El pueblo de Setenil de las Bodegas es uno de los municipios más singulares de la provincia de Cádiz. Esta localidad se encuentra a 20 minutos de la ciudad malagueña de Ronda, pero sin embargo pertenece a la provincia gaditana y, por ende, a la ruta de los pueblos blancos. Con una altitud de 640, su entramado urbano es atravesado por el río Guadalporcún formando un contundente tajo que ha conferido esa imagen tan característica a Setenil de las Bodegas. Su localización es bastante peculiar, pues se encuentra en un punto central que las separa de ciudades como Sevilla, Cádiz o Málaga en algo más de hora y media de coche respectivamente. Esa disposición dentro del plano nos obliga conducir por carreteras con bastantes curvas y de montaña para llegar hasta Setenil de las Bodegas, pero ciertamente los paisajes que disfrutaremos bien merecen  la pena. La Nacional 342 será la vía elegida si nos desplazamos desde la zona oeste de Andalucía. Mientras que si realizamos la visita desde Ronda, tomaremos la CA-9122 y A-428 o la A-357 si nos desplazamos desde Málaga. Como recomendación personal, creo que visitar Setenil de las Bodegas desde Ronda es una escapada perfecta, no demoraremos más de media hora en coche y es una parada estupenda de una mañana o donde terminar el día.

En nuestro caso accedimos desde la localidad vecina de Olvera por la CA-P-422, uno más de esos bellos pueblos de la provincia de Cádiz. Esta sinuosa carretera nos lleva a través de un cañón formado por la erosión y la excavación del río Trejo. De hecho en esta zona se pueden realizar dos rutas de senderismo muy interesantes y de dificultad sencilla. Por un lado la ruta de los Escarpes del río Trejo, que discurre entre Setenil y Olvera a lo largo de 5 kilómetros, y por otro la Ruta de los Molinos,  que discurre desde Alcalá del Valle por la ribera del Arroyo Alcalá, un afluente del río principal que cruza por Setenil de las Bodegas.  Además de ser el mejor acceso al pueblo, paisajísticamente hablando, nos dejará en la parte alta del mismo y es un punto bastante aconsejable para aparcar en uno de los márgenes de la carretera que desciende cruzando Setenil. No es para nada recomendable acceder con nuestro vehículo por las sinuosas calles porque son normalmente callejones estrechos y el aparcamiento es mucho más complicado, además de escaso. Por lo que si dejamos nuestro coche a lo largo de la CA-4223 en la parte sur del pueblo, a partir de aquí solo tendremos que descender disfrutando de los múltiples miradores que nos brinda este recorrido.

Entrada Setenil de las Bodegas
Entrada Setenil de las Bodegas

Cuenta las crónicas de Bernáldez que fue una villa fundamental en la reconquista para la corona durante su avance hacia Granada. Considerado un bastión inexpugnable desde los tiempos de Juan II de Castilla y hasta los Reyes Católicos, se produjeron nada menos que siete sitios, siendo el último en el que se consiguiera la victoria final el 21 de septiembre de 1484. Precisamente de esos siete asedios viene el nombre de la villa, Septem nihil, un dato curioso del que tengo que reconocer que desconocía hasta que me puse a escribir esta entrada, y no será porque no he estado veces en este bello pueblo de Cádiz.

Setenil de las Bodegas cuenta con una población que ronda los 3.000 habitantes que vive principalmente de la agricultura y el turismo. Es un pueblo que se conoce recorriendo sus calles, simplemente caminando y dejándose llevar por sus sinuosas y empedradas arterias. La originalidad de esta villa radica en su entramado urbano, que se ha ido adaptando al curso del río, con una singular disposición en diferentes alturas. En el punto más alto el castillo de Setenil, una fortaleza nazarí del siglo XIII compuesta por el alcázar, una torre del homenaje, la medina, baños, mezquita y corocha-mina. Todo este recinto está rodeado por una cerca de más de 500 metros de muralla y que además destaca por ser de las pocas estructuras de este estilo que aún conservan todo su esqueleto urbano medieval. Desde este punto las calles van serpenteando por el tajo y encontramos casas sobre la roca, mientras que otras están bajo ella. Aquí especialmente radica su diferenciación de otros pueblos enclavados en las rocas, pues aquí no existe una excavación como tal, sino que las viviendas están creadas aprovechando los huecos que fue creando el río sobre la roca, lo que la convierten en un tipo de vivienda excepcional conocida como “abrigo bajo rocas”. Estas viviendas, tiendas o restaurantes simplemente han cerrado la pared rocosa de forma longitudinal y así se originaron enclaves tan singulares como las calles de las Cuevas de la Sombra y de las Cuevas del Sol. En todo este espacio, que hoy se denomina la Villa, se asentaba el antiguo poblado almohade.

Panorámica Setenil de las Bodegas Cádiz
Panorámica Setenil de las Bodegas Cádiz
Casas Cueva Setenil de las Bodegas Cádiz
Casas Cueva Setenil de las Bodegas Cádiz
Puentes sobre río Guadalporcún en Setenil
Puentes sobre río Guadalporcún en Setenil

Ciertamente Setenil de las Bodegas no es un pueblo que destaque por sus lugares de interés en cuanto a número, pues realmente el pueblo es bello por sí mismo y no necesita mucho más. Pero igualmente cuenta con algunos puntos de obligada visita, como el anteriormente citado castillo o algunos edificios religiosos de renombre. El más destacado de todos ellos es la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, de estilo mudéjar y gótico, como singularidad cabe destacar que realmente es un complejo formado por dos iglesias, una de cada estilo y de los siglos XV y XVII. Es el templo desde el que procesiona la Hermandad de la Santa Vera Cruz en la popular Semana Santa setenileña. Su único emplazamiento cerca del castillo le confiere como otro de los estandartes visibles casi desde cualquier punto de Setenil. Otro lugar de culto es la ermita de Nuestra Señora del Carmen, fuera del recinto de la villa en la peña del barrio del Cerrillo. Data del siglo XVIII y es la casa donde se alberga la imagen de la Virgen del Carmen, que junto con San Sebastián, son los patronos de la villa. Por su parte el patrón se encuentra en la ermita de San Sebastián, bastante a las afueras del pueblo en lo que fue un campamento militar en el pasado. Por último cabe destacar la ermita de San Benito, edificada sobre una mezquita del arrabal moro, y la capilla de Nuestra Señora de la Concepción del siglo XVIII.

En caso de ir buscando información turística, nuestro destino en Setenil debe dirigirse hasta la Antigua Casa Consistorial, hoy preparada como Oficina de Turismo, fue en sus orígenes una Torre Albarrana que daba acceso a la fortaleza. Se ubica en la calle Villa número 2, con un exterior poco destacable, su interior sorprende por la riqueza artística de estilo mudéjar que atesora.

Castillo de Setenil en Cádiz
Castillo de Setenil en Cádiz
Setenil de las Bodegas Tajo en Cadiz
Setenil de las Bodegas Tajo en Cadiz
Calle Típica Setenil de las Bodegas, Cádiz
Calle Típica Setenil de las Bodegas, Cádiz

Si vamos buscando buena gastronomía, Setenil de las Bodegas es una muy buena parada en el camino. Su producto estrella es el aceite de oliva virgen, todos sus platos tienen este oro líquido muy presente. Entre los platos que caben destacar se encuentran las sopas cortijeras, el gazpacho, las migas, los revueltos de espárragos y las chacinas. Es una villa en la que es muy famoso tapear por los bares, entre todos las comidas y productos que se sirven, sin duda me quedo con las “masitas”, unas hamburguesas de chorizo que quitan el sentido. Realizadas con masa de chorizo y de salchichón fresco, se preparan a la plancha y son un auténtico reclamo gastronómico. Aunque son servidas en la mayoría de establecimientos de Setenil, personalmente os recomiendo tomarla en la pizzería restaurante Antonio junto al centro de salud, donde además os invito a que probéis sus pizzas, no os van a defraudar, de las mejores que he comido, sé que es poner el listo alto, pero para mí es apostar sobre seguro.

Cuevas Setenil de las Bodegas, Cádiz
Cuevas Setenil de las Bodegas, Cádiz
Masitas Setenil de las Bodegas
Masitas Setenil de las Bodegas
Anochece en Setenil de las Bodegas
Anochece en Setenil de las Bodegas

Con una visión más o menos general del pueblo, y además con la barriga llena, solo nos queda darnos un paseo por sus calles, caminar por sus colmados o cruzar el río por alguno de sus puentes más conocidos, como el puente de la calle Triana del siglo XV, el puente de la Villa o el puente de la Calle Ronda. Si estáis pensando en visitar Setenil de las Bodegas en alguna fecha especial, la Semana Santa está declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía, que da lugar a la conocida como guerra de las bandas, con una singular rivalidad entre las dos hermandades, conocidas como los blancos (Vera Cruz) y los negros (Nuestro Padre Jesús). Otros momentos de festejo son la Romería de San Isidro, la feria de agosto o las festividades de sus patronos el 20 de enero y el 16 de julio.

En caso de querernos desplazar hasta Setenil de las Bodegas sin tener vehículo propio, debemos saber que la estación de Setenil se incluye en el ferrocarril que comunica Bobadilla con Algeciras, por lo que en esta estación efectúa paradas a diario. Además se comunica con autobús con los municipios de El Gastor, Torre Alháquime, Olvera, Alcalá del Valle, Cuevas del Becerro y Arriate. Vayamos como vayamos, incluso nos podemos plantear una visita en bicicleta desde Ronda, para mí Setenil de las Bodegas es uno de los pueblos con más encanto de toda España, posiblemente menos conocida de lo que debería, seguramente tenga algo que ver su proximidad con la ciudad del Tajo, pero a la que no tiene nada que envidiar, si no que se complementan en lo que podría ser un tándem turístico muy a tener en cuenta.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

14 Comentarios

    • Pues tienes por ahí una zona muy interesante que visitar, el combo Ronda y Setenil es una opción estupenda para una escapada y bueno luego próximos a ellos tienes toda la Costa del Sol o la Serranía de Ronda.

      A ver cuando venís por aquí 😉

  1. La verdad es que hay tantos rincones desconocidos de nuestra tierra que merecen la pena ser visitados, que cuando te topas con uno de ellos es todo un descubrimiento a los sentidos. Eso sí, las hamburguesas de chorizo las tengo que probar cuando vaya 😀

  2. Setenil de las Bodegas, un pueblo bastante bonito y muy curioso de ver. Solo estuve una vez de pasada la primera vez que fui a Ronda, y me dejó un buen sabor de boca. La única pega que le pongo es la cantidad de curvas que tienen los acceso.

    Las hamburguesitas de chorizo riquísimas, pero son una bomba atómica en lo que a calorías se refiere 😀

    • Es que toda la zona de la serranía de Ronda y alrededores se las trae, a mi personalmente me gusta conducir y si el tiempo acompaña me encanta ir por allí 🙂

    • Pues por aquí te esperamos, a mi me pasa algo parecido con las provincias del norte, mucho que ver. Es lo que tiene en mi caso vivir en un extremo del país. que hay destinos que pillan bastante retirados. Pero bueno, poco a poco iremos viendo España.

      ¡Un abrazo!

  3. Hola! Tengo muchas ganas de visitar este pueblecito. Quería hacer una consulta, que es más recomendable? Dedicar un día entero a Ronda y otro a Setenil? O el mismo día que se visita Ronda hacer una parada en Setenil?. No se muy bien el tiempo necesario. Estamos pensando alojarnos en Ardales y nos gustaría visitar estos dos pueblos,asique agradeceria recomendaciones. Muchas gracias de antemano, un saludo 🙂

    • Buenas Ana Clara,

      Ya que os alojáis en Ardales, creo que os sale a cuenta madrugar y hacer una parada en Setenil. Es un pueblo muy bonito y original, pero con dedicarle dos o tres horas se ve cómodamente, os tomáis unas buenas masitas para reponer fuerzas y partís hacia Ronda. Ya que la ciudad del Tajo tiene mucho que ver.

      Otra cosa es que tuvierais más tiempo, y os alojarais en Ronda, en ese caso podríais visitar más cómodamente Setenil, y lo mismo visitar pueblos vecinos como Olvera, Grazalema o la Cueva del Gato en Benaoján.

      Un saludote.

  4. Qué interesante el pueblo y el origen de su nombre! Hay algún bus que me lleve desde Ronda? Porque con mi mujer estaremos hospedados en Sevilla y no tenemos coche..

  5. Hola, quiero hacer una escapada con mu pareja de unnfinnde semana…
    Mi intención es hospedarnos en Ronda y de ahí visitar Setenil, no creo q nos de tiempo a mucho mas ya que el domingo hay que volver.

    • Buenas Eva,

      Si vais a pasar una noche en Ronda, entre Ronda y Setenil creo que tenéis suficiente para no agobiaros. En caso de disponer de más días podéis llegar a Olvera, visitar Acinipo o la Cueva del Gato. O si os gusta el senderismo subir al pico Torrecilla.

      Cualquier duda por aquí andamos 😀

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies