Leaving Las Vegas” es una película estrenada en 1995 que fue dirigida por Mike Figgis, un director británico cuya producción se centraba principalmente en obras de autor y con escaso éxito, pero que con este film consiguió posiblemente su obra más reconocida a nivel general, que además le valió para ser nominado en la gala de los Oscars como mejor director y guion adaptado. Y es que la historia está basada en la autobiografía del guionista John O´Brien, que además se suicidó pocos meses antes del inicio del rodaje de esta película, algo que estuvo a punto de hacer que su director abandonara el proyecto, pero finalmente se pensó que fuera una buena forma de homenajearle. El papel principal recae sobre Nicolas Cage que interpreta a Ben Sanderson, mientras que le acompaña la actriz Elisabeth Shue que da vida a Sera. Con una duración de 111 minutos nos vemos inmersos en una historia de amor, de dependencia y obsesión en el que la ciudad de Las Vegas será un personaje más durante la película.

Estamos hablando de una película que fue estrenada en los 90, seguramente la época dorada del actor Nicolas Cage, nada que ver con sus últimos años en el que malas decisiones e innumerables errores le han hecho aceptar casi cualquier papel posible para enmendar todos esos problemas, por lo que la imagen actual del actor es prácticamente una caricatura de lo que fue. Una verdadera lástima, pues en “Leaving Las Vegas” lo podemos disfrutar clavando un papel que le hizo ganador del Oscar a mejor actor, además compartiendo pantalla como una grandísima Elisabeth Shue, que en la actualidad se la puede ver en la serie C.S.I. que también fue nominada al Oscar, pero finalmente no se lo llevó en pos de Susan Sarandon en “Pena de muerte”. El último personaje que compone esta magnífica obra es, nuevamente junto con Las Vegas, algo impersonal, en este caso su banda sonora. Compuesta principalmente por su propio director: Mike Figgis, sonidos envolventes de Jazz que conectan perfectamente con las luces de la ciudad que nunca duerme. Además la banda sonora se completa con tres temas realizados por Sting, uno de ellos “My One and Only Love” que podéis escuchar en el vídeo que acompaña a esta entrada, es simplemente delicioso.

La sinopsis se centra en presentarnos a Ben Sanderson, un escritor con una vida medianamente acomodada que tras ser abandonado por su esposa cae en una espiral de autodestrucción total. Su vida por aquel momento ya no tiene sentido y por tanto aprovechando la cercanía entre Los Angeles, ciudad donde vive, y Las Vegas, decide ir allí a dilapidar todo su dinero para matarse lentamente consumido por el alcohol. Pero incluso en una de las ciudades más descontroladas del mundo es posible encontrar un alma gemela, es por ello que allí se encuentra con una joven prostituta de nombre Sera, con la que compartirá una relación de dependencia en la que el amor y el alcohol estarán siempre presentes en una lucha sin cuartel durante este amargo viaje.

Ben Sanderson & Sera - Leaving Las Vegas
Ben Sanderson & Sera – Leaving Las Vegas
Nicolas Cage es Ben Sanderson en Leaving Las Vegas
Nicolas Cage es Ben Sanderson en Leaving Las Vegas
Elisabeth Shue es Sera en Leaving Las Vegas
Elisabeth Shue es Sera en Leaving Las Vegas
Ben & Sera en Leaving Las Vegas
Ben & Sera en Leaving Las Vegas
Casino en Leaving Las Vegas
Casino en Leaving Las Vegas

Una de las bazas que brinda el cine es poder ver la evolución durante años de las grandes urbes estadounidenses, Hollywood ha sabido explotar desde hace décadas sus rincones más icónitos, y es por ello que a través de películas como “Leaving Las Vegas” podemos ver cómo han ido creciendo o han ido sufriendo esa metamorfosis que nos brindan muchas de ellas. Una de las ciudades que más va cambiando con el paso de los años es Las Vegas, la ciudad más poblada del estado de Nevada y la llamada “Capital de las Segundas Oportunidades”. Cuenta con unas de las avenidas más famosas del mundo, la conocida como “The Strip”, epicentro de casinos y hoteles que comenzara allá por el año 1941 con la construcción de El Rancho Vegas. Desde entonces su evolución ha sido imparable y en un lugar en mitad de un desierto hoy encontramos una ciudad de nada menos que casi 2 millones de habitantes en su área metropolitana. Esta actividad tan frenética de construcción ha creado grandes colosos con el paso de los años, que no han impedido que en muchas ocasiones se hayan sustituido por otros, en Las Vegas otra cosa no, pero si algo tiene que ser sustituido por intereses económicos, a nadie le tiembla el pulso para derrumbarlo completamente y, al estilo ave fénix, crear otra nueva mole para continuar con su continua evolución. Precisamente en los años 90, cuando se rodó esta película, se estaba provocando un boom inmobiliario espectacular y eso supuso su crecimiento desbocado hasta los días de hoy, desde el año 1995 ha la actualidad la ciudad ha ganado 1 millón de habitantes, por lo que como podréis pensar, la visión de Las Vegas que vemos en esta película, sin ser muy diferente, sin duda ha cambiado. En aquella época el hotel Treasure Island acababa de inaugurarse, pero sin embargo al hotel Bellagio aún le faltaban 2 años para estrenarse. Entre tantos cambio es curioso ver como panorámicas como la del Excalibur están prácticamente idénticas a la actualidad, o las del vetusto Flamingo que desde 1946 es una seña de identidad como el primer hotel de lujo construido en Las Vegas.

Una película que gustará en esencia a gran parte del público por lo que ofrece, pero que además será del gusto de los conocedores de la Las Vegas, ya que podrán valorar cómo ha cambiado en paisaje en las últimas dos décadas. Como singularidad, es una película en la que, comparativamente con otros films rodados en la misma, no se hace tanto abuso de los casinos, salvando alguna que otra escena, en la que cabe destacar el momento en que Nicolas Cage juega a los dados y al lanzarlos grita “Snake Eyes” en la versión original, que curiosamente años después protagonizaba la película del mismo nombre (“Snake eyes”). En este caso la película aprovecha la situación de la ciudad con sus luces, sus sonidos, su en ocasiones sordidez para introducirnos en una corriente destructiva en la que los dos personajes se apoyan el uno al otro sin saber muy bien cómo va a terminar esta situación tan devastadora.

Nota Leaving Las Vegas: 9/10

En resumidas cuentas, “Leaving Las Vegas” es una película que, a nivel de interpretaciones, raya en lo magistral, en la que los protagonistas se metieron tanto en el papel que el propio Nicolas Cage se grabó borracho para estudiar su patrones al hablar, mientras que Elisabeth Shue estuvo en un club de striptease en Las Vegas para poder dar mayor veracidad a su papel. Las Vegas, una ciudad que muchos dicen que se ama o se odia, pero que sin duda no deja indiferente, algo que bien se podría extrapolar con esta película, pues da mucho que hablar en cuanto al drama social que se presencia y la forma en que se desarrolla.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

2 Comentarios

  1. Sin duda, una película que sigue de actualidad a pesar de su estreno en los 90. Ciertamente Las Vegas es un personaje más en esta película, donde sus luces y sombras están muy bien representadas.
    Y la verdad es que me han entrado ganas de volver a verla para refrescarme la memoria. Ya tengo plan para el finde 😉

    • En conjunto la película luce de maravilla y no solo por el clásico ambiente de Las Vegas, sino por unas interpretaciones fabulosas. Seguro que cuando la vuelvas a ver te entran unas ganas locas de visitar la ciudad, a mi no me importaría repetir 😛

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies