En pleno Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, entre los municipios de Alájar y Aracena, se encuentra un auténtico paraíso natural llamado Linares de la Sierra. Durante nuestra visita a la provincia onubense, tuvimos una breve incursión a la comarca de la Sierra de Huelva. Esta región que limita al este con la provincia de Sevilla y al sur con las comarcas de la Cuenca Minera y el El Andévalo, mientras que al oeste se haya Portugal y al norte Extremadura, es uno de los parajes naturales más bellos de Andalucía. Desgraciadamente nuestra visita fue fugaz, y no tan prolífera como nos hubiera gustado, pero sí que tuvimos ocasión de conocer dos de sus rincones más reconocidos. Por un lado la famosa Ruta de las Maravillas de Aracena, de la que os hablamos hace unos meses y que catalogamos como una de las 7 maravillas de Huelva, pero también visitamos el municipio de Linares de la Sierra, del que os hablaré hoy.
Para llegar a Linares de la Sierra, lo normal será hacerlo por la A-470, una carretera de montaña bastante revirada que une Aracena con Alajar, habrá que estar bastante atento pues la información no es excesivamente clara y el giro que hay que hacer para abandonar la carretera y conectar con la pequeña villa es bastante pronunciado. La distancia entre Aracena y Linares de la Sierra no es demasiada, aproximadamente unos 13 kilómetros, pero la vía nos hará ir con bastante precaución por lo que el tiempo estimado para llegar es de una media hora. Una vez llegamos, podemos dejar nuestro coche a la entrada del pueblo en una explanada que hay destinada para ello, y así emprender la visita a pie de forma mucho más cómoda, pues sus calles estrechas no son el mejor amigo de los coches, más si es de alquiler como fue nuestro caso.


El encanto de Linares de la Sierra radica en su entorno, al pie de la Sierra de Vallesilos y con una población que ronda los 300 habitantes, conserva perfectamente la clásica arquitectura serrana de casas encaladas y calles empedradas. Ello le ha servido para ser declarado Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico en el año 2005. Su ubicación en uno de los parajes más protegidos de la Comunidad con sus clásicas dehesas, y sus bosques de alcornoques y castaños nos brinda un paisaje sin igual, y además en una calma tan placentera que nos invita a pasear por sus callejones sin rumbo fijo simplemente buscando la mejor panorámica.
Qué ver en Linares de la Sierra
Fueron los portugueses los encargados de conquistar a los árabes las tierras donde hoy se asienta Linares de la Sierra. En el siglo XIII pasó a manos del Concejo de Sevilla, para en 1.640 pasar a dependencia de Aracena tras ser compradas las tierras por el Conde-Duque de Olivares. Su época más próspera a nivel de habitantes fue durante el XIX cuando llegó a contar con más de 1.000 habitantes como motor de exportación de frutas en la zona.



Sus pequeñas dimensiones no quitan para que tenga varios puntos interesantes que debemos visitar en Linares de la Sierra. El primero de ellos es su Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, monumento religioso que fue levantado a finales del siglo XVIII sobre las ruinas de otro anterior, su prominente torre es seña de identidad del municipio que se ve desde prácticamente todos los puntos del mismo. Junto a ella encontramos la Plaza de Toros, curiosa explanada adosada a la iglesia y que además sirve en el día a día como plaza local en la que encontramos varias cafeterías. Durante las fiestas patronales de San Juan Bautista se ha desarrollado un Festival Taurino que año a año atrapa a curiosos visitantes para disfrutar de su vistosidad alrededor del 24 de junio. Otras citas interesantes que brinda el pueblo son la Noche de los Poetas en último sábado de julio, o la Romería de San Juan Bautista el último sábado de mayo en el paraje de La Pájara. También en Navidad se puede disfrutar de un Belén Viviente realizado por los habitantes del pueblo aprovechando la singularidad del entorno en que se encuentra Linares de la Sierra.
Además de sus casas blancas con bonitas macetas que le ponen el toque de color, encontramos los conocidos como “Llanos” o “Cuadros”, muchos linarenses ante las entradas de sus viviendas cuentan con estos bonitos empedrados artesanales y artísticos con vistosas formas decorativas, se estima que son más de 300 los disponibles y datan normalmente del siglo XIX. Sin duda una fabulosa excusa para ir mirando al suelo, el arte se encuentra bajo nuestros pies. El agua y Linares de la Sierra están fuertemente ligados, su paisaje escarpado por el que discurren numerosos arroyos ha ido configurando una senda conocida como “Camino rutas del agua”, con una dificultad moderada, y una longitud de 8,72 kilómetros. Comenzando por la Fuente Nueva de comienzos del siglo XX, una estructura de tres partes que están compuestas por la fuente con cuatro caños, el abrevadero y el lavadero circular con 18 refregaderos y hasta la Fuente Vieja que se usó desde antaño hasta hoy como lavadero, podremos hacer una escapada senderística por las antiguas cortas de agua alrededor de dos riberas que configuran una canalización que sirve de riego a las huertas de los vecinos por medio de las acequias. Un relajante paseo que no debemos perdernos si visitamos con tiempo Linares de la Sierra.


El entorno natural de Linares de la Sierra sin duda será un lugar ideal para los que gocen con caminar por la naturaleza, pues brinda además de la citada ruta, otros tantos senderos señalizados por los que además podremos parar en otros municipios de la comarca, como pueda ser la ruta de apenas 4 kilómetros que une Linares de la Sierra y Alájar, otro de esos bellos pueblos de la sierra que esperamos conocer en otra ocasión, así como el cruzado de la Sierra de Picachanes, Los Madroñeros, la Sierra del Oso, y tantos otros caminos que nos están esperando. Si por algo tenemos claro que volveremos por aquí, es por la cantidad de rutas que nos brinda para una de nuestras grandes pasiones: el senderismo.
Cuando comentamos a diferentes amistades con las que contamos en Huelva que iríamos a Linares de la Sierra y además aprovecharíamos para comer allí en el restaurante los Arrieros, todos nos dijeron lo mismo, vais a disfrutar enormemente de su gastronomía. No olvidemos que estamos en tierra con una importante tradición ganadera, especialmente del cerdo ibérico, por lo que un servidor antes de ir allí se sentía ya como pez en el agua. El restaurante Arrieros se encuentra en la calle Arrieros nº 2 a un par de minutos a pie de la iglesia de San Juan Bautista, en este pueblo todo está cerca. El establecimiento se levanta en lo que fue un corral del pueblo y el sueño fue posible gracias a Luismi López y Adela Ortiz, cuyas ilusiones por crear un restaurante de calidad en un paraje tan remarcado hizo posible su apertura. En la actualidad está considerado como uno de los mejores restaurantes de Huelva, gastronomía popular con productos de la tierra, sin duda la apuesta pintaba realmente bien.


El trato de su personal es cercano y atento, en Arrieros encontramos distintas zonas en las que podemos sentarnos a comer, e incluso una pequeña barra de bar en la que poder tomarnos la última copa. Todo el local está diseñado en tonos rústicos que comulga perfectamente con las gruesas paredes del vetusto edificio. La verdad que el ambiente que se respira es estupendo, y especialmente internacional, de las parejas que allí almorzaban junto a nosotros, en la sala se podían escuchar a otros comensales hablando en inglés, alemán y francés, como se puede ver la fama ha trascendido fronteras y no solo onubenses o los propios españoles de otras regiones acaban degustando su fabulosa gastronomía.

Para el almuerzo que realizamos optamos por un menú degustación con el que tocar distintos platos y así comer de forma variada sin renunciar a nada. Para comenzar a abrir el apetito tomamos carpaccio de jamón ibérico, así como una crema de gurumelo y tomate, y revuelto de setas, que tanto por presentación como por sabor estaban realmente deliciosos. Una de las apuestas seguras es la clásica Tosta de Arrieros, que es realmente famosa en la zona y que a Carmen especialmente le encantó. Después de estos entrantes tan apetitoso llegaba el momento del plato estrella, con opción de comer del mar o del campo, al ser dos optamos por que cada uno eligiera un plato de cada categoría, en mi caso la apuesta era clara, solomillo de ibérico asado, mientras que Carmen menos “carnicera” que yo, optó por un bacalao asado con aceite, ajos y ensalada, ambos en su punto y nuevamente con una presentación muy cuidada. Por último tocaba el postre, de esos que te rematan y casi piensas en quedarte allí a vivir para siempre. Por un lado un milhojas de membrillo con queso fresco, y por otro un tres chocolates, aunque también nos dieron a probar la delicia de la casa. Puro deleite gastronómico que nos hizo marchar del restaurante Arrieros con una sonrisa de oreja a oreja y el estómago bien saciado.



Sin duda una apuesta segura en la Sierra de Huelva y que evidentemente recomiendo a las personas que se desplazan por esa zona. Trato amable y cercano, un local con una ambientación muy cuidada y además en un entorno espectacular. Ni qué decir tiene que Linares de la Sierra fue un gran descubrimiento, así como su restaurante Arrieros. Una jornada realmente interesante que nos hubiera gustado alargar más y realizar alguna otra ruta de senderismo más, pero sin duda nos damos por satisfechos por lo que recorrimos, especialmente la ruta por las fuentes de Linares de la Sierra, relajante y con un paisaje fantástico con vistas a la sierra que lo cobija. Esperamos volver por allí en un futuro, pues la Sierra de Huelva tiene aún muchos rincones por enseñarnos.
14 Comentarios
¡Qué bonita es Linares de la Sierra! Estamos tan acostumbrados a ir a ciudades de grandes edificaciones y monumentos, que se nos olvida a veces ir a rincones donde el edificio más alto es la Iglesia y los monumentos los pone la naturaleza. Ir a Linares de la Sierra es paz y sosiego, caminar casi sin rumbo, disfrutar de las vistas y con una gastronomía «que quita el sentío», como se suele decir en Andalucía.
Indudablemente fue un gran descubrimiento. Poder disfrutar del restaurante Arrieros (todavía se me hace la boca agua al pensar en ese carpaccio de jamón de la tierra…), hacer senderismo y simplemente desconectar. Mereció la pena.
Está claro que la sierra de Huelva tiene aún mucho que mostrarnos, tanto a nivel de visitas, como gastronómicamente 😀
Gracias por sacar en tu artículo lo mejor de esa gran localidad. Y no lo digo porque sea mi pueblo 😉
Que vengan esas palabras de alguien oriundo de allí, no hacen más que alagarme. Un auténtico remanso de paz en la sierra onubense 😀
Precioso pueblo, no conocía este Linares, He estado en Aracena y la zona pero no lo vi. Si vuelvo a pasar desdeluego iré.
Pues es un pueblo muy próximo a Aracena y que seguro que te encanta, especialmente gastronómicamente hablando. La verdad que la sierra de Huelva tiene innumerables rincones por los que merece la pena.
Slaudotes 🙂
yo he vivido en ese pueblo de la sierra y os puedo decir que es el mas bonito, por su entorno por la hospitalidad de sus gentes por su gastronomía, enfin al que no haya estado allí le va a merecer la pena verlo
No me cabe duda morante, de hecho a nosotros nos encantó y no dudamos en volver por allí de nuevo para hacer senderismo.
¡Un saludote!
Mi familia y yo estuvimos 7 años en una casa alquilada en Linares de la Sierra (pueblo precioso) y íbamos todos los fines de semana. Nos acogieron divinamente y la gente es muy hospitalaria. Fueron 7 años en los que disfrutamos a mas no poder, con sus senderos. sus fiestas, su gastronomía…… y por supuesto SUS GENTES. Saludos a todos los chicharreros
Ciertamente debe haber sido muy grato vivir en ese paraje durante esos años. A mi Huelva es una provincia que me tiene ganado completamente. Y cada vez que me dejo caer por allí me sorprende con un nuevo pueblo, un bello sendero o una de tantas puestas de sol.
Un saludote.
Muchas gracias por tan maravilloso reportaje de la cuna de mis padres y parte de la mia junto con Nerva.
Pocos la conocen y muchos la que la amamos,cuando se visita algo esta claro para el visitante,jamas dejara de amarla y llevarla en su corazon,por todo lo que es en si mi Linares de la Sierra y su gente.
Gracias por dedicarle un lugar tan digno como se merece.
Muchas gracias por tus palabras María Esperanza. La verdad que fue una visita que nos encantó y no dudamos en que repetiremos en un futuro próximo para seguir conociendo el lugar 😀
Un saludote.
Nosotros fuimos en 2017 y a final de mes volvemos!!! Nos encantó, un lugar con esencia y encanto. Sus calles empredadas sin ningun elemento que rompa su paisaje rústico. Buena gastronomía y ambiente. Paz total
Fue toda una sorpresa en nuestra ruta por la provincia de Huelva. La tranquilidad y la belleza de sus calles no deja indiferente a nadie. Y además se come genial 😀