El cine de acción tuvo en los años 80 y 90 una expansión espectacular. Durante esas décadas se estrenaron una serie de películas que hoy en día son auténticas obras de culto, muchas de ellas sin grandes pretensiones, incluso consideradas “b-movies” o films de bajo presupuesto. Eso ha contribuido a que los amantes de ese género, especialmente de las artes marciales, añoremos hoy en día algunos de esos clásicos atemporales. En esta ocasión os traigo “Kickboxer”, dirigida por Mark DiSalle y David Worth auténtico expertos en este tipo de películas. Fue protagonizada por Jean-Claude Van Damme y posiblemente supuso su consagración como actor. Estrenada en 1989 fue un auténtico taquillazo, aunque también recibió numerosas críticas por ser una supuesta copia de “The Karate Kid” en cuanto a historia pero con personajes adultos, aderezada con guiños a Rocky y Ramos ¿qué demonios? A mi desde luego no me suena nada mal, porque está claro que en este tipo de películas no vamos buscando algo trascendental que tras terminar de verlo nos sintamos mejores personas o recibamos un mensaje que nos cambie la vida. Está claro que en estas películas queremos ver a nuestro héroe de acción en pantalla repartiendo estopa y que el final sea satisfactorio para “los buenos”.
Hoy en día es una película para el recuerdo que además cuenta con Tong Po interpretado por Michel Qissi, uno de esos malos malosos que dejan huella. Como curiosidad el actor que da vida a Tong Po es realmente un karateca marroquí que siendo joven emigró hasta Bélgica donde se hizo amigo de Van Damme y juntos comenzaron a practicar artes marciales. Una amistad que en pantalla no se refleja, porque se darán de leches hasta no poder sostenerse en pie. Para rematar el plantel, encontramos al excampeón mundial de kickboxing Dennis Alexio y a Dennis Chan como Xian Chow que será su profesor de Muay Thai en las profundidades de la selva tailandesa, localización principal de la película “Kickboxer”.
En la actualidad es una película que se ha vuelto tremendamente viral, especialmente gracias a la escena más famosa de Kickboxer, que curiosamente no es de una pelea, sino un baile. En un momento de la película Kurt Sloane (Van Damme) terminará con su entrenador en una taberna y allí tendrá que demostrar su coordinación bailando con unas cuantas jóvenes tailandesas. La popularidad vino cuando hace unos años se subió ese mismo baile con una corrección de audio en la que se sustituía el original tema de Beau Williams “Feeling So Good Today” por un cómico remix conocido como “Una Vaina Loca”. Hay que reconocer que la escena es bastante cachonda sin ser editada, pero con ese sonido latino sumado al tronchante baile seguramente hizo romper los sueños eróticos de más de uno. Es posiblemente el vídeo que más veces he visto en Youtube, las risas que me he podido echar cada vez que lo he visto son incontables.
La sinopsis nos mete en el mundo del kickboxing, justo cuando Sloan, el campeón americano, decide probar su suerte en Tailandia. Allí será acompañado por su hermano Kurt donde se enfrentará contra el campeón local Tong Po. Alertado de que en ese país las reglas son diferentes, Sloan se ve envuelto en una encerrona que no acaba nada bien. En ese momento Kurt comienza una carrera hacia la venganza y superación junto a Xian Chow, y que además le servirá para encontrar el amor.





La película fue rodada casi íntegramente en Tailandia, aunque también se tomaron algunas escenas en Hong Kong, pero éstas últimas no son localizaciones reconocibles en Kickboxer. Es por ello que esta película nos sumerge especialmente en la capital de Tailandia, Bangkok. Durante el film se puede divisar estupendamente desde una barca en el río Chao Phraya, el Gran Palacio de Bangkok con su vistoso chedi dorado del templo del Buda de Esmeralda. También se aprecian los interiores del Wat Pho, especialmente reconocido por la famosa estatua del Buda Reclinado. Además se verán numerosos mercados y como no podía ser menos, algunas recreaciones de lugares en los que se practica el Muay Thai, uno de los deportes con más tradición del país. Sin duda fue una película que hizo mucho para que se popularizara esta disciplina en todo el mundo. Y hablando de entretenimiento, alguna de las escenas más vistosas se rodaron cerca de los templos de de Wat Phra Si Sanphet y Wat Ratchaburana, que forman parte de las ruinas de Ayutthaya en Tailandia.
Una película que se nutre estupendamente de los bellos paisajes de Tailandia, haciendo mucho más espectaculares los combates, y donde además presenciaremos a Jean-Claude Van Damme con uno de sus más célebres “Splits” lo que viene siendo abrirse de piernas hasta llegar al suelo, algo que los que no tenemos demasiada elasticidad nos hace llorar de dolor solo de verlos. Indudablemente un combo potente si somos amantes de las películas de acción y además nos gustaría viajar a Tailandia en alguna ocasión o revivir un viaje pasado. Seguramente cuente con numerosos fallos de montaje, unas interpretaciones un tanto limitadas y una historia plagada de clichés, pero como decía anteriormente, no estamos hablando de una película con grandes pretensiones, sino de acción directa y con un Van Damme en su mejor época.Además también debemos destacar que el trabajo de Michel Qissi no se quedó solo en la interpretación, sino que también se encargó de coordinar las escenas de acción, algo que se agradece por la intensidad de alguna de las escenas y que hoy en día se hubiera suavizado por la violencia extrema.
Nota de Kickboxer: 7/10
Con una duración de 97 minutos, Kickboxer nos ofrece una película de acción de las de antaño, a un nivel que hoy en día se agradece y cuya intensidad se ha ido perdiendo en pos de otro tipo de realizaciones. CCuenta con una notable banda sonora bien integrada y unos paisajes fabulosos que nos harán plantearnos viajar Tailandia, y quién sabe si alguno hasta hacer unos pinitos en el mundo del Muay Thai. Posteriormente se sacaron hasta 3 películas aprovechando el tirón de la primera, pero en ninguna estuvo presente Van Damme, por lo que para mi gusto son prescindibles. Lo que si interesará a los que disfrutaron con la primera es que para el año que viene se está preparando una nueva entrega de Kickboxer, esta vez sí con la vuelta de JCVD a la pantalla, aunque en un papel diferente al de la inicial, los años no perdonan y tocará verlo en otra faceta. De hecho hace unos meses se le pudo ver en el programa de Conan O’Brien nuevamente bailando “Una Vaina Loca” promocionando este remake. En esta ocasión correrá a cargo de John Stockwell (Arma Letal) y con un reparto bastante jugoso. No sé vosotros, pero yo me muero de ganas de verlo de nuevo en un film de estas características. Mientras tanto tendremos que conformarnos con sus clásicos de los 90 o con la más reciente aparición en “Los Mercenarios 2” y su vibrante pelea con otro de los grandes, Sylvester Stallone ¿Se nota que soy fan de todas esas viajeras glorias?
18 Comentarios
Uffff ya me pensaré si le doy una oportunidad… Es que yo al Van Damme no lo trago mucho xD
Pues en ese caso no se si recomendarte verla, porque precisamente uno de los alicientes es Van Damme y si dices que no te gusta… XD
¡Qué recuerdos! De pequeña no me perdía una peli de Van Damme, estaba medio enamorada de él, algo lógico siendo un sex symbol de la época. Y la verdad que el vídeo de la vaina loca me chafó… jajaja. Pero con eso de que últimamente estoy en esa fase de volver a ver películas de cuando era pequeña… pues no me extrañaría nada que cayera este finde Kickboxer. Y que ir a Tailandia también me molaría 😉
Es que Van Damme por aquella época era mucho Van Damme. Un género de películas que hoy en día no está en su mejor momento, pero bueno siempre nos quedarán estos clásicos 😀
Anda que no he visto varias veces esta película, junto a Bloodsport traducido como Contacto Sangriento (nota aclaratoria y aviso de spoiler, Michel Qissi alias Tong Po en Kickboxer también sale en Bloodsport. Hace de Suan Paredes, el tipo al que Chong Li le parte la pierna).
Uno de los motivos que me motivaron a ver ésta película fue porque en mi época practiqué Taekwondo y participé en campeonatos (con un modesto palmarés) y también llegué a «abrirme de patas» o, como se decía en mi dojo, dar huevazos en el suelo, por lo que se puede imaginar mi gusto por las pelis de artes marciales (lástima que una lesión en la rodilla me impidió continuar practicando Taekwondo)
Tailandia es uno de mis objetivos turísticos y no por la película. Da la casualidad de que practico la religión budista, concretamente la Tradición Tailandesa del Bosque desde que leí escritos del monje tailandés Ajahn Chah, por lo que cuando vi los Wats tailandeses me enamoré de ellos.
En fin, como dije en el tema de Braveheart, algunas películas «empujan» a ver los lugares en los que están ambientados.
Que bueno lo que me cuentas Antonio, pues entonces tienes que ir sí o sí a Tailandia, porque sin duda será un destino que te marcará. Nosotros a ver cuando nos dejamos caer por allí, y como dices, hay películas que sin duda te animan a viajar, por ello cree esta sección 😀
Lo que nos gusta la vaina loca…!!!! Jajajaaj
Pues no he visto la peli, pero después de leer la entrada, creo que es del estilo que me gustan a mí… así que un día de éstos seguro que me la pongo. Ya de paso me entrarán todavía más ganas (si cabe) de ir a Tailandia…
Un saludo chicos!
Tarde o temprano la vaina tenía que salir por esta sección, una película muy divertida y encima con Van Damme repartiendo estopa.
¡Un saludote! 😉
Voy a Tailandia en Diciembre, pero no creo que me trague esta película la verdad, no es del tipo de películas que me van… De todas formas aún tengo tiempo, y con la basura que echan en la tele igual me animo un día y le doy la oportunidad! Saludos
Te ibas a echar unas risas buenas, igualmente el inicio es donde más localizaciones reconocibles de Tailandia tiene, luego ya se mete más en faena con los combates y el entrenamiento.
Otras propuestas para Tailandia ya que vas son: Ong Bak, Bangkok Dangerous, Resacón en Tailandia, El hombre de la pistola de oro y La Playa 😀
¡Saludotes!
Bueno, lo cierto es que para las personas a las que no les gusta las películas estilo artes marciales pues se entiende que no la vean 🙂
Pero lo cierto es que como comenta Jose Carlos el principio muestra unas imágenes bastante hermosas de Tailandia. Y como he dicho alguna que otra vez aquí, hay películas que si bien el estilo no sea del agrado de todas las personas, lo cierto es que los paisajes que muestran animan a ver al menos el lugar donde se rodó o el lugar donde se inspira.
Ya lo creo Antonio, de hecho algún que otro bodrio me he tragado yo por ver el paisaje, de hecho muchas veces las películas de Antena 3 del fin de semana tienen cada panorámica que quita el hipo, aunque claro luego la historia no acompaña mucho jaja
Tuve una época a eso de los 13-14 años que no me perdía una peli de Van Damme, pero se ve que no dejaron mucha huella en mi, jaja. El «escenario» en el que está rodada es espectacular.
A mi estas pelis me dejaron muy marcado y la verdad muchas veces me apetece repetir un clásico como pueda ser Kickboxer que ver muchos de los estrenos que nos llegan a cines. Esos maravillosos años 80 y 90 con títulos de determinados géneros que hoy en día no pasan de simples blockbuster sin la magia y carisma de antaño 😀
Yo veía películas de artes marciales mas que nada por mi aficción a dicho deporte. Quizás por eso prefiero películas de dicho género aunque sean más antiguas.
Un consejo que siempre doy a los cinéfilos es que vean las películas al menos 2 veces: la primera para ver la historia o contexto, y la segunda pars poder admirar la panorámica que tenga
De hecho muchas veces en el segundo visionado es cuando realmente saboreas como es debido algunas películas, especialmente las que tienen argumentos farragosos.
Vaya debate ha generado Kickboxer, veremos si con la elección de septiembre conseguimos lo mismo jaja
Alguien sabe que lugar es donde queda la famosa casa de Xian que era donde entrenaba Van Damme en el rodaje de Kickboxer.
Buenas, Martín.
Me gustaría resolverte la duda, pero cuando realicé la entrada estuve buscando esa misma información y no hubo manera. Posiblemente pasado tanto tiempo ni exista. Pero si alguien se pasa por el hilo y sabe algo, ya sabe, ahí está la caja para dejar el comentario pertinente 😀