Tomar la decisión de dejar toda tu vida atrás y alejarte de la sociedad por un tiempo siguiendo tus impulsos más primitivos es, sin duda, una opción arriesgada y complicada de realizar. Así comienza esta Road Movie basada en el best seller “Into the wild” del escritor Jon Krakauer en 1996, que narra la historia real de Christopher McCandless, un joven estadounidense que en 1990, tras finalizar sus estudios universitarios en el Atlanta, partió para convertirse en un trotamundos. Esta historia fue llevada a la gran pantalla por el director Sean Penn, que también se encargó de adaptar el guion, siendo lanzada en 2007. Los papeles principales recayeron en Emile Hirsch como Christopher «Alexander Supertramp» McCandless, William Hurt y Jane Malone como Walt y Carine McCandelss, así como por el veterano Hal Holbrook (Ron Franz), Catherine Keener (Jan Burres) y Kristen Stewart (Tracy Tatro) que seguramente en la actualidad os suene por ser la protagonista femenina de la saga Crepúsculo, sin duda por aquella época estaba sensiblemente más valorada, parece que los años no le han servido de mucho para mejorar en sus interpretaciones.
La crítica fue muy positiva con la película, normalmente una adaptación de un libro suele estar siempre muy discutida por las licencias o la forma de plasmarlo en el cine, pero en su mayoría todo fueron halagos, especialmente a la interpretación de Emile Hirsch dando vida al protagonista, como a actores de reparto como Hal Holbrook que fue incluso candidato al Oscar en 2007, así como al montaje de Jay Cassidy que también fue muy bien valorado. Por el contrario, a nivel de dirección, fue algo discutida y, evidentemente, aún está pendiente de ver si Sean Penn tiene las mismas tablas como director que como actor, campo en el que ha recibido nada menos que dos Oscars, digamos que en esta película cumple sin más.
La sinopsis por tanto nos encuadra en la década de los noventa cuando un joven idealista y ávido lector influenciado por autores como Jack London y su obra “La llamada de la selva”; Henry David Throreau con “Sobre el deber de la desobediencia civil” o “Walden”, en el que se habla sobre la vida de vivir en el bosque, o Tolstoi, gran novelista ruso que también renunció a su vida para sobrevivir entre los indigentes, decide dejar todo lo que posee, donando incluso sus ahorros a la beneficencia, y abandonar la civilización para tomar rumbo a Alaska y ser uno con la naturaleza. Así nos comenzarán a narrar las duras vivencias que le acompañarán en una historia basada en hechos reales crueles, pero a la vez cautivadora.





El apartado que naturalmente más nos interesa en el blog son los lugares que recorrerá a lo largo de algo más de dos años en esta intrépida aventura, desde Washington D. C. recorrerá California, Oregón, Dakota del Sur entre otros lugares, hasta llega a Alaska. Gran parte de la película fue rodada en el sureste de California, en una región conocida como Imperial Valley, una catastrófica cuenca de polvo en el centro de los Badlands. En los restos del Chocolate Mountain Aerial Gunnery Range los productores encontraron los restos de una desértica extensión en la que durante años se realizaron multitud de bombardeos. Sin duda un territorio inhóspito y salvaje que sirvió para demostrar la crudeza de un viaje en el que cada día se tenía que poner a sí mismo en peligro para seguir sobreviviendo. Unas localizaciones perfectamente mostradas gracias a la fotografía de Eric Gautier que nos revelarán un país de contrastes como es Estados Unidos, descubriendo los inmensos maizales del medio oeste, los áridos territorios de Arizona, la majestuosidad del Gran Cañón del Colorado, así como la costa del Pacífico y los majestuosos bosques de Alaska casi impenetrables cubiertos por un manto blanco. La parte final de la película se centra en Denali National Park con su bello paisaje glaciar repleto de animales salvajes que, como es natural, pondrán en aún mayores dificultades a nuestro valiente viajero cuando ya las temperaturas bajo cero eran elemento más que disuasorio para moverse por allí. Pero armado de valor en las inmensidades de los bosques de Alaska encontrará un autobús que le servirá de refugio, el “autobús mágico”. Para todos los que hayan visto la película, sabrán que este autobús tiene una gran importancia durante el transcurso de la misma. A mi entender es la localización por excelencia de la película “Hacia rutas salvajes”, tanto es así, que se ha convertido en un lugar de peregrinaje para muchos de los fanáticos de esta historia. En el Distrito de Lobo, del citado parque de Denali en la conocida como Ruta de la Estampida (Stampede Trail) se encuentra este vehículo de los sesenta que fue utilizado como barracones para los empleados que trabajaban en una empresa encargada de explotar un yacimiento de antimonio. Pasados los años se dejó allí por si algún perdido senderista tuviera problemas en su travesía y le sirviera de cobijo, como así le fue a «Alexander Supertramp».
En la actualidad es perfectamente visitable el autobús, e incluso cuenta con una placa en memoria del joven. Realmente decir que llegar a las siguientes coordenadas (63D51’58″N 149D44’00″W) no es para nada fácil, pues es una ciudad totalmente apartada de la civilización, en la que ni siquiera operan agencias turísticas, sin cobertura móvil, y que en según qué época podemos encontrar los ríos realmente crecidos (río Teklanika) y con mucha corriente, así como temperaturas extremas. Pero bueno, está claro que la fama es importante, e incluso en Google como podéis ver se encuentra en los mapas como Magic Bus 142, Stampede Trail, lo que no quita que hace unos años se hayan producido muertes, como la de un suizo de 29 años que en 2010 murió buscando el autobús.
Nota Hacia rutas salvajes: 8/10
En conclusión, una película que rara vez dejará indiferente a nadie, en algunos momentos quizás se hace algo lenta, pero de la que igualmente nos quedarán grabadas algunas frases como: “Leí en alguna parte que en la vida no es tan importante ser fuerte como sentirse fuerte. Medir tu capacidad», “Lo mejor que puedo hacer con la muerte es tratar de aprovechar la vida”, “La felicidad solo es real cuando se comparte» muy inspiradoras y que nos van haciendo reflexionar a lo largo de los tres capítulos en que se divide, cada uno de ellos mostrando un punto de vista personal del protagonista, en los que en cada uno va interpretando las enseñanzas que le va dando todo lo que vive desde la perspectiva del nómada en que ha decidido convertirse. Los 148 minutos de metraje son acompañados además de buenos diálogos y paisajes, por una banda sonora realmente buena, prueba de ello es que en 2008 recibió el Globo de Oro a la mejor canción original por “Guaranteed de Eddie Vedder”. A título personal una película que despierta en mí esas ansias de viajar de mochilero sin tiempo y simplemente dejándose llevar por los sentidos, aunque como es normal sin prescindir totalmente de la zona de confort. Y vosotros ¿Os animarías a realizar una aventura tan arriesgada aunque fuera por un tiempo? ¿Os plantearíais llegar hasta el autobús mágico pese a lo complicado de la empresa?
18 Comentarios
Yo creo que sería incapaz de dejarlo todo y vivir de esa forma tan aislada, sin ningún medio para comunicarme. Muy diferente es la idea de irme a la aventura como mochilera sin tener un destino prefijado, pero eso sí, con portátil, móvil y lo que haga falta, jajaja.
No he visto la película, pero tiene que ser muy inspiradora para aprender a priorizar en el mundo consumista en el que vivimos. Quizás caiga para el próximo domingo…
Ya me contarás cuando la vea, aunque es bastante dura la historia, pero sin duda atrapa desde el primer momento, aunque hay gente que por ser algo lenta en algunos momentos no le agrada, pero así en general suele gustar bastante, especialmente por estar basada en hecho reales 🙂
Me fascina esta historia! Cuando estuvimos en Alaska estuvimos muy cerca de la zona del autobús, la próxima vez igual nos animamos a emprender la ruta que llega hasta él… aunque no es nada fácil 😛
Raro es que no os diera por acercaros hasta el autobús, aunque según lo que se puede leer, no es que sea muy fácil llegar. A mi la verdad me pica la curiosidad por llegar hasta allí también 😀
Me encantó, tengo muchas ganas de volverla a ver.
Pues nada, a ver si esta entrada te anima a volver a verla pronto 🙂
No me matéis, pero no la he visto! Por lo que contáis tiene muy buena pinta, así que tendré que buscarla para verla! Encima en Alaska, la cosa promete!
Pues nada a verla se ha dicho, sí por algo me gusta esta sección, es porque algunas de mis recomendaciones pueda servir a los lectores a descubrir películas, y si finalmente las ven y les gustan, pues encantado 😀
Pocas veces se puede estar de acuerdo en que la literatura y el cine se dan la mano. En mi caso, me ocurrió con esta película. Ambos consiguen atraerte desde el principio. Muy buen post e interesante. Al parecer el escritor era muy montañero y el hecho de escribir para la revista Outsider le dio la posibilidad de conocer estas tierras.
No se si seria capaz de irme a ver mundo, dejarlo todo y terminar sola en Alaska. Quizás en una playita o con algo de calorcito serían mis ideales.
Está claro que normalmente el primer soporte en que se plasma una historia, suele ser en el que mejor se refleja la idea del autor. En literatura normalmente como dices es raro que posteriormente la película esté al nivel, pero en este caso creo que quedó bastante bien plasmado todo lo que evoca el libro y además la interpretación principal ralló realmente alto.
Pues otra que apunto a la lista ee las «no vistas», también es verdad que yo no soy muy cinéfila pero esta parece interesante!!!!
A ver si con ésta acertamos y te animas a verla, porque la lista es tan extensa ya que miedo me da preguntar cuantas hay 😛
Pues yo tomo buena nota porque tiene una pinta estupenda y no la he visto. Gracias por la recomendación 🙂
Pues es una de esas películas que no faltan en las listas de cine para viajar, así que aquí también tenía que salir. Espero que te guste, también puedes echarle un vistazo al libro que está genial, e incluso mejor que la película, aunque con el film no te tocará imaginarte los fabulosos paisajes estadounidenses 😀
La película pinta muy bien! Me la apunto para noches como las de esta semana: lluvia, sofá y mantita! 😉
Saludos!
Desde luego, que llevamos unas cuantas noches que justamente es lo que apetece, película y manta 😀
¡Saludotes!
Hola Jose Carlos,
¡Qué historia más apasionante! me encanta y me apunto la película para verla lo antes posible, me encanta cómo la describes y nos introduces en la historia, las frases míticas y cómo nos cuentas que es una de esas películas que te despiertan el espíritu aventurero y mochilero. Realmente me encantaría aventurarme a buscar ese autobús en un lugar perdido de todos 🙂
Un saludo. Luis.
La verdad que es una historia que te deja a cuadros, además crea siempre mucho debate, a favor o en contra de lo que hizo el chico. Sí alguna vez te animas a buscar el autobús, espero que nos avises si publicas algo al respecto 😀
¡Saludotes!