Visitar Punta Umbría es disfrutar de un bello pueblo costero a apenas 15 kilómetros de Huelva capital. Zona de descanso desde que fue redescubierta por los empresarios ingleses de la Río Tinto Company Limited en el siglo XIX. Prueba de ello es que hoy en día aún podemos descubrir la singular arquitectura de las casas de madera en la que pasaban los veranos y que se conocen como “casas de los ingleses”, además de recorrer una casa museo que recrea la vida de los británicos en esta parte de Andalucía entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo pasado.  Con casi 15.000 habitantes, sus playas y su destacado enclave turístico la hacen que multiplique considerablemente su población durante la época de verano. Para llegar a Punta Umbría debemos tomar la A-497 que rodea las Marismas del Odiel, desde Huelva son apenas 20 minutos en coche, aunque dependerá especialmente del tráfico, sobre todo en días como el domingo por la tarde, cuando son habituales los atascos, cuando centenares de onubenses y sevillanos vuelven a casa, pues este municipio entre el río Odiel y el golfo de Cádiz es uno de los destinos estivales más demandados por sendas poblaciones andaluzas.

Punta Umbría es zona de paso obligado de millares de aves migratorias, prueba ineludible es que alberga el 30% de la población europea de espátula, especialmente durante la invernada en la que decenas de aves acuáticas, como los flamencos, se encuentran por sus lagunas. Por otra parte cabe destacar su ecosistema arenoso en los que en sus humedales crecen el taray y la sabina y en las marismas cuentan con una diversidad vengativa excepcional, como se puede apreciar por la cantidad de espacios protegidos que la rodean, como la Laguna de El Portil, el Paraje Natural de los Enebrales de Punta Umbría y las anteriormente citadas Marismas del Odiel, paraje natural declarado por la Unesco como Reserva de la Biosfera.

Barcos de recreo en Punta Umbría
Barcos de recreo en Punta Umbría

Las principales fuentes de actividad de Punta Umbría son la pesca, al poseer una de las flotas pesqueras más importantes de la provincia con un puerto incluido en la demarcación de Huelva con un tráfico de descarga de más de 900 toneladas de pesca al año, y en segundo lugar el turismo, siendo segunda residencia de temporada de multitud de andaluces de pueblos de interior, además de punto clave durante el verano para realizar escapadas de un día en los que disfrutar de las playas y la gastronomía puntaumbrieña.

Aunque los máximos valedores de Punta Umbría son sus playas y sus espacios naturales, no hay que olvidarse de algunos encantos que tiene repartidos por su término que bien merecen una visita. En primer lugar cabe destacar la Torre Umbría, un baluarte que fue levantado para hacer frente a los piratas berberiscos. Con unos 14 metros y medio de altura fue mandado construir por el Rey Felipe III en el siglo XVI en la entrada de la ría de Huelva, por lo que junto con la torre Arenilla eran las encargadas de controlar la entrada de barcos a ese estuario. Cuando realizamos la visita, nos damos cuenta que en estos momentos se encuentra en pleno casco urbano y alejada de la costa. Cuenta con un centro de interpretación que cuenta la historia de esta edificación y la importancia que tuvo en sus orígenes, prueba de ello es que se encuentra en el escudo y el topónimo de la localidad, si queremos visitar su interior debemos dirigirnos a la Casa de los Ingleses Avd. Ciudad de Huelva s/n donde se pueden preparar grupos concertados, ambas visitas son totalmente gratuitas.

Torre Almenara (Punta Umbría)
Torre Almenara (Punta Umbría)
Iglesia Nuestra Señora de Lourdes Punta Umbria
Iglesia Nuestra Señora de Lourdes Punta Umbría

Frente a la torre vigía, al otro lado de la calle Lepanto, se encuentra la Capilla de Nuestra Señora de Lourdes, considerado como el primer templo construido en Punta Umbría a mediados del siglo XX. Con unas reducidas dimensiones y de blanco inmaculado en su estructura destaca la torre campanario y su cúpula, curiosamente en este lugar se encuentra la patrona de Punta Umbría, la Virgen del Carmen. Solo es visitable los días de culto y su enclave es muy destacado al ubicarse en la zona antigua del pueblo próxima a los vestigios ingleses de la Casa del Guarda y del RC de Tenis.

En el caso de destacar una calle principal en Punta Umbría, sin duda debe ser la Calle Ancha, paralela a la ría y es la vía peatonal más concurrida de toda la localidad. Un flujo constante de viandantes la recorre durante todo el día, especialmente a partir del mediodía cuando sus restaurantes, bares y terrazas se llenan de gente. Sus comercios abren hasta tarde, por lo que se encuentra animada hasta altas horas de la madrugada. Comienza además en la Plaza 26 de Abril, un símbolo en Punta Umbría pues conmemora la fecha en la que en el año 1963 la localidad fue fundada al segregarse del término municipal de Cartaya. Ciertamente es una zona encantadora de recorrer, además cuenta con numerosos servicios tanto para sus habitantes como para los visitantes, especialmente para niños con una zona de juegos infantiles. A lo largo de esta vía encontramos también la Iglesia del Carmen, una modesta parroquia realizada por el prestigioso arquitecto español Miguel Fisac. Por último, si queremos resaltar el tercer edificio religioso con que cuenta Punta Umbría, debemos hacer mención a la Iglesia de Santa María del Mar que se encuentra también en el centro de la localidad y que aún conserva los rasgos marineros tan arraigados a la población onubense.

Calle Ancha en Punta Umbria
Calle Ancha en Punta Umbría
Ayuntamiento de Punta Umbria - Huelva
Ayuntamiento de Punta Umbría – Huelva

En la avenida de Andalucía podemos encontramos unas zonas ajardinadas con fuentes ornamentales en las que se encuentra el Ayuntamiento de Punta Umbría, esta casa consistorial sorprende por su moderno edificio de dos plantas levantado sobre pilones y con una cúpula triangular de cristal que sirve como tragaluz para el interior del edificio. En terraza cuenta con un coqueto museo de arte contemporáneo y próximo a este edificio se encuentra el Teatro del Mar, con estructura cúbica y moderna, tiene capacidad para casi 500 espectadores y es el epicentro de gran cantidad de eventos durante el verano. Esta zona es bastante interesante para estacionar nuestro coche, pues nos quedarán la mayoría de sus reclamos turísticos a pocos minutos a pie. Un dato a tener en cuenta si lo hacemos en zonas de estacionamiento de pago, es que en Punta Umbría se regula mediante el ORA Huelva, una ordenanza de regulación de aparcamiento un tanto rocambolesca que está vigente entre el 1 de junio al 30 de septiembre y marcados en diferentes colores, por un lado las zonas azul y naranja están reguladas por tramos de 35 minutos a 180 minutos, siendo más cara la zona naranja que la azul. Mientras que la zona verde va de 1 hora a 9 horas máximo y con precios aún mayores que las zonas azul y naranja, aunque para estacionamientos prologados sale más a cuenta. Por último la zona roja tiene una Tarifa diaria, semanal y mensual. Sin duda puede ser chocante llegar y aparcar en Punta Umbría con esa amalgama de colores, tarifas y franjas horarias, por lo que conviene consultar previamente como se mueven correctamente las tarifas en las diferentes zonas si no queremos llevarnos una sorpresa y siempre que no encontremos alguna zona en la que no se encuentre regulada por este sistema, algo complicado especialmente en verano.

Esta villa marinera hablábamos en el inicio de la entrada que tiene gran tradición pesquera, como prueba el puerto pesquero de Punta Umbría frente a la isla de Saltés. A través de la ría, comenzando en el Muelle de pescadores y hasta la Punta de Canaleta, se pueden encontrar multitud de embarcaciones en las que día a día muchos pescadores van a pescar diariamente  los clásicas gambas, chocos y sardinas tan típicas de la gastronomía de Huelva. A mitad de camino encontramos una lonja de pescado junto al paseo marítimo en la que se puede presenciar la vibrante actividad de este municipio pesquero.  En esta parte, y desde principios del siglo XX, la población marinera de Punta Umbría se desplazaba en transporte marítimo a Huelva capital, esas pequeñas embarcaciones se conocen como las canoas y son otra  de esas marcas de identidad de la localidad que aún perduran. Al norte de esta zona pesquera encontramos el conocido como Yacimiento Romano el Eucaliptal, el nombre como no podía ser de otra manera lo recibe porque está poblado de eucaliptos y el que se han realizado varias excavaciones en las que se han descubierto un importante cantera ha dado a la luz una necrópolis, la fábrica de salazón y hasta una zona de elaboración de garum, la típica salsa de pescado muy apreciada en Huelva.

Puerto pesquero de Punta Umbria
Puerto pesquero de Punta Umbría
Paseo marítimo en Punta Umbría
Paseo marítimo en Punta Umbría

El grueso de los puntos turísticos que conmemoran esa actividad pesquera de Punta Umbría no se quedan aquí, pues en la Calle Isla Bacuta  se encuentra el “Monumento Punta Umbría a sus marineros” una escultura de José Martín Lagares en la que se recrea a un pescador sujetando un ancla, mientras otros recogen las redes y miran al horizonte bajo la pertinente mirada de una mujer que espera sentada con la Virgen del Carmen a sus pies. Otra escultura a destacar es “Lugar de encuentro con palabras marineras” en la plaza de la Canaleta realizada por Fernando Bono, un colosal muro de seis metros de altura que deja ver entre relieves a peces de distintos tamaños.

Seguramente después de tantas visitas nos habrá entrado hambre, por lo que es momento de contaros las bondades de la gastronomía de Punta Umbría. La relación marinera indudablemente llega a su mesa, chiringuitos playeros, restaurantes y bares nos ofrecen los mejores platones en los que no faltan los fritos de pescado compuestos por boquerones, coquinas y chirlas al ajillo, la raya en pimentón, los guisos marineros de rape, los adobos de pescado, chocos fritos y evidentemente los suculentos mariscos en los que destaca la gamba blanca o las cigalas. La zona próxima al muelle de pescadores, la calle Ancha y a lo largo de toda la playa encontramos numerosa oferta para almorzar, cenar o simplemente salir de tapas para picar un poco de todo. En cuanto a citas gastronómicas que no hay que perderse en Punta Umbría tenemos la conocida como “Berdigoná” entre enero y febrero que marca el inicio de los carnavales, la Sardinada en la lonja de pescadores el domingo anterior al 16 de julio, y por último la feria nacional de la gamba, la chirla y el boquerón de Punta Umbría en abril, apetecible ¿verdad?

En nuestro caso la recomendación que os hacemos es el Restaurante Miramar en el número 1 de la calle homónima.  Mirando a la playa de Punta Umbría, es un fabuloso establecimiento en el que tengo que destacar especialmente su servicio, posiblemente se encuentre entre los lugares en los que me he sentido mejor tratado durante mi visita a Huelva, atentos pero sin ser pesados y además con una carta variada y con productos de la tierra de primera calidad, en el que no faltaron los productos del mar, así como el buen jamón y  unos postres caseros originales que serán la delicia de los más golosos. Sin duda totalmente recomendado y además como último apunte es que os dejéis recomendar por sus camareros a la hora de pedir, seguro que sus propuestas os encantarán.

Restaurante Miramar en Punta Umbria
Restaurante Miramar en Punta Umbría
Restaurante Miramar Jamón de Huelva
Restaurante Miramar Jamón de Huelva
Comer en Punta Umbria Restaurante Miramar
Comer en Punta Umbría Restaurante Miramar
Postre Restaurante Miramar en Punta Umbria
Postre Restaurante Miramar en Punta Umbría

Hemos dado un buen paseo por Punta Umbría y hemos probado la gastronomía de la zona, ahora es momento de conocer las playas de Punta Umbría. Su punta de arenas limpias, finas y doradas se adentran en el mar y son sinónimo de descanso y relax, es muy habitual escuchar que suele haber más sevillanos que onubenses, pues suele ser un destino muy demandado por los habitantes de municipios del interior de Andalucía próximos, estando a apenas 2 horas en coche desde Sevilla capital. Si bien son las más urbanizadas de provincia, pero a la vez las que cuentan con los mejores servicios, incluyendo la práctica de deportes náuticos como el windsurf u otros a nivel  aeronáutico como el parapente a motor. Pese a encontrar urbanizaciones próximas a la costa, la anchura de su costa es más que suficiente y el acceso es bastante cómodo, pudiendo dejar el coche próximo a la playa.

Playa de Punta Umbría Huelva
Playa de Punta Umbría Huelva
Paseo Marítimo en Punta Umbría
Paseo Marítimo en Punta Umbría

En el interior de la ría encontramos la playa de la Canaleta, con una extensión de 700 metros. Desde el Muelle de las Canoas comienza una rivera fluvial con una extensión de arena reducida desde la que se vislumbran los barquitos pesqueros y la costa de Huelva capital.  Próxima al paseo marítimo su panorámica no es perfecta, pues a lo lejos se pueden divisar algunas de las chimeneas del polo químico de Huelva, pero no obstante caminar por allí puede suponer un paseo bastante agradable y desde el que se presencia la “Canoa de Punta Umbría” y otros barcos turísticos que navegan por la zona. Seguidamente encontramos la Playa de Punta Umbría en la cara contraria a la ría, antiguo balneario británico, está bañada por el océano atlántico a lo largo de cuatro kilómetros de litoral con una amplitud casi infinita y rodeada de restaurantes y chiringuitos, suele ser la más frecuentada del municipio. Seguidamente encontramos la playa de la Matanegra, con una costa mucho más salvaje y que ya se adentra en el paraje de los Enebrales a caballo entre El Portil y Punta Umbría. Es una zona en la que en parte se practica el nudismo. Pinares y dunas dan paso a la playa de la Bota que prácticamente cuesta diferenciar de Matanegra, ya que una comienza donde termina la otra, con casi 4 kilómetros de línea costera, cuenta con accesos cómodos desde la carretera y abundante zona de aparcamiento. Se encuentra sin urbanizar aunque cuenta con numerosos servicios por lo que es una apuesta muy recomendable si queremos buscar un lugar más apartado en el que relajarnos.

Chiringuitos en Playas de Punta Umbría
Chiringuitos en Playas de Punta Umbría
Litoral costero de Punta Umbria
Litoral costero de Punta Umbria

Para rematar la visita en cuanto a playas y lugares naturales de recomendada visita tenemos la Laguna de Portil, un espacio natural protegido de 15 hectáreas entre Punta Umbría y Cartaya. Una laguna que se ha creado gracias al movimiento de las dunas móviles que no dejan pasar el agua de los arroyos hasta el mar. Junto a ella encontramos la playa del mismo nombre que, con una anchura de 40 metros y casi 4 kilómetros, hará las delicias de los que vayan buscando un ambiente natural repleta de eucaliptos y aves acuáticas. Por último hablar de la playa del Paraje Natural de los Enebrales que da salida al mar a las Marismas del Odiel. Pinos y enebros tras la duna nos muestran un territorio sin urbanizar  y nuevamente frecuentado por los turistas naturistas. Para llegar allí las mejores opciones es hacerlas desde la Playa de Punta Umbría o aparcando en la playa de la Bota. Es posible recorrer el paraje natural con una extensión de 162 hectáreas a través de sus senderos, que nos llevarán por un paisaje digno de conocer por la biodiversidad que atesora. En definitiva 13 kilómetros de playas para todos los gustos, que nos hacen comprender uno de los motivos por lo que el destino de Punta Umbría es tan apreciado en el verano.

Una visita a Punta Umbría nos brindan tres de los encantos más representativos de la provincia de Huelva, por un lado sus parajes naturales protegidos, por otro sus costas y por último un lugar fabuloso para disfrutar de su gastronomía. Si bien no nos alojamos allí, pues simplemente hicimos una visita de un día al realizar el viaje desde Huelva capital, no lo descartamos para nada en un futuro como un destino para alojarnos en el propio municipio y realizar desde allí rutas naturales y seguir conociendo la provincia desde allí, pues Punta Umbría es una localidad encantadora y con una oferta hotelera muy destacada que esperamos mostraros en un futuro cuando volvamos por allí. Lo que está claro es que conocer Punta Umbría es más que recomendable, especialmente en verano cuando todos sus encantos están a nuestra disposición.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

10 Comentarios

  1. Punta Umbría fue una agradable sorpresa. Playas infinitas de arena fina, calles con mucho encanto y una gastronomía «que quita el sentío», como decimos en mi tierra. Me encantaría repetir la experiencia

    • Sin duda muy a tener en cuenta como lugar para alojarse en una futura visita y seguir recorriendo la zona 🙂

  2. Me puedo imaginar cómo son esas playas (y esa gastronomía que tanto echo de menos aquí)… aunque menuda tela con lo del sistema de parking, hay que hacer un doctorado para entenderlo, jejeje.
    Un saludote chicos!

    • En mi corazón siempre están las playas de Cádiz y de Huelva, me costaría decidirme por unas u otras porque ambas son excelentes, lo mismo que su gastronomía. Aunque en este caso el jamón de Huelva es otro rollo, fan total. Lo de aparcar tiene tela… Menos mal que fuimos fuera de la época estival, pero eso en verano debe ser peor que sacarse un master XD

      ¡Saludotes!

  3. Buen reportaje!!!

    Se ponen los dientes largos con el jamñon (y con el marisco también, pero una alergia a dicho alimento me impide comerlos 🙁 ).

    Es curioso que mi provincia esta practicamente al lado, y sin embargo solo he estado en Huelva de paso cuando fui a Portugal.

    Gracias por traer mi porvincia casi vecina a esta web, lo tendré en cuenta para cuando vaya.

    • Bueno Antonio mientras sea alergia al marisco y no al jamón se puede tirar para adelante XDDD

      Y ya sabes, a darse un buen viaje por Huelva que merece mucho la pena. Un saludote 😉

  4. Vaya pinta que tiene ese jamoncito! La verdad es que el turismo gastronómico es uno de mis favoritos! jijiji
    Por cierto, mencionas un yacimiento romano pero no cuentas mucho… ¿Lo visitastéis? ¿Qué tal está?

    • El turismo gastronómico por la zona es una maravilla. En cuanto al yacimiento, la verdad que no está en un estado demasiado próspero, una pena 🙁

      ¡Saludotes!

  5. Alexia Debarco Responder

    Es seguro que los turistas quedarán sorprendidos de la belleza de Punta Umbria
    Uno de los mejores Rincones y una de las claves del turismo en Huelva. Los cruceros vuelta al mundo, a menudo partiendo de Southampton hacen siempre escala en Huelva antes de poner rumbo hacia otros destinos. Huelva es una escala inevitable.

    Enhorabuena José por el artículo, además de ser bien ilustrado, es muy informativo e útil para todos los veraneantes.
    Un saludo!! 🙂

    • Muchas gracias por tus palabras Alexia, la verdad que es una zona que nos ha encantado y que no dudamos en que repetiremos en un futuro, especialmente para seguir conociendo la provincia 😀

      ¡Saludotes!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies