En la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, pertenecientes a la Cuenca del Guadiana, se encuentra Huelva, capital de la provincia homónima y referente de diferentes culturas y civilizaciones, algunas anteriores a la propia Tartessos. Su vinculación al descubrimiento de América ha dejado huella en la ciudad y el resto de su provincia, con innumerables rincones que narran los prolegómenos de tan colosal aventura, dejando hoy en día importantes lazos con entidades iberoamericanas.

Su nombre proviene de alguna lengua prerromana de la península y, aunque su significado es desconocido, deriva del antiguo Onuba de las fuentes griegas. Rodeada de entornos naturales, restos arqueológicos y abundante patrimonio religioso y civil, la capital onubense es un estupendo campo base para recorrer el resto de la provincia, aunque como veréis en esta entrada, en su interior alberga algunos encantos que bien merecen ser visitados.

Para llegar a Huelva capital por carretera, si lo hacemos desde Sevilla, tomaremos la E5/A4 hasta enlazar con la SE-30, un trayecto que realizaremos en alrededor de una hora dependiendo del tráfico, bastante denso en verano, ya que como muchos conocerán, la provincia de Huelva es la «playa de los sevillanos», así que durante los fines de semana los desplazamientos son numerosos. Si lo hacemos desde el norte y centro de España, la conexión con Sevilla suele ser la más habitual, aunque también es buena opción la denominada como Ruta de la Plata por Extremadura. Por aire aunque Huelva no cuenta con aeropuerto, dispone de dos de ellos a pocos kilómetros de su provincia, el de Sevilla a unos 115 kilómetros, y el de Faro en Portugal a unos 80. Con tren desde Sevilla encontraremos numerosas comunicaciones diarias, así como hacia Badajoz con la Estación de Huelva. El Puerto Exterior de Huelva también es canal de entrada de viajeros, pues el Ferry del Teide es otra de las opciones disponibles que usan los canarios para llegar a la península. Por último, la estación de autobuses, en la calle Dr. Rubio en pleno centro, es otra de las opciones para conectarse con los municipios y provincias vecinas. Cómo veis, son muchas las posibilidades para llegar hasta Huelva, aunque como recomendación personal, creo que disponer de un coche ya sea privado o de alquiler, es muy aconsejable, pues la zona tiene tanto por descubrir que será una llave maestra descubrir la provincia de Huelva de la mejor forma posible.

Qué ver en Huelva Capital

Una ciudad por la que pasaron tartesios, fenicios, romanos, fue reino de taifas, puerto destacado durante el descubrimiento de América y, en definitiva, por la que pasaron tantas civilizaciones. Se vio tremendamente afectada por el terremoto de Lisboa en 1755, este seísmo cambió notablemente la fisonomía del lugar, destrozando importante patrimonio y cambiando para siempre el pasado y presente de Huelva. Un siglo después llegaron los británicos que se asentaron para explotar la Cuenca Minera del norte de la provincia, a cargo de Rio Tinto Company Limited, lo que también contribuyó a la evolución de Huelva. Hasta que finalmente, en los años 60 se produjo uno de los últimos boom del sector secundario en la zona, la creación del Polo Químico, importante motor económico de la ciudad en la época, pero a su vez esta industria de refinerías de petróleo, gas natural o centrales térmicas propició un daño irreparable al importante ecosistema que rodea Huelva, afectando incluso a la salud de sus habitantes. Todas estas transformaciones han llevado a crear la ciudad que hoy conocemos, y aquí os cuento algunos de los lugares que no os debéis perder.

La plaza de las Monjas

Comenzamos la visita en el centro histórico de la ciudad, hoy en día conocida como Plaza de las Monjas de forma oficial desde 1936, anteriormente tuvo otros nombres como «Plaza de Abajo» o «Plaza Nueva». Construida en los terrenos próximos al Convento de las Agustinas, en estos momentos es uno de los espacios más pintorescos de la capital, en ella resalta la estatua de Cristóbal Colón que fue colocada en el año 2011, santo y seña de la ciudad que señala hacia el océano. Entre los edificios más pintorescos encontramos el antiguo edificio del Banco de España, el bello Palacio de los Duques de Medina Sidonia, el suntuoso edificio conocido como Casa del Millón, y el Edificio Hotel París, subsede de la Diputación Provincial de Huelva. Conocido por todos los «huelvanos» es el quiosco-burguer en el que se pueden saborear las hamburguesas más ricas de toda Huelva, desde luego un tentempié tremendamente sabroso para cualquier momento del día.

Estatua Cristobal Colón
Estatua Cristobal Colón

Desde esta plaza arranca la Avenida Martín Alonso Pinzón, calle peatonal de gran belleza en la que se encuentra el Ayuntamiento de Huelva, en la plaza de la Constitución. En esta coqueta avenida con ambos laterales con soportales, se encuentra el  hotel Eurostars Tartessos, que fue nuestro alojamiento durante la visita, y además también encontramos numerosos restaurantes y cafeterías ideales para comer en Huelva, o simplemente tomar algo en un ambiente fabuloso. Al final de ella encontramos el monumento a la Virgen del Rocío, imagen de gran trascendencia en la provincia, y que es venerada en la ermita de El Rocío en Almonte. También encontramos junto a los jardines y la Fuente de los Tritones, la Casa Colón, que se utiliza como Palacio de Exposiciones y Congresos, así como para sede del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Ayuntamiento Huelva - Plaza Constitución
Ayuntamiento Huelva – Plaza Constitución
Avenida Martín Alonso Pinzón Huelva
Avenida Martín Alonso Pinzón Huelva
Monumento a la Virgen del Rocío Huelva
Monumento a la Virgen del Rocío Huelva

Patrimonio Religioso en Huelva

Entre el numeroso patrimonio religioso con que cuenta Huelva, caben destacar los siguientes: La Iglesia de San Pedro, de estilo mudéjar, fue levantada sobre una antigua mezquita, durante su visita pudimos comprobar el fabuloso trato que los onubenses brindan a sus visitantes, ya que a la entrada y después de saludarnos amablemente, el capellán de la iglesia nos ofreció realizar una visita guiada por el interior de este edificio catalogado como Bien de interés Cultura desde 1.999, todo ello de forma desinteresada, algo que realmente agradecimos, pues así comprendimos mucho mejor toda la historia que encierra este bello templo católico que además atesora importantes tallas procesionales, en su mayoría del escultor León Ortega, para mi gusto visita obligada. Próxima a ella encontramos la Ermita de la Soledad, de los siglos XV-XVI, sede de la Hermandad del Santo Entierrro, y con un aspecto blanco inmaculado en sus fachadas exteriores, muy ligadas a la historia de Huelva.

No hay que olvidar que estamos en una ciudad catedralicia, por lo que la Catedral de La Merced es otra visita obligada, próxima a la plaza del mismo nombre y también de la Plaza de Toros, aquí encontramos un edificio con una vistosa fachada renacentista que fue levantada a principios del siglo XVII, y proclamada catedral a mediados del siglo pasado. Aquí se encuentra la imagen de la Virgen de la Cinta, patrona de la ciudad, del escultor Martínez Montañés. Otros edificios religiosos que puede ser interesante conocer serían el Santuario de La Cinta del siglo XV y estilo gótico-mudéjar, la Iglesia de la Concepción, considerado el primer templo de España bajo la advocación de la Inmaculada Concepción, y por último el Humilladero de la Cinta, la construcción más antigua de la ciudad, rondando el siglo XIV. Aunque como decía al principio, el listado de rincones religiosos en esta ciudad son muy numerosos, por lo que la lista es aún mayor, pero bajo mi punto de vista, éstos son los que más me sorprendieron y cuyo valor patrimonial creo que merece la pena resaltar sobre el resto.

Plaza de San Pedro Huelva
Plaza de San Pedro Huelva
Ermita de la Soledad Huelva
Ermita de la Soledad Huelva
Catedral de La Merced Huelva
Catedral de La Merced Huelva

Barrio Inglés en Huelva

Uno de los barrios más pintorescos de toda la capital, es el conocido como Barrio Reina Victoria o Barrio Obrero, en pleno Cerro de San Cristóbal, a partir del año 1916 se levantó este barrio de viviendas unifamiliares en honor a la Reina Victoria I de Reino Unido, con eminente estilo tradicional inglés, vestigio del importante peso que tuvo la industria minera en la localidad por parte de la empresa Río Tinto Company. En estos momentos es clásica la celebración de las Cruces de Mayo en la explanada principal, además de ser también el lugar en que se fundó la «Hermandad de la Victoria», hoy en día se estima que viven alrededor de un millar de habitantes.

Barrio Inglés Huelva
Barrio Inglés Huelva

Así se conserva este Bien de Interés Cultura catalogado así por la Junta de Andalucía, que muestra la importancia que tuvo en su momento la flamante capital gracias a la economía basada en la minería, con ese clásico modelo de ciudad jardín que fue exportado hacia España desde Inglaterra para cobijar a la burguesía. Cada una de sus casas siguen un estilo similar, pero con todos diferenciadores todas ellas, un punto de los más curiosos y originales de la ciudad, que sin duda merecen una visita.

Paseando por Huelva

El centro de Huelva es un punto fabuloso para pasear, gran parte de sus calles son peatonales, por lo que los coches dejan paso a las personas, y por ello encontramos una ciudad con una actividad comercial muy asentada, repleta de tiendas, restaurantes y otros tantos servicios entre bellos edificios, algunos con reminiscencias portuguesas, con los clásicos azulejos. Además de pasear por la Plaza de las Monjas y la Avenida Martín Alonso Pinzón, comúnmente conocida como Gran Vía de Huelva, hay otras calles que bien merecen un vistazo, como la Calle Concepción, conocida como «la calle de las tiendas», y la Calle Jesús Nazareno, la última de gran vistosidad especialmente durante la Semana Santa. Otros rincones y plazas de recomendada visitan, son la plaza Niña, lugar en que se encuentra el Centro Edimburgo, sede del Centro de Estudios de Inglés, el moderno mercado Del Carmen, mientras que en la Plaza Alcalde Coto Mora encontramos el Gran Teatro de Huelva, obra d Pedro Sánchez y Núñez, y justo delante del mismo el Palacio de las Conchas, que alberga la oficina de información y Turismo de la Junta de Andalucía, ambos edificios en estilo neoclásico y fácilmente accesibles al sur de la Plaza de las Monjas. Un poco más al sur, puede ser interesante conocer el edificio de la Estación de Tren. Si vamos buscando algún lugar cultural en el que conocer mejor el pasado y presente de la ciudad, el Museo Provincial de Huelva puede ser una estupenda opción, además cuenta con una cuidada sección de arqueología.

Calle Pablo Rada Huelva Capital
Calle Pablo Rada Huelva Capital
Estatua Calle Jesús Nazareno Huelva
Estatua Calle Jesus Nazareno Huelva
Aduana Nacional de Huelva
Aduana Nacional de Huelva
Plaza Isabel la Católica Huelva
Plaza Isabel la Católica Huelva

El Decano del Fútbol Español

El fútbol y Huelva van de la mano desde que en 1889 fuera fundado el Real Club Recreativo de Huelva, siendo el club de fútbol más antiguo de la Península Ibérica con existencia ininterrumpida, por ello es conocido comúnmente como el Decano, pese a que en la actualidad se encuentra en Segunda División, ha estado en primera en 5 ocasiones, y su masa social lo mantienen como uno de los clubs históricos de la Liga. A la entrada de la ciudad podemos encontrar una estatua de Apolo golpeando el balón, un monumento homenaje al fútbol en Huelva obra del artista sevillano Alberto Germán.

Aunque desde 2007 el mítico Estadio Municipal Colombino pasó a la historia, hoy en día podemos visitar en la Avenida del Decano con vistas al río Odiel, el Nuevo Colombino, un moderno estadio con capacidad para más de 20.000 espectadores y que fue inaugurado oficialmente con un partido entre las selecciones de España y México. Desde finales del siglo XIX se comenzó a practicar el fútbol en la provincia de Huelva, deporte practicado por los ciudadanos de origen anglosajón, que se fue poco a poco popularizando por el resto de regiones de la península Ibérica, y que al igual que otros momentos destacados, como el Descubrimiento de América, han dejado huella palpable en la ciudad.

Fútbol en Huelva
Fútbol en Huelva

Monumento a la Fe Descubridora

En la Punta del Sebo, lugar en el que confluyen los ríos Tinto y Odiel, fue construida esta escultura conmemorativa a la Fe Descubridora. Representa la figura de un fraile franciscano del Monasterio de La Rábida, quienes con sus convicciones religiosas, apoyaron a Cristóbal Colón a dar el paso de aventurarse en ese periplo que le llevó a descubrir América. Su colosal tamaño, con nada menos que 37 metros, es comúnmente confundido con el Monumento a Colón, cuando realmente no lo es, y la cruz en la que se apoya, denominada Tau, es un conocido símbolo franciscano. Sin lugar a dudas una de las mayores señas de identidad de la ciudad, tanto por su ubicación, como por el significado y trascendencia que tiene su simbología.

Monumento Fraile La Rabida
Monumento Fraile Monasterio La Rábida

Cuenta con un parking en sus inmediaciones, y desde allí encontramos unas bonitas vistas, salvando la parte en la que se puede divisar el polo químico. Esta estatua fue donada a España por Estados Unidos en 1929 y a mediados del siglo pasado se le agregó la siguiente placa conmemorativa:

Esta estatua fue donada en 1929 al pueblo español por el pueblo de los Estados Unidos como expresión de amistad a la Nación cuya generosidad y clara visión hicieron posible el descubrimiento de Colón. Erigida bajo los auspicios del Columbus Memorial Fund. Escultora Gertrude V. Whitney. En 1956 John Davis Lodge, embajador de los Estados Unidos descubrió esta placa para reafirmar la amistad de los dos pueblos.

Mientras que a finales del siglo pasado se le agregó una más:

1880-1980. La Real Sociedad Colombina Onubense en el centenario de su fundación dedicó esta placa en honor de los marineros que bajo el mando de Colón y de los Hermanos Pinzón hallaron un nuevo mundo. Emiliano Sanz Escalera. Presidente. José Mª Segovia Azcárate. Secretario.

Parques y Jardines de Huelva

La situación geográfica en el estuario de los ríos Tinto y Odiel, ha permitido rodear a Huelva de un entorno natural único, destacando especialmente en la periferia las Marismas de Odiel de las que hablaremos en exclusiva en una futura entrada. Pero, en su término más próximo encontramos una serie de parques y jardines de lo más recomendados como el próximo a la Avenida de Andalucía, con más de 2 kilómetros de longitud. El parque de Zafra, con una importante colección de esculturas de artistas nacionales, en el que además se encuentras las famosas cocheras del Puerto, unas salas de exposiciones en las que se explican los efectos de la revolución industrial y de la explotación minera en la provincia onubense; el Parque Alonso Sánchez sobre lo alto de un cabezo desde el que se puede visitar la ciudad, así como el Parque Moret, el más antiguo de la ciudad, remodelado en la primera década del presente siglo, siendo el de mayor tamaño de la ciudad, y con espacios para carriles bici, un importante lago artificial y barbacoas.

Parque de las Palomas Huelva
Parque de las Palomas Huelva
Glorieta de las Canoas Puerto Huelva
Glorieta de las Canoas Puerto Huelva
Explotacion de Salinas Huelva
Explotacion de Salinas Huelva

Más próximos al litoral encontramos los Jardines de Muelle, o Parque de las Palomas, en el que encontramos el monumento al marinero Alonso Sánchez, obra del escultor León Ortega. Muy céntrico y que da paso cruzando la Avenida de Méjico, a un espacio conocido como Glorieta de las Canoas en el puerto interior, una bonita plaza con fuentes artificiales, en la que se han asentado varios restaurantes con vistas al Río Odiel. Así como a los muelles y a las plantas de explotaciones salinas de la ciudad. No hay que olvidar que la fisonomía del territorio de la capital onubense ha hecho que propiamente dicho, Huelva no tenga playa, salvando la playa del Espigón enclavada en el paraje natural de Marismas de Odiel, que en gran parte cuenta con zonas de acceso limitado. Por lo que la panorámica desde este lugar es sensiblemente distinta a la clásica que podemos ver en otras localidades costeras vecinas, como pueda ser Punta Umbria, pero igualmente la belleza está lejos de cualquier duda, pues la vista hacia el conocido como Muelle del Tinto, máximo exponente de la arquitectura industrial en la ciudad,  o más hacia el norte el Muelle de Tharsis, frente al Centro Comercial AQUALON, con su bello embarcadero que a pesar de su estado de deterioro, conserva ese sabor añejo tan característico que no deja indiferente a nadie, especialmente al anochecer.

Muelle del Tinto Huelva
Muelle del Tinto Huelva
Muelle de Tharsis Huelva
Muelle de Tharsis Huelva

En conclusión, tanto por calamidades naturales como por la mano del hombre, hoy en día encontramos una ciudad que seguramente podría haber sido más rica e interesante tanto a nivel turístico como paisajísticamente, pero que no sorprende tanto como otras capitales de provincia andaluzas, seguramente muchas de las opciones que se tomaron no fueron las más adecuadas, aunque otras fueron inevitables, pero una cosa está clara, la capital de Huelva está rodeada de espacios naturales y de un patrimonio de excepción en toda España, y en concreto la ciudad cuenta hoy en día con algunos valores de indudable belleza, santo y seña que después de todas las fatigas que han pasado, han sabido levantarse y poco a poco recuperar su encanto perdido, aunque hay panorámicas que es mejor ignorar sí no queremos apretar los dientes de rabia por la oportunidad perdida y por no haber sabido valorar la riqueza paisajística que se atesoraba y no se ha respetado por solo pensar en la explotación industrial sin control.

Apuesta segura para pernoctar si vamos a visitar la provincia por sus precios, algo inferiores a los que vemos en municipios de la costa onubense, su ambiente nocturno y sus fabulosos restaurantes, de los que hablaremos en una próxima entrada sobre comer en Huelva capital. En futuras entradas igualmente os seguiré mostrando todo lo que ofrece la provincia, región de contrastes que la colocan entre los rincones más bellos de toda la península.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

22 Comentarios

    • Me alegro que te guste, espero que sea útil para que futuros viajeros no se pierdan nada de la capital onubense 🙂

  1. Tengo ganas de volver por Huelva, hace muuuuuchos años que fui y no he vuelto y sobre todo le tengo ganas al Muelle, debe de ser muy fotogénico al atardecer. Una entrada muy completa, a ver si me animo!

    • Toda la parte del Muelle es una maravilla, y como dices, al atardecer hay un paisaje tremendo para la fotografía, a ver cuando te animas a volver por allí.

  2. Huelva fue para mí toda una experiencia. De verdad que salí de allí sin entender esa fama de «la menos bonita» que tiene. Supongo que hay que descubrir sus encantos para que te llegue al alma. Estoy deseando repetir.

    • Incluso esa mala fama extendida por los propios onubenses, por mi parte me sentí tremendamente acogido en la ciudad, y para nada es tan fea como la pintan, está claro que parte de su patrimonio cultural y natural se ha perdido por diferentes motivos, pero lo que se mantiene, está en un estado estupendo, y solo por el entorno que la rodea, bien merece parar por allí 😀

    • El barrio inglés es muy original, muestra de la importancia que tuvo la industria minera en la ciudad hace años. Espero que las próximas entradas te sirvan para animarte a venir por Huelva y su provincia 🙂

  3. En Huelva estuve de pequeño, con los viajes típicos que se organizan en los pueblos para ir a visitar otras provincias de nuestra Andalucía. Pocos recuerdos me quedan, por lo que me siento en deuda con esta provincia la cual supongo que no he visitado aún como adulto por su lejanía con mi lugar de origen.

    Me la apunto como próximo destino!!!

    Un abrazo

    • A nosotros nos pasaba algo similar, había estado de pequeño por El Rocio, pero poco más, pues desde Málaga hay un buen tute en coche, pero esta vez nos ha venido de maravilla para conocerla mejor, y ver que merece mucho la pena, sin duda ganas no faltan para volver por allí.

      ¡Un abrazo!

  4. Qué sorpresa me he llevado con Huelva! No me la imaginaba tan bonita! La verdad es que de esas zonas de España de las que se conocen sus playas y el Rocío y poco más!!
    Por cierto, me ha encantado el Barrio Reina Victoria!! Parece sacado de la campiña británica!!
    Un abrazo

    • Tiene rincones realmente bellos, me hubiera gustado disfrutar mucho más en especial de la parte de los muelles, pero con todo lo que vimos durante esos días en los alrededores de Huelva, era complicado. El barrio obrero está muy chulo, y es de lo más original.

      ¡Un abrazo!

  5. Huelva es nuestra pendiente andaluza, no es que conozcamos todo el resto, pero si es verdad que es la única capital que no hemos pisado y de la provincia, prácticamente nada. Un buen repaso, permite hacerse una idea muy buena de lo que vamos a encontrar.

    Saludos!

    • Pues tenéis una cuenta pendiente importante, del estilo de la mía con Asturias, pero bueno seguro que no tardáis en venir por Huelva, espero que mis entradas os acaben de animar 😀

      ¡Saludotes!

    • Es un barrio de lo más singular, dejando huella de un pasado realmente próspero para la zona, y que se conserva igual que hace varias décadas 🙂

  6. Mis padres aun no me han llevado, pero por lo que cuentas merece la pena verlo.

    • Un placer ver que os gusta mi visión de la ciudad, estuvimos encantados el tiempo que estuvimos por allí, y repetiremos seguro 🙂

    • Me alegra que te guste Ramón. El plano está pendiente de actualizarse para hacer la entrada aún más útil 😀

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies