Una visita a Ayamonte es tener los pies en España pero con unas vistas privilegiadas de Portugal. En ocasiones las fronteras son simplemente políticas, una delimitación en un mapa que nos indica si estamos en uno u otro país, pero sin embargo, en el municipio onubense de Ayamonte podemos presenciar perfectamente cómo la desembocadura del río Guadiana forma una barrera natural que delimita los territorios españoles de los portugueses. Con una población de algo más de 20.000 habitantes, su territorio está repartido en cuatro núcleos bien diferenciados, por un lado el primero y principal es Ayamonte, el segundo la población de Punta del Moral, seguido de Pozo del Camino y por último Isla Canela, también conocida como Barriada de Canela. En pocas ocasiones he visitado un municipio que me haya dado tan buenas sensaciones como Ayamonte, la provincia de Huelva nos regaló visitas realmente ricas en patrimonio y contrastes, municipios del interior de una gran belleza, pero con atracciones puntuales, sin embargo la oferta turísticas de esta localidad me pareció realmente completa, dejando incluso a un lado el turismo de sol y playa, el valor cultural y la belleza de sus calles le hicieron un hueco enseguida en las 7 maravillas de la provincia de Huelva que os proponía hace unos meses.

Para llegar a Ayamonte, si lo hacemos en coche, deberemos tomar la A-49 dirección Portugal desde Huelva. La conexión de la compañía de autobuses Damas tiene conexiones con Sevilla, Huelva y el Algarve portugués. Curiosamente el aeropuerto más cercano es el de Faro en Portugal a unos 70 kilómetros de distancia. Sin duda recomiendo visitar Ayamonte con vehículo propio o de alquiler, pues si bien para moverse por el municipio lo podemos dejar aparcado y no cogerlo salvo para ir a la playa, bien merece disponer de un vehículo que nos permita la suficiente libertad para conocer otros lugares de la provincia de Huelva, o hacer alguna incursión a la vecina Portugal y conocer alguno de sus pueblos, como por ejemplo Tavira, posiblemente una de los rincones con más encanto del Algarve.

Puente internacional España & Portugal
Puente internacional Río Guadiana

Esas sensaciones tan primarias que tuve nada más llegar a Ayamonte seguramente tenga que ver con la primera panorámica que divisé, concretamente desde el mirador de la villa, junto al Parador Nacional de Turismo. En este emplazamiento en la zona alta de Ayamonte tenemos una vista limpia del puente internacional del Guadiana que fue inaugurado en 1991 para unir las dos fronteras, a la izquierda Castro Marim, población portuguesa que forma parte de la Reserva Natural de Sapal de Castro Marim, a la derecha la localidad onubense de Ayamonte,  río abajo a lo largo de dos kilómetros nos encontramos con su desembocadura en el océano Atlántico formando un pequeño estuario junto a la costa de Punta del Moral. En esta atalaya se encontraba antiguamente el Castillo de Ayamonte, que databa del siglo XIII y que servía para controlar ambas costas, pero desgraciadamente hoy en día solo queda su historia, y en la actualidad ha sido ocupado por el citado Parador de Turismo. No me alojé en Ayamonte durante la visita, pero sin duda podría ser un interesante lugar para pasar noche, o al menos para tomarnos algo al atardecer en su fabulosa terraza, cuanto menos visita obligada para disfrutar la panorámica de la frontera natural del río Guadiana.

Barcos Pesqueros Río Guadiana en Ayamonte
Barcos Pesqueros Río Guadiana en Ayamonte
Desembocadura del Rio Guadiana en Ayamonte
Desembocadura del Rio Guadiana en Ayamonte

Es evidente que un municipio como Ayamonte no podía vivir de espaldas al gran río que la vertebra, es por ello que el puerto pesquero ubicado en su desembocadura ha tenido en su historia una importancia capital, en la actualidad las embarcaciones faenan en los caladeros del Golfo de Cádiz y la costa occidental africana empleando las modalidades pesqueras del arrastre de fondo, rastro remolcado y palangre de superficie principalmente.  Una visita muy interesante es la que podemos realizar a su lonja en la que se subasta el pescado, donde además encontramos un monumento en honor de la Mujer Conservera y el antiguo edificio de la Aduana de mediados del siglo pasado. En el puerto pesquero podemos realizar tours en ferry entre Ayamonte y Portugal, así cruceros fluviales por el propio Guadiana arriba, algunos de ellos con posibilidades de cubrir una jornada completa. Los barcos panorámicos tienen varias salidas todos los días y normalmente en época estival conviene reservarlos con antelación para no quedarse sin plazas.

Qué ver en Ayamonte

Ya hemos visto cómo se puede llegar hasta Ayamonte, además de realizar una visita panorámica desde las alturas con los encantos que rodean a este bello pueblo onubense a caballo entre España y Portugal. Es momento de realizar una ruta por el centro urbano y casco antiguo de Ayamonte. Nosotros tuvimos la suerte de recorrer el municipio con una buena amiga como @LalaViajera así todo fue mucho más fácil. La visita a Ayamonte que os comento a continuación se centra en los monumentos religiosos con que cuenta la población. En primer lugar cabe destacar la Iglesia de las Angustias situada en la barriada de la ribera, data del siglo XVI y se encuentra próxima al río Guadiana. El edificio católico fue levantado para albergar la representación de Nuestra Señora de las Angustias, imagen que se convirtió a partir de ese momento en patrona de la ciudad. En sus orígenes contaba con un baluarte artillado que servía como defensa en su cara más próxima a la costa fluvial, aunque en la actualidad apenas se encuentra un paño recientemente restaurado, aunque ello no le ha impedido estar declarado como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Español.

Sobre la imagen milagrosa de la Virgen de las Angustias hay una leyenda:

«La historia narra cómo fue encontrada en mitad del río la talla de la Virgen, a mitad entre España y Portugal, el hecho de encontrarse en lo que se podría denominar tierra de nadie provocó que se disputaran la imagen entre españoles y portugueses. Llegados a un punto, decidieron tomar la vía salomónica de compartirla, pero curiosamente cada vez que emprendían con la misma para llevarla a Portugal por mar, el fuerte temporal lo impedía Finalmente los portugueses determinaron que la Virgen no quería partir de Ayamonte, y cómo por aquel entonces no había otra vía de comunicación que no fuera navegando el río, pues decidieron que se quedara en tierras españolas».

Para los amantes de la Semana Santa, de las nueve hermandades con que cuenta Ayamonte, cuatro de ellas tienen su sede en esta parroquia, por lo que el imaginario con que cuenta es bastante destacado y digno de conocerse.

Iglesia de las Angustias en Ayamonte
Iglesia de las Angustias en Ayamonte

Seguimos en el barrio de la Ribera, y en esta ocasión hablamos de la Capilla de San Antonio, muy próxima a la dársena pesquera, fue levantada a finales del siglo XVI y levantada por los marineros, que en la actualidad sirve como Centro de Educación de Personas Adultas, aunque su capilla de culto está bajo la advocación de San Antonio de Padua. Por último a destacar en este barrio tenemos la Iglesia de la Merced del siglo XVII, en su interior podemos resaltar el retablo mayor en estilo barroco portugués, muy típico en la región del Algarve, así como la imagen de Jesús Cautivo, obra del conocido imaginero Antonio León Ortega oriundo de Ayamonte, y una vistosa cúpula en el crucero. Anexo al mismo encontramos el Convento Mercedario.

Cambiamos de barrio y nos vamos a al más antiguo de la población, denominado el  verdadero casco antiguo de Ayamonte, con calles empinadas y en la parte más alta de la misma, conocido como “Barrio de la Villa”. Próxima al parador de turismo podemos visitar la Iglesia de El Salvador, en la parte alta del barrio. Es del siglo XV y fue construida sobre los cimientos de una antigua mezquita árabe. En este mismo barrio encontramos la Iglesia de San Francisco, en lo que en sus orígenes fue un convento Franciscano, hoy declarado Bien de Interés Cultural. El edificio fue levantado en 1527 y en la actualidad únicamente se encuentra en pie la antigua iglesia convento y la capilla que se ha convertido en un museo. Rematamos este barrio con la ermita de San Sebastián. Una construcción en mampostería a principio del siglo XVI con marcado estilo sevillano, aunque desgraciadamente se encuentra en un estado de deterioro importante y cerrada al culto, y desde hace décadas se ha proyectado su restauración aunque hasta la fecha sin éxito.

Para mi gusto, las anteriormente citadas son las visitas imprescindibles si nos gusta conocer el patrimonio cultural y religioso de Ayamonte, siendo especialmente obligada la Iglesia de las Angustias. Si estamos especialmente interesados en profundizar aún más en estos monumentos, también podemos visitar la Capilla del Socorro situada en la Calle los Galdámez y que cuenta con un destacado retablo gótico y que además comparte la custodia junto con la Parroquia del Salvador de las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen del Socorro. Entre las calles Santa Clara, Marte y Lerdo de Tejada se encuentra el Convento de las Hermanas de la Cruz de Ayamonte, cuya iglesia puede ser visitada por los feligreses cada domingo, además en sus inmediaciones encontramos el Pozo de los Almendros, uno de los más antiguos de la localidad y que fue construido en el siglo XVII para abastecer de agua a la zona.

Pasear por el casco antiguo de Ayamonte
Pasear por el casco antiguo de Ayamonte

Una vez hemos dado un repaso a los monumentos religiosos más destacados, toca hacer una visita más general por algunos rincones que no hay que perderse de Ayamonte. Este tour ayamontino comenzará en la plaza de la Laguna, céntrica plazoleta consistorial diseñada por Prudencio Navarro Pallares, suele contar con un ambiente relajado durante todo el año y en su cara oeste se encuentra el Ayuntamiento de Ayamonte cuyo edificio data del siglo XVIII. En el centro de la plaza encontramos una estatua de la Inmaculada en piedra blanca que fue instalada a mediados del siglo pasado. La plaza abre un entramado de calles peatonales por los que se puede discurrir entre locales comerciales, bares y terrazas. Los bancos de la plaza cuentan muchos de ellos con azulejos de gran vistosidad que representan variados mosaicos, entre los más reconocibles se encuentra el azulejo que representa el conocido como cuadro de “Ayamonte” de Sorolla, pues el propio autor inmortalizó la villa en 1919 en uno de sus lienzos, cuyo original se encuentra en el Museo Hispánico de Nueva York. No muy lejos de esta plaza, al norte, podemos ver el Monumento a Sor Ángela entre el Convento de las Hermanas de la Cruz y el puerto pesquero, en honor de la beata Santa Ángela de la Cruz y también el ilustre edificio Jovellanos, en el que encontramos en su planta alta el Museo Cofrade. Este edificio se encuentra adosado al templo de la Merced y, al estar en la actualidad en manos municipales, en su parte baja se ubica la oficina de turismo de Ayamonte, en calle Huelva. Por tanto, es un lugar fabuloso para recabar información del municipio y continuar nuestra visita.

Casa de la Cultura de Ayamonte
Casa de la Cultura de Ayamonte
Tinajas Casa de la Cultura en Ayamonte
Tinajas Casa de la Cultura en Ayamonte

En la misma calle de la oficina de Turismo, no muy lejos del Paseo de la Ribera, encontramos una bella área conocida como Plaza del  Rosario, allí, además de encontrarnos con el monumento a la Semana Santa, se encuentra la casa de la cultura, también conocida como Casa Grande de Ayamonte. Situada en el número 37 de la calle Huelva se levanta esta casa señorial con fallada realizada en sillerías de piedra con un marcado estilo castellano.  El lugar alberga numerosas dependencias administrativas, una biblioteca, y, para mi gusto lo más interesante, un bonito patio andaluz en cuyo alrededor podemos encontrar multitud de exposiciones temporales, así como una peculiar sala de tinajas, como ejemplo de un antiguo almacén de víveres para los barcos y que sin duda sorprenden por su inusitado tamaño. Entre la zona denominada «La villa»,  y «La Ribera», dos de los núcleos de población de Ayamonte, encontramos el Palacio del Marqués de Ayamonte. Fue levantado a principios del siglo XVII e históricamente es uno de los inmuebles de mayor relevancia de la provincia de Huelva,  sirviendo como residencia a los Marqueses de Ayamonte, que colaboraron en la construcción del Convento Franciscano y la propia iglesia. Adosado al mismo se encuentra el Patio de la Jabonería, clásico patio andaluz.  Solo es posible visitarse con cita previa, aunque es gratuita.

Plaza de la Coronación en Ayamote
Plaza de la Coronación en Ayamote

Continuamos nuestra visita y llegamos a la plaza de las Angustias, que como su nombre indica, recoge el nombre de la Iglesia que alberga. Junto al baluarte, que servía en el pasado de protección al edificio religioso, encontramos el monumento al Padre Gutiérrez. Seguimos descendiendo en nuestra visita y llegamos al Mercado de Abastos, al que podemos acceder por calle Gutiérrez Pallares o Padre Álvarez, con una primera planta baja destinada a la alimentación en general y una segunda con tiendas de todo tipo.  Alrededor del mercado encontramos multitud de restaurantes en los que disfrutar de la gastronomía típica de la provincia de Huelva, como la raya en pimentón, el atún a la ayamontina, las caballas, los pescaítos fritos o la mojama de atún. Como siempre los más golosos de la casa tienen una cita que no deben perderse, en esta ocasión con la conocida como “coca” realizada con masa de dulce, cabello de ángel y almendras, es uno de los dulces más típicos de la zona,  tradicional especialmente durante la Semana Santa.  Toda esta zona está conectada a uno de los lugares más emblemáticos del municipio: el Paseo de la Ribera, una plaza peatonal de estructura rectangular rodeada de palmeras situada frente al puerto deportivo de Ayamonte, un lugar fabuloso para tomarse un buen helado y sumergirse en el bullicio habitual a cualquier hora de esta zona.

Contigua al paseo de la Ribera, en uno de sus extremos, encontramos la Plaza de la Coronación, con ese nombre se conmemora la coronación de Nuestra Señora de las Angustias, patrona junto con San Diego de Alcalá de Ayamonte. El elemento más destacado de la plaza es la fuente pública de mediados del siglo XX compuesta por azulejos típicos andaluces y figuras decorativas.  En esta zona se abre una importante área arbórea al otro lado del estero de la Rivera, una dársena en la que se encuentra el puerto deportivo y un afluente que desemboca en el río Guadiana cruzando Ayamonte de oeste a este y que se ramifica en las Marismas de Isla Cristina. Este pulmón verde con que cuenta Ayamonte al sur de su casco histórico, y que además al atardecer brinda unas fabulosas postales al reflejarse sus casas en el agua cuenta con varios puntos a destacar. El primero de ellos es el monumento a la Música, frente a la Plaza de la Coronación, es un homenaje al autor del “Pasodoble de Ayamonte” y a las bandas de música portuguesas. La escultura muestra a una mujer que levanta las manos sosteniendo un pentagrama y las notas musicales, todo ello en bronce y de una gran belleza. Lo siguiente que destacamos de la zona es el monumento a la Virgen de las Angustias en la Plaza de España, la patrona está presente en innumerables localizaciones y aquí podemos encontrar un colosal monumento realizado en mármol de Carrara, fue inaugurado por el 250 aniversario del patronazgo de la Virgen y mide 12 metros de alto por 12 de ancho, lo que sin duda le brinda no pasar desapercibido junto al parque botánico. Además de la patrona, también cuenta con imágenes de la Virgen de la Soledad, la beata Santa Ángela, San Diego Alcalá y el beato Vicente Ramírez.

Atardecer en afluente de Ayamonte
Reflejos al atardecer en Ayamonte
Virgen de las Angustias en Ayamonte
Virgen de las Angustias en Ayamonte

Finalizamos esta vista por los monumentos más pintorescos del centro histórico de Ayamonte con el Parque Zoológico Prudencio Navarro, sin duda sorprende encontrarse en medio del pueblo animales propios de un safari por África, y además en una visita que es totalmente gratuita.  Con una extensión importante, cuenta con varias decenas de especies arbóreas y arbustivas, así como un nutrido grupo de animales salvajes como leones, tigres, monos babuinos y osos entre otros. También encontramos animales más propios de la región como aves y patos.  El horario de visita es de 10 de la mañana a 8 de la tarde, cerrando los lunes. Conforma un lugar ideal para que los más pequeños de la casa se lo pasen bien conociendo un poco la fauna animal. Ciertamente algunas de los hábitats donde se encuentran los animales no cuentan con unos espacios excesivamente grandes y sus instalaciones necesitan en algunos aspectos una imperiosa remodelación, pero en conjunto es un lugar de esparcimiento ideal para finalizar la tarde en nuestra visita a Ayamonte.

Parque Municipal Prudencio Navarro en Ayamonte
Parque Municipal Prudencio Navarro en Ayamonte
Zoológico gratuito de Ayamonte
Zoológico gratuito de Ayamonte
Monos Parque Municipal de Ayamonte
Monos Parque Municipal de Ayamonte
Puerto de Ayamonte den Huelva
Puerto de Ayamonte den Huelva

Para rematar con los barrios que componen Ayamonte encontramos también Federico Mayo o también conocido como “barrio de los marineros” con un ambiente anclado en los años 50 del pasado siglo y clásicas casas de marineros, Salón Santa Gadea, zona de ensanche de la ciudad con bloques de viviendas. No hay que olvidarse de zonas costeras como Isla Canela y Punta del Moral, barrios con sabor marinero. En esas localizaciones que viven de la pesca y la venta de productos del mar, así como del turismo, cuenta con playas de grandes dimensiones y algunos atractivos como la conocida Torre de Canela, una ermita de la Virgen del Carmen o el Mausoleo romano. Por último destacar el Pozo del Camino, una entidad local situada a unos 10 kilómetros de Ayamonte y que como curiosidad su término está compartido con Isla Cristina. Una zona realmente interesante para recorrer algunos de sus senderos en pleno Paraje Natural de Marismas de Isla Cristina y conocer el ecomuseo Molino Mareal “El Pintado”.

Pero tanto del municipio de Isla Cristina como de la zona costera de ayamontina, compuesta por Isla Canela y Punta del Moral, hablaremos en próximas entradas. Creo que con las visitas aquí citadas ya podremos pasar una fabulosa jornada en Ayamonte, que además se podrá alargar en varias jornadas si decidimos descubrir sus playas, hacer alguna ruta de senderismo tanto por las marismas como por el caudal del Guadiana, ya sea navegando o a pie. Una localidad que tiene mucho que ofrecer y que además se encuentra en una situación privilegiada, tanto para conocer la parte oeste de la provincia de Huelva como para dar el paso a Portugal. Desde mi punto de vista, la mejor época para visitar Ayamonte es durante el verano, además podemos coincidir con la Procesión marinera de la Virgen del Carmen el 15 de julio. Con las Fiestas del Salvador en agosto o quizás con las Fiestas de Nuestra Señora de las Angustias en septiembre, aunque su clima particular le otorga ser un punto de atractivo turístico ideal para cualquier momento del año.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

4 Comentarios

  1. La visita a Ayamonte se me hizo hasta corta. Seguramente hubiéramos podido pasar el día entero descubriendo maravillas de este municipio y disfrutando de pasear por sus calles. Pero nos esperaba (y nos espera) mucha Huelva por descubrir. No me cabe duda de que volveremos

    • Es evidente que no tardaremos en ir por allí de nuevo para disfrutar de sus playas y conocer otros parajes del entorno próximo. Y quien sabe si no lo combinaremos con una escapa a Portugal 😀

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies