La Sierra Bermeja, que domina la Costa del Sol desde Estepona a Marbella, es una fuente inagotable de rutas de senderismo para los que nos gusta disfrutar de la naturaleza en cualquiera época del año. La sección de senderismo desde los orígenes del blog siempre ha sido un recurso habitual en el que ir mostrando los senderos que hemos ido recorriendo en especial por Andalucía, pero en los últimos meses las obligaciones han hecho que bajara el ritmo de publicación en este apartado. Pero este verano hemos querido retomar un poco la buena costumbre de salir a pasear por el campo  para traeros una de esas rutas fluviales que tan apetecibles son en los meses que aprieta el calor. En esta ocasión os traigo un sendero acuático por el río Padrón, uno de esos cauces que nacen en la vertiente sur de Sierra Bermeja y que discurren hasta desembocar en la costa por unos paisajes de singular belleza en el municipio de Estepona. En esta ocasión fui acompañado por José Manuel, uno de mis habituales Compañeros de Viaje.

Una ruta tanto para pequeños como para mayores que cuenta con un camino de ida que se realiza ascendiendo por la montaña, aunque ganando apenas unos 150 metros en altitud, para luego descender por el curso del río Padrón en un refrescante paseo veraniego. Para llegar hasta el inicio de la ruta por el río Padrón hay que tomar la autovía A-7 y tomar la salida indicada como Escuela de Arte Ecuestre de la Costa del Sol justo después de pasar el hotel Kempinski si vamos dirección Málaga, o antes si vamos dirección Cádiz. En este cambio de sentido debemos tomar la salida en desembocadura en el Camino de Montesol por un carril que transcurre entre campos de cultivo y parcelas con casitas. Deberemos dejar la urbanización Forrest Hill a mano derecha y después de recorrer aproximadamente unos 6 kilómetros llegaremos al destino. Para cualquier duda tenéis para consultar la ruta en el siguiente mapa en el que se ve el punto de inicio, el mismo punto en que aparcamos nuestro coche:

Esta zona es bastante conocida por los habitantes de Estepona, todos de pequeños hemos ido a bañarnos a la primera poza, conocida como “charca de la extranjera”, en alguna ocasión. Desde donde aparcamos a esta charca hay apenas 300 metros a pie por el curso del río. Pero en nuestro caso preferimos dar primero un paseo por la zona y realizar la ruta de senderismo por el río Padrón de manera circular. Para comenzar deberemos cruzar nuevamente el río y ascender por la cuesta que posiblemente habremos descendido anteriormente para aparcar nuestro vehículo, una vez arriba debemos tomar el camino que tendremos a mano izquierda.  Apenas a los 200 metros de comenzar un relajado ascenso encontraremos también otra zona para aparcar entre los árboles, normalmente suele ser la que primero se llena, especialmente en días en que la playa se encuentra revuelta o con viento de poniente, en los que los locales cambian de planes y acuden a estas charcas para refrescarse. Pero igualmente son a tener en cuenta ambas zonas de estacionamiento, aunque si lo queremos también podemos llegar hasta la misma charca en bicicleta o caminando desde Estepona, aunque eso requerirá salir mucho antes y desde luego estar un poco más en forma, pues la distancia que nos ahorramos en coche es considerable y en especial el camino de descenso es lento, al tener que ir sorteando piedras por el curso del río.

Inicio Sendero Río Padrón de Estepona
Inicio Sendero Río Padrón de Estepona
Senderismo Río Padrón de Estepona
Senderismo Río Padrón de Estepona

Comenzamos a caminar y rápidamente nos vemos inmersos en un paraje de pinares que nos envuelve completamente y que va cogiendo una altura considerable sobre la ribera del río, aunque de manera bastante suave, por lo que no requiere de excesivo esfuerzo. Cuando ya hemos ganado la elevación máxima, algo que se consigue prácticamente en la primera media hora de paseo, el terreno se vuelve bastante plano y cómodo de realizar, aunque es una ruta que no cuenta con señalizaciones, los caminos están bien definidos y no es muy normal perderse, aunque todo puede pasar. Y como todo puede pasar, a nosotros nos pasó algo curioso, íbamos caminando relajadamente y disfrutando del camino, así como de las vistas de pájaro del río Padrón, cuando nos encontramos un nutrido grupo de cabras montesas, fuimos durante varios minutos siguiéndoles el rastro en busca de la preciada foto, pero las muy escurridizas iban continuamente dejando una distancia prudencial con nosotros, pero sin distanciarse demasiado. Tal fue nuestro empecinamiento que las seguimos y las seguimos sin percatarnos que nos llevaban fuera de la linde que determina el cortafuegos o camino que había que seguir, hasta que sin darnos cuenta nos vimos caminando por una pared de piedras y sin saber muy bien en qué punto nos desviamos del verdadero camino de la ruta. Aproximadamente unos 20 minutos caminamos fuera del mismo, aunque al final terminamos encontrando de nuevo el carril. Realmente lo que estuvimos haciendo es transitar entre la ribera del río y el camino oficioso pero en un terreno mucho menos agradecido. Pocos minutos después, antes de llegar al conocido como “El bosquecillo”, las cabras nos dieron las buenas tardes y como si nada se pusieron a subir por una montaña casi vertical y ya no las volvimos a ver. Al llegar al bosquecillo termina la etapa que denomino como “ganarse el baño”. En toda ruta acuática que se precie considero que tiene que haber una parte que nos haga caminar en seco para merecerse ese preciado refrescón. En este punto la verdad encontramos hasta unas piedras colocadas para hacer fuego, evidentemente en verano está prohibido. Y se termina el sendero para introducirnos en el río. Desde aquí habremos hecho unos 2 kilómetros a pie y nos quedarán como algo menos de  kilómetros y medio de descenso por el río Padrón. También si lo queremos podemos ascender río arriba un poco más para ver la confluencia de los arroyos del Abrón y del Infierno, claro está si hemos comenzado esta ruta de mañana, si ha sido una escapada de tarde como fue nuestro caso, por tiempo no será muy recomendable, ya que la parte que viene a continuación se realiza a un ritmo mucho menor, de menos de un kilómetro por hora andado, tanto por el perfil de la ruta sobre el río Padrón como porque nos gustará aprovechar las charcas y disfrutar de sus templadas aguas. Nosotros junto al bosquecillo aprovechamos para pegarnos un buen baño en una de las pozas de agua cristalina más bellas de todo el paraje junto a los alegres renacuajos y zapateros que moran el cauce.

Cabras por el río Padrón de Estepona
Cabras por el río Padrón de Estepona
Senderismo El bosquecillo en Estepona
Senderismo El bosquecillo en Estepona

Con las energías repuestas comenzamos a descender el río Padrón. En esta ruta acuática encontramos un caudal regular de agua de poca profundidad que se va alternando con pequeñas pozas que en ningún momento cubrirán a cualquiera adulto de estatura media. Igualmente tenemos que tener cuidado con nuestras pertenencias y llevar recipientes estanco para móviles, cámaras o cualquier objeto que se pueda deteriorar con el agua, pues en algunas zonas, si llevamos una mochila a la espalda, es bastante normal que se moje y si bien no hay que nadar en ninguna de ellas, salvando en la parte final, ninguno de nosotros estamos exentos de dar un traspiés y caer a todo lo largo en alguna parte de la ruta. En mi caso en esta ocasión opté simplemente por llevar el móvil para documentar esta ruta, por lo que la calidad esta vez de las imágenes es bastante modesta, pero igualmente la comodidad que brinda junto con una cámara “outdoor” tipo GoPro para grabar vídeo con su correspondiente funda impermeable son la combinación perfecta para no llevarnos ningún susto. Es posible llevar un equipo pesado de fotografía, pero evidentemente será más cansado de transportar y cuando hay tanta agua de por medio es mejor dejarlas en casa, lo dice alguien que ya se ha llevado algún susto llevando la cámara en rutas similares. En calzado en este parte de la ruta es determinante, si no disponemos de pies de gato, al menos debemos llevar unas deportivas con suela flexible que no nos hagan rozaduras y que evidentemente estemos dispuestos a mojar, pues caminar descalzo no es lo más recomendable y en muchos puntos, por mucho que queramos ir jugando al “Humor Amarillo” de roca en roca, no nos quedará más remedio que caminar por el agua, normalmente llegándonos el nivel por la rodilla, aunque depende de la temporada.

El descenso por el río Padrón entre el cañón natural por el que discurre su cauce es espectacular, además de que, como contaba anteriormente, la mayoría de las personas que disfrutan de esta zona se quedan en la primera charca y no ascienden o descienden el curso del río. En nuestro caso, por ejemplo, cuando realizamos la ruta a finales de julio del presente año, no nos cruzamos con nadie en todo el trayecto, algo que quizás en otras rutas de la zona es impensable, como pueda ser las angosturas del río Guadalmedina en Benahavís. De hecho muchas partes nos recuerdan a la vecina ruta por las angosturas kársticas que se forman casi al final de la misma o similares a los cahorros del río Chillar en Nerja.

Descenso Río Padrón de Estepona
Descenso Río Padrón de Estepona
Rocas Río Padrón de Estepona
Rocas Río Padrón de Estepona
Charcas Río Padrón en Estepona
Charcas Río Padrón en Estepona
Puente sobre río Padrón de Estepona
Puente sobre río Padrón de Estepona

Aproximadamente 3 horas después de comenzar la ruta llegamos al final de la misma, a la charca de la extranjera. A la poza se lleva después de sortear varios riscos con una corriente continua que se asemejan a toboganes naturales y que terminan en la poza más grande y profunda de toda la ruta. Por su parte central nos cubrirá completamente, por lo que no se hace pie, pero si caminamos por sus márgenes normalmente podremos salvar el paseo sin mojar nuestras pertenencias, aunque en primavera normalmente puede ser complicado no acabar bien remojado, así que nuevamente recuerdo que es indispensable llevar bien protegidos del agua y la humedad nuestros aparatos electrónicos.

Naturaleza en río Padrón de Estepona
Naturaleza en río Padrón de Estepona
Pozas del río Padrón en Estepona
Pozas del río Padrón en Estepona
Angosturas río Padrón de Estepona
Angosturas río Padrón de Estepona

Aquí se puede decir que hemos terminado la ruta, aunque como es normal después de más de 1 hora de hora y media de descenso estaremos deseando bañarnos en la charca y descansar. La ventaja de hacer la ruta en el sentido que nosotros lo hicimos es que es mucho más agradable descender el caudal del río Padrón que ascenderlo. Además que, si hacemos la ruta por la tarde, lo normal es que cuando lleguemos a la charca de la extranjera se haya ido la mayoría de gente que simplemente visita la zona para darse un chapuzón, así que la tendremos para nosotros solos. Me hubiera gustado contaros el motivo del nombre “la extranjera” pero he estado investigando y no he encontrado nada fiable que pueda explicar su apelativo, aunque ahí dejo el guante para si algún lugareños conoce su significado.

Cahorros río Padrón Estepona
Cahorros río Padrón Estepona
Charca de la extranjera en Estepona
Charca de la extranjera en Estepona

Una vez nos hemos pegado un buen baño simplemente tendremos que caminar unos 300 metros hasta el lugar donde tenemos el coche por el cauce de un río que apenas nos mojará los tobillos. En aproximadamente unas 3 horas y media habremos recorrido 3 kilometros y 300 metros de distancia que componen la ruta, aunque como decía anteriormente, si lo queremos podemos ascender aún más por el caudal desde el Bosquecillo, aunque en este caso ese tramo tendrá que ser de ida y vuelta rompiendo con la idea principal de esta ruta acuática por el río Padrón que se centraba en hacerla circular para no tener que repetir trayecto. Una ruta de senderismo ideal para el verano, no obstante se puede hacer en cualquier época del año, salvando quizás el descenso del río Padrón que en invierno posiblemente no sea tan apetecible, pero sí que se puede disfrutar a pie en gran parte del recorrido. Posiblemente una de las rutas más desconocidas para cualquiera que no sea de la zona, pero totalmente recomendable, especialmente si queréis huir de lugares más conocidos de similares características. Como siempre mi última recomendación es que cuando se realicen este tipo de rutas se piense en el medio ambiente, que no se dejen basuras y nuestro paso por el lugar sea lo menos perturbador posible, pues es una pena ver como en otros puntos más conocidos algunas personas no saben comportarse y acaban cargándose de un plumazo el encanto que llevaban atesorando tiempo atrás. Espero en próximas citas seguir mostrándoos entornos de similares características para seguir demostrando que la provincia de Málaga no es solo sol y playa.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

18 Comentarios

  1. Es la típica ruta ideal para los que en verano se cansen de tanta playa y piscina y quieran realizar un poco de deporte al aire libre sin sufrir una deshidratación. No se ve una ruta exigente, que con altas temperaturas es lo que el cuerpo pide, y por las fotos se ve que el paisaje es bastante agradable. Así que nada, me la apunto 😉

    • Ya iremos un día que tengamos libre y el viento en la playa no acompañe, muy recomendable en esta época y además menos transitada que otras rutas vecinas 🙂

  2. Para que luego digan que en verano hace demasiada calor para ir a dar una vuelta por el campo jaja.

    Que la carretera para llegar a esta ruta no sea tan accesible como la de Benahavís tiene la ventaja de que no creo que nunca llegue a masificarse tanto como la ruta de las angosturas donde he llegado a tener que hacer cola para pasar por algunos sitios :/

    Para un futuro dejamos buscar el nacimiento del río Padrón. Entonces habremos conquistado ese río por completo 😀

    • Ese río aún tiene mucho que ofrecernos, habrá que seguir investigando la zona y encontrando nuevos rincones donde refrescarnos 😀

  3. Muchas gracias por compartir esta ruta de senderismo.

    La verdad es que como han comentado por ahí rutas como la que has mostrado te hacen ver que en verano hay vida mas alla de ir a la playa. Y en dias como estos 2 dias atrás que por la zona de Marbella y Estepona estaba bastante nublado pues es una forma de disfrutar de vacaciones 😀

    • Claro Antonio, el caso es buscar alternativas, no todo tiene que ser ir a la playa, o gastarse el dinero en un parque acuático, hay otras opciones muy interesantes que nos brinda la naturaleza y que quizás no son tan conocidas, especialmente si son rutas con menos nombre y que la gente desconoce en su mayoría.

      ¡Saludotes!

  4. Me ha encantado lo que cuentas sobre esta ruta!! Te pareció mas fácil o más difícil de hacer que la de los cahorros del río Chillar?

    • Buenas Mar,

      La ruta es mucho más sencilla especialmente por la duración del recorrido, además hay mucha menos gente, se hace de forma relajada sin problemas 🙂

  5. Hola. Buena ruta. Hace años, cuando era joven, me he bañado muchas veces en la charca de las extranjeras. Pero recuedo que no se podía pasar al otro lado del rio. Había unas rocas infranqueables. ¿Se puede pasar ahora?
    Gracias

    • Buenas Jose,

      El camino de descenso hasta la poza tal como hicimos nosotros es mucho más cómodo. Se podría ascender desde la extranjera y ascender por el río, pero como dices hay zonas que las rocas son más complicadas de sortear. Aunque con algo de esfuerzo se podría también.

      Saludos.

  6. Hola, me ha gustado mucho tu reportaje; quería hacerte una pregunta….¿puedo subir en autocaravana? no lo digo ya por el terreno sino por que haya arboles que por su bajura , dé con el techo……Gracias y sigue con tu blog

    • Buenas Jorge,

      No es muy recomendable, al menos hasta el final, ya que la carretera es muy estrecha y de hecho la parte final para quedarse junto al río el acceso ya es bastante complicado con el coche, especialmente si te encuentras en el día con varios coches. Como máximo me llegaría hasta la urbanización Forest Hills y a partir de ahí en unos 20 minutos se podría llegar a pie a la primera charca.

      Saludotes 😀

  7. Luz Ángela Gómez Responder

    Buenos Días
    Me ha encantado el artículo de esta ruta,
    Ya hice 2 veces la Del Río Chillar y me encanto.
    Mi duda de la ruta Del Río Padrón (?) es si puedo ir con niños? Y sin yo saber nadar. No me quedo claro?
    Y son 3km el total de recorrido subiendo y bajando?
    Gracias

    • Buenas Luz Ángela,

      Como te decía, la ruta dependerá mucho del agua que lleve. No es tan cómoda como el río Chillar, pero si similar. Eso sí, el recorrido es en total 3 kilómetros. Por lo que se hace en poco rato y el paisaje es muy chulo. Siempre puedes llevarte algún flotador o algo que te permita apoyarte en el agua, pero salvo que el río vaya muy crecido, solo la última poza suele cubrir, el resto el agua llega por la cintura aproximadamente. Y se puede hacer con niños, pues no es muy larga y podéis ir a un ritmo tranquilo.

      Un saludote.

  8. Buenas, queríamos ir a primeros de mayo, sería necesario que fuésemos con traje de neopreno o el agua ya estaría en condiciones? Muchas gracias! Muy buen reportaje!

    • Buenas Hugo,

      No creo que haga falta neopreno, solo en la parte final cubre completamente. Por lo que salvo que el día esté fresco, se puede hacer con bañador sin problemas.

      Un saludote.

  9. Se puede hacer el sendero si mojarse los pies? Si es así, cuantos kms? El sendero es espectacular, y además se nota que lo vives, y gran reportaje fotográfico. La luz de la tarde es distinta, le da otra cosita.

    • Se puede hacer la subida por un camino contiguo, aproximadamente un kilómetro. Y volver de vuelta por el mismo. La verdad que es una zona ideal para desconectar y no es de las rutas fluviales de la zona más conocidas, por lo que apenas suele haber gente.

      Luego ya el descenso por el río no queda otra que darse el remojón, especialmente la última parte que directamente toca zambullirse completamente jeje

Responder Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies