a buen ritmo se puede realizar en 2 horas, aunque todo depende del tiempo que le queramos emplear, pero merece mucho la pena verlo con calma y caminar por cada uno de sus paisajes. Mi recomendación es comenzar el recorrido hacia la derecha en sentido contrario a las agujas del reloj. Por este camino en primer lugar nos encontraremos con una tienda de souvenirs, una pajarera y una cafetería. A partir de aquí nos toparemos con un bello paisaje nipón  entre bambúes, al más puro estilo bosque de bambú de Sagano, incluyendo especies tan raras como el bambú negro. Seguidamente iremos a parar a un camino rodeado por plantas autóctonas como robles, madroños, higueras y plantas aromáticas. La vistosidad de este tramo en épocas como el otoño o la primavera es una maravilla y hará las delicias de los que disfruten haciendo fotografías macro. La siguiente zona nos lleva además a unas vides malagueñas junto a una colección de palmeras de diferentes partes del planeta.  Desde este punto el camino comienza a remontar por un camino a un nivel superior del que llevábamos y en dirección opuesta, nos acercamos a lo que está considerado como Jardín Histórico, pero antes de llegar al mismo recorremos una Vuelta al Mundo en 80 árboles con especies de los cinco continentes.

Es interesante encontrarse en este recorrido un tramo del acueducto de San Telmo, considerada como una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes del Siglo XVIII en España, y que por aquellos entonces se encargaba de abastecer de agua a la ciudad de Málaga a través de un recorrido de 10 kilómetros desde el río Guadalmedina. Perfectamente conservado, es curioso de ver cómo se presenta aún hoy en día entre las plantas del jardín y cómo se autorizó en 1788 para abastecer de agua desde el acueducto a La Concepción.

Templete tetrástilo Jardín Botánico de Málaga
Templete tetrástilo Jardín Botánico de Málaga
Caminos Jardín Botánico de Málaga
Caminos Jardín Botánico de Málaga
Acueducto de San Telmo Jardín Botánico de Málaga
Acueducto de San Telmo Jardín Botánico de Málaga
Alcantarilla Jardín Botánico de Malaga
Alcantarilla Jardín Botánico de Malaga

En el Jardín Histórico creado por la familia Loring-Heredia, y posteriormente completado por los Echevarría Azcarate, se encuentran los ejemplares más destacados de la visita. En esta zona a lo largo del siglo XIX se construyeron importantes edificios nobles, de los que se conservan la magnífica Casa-Palacio, la casita de los cipreses, la casita del jardinero, la casa del administrador y la escuelita. Junto a ellos encontramos además una de las imágenes más representativas del Jardín Botánico de Málaga, el Cenador de Glicinia, una de las plantas más bellas y emblemáticas que certifican el inicio de la primavera. Toda esta parte está plagada de grandes ficus, fuentes, cascadas y palmeras con hasta un par de decenas de metros de altura. En esta área es bastante habitual que se realicen eventos e incluso bodas civiles. Descendiendo las escaleras frente a la Casa-Palacio encontramos varios caminos con puentes de hierro y cauces de agua, algunos bastante profundos en los que se pueden ver pececillos chapotear y algunas tortugas asomar sus cabezas curiosas. Precisamente aquí se encuentra mi lugar favorito de todo el Jardín Botánico La Concepción, concretamente la cascada con monsteras o costillas de Adán, uno de los rincones más bellos de todo el parque.

Casa Palacio Jardín Histórico La Concepción
Casa Palacio Jardín Histórico La Concepción
Cascadas Jardín Botánico Málaga
Cascadas Jardín Botánico Málaga

A partir de aquí continuaremos por un jardín de estilo francés con setos perfectamente cuidados en la que encontramos el arroyo de la Ninfa. Esta escultura fue realizada en piedra por Paco Durrio, un artista modernista que estuvo muy vinculado a la familia Echevarría-Echevarrieta. La estatua muestra una mujer desnuda en actitud pensativa portando un cántaro y un pelo recogido al estilo grecorromano. Dejando este espacio frondoso continuaremos camino arriba hacia un jardín de cactus que nos brinda otra de esas imágenes icono del jardín: la cúpula frente al estanque que desde uno de los puntos más altos nos brinda unas vistas panorámicas del parque y de la ciudad de Málaga sin igual, llegando incluso a ver la Catedral de Málaga entro otros emblemas de la capital. En este punto podemos seguir recorriendo el parque de izquierda a derecha por dos caminos diferentes, el primero conocido como ruta de los miradores, nos lleva paralelo prácticamente al Jardín Histórico, pero a una cierta altura. El segundo, a un nivel aún superior, es un camino abrupto y marcado como ruta forestal que nos llevará por medio del bosque mediterráneo. Aquí dependerá de cada uno el tiempo que quiera emplear, bajo mi punto de vista es mucho más interesante realizar la ruta de los miradores y concluir la visita caminando por la avenida de los platos, que en otoño se torna espectacular. Como veis este jardín botánico tiene su interés en cualquiera época del año, además de que al ser de unas dimensiones considerables, iremos prácticamente todo el tiempo solos, cruzándonos en contadas ocasiones con otros visitantes, salvo que coincidamos con alguna excursión organizada.

En un montículo junto a la entrada encontramos el Museo Loringiano, un templete de estilo dórico de gran belleza. Fue confeccionado para albergar la colección de piezas arqueológicas reunidas por la Casa-Loring en el siglo XIX y que fue el inicio de lo que hoy es el Museo Arqueológico Provincial de Málaga, que está pendiente de ser inaugurado en los próximos meses en el antiguo edificio de la Aduana. Finalmente rematamos la visita descubriendo la última área que atesora el jardín, se encuentra justo a la izquierda de la entrada y primero encontraremos una lámina de agua con plantas acuáticas, un jardín en el que se realizan en ocasiones actividades educativas y un camino de datileras que va a parar a un lago artificial desde el que se puede divisar perfectamente la parte alta del jardín.

Jardín Botánico Histórico La Concepción en Málaga
Jardín Botánico Histórico La Concepción en Málaga
Ruta Cactus Jardín Botánico de Málaga
Ruta Cactus Jardín Botánico de Málaga
Laguna Jardín Botánico de Málaga
Laguna Jardín Botánico de Málaga

En resumidas cuentas, el Jardín Botánico La Concepción es una visita muy recomendable si disponemos de varios días en la capital malagueña. En muchas ocasiones he comentado que visitar Málaga es tremendamente cómodo, lleguemos en el medio de transporte que lo hagamos, la mayoría de sus encantos se encuentran en la zona centro de la ciudad. En este caso el Jardín Botánico de Málaga es uno de esos encantos que no están tan a mano, pero que bien merece la pena acercarse y disfrutar de tal variedad de plantas en un entorno tan agradable y, además, tan apetecible en cualquier época del año.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

4 Comentarios

  1. Es una pena que no se encuentre más cerca del centro de Málaga, porque estoy convencida de que es el único inconveniente que le encuentran los turistas que vienen a tierras malagueñas para poder visitar el Jardín Botánico La Concepción. Y no saben lo que se pierden. Yo la verdad es que disfruté como una enana, paseando por sus distintos caminos, encontrando rincones mágicos y adentrándome en su más que respetable vegetación. Llegar a la cúpula frente a un estanque es un premio por sí solo, pero además las vistas de las que se disfrutan nos permite salirnos de la típica imagen que se puede conseguir desde los miradores que se encuentran en la zona centro.

    • Desde luego cualquiera que se suba al autobús turístico debería bajarse y hacer una visita al lugar. A mi es un rincón de Málaga que me encanta, por lo vistoso y también por la tranquilidad que se respira 🙂

  2. Mi hermana vivia en Málaga por lo que solía ir con bastante frecuencia. Y uno de los lugares que visité fue precisamente éste Jardín Botánico. Y coincidimos en partes favoritas Jose Carlos. Suelo recomendarlo a la gente que visita Málaga y puede tomarse un tiempo con calma. Sólo pondría dos pegas.

    La primera, como dijo Carmen, es que no sea céntrica, por lo que digamos que no es de lo más conocido de Málaga (en el sentido de que por la Costa del Sol la gente busca precisamente sol jeje). La segunda, y ya en el ámbito personal, es que no pude disfrutar 100% debido a mi alergia al polen (si, soy una piltrafa humana con alergia a polen ácaros plata y marisco jeje), pero nada que no pudo solucionarse con un antihistamínico.

    • Malditas alergias, cuanta lata dan, tengo varios amigos que no se pueden arrimar a un pino ni desde un coche. El lugar por un lado lo dista del turismo de masa, pero por otro lo convierte en un punto de Málaga ideal para desconectar del sol y playa, así podemos apostar por otro tipo de vistas junto con la de los museos y galerías de arte que últimamente están en pleno boom en la ciudad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies