Bollullos Par del Condado es un municipio onubense que se encuentra a caballo entre Huelva y Sevilla conectado por la A-49, así como por la A-483 si ascendemos desde el Parque Nacional de Doñana. Recibe ese apelativo tan singular de “Par del Condado” al estar junto al Condado de Niebla, título nobiliario originario de la Corona de Castilla otorgado por el rey Enrique II por la fidelidad durante la Primera Guerra Civil Castellana ante Pedro I. Al menos la mitad de su extensión está dedicada al cultivo de viñedos, estando en pleno centro de la comarca Condado-Campiña y albergando varias bodegas de la conocida como Ruta del Vino. Es por ello que el principal motor económico de este municipio es la agricultura enfocada en el viñedo, el melocotón y la fresa. En 1956 se creó la Sociedad Cooperativa Vinícola del Condado que aglutina la mayor parte de la producción de vino de la ciudad, así como de la comarca del Condado de Huelva, importante denominación de origen y de reconocida calidad a nivel internacional, conocidos como Vinos del Descubrimiento de América.

Para rematar con algunas de las curiosidades más significativas de este municipio, en la zona conocida como “el Perú” se encontraron importantes restos arqueológicos que la sitúan como una importante población en épocas romana y árabe. Cabe destacar, por último, que recibió el título de Ciudad a mediados del siglo pasado por el Ministerio de Gobernación. Con una población estimada que ronda algo menos de los 15.000 habitantes, a nivel monumental seguramente no es de los rincones más sorprendentes de la provincia de Huelva, pero su importancia vinícola, así como las rutas naturales que se pueden realizar, o la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, considerada monumento histórico-artístico nacional, nos pueden brindar una visita realmente interesante, especialmente para los amantes del vino.

Qué ver en Bollullos Par del Condado

Recorrer  Bollullos Par del Condado se puede realizar muy cómodamente si hemos dedicado la mañana a visitar Moguer o Palos de la Frontera, pueblos de importante valor cultural e histórico, por lo que destinar una tarde puede ser muy interesante, pues ya sabemos que Huelva es tierra de buen comer y beber, por lo que se presenta como una estupenda parada en el camino para introducirse en esa magnífica ruta del vino con que cuenta el Condado de Huelva. En nuestro caso, tener amigos allí fue excusa más que suficiente y valernos de sus conocimientos sobre el pueblo nos permitió realizar una estupenda ruta por todos los rincones que no hay que perderse en Bollullos Par del Condado

Iglesia de Santiago Apóstol 

La Iglesia de Santiago Apóstol es seguramente la imagen monumental más representativa del municipio, un primer vistazo general ya nos muestra las claras influencias con las iglesias sevillanas de la época con que cuenta este edificio religioso, en el que se mezclan los estilos mudéjar y barroco. Fue levantada en el siglo XIV y su torre presenta la tipología habitual del siglo XVIII en Andalucía, con origen en la Giralda, siglo sin duda de importante actividad en construcciones religiosas en la provincia. Tanto la fachada como la torre son obra de Antonio Matías de Figueras y, como citábamos anteriormente, está declarado monumento histórico-artístico nacional. En su retablo mayor encontramos en una hornacina, en la central, la imagen de Santiago Apóstol a caballo, obra de mediados del siglo pasado realizada por el escultor Aniceto Marinas.

Iglesia de Santiago Apostol Bollullos
Iglesia de Santiago Apostol Bollullos

Es importante conocer que el municipio de Bollullos fue uno de los afectados del Terremoto de Lisboa de 1755, dejando tocada tanto la fachada como la torre de la Iglesia, por aquella época el asentamiento era la única plaza pública con que contaba el pueblo. Frente a esta iglesia hoy se alza el Ayuntamiento, un bonito edificio de estilo mudéjar con arcos de medio punto del que se desconoce cuándo fue construido, ya que los archivos municipales se quemaron a comienzos del siglo pasado. Entre ambos edificios,  y desde el año 1943, se levanta una estatua de mármol blanco en honor del Sagrado Corazón de Jesús. Para mi gusto uno de los enclaves más bellos de Bollullos Par del Condado.

Inmaculada Concepción Bollullos par del Condado
Inmaculada Concepción Bollullos par del Condado
Ayuntamiento de Bollullos del Condado
Ayuntamiento de Bollullos del Condado

Capilla de Nuestro Padre Jesús

La historia de esta capilla tiene un largo recorrido, pues se supone que parte del patrimonio que atesora se encontraban en el antiguo Convento de San Juan de Morañina ubicado a un par de kilómetros del centro de la ciudad, que durante varios siglos fue presidido por la Orden Tercera de Franciscanos. Aunque tiempo después fue fundada la actual Capilla de Nuestro Padre Jesús, ya en el propio pueblo se venera las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima del Pasmo, San Juan Evangelista, Nuestra Señora del Socorro y Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén. Tiene dos naves. La principal, con artesonado mudéjar con tirantes, comunica con la capilla mayor. Próxima a ella encontramos el Casino Español en Bollullos Par del Condado en la calle Real, un club solo para socios que cuenta con una cafetería y un bonito patio interior.

Capilla de Nuestro Padre Jesús Bollullos Huelva
Capilla de Nuestro Padre Jesús Bollullos Huelva
Casino Español en Bollullos Par del Condado
Casino Español en Bollullos Par del Condado

En nuestra visita a Bolullos, otro de los recintos religiosos que no podemos olvidar visitar es la Capilla de Nuestra Señora de la Misericordia, fundada sobre un antiguo hospital en el siglo XVI. La capilla original fue destruida en 1976 y levantada posteriormente en la calle Linos en 1990. Entre sus figuras más famosas está el Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de la Misericordia. En sus alrededores encontramos un interesante Vía Crucis de cerámica sevillana. Pasear por sus calles es encontrarse continuamente con importantes citas cristianas, como los retablos callejeros declarados Bien de Interés Cultural en 1982 de los azulejos de San Antonio y San Juan, así como la Capilla de la Santa Cruz en la calle Niebla (la más antigua de Bollullos), los retablos de Nuestra Señora de las Mercedes, la Virgen y el Niño, el retablo de San Cayetano, o la imagen de la Virgen del Rocío en la plaza homónima. Como se puede comprobar, en este pueblo hay una ferviente pasión religiosa que se remonta décadas atrás, lo que le brinda un carácter añejo muy definido, pero que a mí personalmente me gusta por la simbología de su tradición que contrastan con las casas solariegas de carácter aristocrático que podemos encontrar por su centro que datan de los siglos XVII, XVIII Y XIX.

Ruta del Vino

Como mencionábamos anteriormente, Bollullos y el vino llevan yendo de la mano desde hace años. La visita a los puntos más significativos de esa teórica ruta del vino, que se puede disfrutar por nuestra cuenta acudiendo a los lugares concretos, debiendo comenzar en la sede del Consejo Regulador de los Vinos del Condado de Huelva, en lo que fue el antiguo Museo del Vino, en el conocido como Torreón de los Vallejo a finales del siglo XIX. De estilo mudéjar, el edificio se encuentra en una antigua zona de alcoholes y vinos en las que aún se encuentran las pozas de los años 60 en que se dejaba el mosto que no pasaba los controles de calidad para la crianza de buenos vinos. A partir de aquí podemos aprovechar para visitar algunas de las bodegas existentes en Bollullos y probar sus ricos caldos acompañados de otro de los placeres que dan esta rica región, el jamón de jabugo o de fabulosas tapas.

Ruta del Vino Bollullos Par del Condado
Ruta del Vino Bollullos Par del Condado

Uno de los edificios más vanguardistas de todo el municipio es el Centro del Vino Condado de Huelva, visitable de martes a sábado en la calle San José número 2. Este lugar es un punto de encuentro de toda la ruta del vino para interpretar y valorar el valioso patrimonio vitivinícola que atesora en esta región. Su edificio, ya casi en la periferia del pueblo, con una estructura de cristales y aluminio sin duda sorprende en contraposición con las calles y casas blancas y encaladas tan típicas de los municipios andaluces. Un soplo de aire fresco que sirve para revitalizar una industria que quiere mostrar todo el potencial y enseñar a sus curiosos visitantes todo el proceso de elaboración y la preocupación por mantener un producto de calidad que se sustenta en una importante variedad de sus uvas, y unos vinos denominación de origen blancos y generosos de gran proyección y fama. Sin duda alguna el turismo enológico tiene una importante cita en este centro, así como en todo el condado.

Olivares Bollullos Par del Condado Huelva
Olivares Bollullos Par del Condado Huelva
Centro del Vino Condado de Huelva
Centro del Vino Condado de Huelva

Parque Francisco Ramos Mantis

Las zonas verdes de Bollullos principalmente se podrían argumentar con hablar de todo su entorno de viñedos y olivares, pero en el propio municipio encontramos también un área verde conocida como el Parque de Francisco Ramos Mantis en honor de un exalcalde de Bollullos en 1966. En su parte alta localizamos la Parroquia de María Auxiliadora, una moderna iglesia que fue inaugurada en 1967. Desde aquí encontramos una serie de jardines con fuentes muchas de ellas decoradas con mosaicos y numerosas figuras animales como ranas o leones. Si bien el apartado forestal está bastante bien cuidado, algún banco y fuentes ciertamente muestran un estado un tanto perjudicado, pero igualmente es un parque bastante coqueto y que con unos cuantos arreglos recuperaría todo su encanto. Como dato curioso a escala perfecta se inspira de un parque oriundo de Ciudad de México.

Parque Francisco Ramos Mantis Bollullos Huelva
Parque Francisco Ramos Mantis Bollullos Huelva

Al final del mismo encontramos una estatua sobre una columna de la  Virgen de las Mercedes Bollullos que da inicio al Paseo de la Coronación. Aquí se encuentran las famosas Bodegas Andrade y como dato llamativo, las peñas de Betis y Sevilla se encuentran enfrentadas en esta avenida peatonal, por lo que como os podéis imaginar, en días de enfrentamiento directo el ambiente está caldeado por esos aledaños, sin duda debe ser digno de presenciar.

Monumento a la Virgen de las Mercedes Bollullos Huelva
Monumento a la Virgen de las Mercedes Bollullos Huelva

Ermita de Ntra. Sra. de las Mercedes

En las afueras de Bollullos, en lo alto de un promontorio junto a la carretera de Rociana, se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona de Bollullos Par del Condado. Data del siglo pasado en estilo colonial. Como dato interesante, existe una columna romanada de mármol que es anterior a Jesucristo y que formaba parte de un templo romano, aunque las primeras noticias documentales del presente edificio religioso datan del año 1396. La devoción a la Virgen de las Mercedes se atribuye a un milagro que se produjo en el lugar, ya que, según se cree, se le apareció allí a un pastor que apacentaba su ganado. Indudablemente otro de los patrimonios culturales y religiosos más importantes de la ciudad y que sin lugar a dudas no nos podemos ir de allí sin visitarlo, otro estupendo enclave desde el que poder divisar el paraje en que se encuentra este municipio onubense.

Ermita de Ntra. Sra. de las Mercedes Bollullos Huelva
Ermita de Ntra. Sra. de las Mercedes Bollullos Huelva
Nuestra Señora de las Mercedes Bollullos Huelva
Nuestra Señora de las Mercedes Bollullos Huelva
Interior Nuestra Señora de las Mercedes Bollullos Huelva
Interior Nuestra Señora de las Mercedes Bollullos Huelva
Atardecer campos de Bollullos Huelva
Atardecer campos de Bollullos Huelva

Una vez realizada esta ruta turística por el municipio con importante peso de la cultura religiosa y vinícola, podemos aprovechar para arrancar desde aquí por alguna de las rutas de senderismo disponibles. Entre ellas las más conocidas son las de  la Ruta de Pérez y Vacas, la Ruta del Convento y la Ruta de la Dehesa Boyal y Cruz de Romero. Ambas se pueden realizar tanto a pie como en bicicleta y disfrutaremos del fabuloso entorno natural que rodea a Bollullos Par del Condado, especialmente recomendables al caer la noche y poder vislumbrar como el sol cae sobre el municipio y sus viñedos.

Una visita que inevitablemente me dejó un estupendo sabor de boca, tanto por lo visto como por contar con tan buena compañía. Por lo que seguro que volveremos por allí en cualquiera de sus festividades locales, para ver como luce el pueblo durante Semana Santa, durante las fiestas patronales o simplemente cuando nos pida el cuerpo seguir conociendo la provincia de Huelva.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

6 Comentarios

  1. La verdad es que pudimos disfrutar de una estupenda tarde paseando por Bollullos y en inmejorable compañía. Sin duda volveremos a repetir, porque Huelva tiene un encanto para ir desgranando de a poco, con un vino denominación de origen acompañado de una tapa de sus más que conocidos jamones.

  2. La verdad es que Huelva me está encantando a través de tus posts! Apenas conocía nada de esta zona! Por cierto, el centro del vino es un poco raro y parece que no pega demasiado con el resto del pueblo!

    • Ya sabes como les gusta ultimamente hacer edificios que llamen la atención, al menos como está en las afueras pues no se ve tan raro 😀

  3. Debo admitir que he descubierto cosas que desconocía de mi pueblo. Gran labor de investigación, José Carlos. Y el artículo te ha quedado inmejorablemente bien. Puedo atestiguar que es el reportaje más completo que hay sobre el pueblo en toda la web.

    Fue un placer conoceros a Carmen y a ti. Me hubiesen gustado que las circunstancias fuesen distintas (yo con más movilidad xD) y haber dispuesto de más tiempo, pero la experiencia de conoceros fue muy grata. Esperamos volver a veros pronto.

    Un fuerte abrazo.

    • Ya sabes lo que me gusta profundizar en los lugares que visito, en ocasiones me enrollo demasiado, pero no lo puedo evitar, me gusta sabe la historia y las curiosidades de cada rincón. Fue un placer estar con vosotros y seguro que no tardamos en vernos por allí.

      ¡Un abrazote! 😀

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies