En nuestro viaje a Berlín nos dimos cuenta de una cosa, Berlín está totalmente inundada de osos, cualquiera que haya estado en la capital de Alemania se habrá dado rápidamente cuenta que el animal y figura indiscutible de Berlín es el oso. Comenzando por el escudo de la ciudad, su bandera, así como por las estatuillas que se entregan en el festival internacional de cine de Berlín, conocido como Berlinale, que tienen forma de oso, en concreto un oso de oro que se otorga a la mejor película, y los de plata a la mejor dirección y a la mejor interpretación, tanto masculina como femenina. Pero sin duda esos osos son simples anécdotas en comparación con los más de 300 osos de tamaño natural y realizados en fibras de vidrio que encontramos repartidos por todo Berlín.
En la imagen de más arriba podéis ver el escudo y la bandera de Berlín respectivamente, el primero con la la siguiente descripción heráldica: En un campo de plata, un oso rampante de sable (negro) armado y linguado de gules (rojo). Al timbre, una corona de oro decorada con ocho florones del mismo metal, vistos cinco. En cuanto a la bandera, en uso gubernamental incorpora en su parte central el escudo completo. El diseño actual fue aprobado el 26 de mayo de 1954 y en 1990 se convirtió en el único símbolo tras la unificación.
Osos Buddy en Berlín



Muchas son las especulaciones del amor de Berlín por los osos, aunque ninguna se sabe a ciencia cierta que sea el detonante del mismo. Una de las más extendidas es tomar la primera parte del nombre de la ciudad Ber (Bär en alemán), que significa oso en esta lengua. Si nos remontamos al pasado histórico muchas familias nobles comenzaron a usar en sus blasones el símbolo del oso, pues denotaba valentía y fuerza, Aunque no siempre fue así, pues durante mucho tiempo la importancia de los condes de Brandeburgo impusieron el águila sobre el oso, que comenzó a tener una mayor importancia sobre el ave tras la llegada de los nuevos príncipes de la familia de Hohenzollern. Ya en épocas más recientes, mientras que durante la II Guerra Mundial se mantuvo a la ciudad dividida, ambas zonas tenían su propio oso, tras la reunificación fue el oso de Berlín Oeste el elegido para presentarse en los emblemas de la ciudad, con su pose de perfil ruda y valerosa.


Esos más de 300 osos que pueblan Berlín conocidos como Osos Buddy, son creados y pintados individualmente, Eva y Klaus Herlitz crearon la escultura del oso en 2001 en colaboración con el escultor austriaco Roman Strobl, en un año frenético se pintaron y colocaron en los puntos más singulares de la geografía berlinesa. Un año después a esta idea se le dio un impulso aún mayor cuando se creó el círculo de United Buddy Bears, bajo el lema «Tenemos que llegar a conocernos mejor los unos a los otros y eso hacer que nos comprendamos mejor, confiar más el uno en el otro y vivir juntos con más paz y armonía» se intenta promover la tolerancia entre culturas. Así que en el verano de 2002 se presentó una exposición en la plaza de Pariser Platz de Berlín. Desde entonces han sido numerosas las exposiciones, llegando a presentarse hasta más de 150 osos, normalmente colocados en círculos u óvalos, denominado como el arte de la tolerancia, estando cada uno de los osos creados por un artista de su país natal.
Las actividades benéficas de esta asociación han recaudado más de 2 millones de euros hasta este año, siendo la última exposición en Río de Janeiro coincidiendo con el Mundial de fútbol, que son entregados a UNICEF para ayudar a niños necesitados. Unas exposiciones al aire libre que son gratuitas generalmente y que sin duda sorprenden por su puesta en escena y su colorido, algo que cualquiera que puede conocer repartidas por la ciudad de Berlín sea cual sea el momento de la visita. Hasta la fecha aún no se ha realizado en España, pero sí que han recorrido ciudades de varios continentes teniendo unos espectaculares resultados de audiencia.



Por tanto ya sabéis un poco más sobre los motivos que han llevado a poblar tan enormemente de osos Berlín, y además por una causa tan noble y artística. Sin duda es un broche de color y diversidad que acompaña la mayoría de calles, plazas y establecimientos de Berlín. Además puede ser un entretenimiento tanto para pequeños, como mayores, el ir caminando por la ciudad y descubrir los osos casi sin quererlo. Algunos de ellos son realmente bellos y en esta entrada he intentado plasmar los que más nos gustaron durante la visita a Berlín.
¿Cuáles son vuestros osos Buddy favoritos?
21 Comentarios
Interesante!! Cuando vaya me fijaré 😉
Seguro que ves más de uno, y más de dos, están por todas partes 😀
La verdad es que los osos nos dieron bastante juegos, era raro el día que no nos encontrábamos al menos 3 ó 4. Cuando llevábamos mucho tiempo sin ver alguno, nos extrañábamos. Y sabíamos que tenía que aparecer en La Próxima Parida. Así que quedáis avisados, Berlín está llena de osos 😉
Nos trajimos una buena colección de osos, seguro que en un futuro volvemos y vemos otros tantos nuevos 😀
Pues por el 2008 nos encontramos algunos de estos… e aquí la prueba [Foto].
Y hasta alguno más real… [Foto].
y algún espécimen raro entre vitrinas.. jejejeje [Foto].
Tengo ganas de volver… la verdad. Es una de las ciudades europeas que más me gusta.
Afortunadamente no nos encontramos con el último, ese si que tiene pinta de peligroso 😀
Qué curioso, no sabía el porqué de los osos. También los he visto en otra ciudad de Alemania, no me acuerdo muy bien pero creo que fue en Dortmund. Allí el símbolo de la ciudad era un rinoceronte con alas jejeje y lo había pintado de muchas formas al igual que los ositos berlineses.
un abrazo y felices fiestas!
Nada más leer lo del rinoceronte con alas, me he ido directo a Google, y efectivamente es en Dortmund, como se las gastan los alemanes, ahora me han entrado ganas de conocer la ciudad 😀
¡Felices Fiestas! 😉
En Berlín también??!! Vaya, debe haberse puesto de moda, porque en esta última visita a Londres la ciudad estaba plagadita de osos como los de tus fotos…
Igual han hecho algún evento, o bien han seguido la iniciativa de Berlín. En Reino Unido la verdad que con el Oso Paddington también tienen una cierta tradición. Al final va a resultar que estamos plagados de osos por todos lados 😀
Conocía algo de la historia de los osos de Berlín de cuando estuvimos por allí,m y guardo alguna foto con alguno de estos osetes! Con esta entrada tuya se me está ocurriendo la idea de hacer un especial osos de berlín! Ya veremos a ver como voy de tiempo cuando vuelva por Berlín (fácil que vuelva, mi mejor amigo vive allí y me aloja XD)
Por cierto, leyendo los comentarios confirmo lo que dice Arantxa de los rinocerontes con alas de Dortmund. (También tengo foto, por si necesitáis prueba gráfica jeje)
saludos y feliz año!
Yo la verdad que tenía una cantidad considerable de fotos, me ha tocado hasta seleccionar, aunque curiosamente no me hice ninguna con ellos, cosas de ser el cámara… XD A mi Arantxa ya me ha vendido lo del rinoceronte alado, he estado viendo fotos por Google y vamos hay ganas de ir por allí y hacerse alguna foto friki con ellos 😀
¡Feliz año! 🙂
Pingback: Los osos de Berlín, un emblema de tolerancia
¿Te puedes creer que no le hice ni una foto a los osos? Sí que ví alguno que otro pero no me di cuenta (yo que vivo en la parra) de que había tantos y tan curiosos!!! Para la próxima vez!!
Nosotros es que a las puertas de nuestro apartamento ya había 3, con lo que comenzamos a sospechar que detrás de tanto oso había algo más. Y vamos como verías en casi todas las zonas turísticas había alguno. La próxima vez que no se te olvide la foto 😀
que buen post, la verdad que no sabia la historia así que gracias
mira yo me he sacado la foto con ese Oso en el OlimpiaStadium y ahora caigo porque de tantos osos jajajaj
un abrazo y feliz 2015
Ahora a ver si tenemos suerte de visitar alguna ciudad en la que se haga el evento en cuestión, eso si que sería bonito, Me alegra que te guste la entrada.
¡Un abrazo y feliz 2015! 😀
Unas esculturas muy curiosas, con lo que me gustan a mi y lo mejor de todo es que sirvan para tan buen fin, cuando vaya por allí ya me haré una fotillo con alguno, jejeje
Es que son unas figuras que están pidiendo a gritos una foto, al estilo el famoso ‘Ampelmann’ . Además como dices por un buen fin.
¡Saludotes!
Que bueno, son como las vacas que pusieron por varias ciudades de Europa y del mundo. Cuando vaya a Berlin estaré atenta a ver cuantos vemos 😉
Pues ya verás que están por todas partes. Las vacas también tienen una historia similar detrás, y el asunto se llama Cow Parade 😀