Os tengo que contar un secreto, en mi casa no es navidad hasta que no veo “Solo en casa 2”. Recuerdo como si fuera ayer las navidades de 1992, con apenas 7 años, cuando se estrenaba esta película de comedia secuela de “Home Alone” que se había estrenado dos años antes, ambas dirigidas por el director estadounidense Chris Columbus. Si bien la primera me pareció divertida, en su segunda cita se repetiría gran parte de los puntos fuertes del anterior guión pero además en una de mis ciudades que actualmente se encuentra entre mis favoritas, no me cupo duda de que ver al protagonista principal, Macaulay Culkin, envuelto en mil problemas en la inmensa ciudad de Nueva York, me cautivaría, como así fue. Es mi primer recuerdo claro de la isla de Manhattan en plena Navidad, luces por todos lados, un ambiente frío pero a la vez tremendamente acogedor y tantos rincones clásicos de la ciudad que años y años después vería incesantemente en otras películas, sin duda habían conseguido crear un mito y una ilusión que hoy en día aún no ha sido posible, pero que sin duda espero cumplirla en un futuro próximo, visitar Nueva York en Navidad.

La película se mueve como pez en el agua por las localizaciones más carismáticas y se podrá ver a Macaulay Culkin interpretando por segunda vez a Kevin McCallister, al que le acompañarán una vez más sus padres Kate y Peter McCallister, y posiblemente una de las parejas de ladrones más famosas del cine: Marvin “Marv” Merchants y Harry Lyme encarnados por Daniel Stern y Joe Pesci respectivamente. Especial mención a Joe Pesci, el cual aprovecho para resaltar especialmente su filmografía previa a Solo en Casa 2: Perdido en Nueva York, un actor como la copa de un pino y habitual de las películas de mafias, llegando incluso a conseguir el Oscar en 1990 por “Uno de los nuestros”, sin duda siempre es un placer tener a un actor de ese calibre en pantalla, y en un registro más divertido y desenfadado de los que habitualmente suele interpretar. Todo ello se funde en una pieza realmente divertida gracias a la dirección de Chris Columbus, bajo sus manos previamente habían pasado guiones de películas como Gremlins o Los Goonies, así como más recientemente el guión y la dirección de las dos primeras películas de Harry Potter. En conclusión, se habían elegido los ingredientes exactos para repetir por segunda vez un abrumador éxito tanto en taquilla como de crítica, indudablemente una película, como digo, ideal para la época navideña.

La sinopsis nos centra un año más en la casa de la familia McCallister la noche antes de partir hacia Miami, donde pasarán las vacaciones navideñas. Por segundo año consecutivo se quedan dormidos y, como se suele decir, las prisas son malas consejeras. En el aeropuerto el travieso Kevin McCallister termina despistándose de sus padres y acaba en un avión distinto al que va toda su familia. Al aterrizar se da cuenta que su avión está en Nueva York, destino en el que siempre había soñado pasar esas fechas. Con la tarjeta y la cartera de su padre, Kevin ve el cielo abierto y piensa que es momento de disfrutar de unas verdaderas vacaciones navideñas lejos de su familia. Pero en una ciudad de varios millones de habitantes el destino quiere que se vuelvan a cruzar con los rateros Marvin Merchants y Harry Lyme con los que un año más les tocará lidiar para llevar al traste sus planes.

Nueva York Solo en casa 2 - Torres Gemelas
Nueva York Solo en casa 2 – Torres Gemelas
Ladrones Solo en casa 2
Ladrones Solo en casa 2
Solo en casa 2 - Central Park con Kevin McCallister
Solo en casa 2 – Central Park con Kevin McCallister
Central Park Solo en casa 2 - Brenda Fricker & Macaulay Culkin
Central Park Solo en casa 2 – Brenda Fricker & Macaulay Culkin
Solo en casa 2 - Skyline Nueva York
Solo en casa 2 – Skyline Nueva York

La ciudad de New York es el centro destacado de las localizaciones de “Solo en casa 2: Perdido en Nueva York”, después de un paso fugaz por la casa de la familia McCallister en el 671 Lincoln Avenue, Winnetka Illinois, y unas breves tomas en el aeropuerto de los Ángeles recreando el aeródromo de Miami, así como algunas localizaciones ficticias de Miami, ya sabéis, la magia del cine, damos el salto a la Gran Manzana. A partir de este momento la película nos presenta Nueva York en las vísperas del 25 diciembre,  por lo que luce como ninguna otra. Planos del Skyline de Manhattan en el que aún se mantenían en pie dos símbolos como fueron las Torres Gemelas, desde las que además Kevin se aprovecha para subir a uno de sus miradores y admirar la ciudad. Otra de las localizaciones que más aparece en la película es el pulmón verde de la ciudad: Central Park, todo nevado y con sus famosos pistas de patinaje, o enclaves tan conocidos como Bethesda Fountain. Parte de la película se centra especialmente en el lujoso Plaza Hotel en la 750 Avenida, aunque lugares como la piscina del hotel pertenecen al Hotel Four Seasons de Chicago, y la suite que aparece en el final de la película, al Hotel Hilton de Chicago, como veis en el mundo del cine no todo es lo que parece. Otra de las partes más memorables de la película se realizan en la Juguetería Duncan, desgraciadamente todo este espacio fue montado en el Edificio Rookery de Chicago en la calle de La Salle en el número 209, por lo que no existe como tal en Nueva York, así que si vais buscando una juguetería del estilo os tendréis que conformar con la Juguetería FAO Schwarz, muy conocida también por la película Big protagonizada por Tom Hanks. Como no podía ser menos, la película remata con algunas tomas de Times Square, como podéis imaginar su imagen ha cambiado mucho después de casi 20 años, Radio City Music Hall y también del conocido árbol del Rockefeller Center que cierra con nota toda esta serie de lugares tan pintorescos en la Navidad de Nueva York.

Nota Solo en casa 2: 10/10

Estamos hablando de una de mis películas favoritas, ya que de las alrededor de 1.000 películas que llevo puntuadas en mi cuenta de imdb (aún quedan muchas por anotar), tan solo 10 han conseguido llevarse el pleno en la nota, y entre ellas hay varias series. Pero es que estamos hablando de una película que seguramente a nivel de guión no es perfecta, pero los sentimientos que despierta en mí van mucho más allá y no puedo evitar darle esa calificación, desde mi punto de vista un clásico que no me canso de ver cada año por estas fechas y que siempre me hace pasar un rato de lo más divertido. Con los años ha envejecido estupendamente, algo que sin duda no se puede decir de alguno de sus actores, empezando por el perjudicado Macaulay Culkin al que evidentemente la fama a tan temprana edad no le trajo nada nuevo, pero también a su madre en la ficción Catherine O´Hara que está prácticamente irreconocible, o al caradura de su hermano mayor Buzz interpretado por Devin Ratray que ha seguido una mutación similar a la del niño del “El Sexto Sentido” Haley Joel Osment, indudablemente es mucho mejor quedarse con el recuerdo de cómo eran por aquella época y disfrutar con el pícaro Kevin, un jovenzuelo de ojos azules y apenas 10 años que durante 120 minutos nos hará destornillarnos de la risa. La película se remata con una banda sonora repleta de éxitos navideños, que inevitablemente nos meterá de lleno en la época invernal. Para mi gusto “Solo en casa 2: Perdido en Nueva York” es la mejor película navideña hasta la fecha ¿Cuál es la vuestra?

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

14 Comentarios

  1. ¡Qué recuerdos! Película de culto donde las haya, sobre todo para nuestra generación, además de que el protagonista vive el sueño de muchos: Navidad en Nueva York y con la cartera del padre… jajaja.
    Aunque yo no soy de verla todas las Navidades, de hecho hacía bastante tiempo que no la veía, esta va a caer próximamente, que me ha entrado morriña 😉

    • Ya lo creo, en estas fechas siempre cae una vez y si la dan por la tele y no hay nada mejor que hacer… 😉

  2. Gran película. recuerdo que fue de las primeras que vi en el cine! Eso si, de ahí a verla todos los años para navidades me parece excesivo..jaja
    Saludos y felices fiestas!

    • En mi caso es que se trata de una de mis favoritas, no lo puedo evitar, y uno de mis grandes sueños es ir a NY en navidad, así que todo suma.

      ¡Felices fiestas! 😀

  3. Para mí también es imprescindible ver esta película cada Navidad. Me trae taaaaaantos recuerdos. De hecho, fue la «causante» de mi debilidad-obsesión por la Gran Manzana… Bueno eso, y que Macaulay era mi amor platónico de adolescencia, jeje. 😉

    • Entonces nos ha picado el mismo bichito navideño, yo creo que igual, desde que la vi cuando era pequeño, mi amor por NY crece y crece sin parar, habrá que ponerle remedio pronto e ir por allí 😉

  4. Me han entrado ganas de verla. Cómo dices estas pelis envejecen super bien. La prueba: mis hijos de 7 y 3 llevaban en verano Solo en Casa en el IPAD, conducía yo por los Alpes franceses, curva tras curva camino de Chamonix y estuve a punto de parar cuando oía los gritos de dolor de los ladrones y las carcajadas de mis pequeños. Iba con una sonrisa de oreja a oreja. Uno de los mejores momentos de las vacaciones!

    Felices fiestas compañero. Un abrazo muy grande

    • Qué bonito es eso de que padres e hijos puedan compartir esos momentos, y más cuando nosotros mismos hemos llorado de la risa con esa misma película hace unos cuantos años. Pues ya sabéis, a ponerla en navidades la segunda, que no viene nada mal por estas fechas.

      ¡Felices fiestas y un gran abrazo!

  5. Que peliculón! Al igual que tú, no es Navidad hasta que no veo esta película, podré no ver la primera, pero la segunda es primordial en estas fechas. Ahora que tuve la oportunidad de ir a NY este verano, no pude dejar de pensar en todos los lugares que aparecen en el filme, y ahora cada que lo veo lo disfrutaré más pues he sabido lo que es estar ahí. 😀 Saludos desde México!

    • Espero ir por allí pronto, y si es puede ser en navidad mejor. Es que NY de siempre ha sido una ciudad me me ha llamado, y es ver la película y que me entren unas ganas locas de ir 😀

      ¡Saludotes!

  6. Excelente película! ayer justamente la mire y me ponia los pelos de punta pensar el gusto de ser ese chico. Y ademas, de sentir responsabilidad sobre el crimen que pudiese pasar, todo un héroe. Es realmente se muestra el espíritu navideño familiar, eso de pelear y estresarse con bromas durante la navidad. Pura vida desde Rosario, Argentina.

    • Es que menuda lía el bueno de Kevin, encima en una ciudad de semejante tamaño. Yo después de haberla visto decenas de veces no puedo evitar seguir riéndome a carcajadas 😀

      ¡Saludotes!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies