“Yo tenía una granja en África, a los pies de las colinas de Ngong”, esta es una de las primeras citas que dan inicio a “Memorias de África”, película estadounidense que fue estrenada en 1985 basada en el libro autobiográfico de la escritora danesa Karen Blixen, con el nombre Isak Dinesen: The Life of a Story Teller. Recibiendo ese nombre al ser el pseudónimo utilizado por la escritora. La dirección corrió a cargo de Sydney Pollack y cuyo guión fue adaptado de la historia original por Kurt Luedtke. Los dos papeles fundamentales de la película fueron protagonizados por Meryl Streep y Robert Redford. Con una historia envolvente que se desarrolla en la Kenia de comienzos del siglo XX cuando era una de las colonias británicas en África. Memorias de África sorprende porque todos sus apartados están impecablemente cuidados, eso le valió para recibir nada menos que siete Premios Óscar, incluyendo categorías tan importantes como mejor película, mejor dirección y mejor guión adaptado.  En su apartado sonoro con un tema tan mítico en la historia del cine como su principal «Out of Africa», interpretado por The City of Prague Philharmonic Orchestra, también le valió para conseguir el Óscar a la mejor banda sonora y a la mejor edición de sonido. Sin lugar a dudas un film que nos seducirá desde el primer momento con sus paisajes y dará pie a aumentar nuestras ganas de viajar a África.

La sinopsis nos presenta a Karen Blixen, una danesa interpretada por Meryl Streep, que decide casarse con el barón Bror Blixen-Finecke (Klaus Maria Brandauer)  en un matrimonio de conveniencia. Sus vidas enlazadas les hacen irse a vivir a Kenia, por aquel entonces una colonia británica en la que piensan aumentar sus riquezas con una plantación de café, algo que hasta la fecha no se había conseguido sacar partido en aquellas tierras.  Pero ese matrimonio, que en primer término parecía una buena solución para los intereses de ambos, pronto se viene abajo cuando los sentimientos verdaderos entran en juego. En estos años en el continente africano conoce a  Denys Finch Hatton llevado a la gran pantalla por Robert Redford, un auténtico aventurero y liberal, pero con un gran mundo interior que le hace volver a sentir la ilusión a Karen.

Memorias de África es una obra de culto para muchos, una pieza imprescindible de la filmografía del siglo pasado con una fotografía tan exquisita que también le sirvió para ganar los Oscar a la mejor dirección de arte y, evidentemente, mejor fotografía, siendo la máxima ganadora de la gala de 1985. Curiosamente en los apartados de actores no recibió ningún premio en la gala, pero sin duda tuvo que lidiar con un año de un fantástico cine, por lo que fue todo un éxito conseguir esas 7 estatuillas. Entrando en la faena que más interesa en esta sección de Cine para viajar, toca hablar de las localizaciones en que fue rodada “Memorias de África”.

Panorámica Kenia en Memorias de África
Panorámica Kenia en Memorias de África
Karen Blixen & Denys Finch Hatton Memorias de Africa
Karen Blixen & Denys Finch Hatton Memorias de Africa
Safari en Kenia Memorias de África
Safari en Kenia Memorias de África
Sobrevolando Kenia en Memorias de África
Sobrevolando Kenia en Memorias de África
Meryl Streep y Robert Redford en Memorias de África
Meryl Streep y Robert Redford en Memorias de África

En primer lugar toca hablar de la antigua granja colonial donde vivió la baronesa Karen Blixten, que en la actualidad es un museo, además reconocida como uno de los lugares más visitados en Nairobi, Kenia. Esta granja se encuentra junto a las colinas de Ngong, en un barrio en las afueras de la capital keniata. Como siempre la magia del cine hace maravillas, y si bien los únicos planos que se rodaron en la misma fueron los exteriores, ya que el diminuto tamaño de las estancias interiores no daba para realizar un rodaje adecuado, eso mismo hicieron en la granja lechera situada frente a la granja. Si queréis ver la localización exacta en cualquiera de las herramientas de geoposicionamiento, aquí tenéis las coordenadas: -1.351055°, 36.712571°. La granja fue comprada por el Gobierno danés en 1959 y donada a Kenia tras su independencia. Durante nuestra visita encontraremos en su interior algunos objetos muy característicos durante la película como el reloj de cuco, algunas fotografías originales de los rodajes e incluso la biblioteca personal de la escritora. El horario de visitas es de 9’30 a 18h todos los días y forma parte de la red de museos nacionales del país. Como dato curioso, el año pasado se pusieron a la venta los jardines adyacentes por la friolera de 6,6 millones de euros, que además incluyen un hotel, un restaurante y tiendas, una fabulosa oportunidad para invertir en una de las zonas más acomodadas de Kenia, en la que aún viven algunos antepasados de los colonos británicos, la pega es disponer de ese efectivo.

Dejando la granja a un lado, es momento de destacar uno de los parajes de gran trascendencia en la película, los cuatro picos de Ngong Hills pertenecientes al Valle de Great Rift, estribaciones montañosas que rompen sobre el horizonte en medio del verde intenso. Para rematar, gran parte de los planos aéreos y complementarios de la historia fueron rodados en la Reserva Nacional de Samburu, un área protegida de Kenia situada al norte del ecuador. Su nombre proviene de la etnia que lo habita, con gran relación con el pueblo de los Masai. Es por ello que durante la película podremos disfrutar de su apabullante flora con las habituales acacias,  tres tipos de sabana, la arbolada, la arbustiva y la plana. Su naturaleza más viva nos cautivará con antílopes, leones, jirafas y en particular cabe destacar unas imágenes en avioneta sobrevolando una laguna con flamencos, si después de presenciar estas imágenes no te entran unas ganas irrefrenables de visitar África, seguramente no las tendrás nunca. Por último, sí, tú que has visto la película y sabes cuál es el final, es posible visitar esa localización en la que se encuentra algo trascendental en esa historia de amor, pero que evidentemente no desvelaré para los que aún no hayan visionado “Memorias de África”, además no muy lejos de la granja.

Nota Memorias de África: 8/10

En resumidas cuentas “Memorias de África” fue un auténtico taquillazo que además contó con un presupuesto de nada menos que 27 millones de dólares, algo que hace 30 años era una auténtica locura y que además dejó huella total al director Sydney Pollack, que siempre será recordado por este maravilloso film, así como a Meryl Streep en el papel de la escritora danesa.

Una adaptación de la publicación de 1937 que, como era de esperar, cuenta con sus licencias, ya que además tomó partes de dos biografías de Blixen para completar esta historia de amor, incluyendo además algunas narraciones poéticas cosecha de la propia escritora. Una película a la que hay que dedicarle tiempo, pues con 161 minutos de metraje se convierte en digna candidata para ocupar una relajada tarde de verano. Sin ser perfecta, pues cuenta con algunos errores anacrónicos, así como algunas tomas con errores de bulto de esas que tanto buscan a los que intentan sacar punta a todo, la historia y las localizaciones que nos presenta “Memorias de África” son más que suficiente para hacernos viajar desde el sofá de casa y, como decía anteriormente, plantearnos un viaje a Kenia, nosotros es algo que sin duda estamos deseando conocer en vivo y en directo ¿y vosotros?

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

8 Comentarios

  1. Una película impresionante con un escenario que quita el aliento. Desde luego entran ganas de hacer un viaje por África, pero bueno, algún día…

  2. Que decir de ésta película? Una maravilla del séptimo arte.

    Pero tratando de parajes que es de lo que va el blog he de decir que un paisaje hermosisimo. Desde hace ya años estoy deseando ir a África, sobre todo a la parte de las sabanas, lástima que mi economía me lo impida. Pero alguún día… quien sabe

    • Así estamos nosotros Antonio, a ver si alguna vez podemos juntar suficiente para irnos para allí, un sueño desde pequeños que nos encantaría cumplir y de paso ver a la mascota de nuestro blog en su hábitat natural jaja

      ¡Saludotes!

  3. Acabo de acordarme de otra película que al menos está basada en África: Los Demonios de la noche

    Vi Los Demonios de la noche antes de Memorias de África; de hecho, Los Demonios de la Noche está basada en hechos reales (mejor ver la película ya que no quiero hacer mucho spoiler). Y dicha película despertó mi interés por África, pero Memorias de África hizo que me enamorara de dicho continente.

    • Pues me apunto para ver Los Demonios de la noche, que no la he visto a ver que tal 😀

      La verdad que Memorias de África deja sin palabras y como dices entran una ganas feroces de ir por el continente vecino.

    • Los Demonios de la Noche no es una película muy buena que digamos. Estuvo nominado a los Premios Razzie y el papel que tuvo Michael Douglas dijo que fue uno de los peores de su vida.

      Pero lo menciono porque los paisajes que se ven son muy bonitos eso hay que reconocerlo

    • Bueno cada año me suelo ver la película que «triunfa» en los Razzie, normalmente siempre te echas unas buenas risas. Seguramente no sea como para recomendarla en cine para viajar, pero al menos nos entretendremos con los paisajes jeje

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies