Este mes lo rematamos con una película cuyo título es una declaración de intenciones sin paños calientes, Australia, dirigida por Baz Luhrmann. Este australiano es conocido por ser el creador de la trilogía The Red Curtain compuesta por Strictly Ballroom, Romeo + Julieta y Moulin Rouge, así como por la reciente El gran Gatsby. En 2008 se encargó de llevar a la gran pantalla este largometraje que se desarrolla en el gigante país de Oceanía en los inicios del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Con un nombre tan directo como Australia, en muchos momentos nos cuesta distinguir si estamos viendo una película o realmente es un documental del país de los canguros.

La película está protagonizada por  la actriz estadounidense Nicole Kidman como Lady Sarah Ashley una aristócrata inglesa, ¿estadounidense? Pues sí, porque parece que la señorita Hokulani (nombre tradicional hawaiano) nos ha tenido engañados durante muchos años, ya que en mayo de 2014 sorprendió a propios y extraños al afirmar en la revista Instyle que había nacido en Honolulu, desterrando por completo que fuera australiana como se pensaba hasta ese momento, aunque su padre sí que es australiano. Mientras que el papel masculino protagonista cae en Hugh Jackman dando vida a Drover un pastor australiano, éste sí australiano, hasta que no se demuestre lo contrario. Por último, otro de los papeles a destacar es el de Brandon Walters como Nullah, un niño mestizo de 14 años. Como singularidad, gran parte del reparto en esta ocasión lo completan en su mayoría actores australianos. La banda sonora no sorprende en exceso, clásicas melodías para conectar escenas de aventuras y momentos de tensión, aunque cabe destacar la aparición del famoso tema «Some where over the rainbow» que ya aparecía como tema central en «El mago de Oz» y que además juega un papel importante dentro de la propia trama.

La sinopsis nos muestra la llegada de la aristócrata inglesa Lady Sarah Ashley al lejano continente para encontrarse con su marido, allí piensan vender sus bastas propiedades ganaderas que reciben el nombre de Faraway Downs. Pero, al llegar, una desafortunada noticia le aguarda y le toca lidiar con una situación que no esperaba. Una nueva vida se le presenta en un mundo muy diferente al que estaba acostumbrada a desenvolverse. Allí se topará con Fletcher que hasta ese momento era el capataz del lugar, y que abusa de su autoridad con los aborígenes, así como con el arriero Drover, el clásico machista australiano de la época al que se verá obligada a unirse para salvar la tierra. En medio de este triángulo aparecerá Nullah, un pequeño aborigen que robará el corazón de Lady Ashley.

Lady Sarah Ashley Australia
Lady Sarah Ashley Australia
Pelea Drover Australia
Pelea Drover Australia
Lady Sarah Ashley & Drover Australia
Lady Sarah Ashley & Drover Australia
Panorámica Australia
Panorámica Australia
Brandon Walters Australia
Brandon Walters Australia

Sin lugar a dudas el punto fuerte de esta película son los paisajes que muestra. Los 9 meses de rodaje por el outback australiano nos dejan algunos planos de la naturaleza salvaje de Australia impresionante, y no es de extrañar que parte de los 120 millones de dólares de presupuesto con que contaba la película fueran abonados por las autoridades turísticas del país, sin lugar a dudas estamos ante una verdadera carta de presentación de Australia a través de esta película. En su mayoría se rodó en Darmin, aunque algunas escenas se realizaron en los estudios con que cuenta Fox en Sidney. El pueblo elegido para recrear la ambientación principal de la película fue Bowen en el estado de Queensland, la costa de Whitsunday. A lo largo de la película veremos grandes travesías por el desierto por el estado de Western Australia, y en especial por la región de Kimberley. En la propia ciudad de Darwin que pese a tener 100.000 habitantes suponía un tamaño demasiado generoso para recrear una publicación de la época entre guerras, sí que se puede reconocer el embarcadero de Stokes Hill Wharf, y durante el metraje presenciaremos el bombardeo japonés que sufrió Darwin en 1942. Una tierra de contrastes principalmente dominados por los densos verdes y los rojizos penetrantes de su orografía casi virgen. No faltará una visita al Parque Nacional de Purnululu, o Carton Hill Station, el verdadero lugar en el que se montó el rancho de Faraway Downs. Como singularidad, en las Bindoola Falls, cascadas que son conocidas como «de la felicidad» y a las que la actriz Nicole Kidman atribuye su embarazo en pleno rodaje. Desde luego esta película ayudó especialmente a que conociéramos aún mejor Australia, llevándonos a una zona apenas explorada por los turistas y que realmente merece mucho la pena conocer, especialmente si somos amantes de la naturaleza. Hoy en día es posible realizar desde el El rancho Home Valley Station una ruta por  algunos los escenarios, por lo que es una oportunidad única para seguir los pasos de Lady Sarah Ashley y Drover, rememorando una aventura de lo más intrépida y romántica.

Una película que se realizó con mucho mimo, especialmente en el apartado visual, con un vestuario que intentó plasmar perfectamente los típicos atuendos de los ganaderos de la época, incluso el propio Hugh Jackman llevó la tradicional vestimenta del arriero australiano, una mezcla de piel de topo, camisa y cuadros y botas de R.M. Williams. Incluso se levantó un decorado principal de unas dos hectáreas en apenas diez semanas con un pub de dos pisos, un barrio chino, postes de telégrafos y, en definitiva, una serie de estructuras para presentar el clásico barrio de la época con calles de tierra. La propia Nicole Kidman concluyó que era una película que siempre quiso hacer desde pequeña.

Nota Australia: 6/10

La acogida de la película fue diversa, aunque no tan buena como se pretendía de una largometraje que apuntaba a obra maestra como lo fuera «Memorias de África», en este caso apenas se llevó una nominación al Oscar como Mejor vestuario y sus 165 minutos para muchos fueron excesivos, llegando incluso a hacer increíblemente lenta la trama a mitad de película. Seguramente si esta sección fuera para recoger las mejores películas del cine, Australia posiblemente nunca saldría por aquí, pero si la evaluamos como película para viajar a través del cine, sin duda es uno de esos exponentes que hay que visionar, especialmente si soñamos con viajar a ese inhóspito, pero a la vez tan atractivo país.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

12 Comentarios

  1. La verdad es que no es una película que volvería a ver. En su momento me pareció muy larga, de acción lenta, casi aburrida me atrevería a decir. Es cierto que los paisajes son espectaculares, pero cuando veo una película, es el argumento lo que realmente voy buscando, por muy bella que sea la escenografía.

    • Posiblemente el principal de sus problemas es su larga duración, en una trama que en ocasiones se viene abajo porque realmente no está pasando nada, aunque todo se sobrelleva mejor con esa fotografía tan cuidada y los planos que nos llevan a la Australia más profunda 😀

  2. Recuerdo que en su día la vi pero, como a Carmen, no me entusiasmó… Aunque, si algún día la dan en la tele la volveré a ver a ver si la segunda opinión es algo mejor.
    Saludotes

    • Seguro que si alguna vez te animas a viajar a Australia, cae un nuevo revisionado para ponerte la motivación a mil y desear aún más ir por allí jaja

      ¡Saludotes!

  3. Yo no la he visto (para variar con las pelis que pones), pero la verdad es que por la nota que le das y por lo que dice Carmen, se quitan lasganas de verla!! jajajaja
    Saludos

    • Mi recomendación es que la veáis un día que tengáis una tarde libre, y sí es justo antes de ir por Australia mucho mejor 😀

      ¡Saludotes!

    • La idea era interesante, y a priori el reparto bueno, pero es que se liaron demasiado con la trama y fue excesivamente larga para todo lo que pasa, aunque como documental de Australia está genial 😀

  4. Le tengo muchas ganas a Australia, pero como país, no como peli..jeje Me pareció larga (muuuyy largaaa) y para colmo de males rodada por una australiana (en su momento) que al final resultó nacer en Hawai… jeje
    Saludos

    • Es que Australia es uno de esos países que por sus singularidades cualquier viajero quiere conocer, con esta película sin duda nos animamos bastante a ir, veremos cuando cae 😀

      ¡Saludotes!

  5. Hola Jose Carlos, Antes de nada felicitarle por su blog, al que sigo desde hace bastante tiempo y me parece super interesante.
    Australia es un destino fantastico, tuve la suerte de visitarla hace tiempo y me gustaria volver. Los sitios recomendados (a mi entender) para cualquier viajero que visite Australia: Sidney, con la Casa de la Ópera, el puente sobre la bahía, el acuario, el zoológico, las Blue Mountains y su vida nocturna. Cairns. Gold Coast. (las playas de los surfistas). la Isla Fraser. La Isla Magnetic. Whitsundays. Ayers Rock. Un clásico en el corazón del país cerca de Alcie Springs. Es la piedra mas enorme del mundo y un lugar sagrado para los aborígenes de Australia. La Gran carretera Oceánica (en 3 horas desde Melbourne la puedes hacer). Parque Nacional Kakadu. Y como no, Tasmania. Hay muchos mas lugares. pero estos como minimo, no puedes perdértelos.

    Saludos, Miguel Apart

    • Muchas gracias Miguel por las recomendaciones, la verdad que he visto decenas de documentales sobre Australia y es un país que tengo muchas ganas de conocer, a ver cuando hacemos ese viaje posible. Gracias por estar por aquí.

      ¡Saludotes!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies