Basada en el libro Proved Innocent, autobiografía de Gerard Conlon, En el nombre del padre es la adaptación a la gran pantalla de los casos de los Cuatro de Guildford y los Siete de Maguire. Esta película irlandesa fue estrenada en 1993 y dirigida por Jim Sheridan. El guión corrió a cargo de Terry George y los papeles principales fueron encarnados por Daniel Day-Lewis, Pete Postlethwaite y Emma Thompson.

La historia transcurre a partir del año 1947 cuando 11 personas son injustamente acusadas de la participación y ejecución de unos atentados en los que nada tuvieron que ver, simplemente estar en el momento y lugar inadecuados. Esta historia de terror que llevó a la cárcel durante varios lustros a gente inocente está considerada como uno de los errores judiciales más graves de Reino Unido. Incluso el atentado de los Cuatro de Guildford hoy en día se desconoce su autoría. Mientras que el de los Siete de Maguire fue admitido por un grupo del IRA arrepentido en 1975. No fue hasta muchos años después cuando el primer ministro Tony Blair pidió perdón a los condenados por el dolor causado a ellos y sus familias, además de la injusticia realizada.

El film es una adaptación brillante de los acontecimientos y con un contenido emocional que nos pondrá la piel de gallina al ver el devenir de los sucesos, incluso conociendo previamente la historia. Fue candidata a nada menos que siete Oscars, incluyendo el de mejor actor a Daniel Day-Lewis, dirección y película, pero desgraciadamente no se llevó ninguno, muy posiblemente porque ese año luchaba con nada menos que La Lista de Schindler. No obstante sí que salió victoriosa del Festival Internacional de Cine de Berlín donde se llevó el Oso de Oro en 1994.

El argumento nos presenta a la Belfast de la década de los 70, en mitad de los enfrentamientos entre el IRA y las fuerzas de seguridad encontramos a Gerard Conlon (Daniel Day-Lewis), un ladrón de poca monta que se dedicaba a realizar hurtos a baja escala. Sus padres, viendo la vida tan descarrilada que lleva, lo envían con su tía a Londres, allí esperan que en un ambiente más adecuado no termine entre rejas. Finalmente al llegar allí su vida no cambia para bien y tras el robo en casa de una prostituta vuelve a casa para repartir el botín. En ese momento su casa es asaltada y son acusados de la colocación de bombas en dos pubs de Guildford y uno en Woolwich en el que murieron siete personas. Tras ser procesados sin las garantías y el control adecuados al estar en esos momentos vigente la Ley de Prevención del Terrorismo , terminan en la cárcel tanto Gerard Conlon como su padre Giuseppe que había viajado previamente a ayudar a su hijo. Además el círculo se completa con familia y amistades a las que se les atribuye formar una cédula terrorista, lo que da pie a los conocidos como Los Siete de Maguire y los Cuatro de Guildford.

Kilmainham Gaol En el nombre del padre
Kilmainham Gaol En el nombre del padre
Miembro IRA In the name of the father
Miembro IRA In the name of the father
Guardias prisiones Cárcel En el nombre del padre
Guardias prisiones Cárcel En el nombre del padre
Motín cárcel En el nombre del padre
Motín cárcel En el nombre del padre
Gerry Conlon & Giuseppe Conlon En el nombre del padre
Gerry Conlon & Giuseppe Conlon En el nombre del padre

Entrando en la materia estrella de esta sección, las localicaciones más representativas de En el nombre del padre se centran en las ciudades de Dublín, Londres y Liverpool. De las ciudades inglesas se pueden ver algunas calles y parques pero sin que ninguno realmente sea identificable, salvo evidentemente para sus habitantes, imagino. Pero si entramos a analizar Dublín toca hablar del lugar por excelencia en el que se desarrolla la historia, concretamente Kilmainham Jail. La cárcel en la que el inocente Gerry Conlon pasó nada menos 15 años de su vida, fue recreada en el presidio de Kilmainham.  Esta antigua cárcel fue abierta como museo en 1986 y es tremendamente conocida por los irlandeses, pues muchos de sus líderes que lucharon por la independencia del país fueron llevados allí cuando aún era colonia británica. Un lugar sin duda con mucha simbología y cierto paralelismo de su historia con la que abarca esta película. Hoy en día como decíamos es muy típica la visita a la cárcel de Kilmainham de Dublín pues se realizan recorridos guiados en los que nos contarán todos los secretos de la misma y además, nos permitiría estar en lo que fue el estudio de grabación para las escenas de interior de En el nombre del padre.

Nota En el nombre del padre: 8/10

Con unas interpretaciones brillantes, una fotografía con unas escenas cargadas de tensión, sufrimiento y simbología, sin duda En el nombre del padre es una de esas películas que quedan para el recuerdo. Con una duración de 133 minutos nos veremos envueltos en una de las historias más cruentas e injustas del pasado siglo. Además los sucesos nos servirán para ver cómo la manipulación de los hechos puede llevar a que la propia opinión pública se posicione de una forma u otra, según la manera en que se cuenten los incidentes.

La banda sonora está compuesta por 10 temas, que se mueven entre sonidos instrumentales, predoninando el rock, con nombres propios tan conocidos como Jimi Hendrix o Bono, además de algo de reggae de la voz de Bob Marley, para momentos más sentidos y trascendentes se escucha la música de Sinéad O’Connor.

Para quien tenga curiosidad por saber cómo fue la vida de Conlon tras su puesta en libertad, debe saber que no fue nada fácil. Reconoció sufrir crisis nerviosas y problemas para reinsertarse en la sociedad, además de caer en numeras adicciones. Estuvo viviendo una época en Los Ángeles, durante el estreno de la película, que además le sirvió para hacer buenas amistades con Johnny Depp, y otras no tan buenas. A pesar de todo, consiguió salir adelante y se dedicó a asesorar a víctimas de otros errores judiciales, además de formar parte del movimiento de liberación de presos de Guantánamo. Desgraciadamente el pasado año falleció en su casa de Belfast con tan solo 60 años. Para quien se haya quedado con ganas de saber más sobre sus vivencias, sin duda merece la pena leer el libro «Inocencia probada» que fue publicado en 1990 con un éxito arrollador de ventas.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

8 Comentarios

  1. Me parece increíble no haber visto esta película todavía. La verdad es que tiene bastante buena pinta, así que ya tengo película que ver este fin de semana 😀 Y encima podré recordar uno de los viajes que más me han gustado visitar: Dublín.

    • Pues es una película que hay que ver obligatoriamente, solo por la historia que hay detrás ya merece la pena. Encima habiendo estado en Dublín te va a encantar 😀

  2. Una de mis películas favoritas. Sencillamente espectacular y más cuando tienes la oportunidad de visitar la cárcel de Kilmainham. Es imposible no emocionarse recordando esta historia y tantas otras mientras visitas la prisión. Un 10 para tu selección. Saludos

    • La verdad que la carcel de Kilmainham ha dado mucho juego en el cine y en esta película es como si fuera un personaje más. Además para los que hemos estado allí, perfectamente reconocible cada uno de sus salones y pasillos 😀

      ¡Saludotes!

  3. Esta es una de las películas que están en mi lista pendientes de ver.

    Lo cierto es que el tema dió bastante que hablar. En la época en la que viví en UK aún había cierta polémica por las penas a inocentes, pero de los errores se aprende. Aunque mas polémica hubo cuando a Gibraltar dispararon a matar a dos miembros del IRA, porque la orden vino de la primera ministra Thatcher, que ordenó a la policía que si los miembros del IRA no se rendían al darles el alto, que disparasen a matar

    Y con respecto a paisajes, Irlanda es un pais que quiero visitar

    • Pues ya sabes Antonio, tienes que verla porque la historia te va a encantar. En este caso de Irlanda no verás los bellos campos verdes, pero si uno de sus iconos históricos y turísticos por excelencia la carcel de Kilmainham, lugar que sin duda te recomiendo que visites 🙂

  4. Otra película que tampoco he visto. Pero la verdad es que tiene buena pinta! Tomo nota para ahora que llega el mal tiempo para pasar una tarde!! jejeje

    • Ahora que comienza a llover y los días son más nublados, nada como sofá y manta mientras se ve una buena peli 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies