“Escondidos en Brujas” es una comedia negra de origen británico que fue dirigida y escrita por el dramaturgo y realizador angloirlandés Martin McDonagh que, para quienes no lo conozcan, ha manifestado en numerosas ocasiones sentirse inspirado en Quentin Tarantino, por lo que os podéis hacer una cierta idea del halo que suelen tener sus películas y cortometrajes. El film recae en Colin Farrell, Brendan Gleeson y Ralp Fiennes principalmente y fue estrenada en 2008. La totalidad del metraje discurre en la ciudad belga de Brujas, capital de la provincia de Flandes Occidental. La película fue estrenada en el Festival de Cine de Sundance con bastante buena acogida recibiendo un Globo de oro Farrell como mejor actor, al cual además lo podremos ver próximamente en la segunda temporada de True Detective, así como un premio BAFTA por el guión realizado por McDonagh.

La mezcla de géneros con momentos dramáticos y diálogos realmente hilarantes, dentro del mundillo en que se mueve el film, es muy efectiva, además acompañado por un escenario como la ciudad medieval de Brujas que nos brinda una maravillosa fotografía de Eigil Fryld que hará las delicias de los que busquen sentirse en “Unas vacaciones diferentes”, como además se conoce a la película en Perú, y es que, como veréis, la trama tiene unos tintes algo peculiares que explotan al final de la película de forma realmente impactante, pero bueno, eso os lo dejo como sorpresa final para los que no la hayáis visto aún. A ello hay que sumarle el efectivo trabajo de Carter Burwell con dos temas principales que forman parte de la banda sonora y que ayudan a sumergirnos en la atmósfera de la película británica.

La sinopsis nos muestra a Ray protagonizado por Colin Farrell y a Ken interpretado por Brendan Gleeson, dos sicarios que son enviados a Brujas para esconderse mientras que reciben nuevas órdenes. El motivo de esconderse es que Ray, en uno de sus últimos trabajos turbios a los que se dedica, ha matado a un niño y para no comprometerse se ocultan en la “Venecia del Norte” hasta que puedan continuar con sus vidas. Durante estos días aprovecharán la visita para hacer turismo y que a través de los 107 minutos podamos conocer un poco mejor esta bella ciudad de los canales.

Ken crucero por canales de Brujas
Ken crucero por canales de Brujas
Panorámica del skyline de Brujas
Panorámica del skyline de Brujas
Market Place desde Campanario en Brujas
Market Place desde Campanario en Brujas
Basílica de la Santa Sangre en Escondidos en Brujas
Basílica de la Santa Sangre en Escondidos en Brujas
Ray & Ken en Escondidos en Brujas
Ray & Ken en Escondidos en Brujas

El film conocido como “In Bruges” (título original) sin duda deja incluso en pañales a algunos documentales de la ciudad de Brujas, pues desde el primer minuto nos brinda fabulosos planos y toda la trama es como una vuelta turística a la ciudad belga.  Panorámicas a vista de pájaro del horizonte de Brujas con sus torres más prominentes como la Iglesia de Nuestra Señora, la Catedral de Brujas o el Campanario de Brujas. Gran parte de la trama se desarrolla alrededor del  Grote Markt, el centro histórico de Brujas deslumbra, como no podía ser menos, luciendo todos sus encantos. Desde la Plaza Mayor, la principal de la villa, podremos ver las puertas de la ciudad, que fueron construidas en tres fases como accesos a las fortificaciones que rodeaban Brujas desde la primera mitad del siglo IX, donde también podemos ver las casas de la caridad construidas hace siglos por los gremios y burgueses y que destacan por sus tamaños pequeños y paredes blanqueadas con cal y agrupadas en patios,  y, como no podía ser menos, sus canales. Estas vías fluviales circundan la mayoría de calles de Bruselas y están presentes en infinidad de planos, llegando inclusive los protagonistas a navegar en una clásica barca turística. En la plaza Burg podemos ver como acceden a la Basílica de la Santa Sangre, conocida por contener en su interior una reliquia de la Santa Sangre dentro de una ampolla que cuenta con un trozo de tela con sangre de Jesucristo, aunque curiosamente para los interiores de la citada basílica se usaron los de la Capilla de Jerusalén, ya sabéis la magia del cine. También tendremos tiempo para el arte, pues harán una breve visita al museo Groeninge, galería central de Bellas Artes en Brujas y que cuenta con una oferta variada de obras que resumen la historia del arte belga, donde principalmente destacan los famosos Primitivos Flamencos, además de obras del neoclásico y del expresionismo flamenco con obras del Bosco o Jan van Eyck entre otros.  Otro punto bastante significativo de la película es el conocido como Minnewater o “Lago del amor”, lugar en el que confluyen Gante y Brujas, que tiene cierta simbología romántica. Además entre otros interiores podemos conocer el restaurante Cafedraal donde Ray tiene un acercamiento muy acelerado en esa historia de amor que mantiene con Chloë, o en el bar Diligente en el que toma unas copas con Ken. Para los que hayan visto la película y no sepan donde se alojan estos dos traumatizados asesinos a sueldo, os digo que lo hicieron en el Hotel Relais Gourgondish Cruyce, situado junto a uno de los canales más pintorescos de la espléndida Brujas. Un hotel boutique de apenas 16 habitaciones y que sorprende por su fachada de madera. El precio de una noche comienza en los 200 euros, así que ya sabéis, si queréis seguir los pasos de Colin Farrell y compañía, este tiene que ser vuestro elección de hotel en un viaje a Brujas.

Pero sin duda el lugar más importante de todo el metraje es el Campanario, más aún incluso que los canales, pues en ese punto y alrededor del mismo se viven escenas determinantes para la película, a destacar esa subida a la torre de 83 metros de altura en una ascensión de nada menos que 366 escalones y que da como colofón una visita fabulosa de toda la ciudad.

Nota Escondidos en Brujas: 7/10

Resumiendo, sin duda recomiendo “Escondidos en Brujas” si bien la trama no es para nada sesuda, pero sus personajes y los diálogos que mantiene, así como la interacción que mantienen con otros personajes que se cruzan en su camino, son deliciosas. Una película que no defraudará seguramente a los seguidores de las películas policiacas, y que además se rueda en un Brujas una navidad ficticia, que hace que luzca aún mejor. Eso sí, se me ocurren muchos mejores compañeros de viaje que Ray, pues durante toda la visita a Bruselas se mantiene en un estado apático y con su célebre frase “Brujas es un estercolero”, mientras que su compañero compara a la ciudad medieval mejor conservada de Bruselas como “una ciudad de cuento de hadas”. Sin haber estado aún en Bélgica creo que ahora mismo me quedaría sin ninguna duda con el calificativo de Ken, pues la belleza de los canales y todo el patrimonio religioso y civil con que cuenta Brujas siempre me ha parecido digno de mención y espero poder visitarla pronto, para los que no hemos estado aún, siempre nos quedará la película que además nos servirá para decidirnos definitivamente a viajar hasta Brujas.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

8 Comentarios

  1. Sin duda esta película viene perfecta para ir abriendo boca si, como yo, aún no conoces esta maravillosa ciudad. Que mientras se desarrolla la trama podamos visitar virtualmente puntos destacados de la ciudad es de agradecer. Si antes tenía ganas por conocer sus encantos personalmente, tras haber visto la película, las ganas se han multiplicado por 100. Aunque reconozco que el que sea conocida como la capital del chocolate, hace que encabece mi lista de ciudades europeas a conocer en los próximos dos años. Lástima que no se desarrollase parte de la trama dentro del museo del chocolate… la película hubiera subido muchos puntos 😀

    • No es para menos, la verdad que la ciudad de los canales es preciosa, a ver cuando podemos ir por allí. De hecho si aún no hemos ido es porque normalmente los vuelos no se ajustan al presupuesto, pero seguiremos probando 😀

  2. Me gustó bastante esta película. No es para enmarcarla pero cumple con creces su función de entretener y algunos diálogos son brutales. Para quienes no conozcan Brujas es toda una tentación. ¡Saludos!

    • Como documental de la ciudad es de 10, además de que la pareja funciona muy bien en pantalla. Sin duda un reclamo fabuloso para animarte a ir a Brujas 😀

  3. Que curioso!! Yo también le dediqué hace unos años una entrada a esta peli!
    Mira esta entrada.

    A mi me gustó , la he visto un par de veces… Eso si, recorrí Brujas sin haber visto la película! Una pena! Si lo hubiese sabido la hubiera visto antes!!

    Saludos!

    • De hecho si revisas los comentarios ahí estaba yo en 2011 comentando la entrada, como pasa el tiempo macho… Eso sí, aún no hemos estado por Bélgica, a ver cuando podemos ir 😀

      ¡Saludotes!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies