Tarifa es sin duda la capital del viento en la península ibérica. Ubicada en la provincia de Cádiz, esta localidad destaca por ser el punto más meridional de Europa continental. Colindando al Este con Algeciras y Los Barrios, al Norte con Medina Sidonia, Vejer de la Frontera y Barbate, mientras que al sur, en la conocida como Punta de Tarifa, se encuentra el punto divisorio en el que las aguas del Mar Mediterráneo y del Océano Atlántico confluyen, siendo el municipio europeo más próximo al continente africano.

Su ubicación tan angosta, en la parte más ceñida del Estrecho de Gibraltar, contribuye a que la influencia del viento de levante y poniente ejerzan una personificación especial en el lugar, favoreciendo a que con el paso de los años se haya convertido en todo un paraíso de los deportes náuticos de vela, merced también de sus estupendas playas, de las que hablaremos durante esta guía sobre lo que hay que ver en Tarifa.

Para llegar a Tarifa desde Cádiz, lo haremos desde la N-340, una carretera de un carril para cada sentido, hasta que la autovía A-48 sea finalizada uniendo Cádiz con Algeciras. Mientras que si lo hacemos desde la provincia vecina de Málaga, lo haremos a través de la Autovía del Mediterráneo, enlazando a partir de Algeciras con la N-340 nuevamente. Conviene alertar que estas carreteras durante el verano suelen estar densamente transitadas, especialmente al caer la noche cuando los turistas que pueblan las playas de la Costa de la Luz vuelven a sus casas, siendo frecuentes los atascos, especialmente los domingos, por lo que conviene salir con antelación esos días, o simplemente resignarse. Sí nos desplazamos con autobús, la estación de autobuses de Tarifa ubicada en la calle Batalla del río Salado, cuenta con conexiones con otras localidades de la costa de Cádiz, así como Jerez, Málaga y Sevilla.

Qué ver en Tarifa

Como era de esperar, su nombre proviene del árabe, denominada»isla de Tarif», mismo nombre que el comandante expedicionario que en el 710 llegó a la isla, construyéndose una medina tras la conquista musulmana de la península ibérica en el 711, que llevaría el nombre de Tarifa. Con un brillante pasado que comenzó en la prehistoria con el descubrimiento de yacimientos de arte rupestre, al que luego le sucedieron romanos y musulmanes, hasta que en 1292 fue reconquistada, ha hecho que en la actualidad sea una bonita localidad con muestras importantes de su pasado más glorioso, junto con una activa turística que hoy en día es la que saca a flote todos sus encantos.

Estos son algunos de los valores más representativos de Tarifa, algunos de ellos en su propio casco antiguo, y otros en sus inmediaciones, como playas o puntos de importante valor natural y paisajístico.

Puerta de Jerez

Las murallas medievales que circundan el núcleo histórico de Tarifa fueron declaradas como Bien de Interés Cultural en el año 2003. Un conjunto monumental que está formado por el antiguo recinto amurallado que protegía la ciudad. De las tres puertas que permitían acceder a su interior, tanto la Puerta del Mar situada en el oeste, como la Puerta del Retino al este (punto en el que hoy en día podemos ver una estatua en homenaje al General Copons y Navia) han desaparecido, pero sin embargo aún se conserva la Puerta de Jerez al norte, seguramente uno de las imágenes emblemáticas de Tarifa, que data del siglo XIII. En la parte superior podemos encontrar una leyenda que recuerda la toma de posesión de la ciudad por Sancho IV el Bravo en 1292.

Puerta de Jerez Tarifa
Puerta de Jerez Tarifa
Centro Histórico Tarifa
Centro Histórico Tarifa
Patios Tarifa Cádiz
Patios Tarifa Cádiz

Una vez nos introducimos por esta puerta, nos encontraremos en un entramado de estrechas calles empedradas, con las clásicas casas blancas de generalmente dos plantas, algunas de ellas con la posibilidad de visitar sus bellos patios interiores, tiendas de artesanía, restaurantes, bares de tapas, en un ambiente sensacional. Entre el patrimonio a destacar más importante intramuros, cabe destacar la Iglesia de San Francisco de estilo barroco y neoclásico, levantada sobre un templo de anterior existencia en 1797. Así como el principal templo de la ciudad, la Iglesia de San Mateo de estilo gótico, construida en los inicios del siglo XVI. Por último, otro monumento religioso a conocer, es la Iglesia de Santiago, en la Aljaranda, del siglo XIV, se levantó sobre los restos de la antigua mezquita. Si vamos buscando movida nocturna, apuntar la calle San Francisco como uno de los epicentros de la marcha tarifeña.

Iglesia San Francisco de Asis Tarifa
Iglesia San Francisco de Asis Tarifa
Iglesia de San Mateo Tarifa
Iglesia de San Mateo Tarifa

Si queremos salir de la parte amurallada, lo podemos hacer por uno de los callejones próximos al Mercado de Abastos, antiguo convento de la santísima Trinidad en el siglo XVI y hasta el XX que ya se comenzó a utilizar como tal en la actualidad. Así saldremos a la Alameda de Tarifa, lugar donde se encuentra la oficina de Turismo, un bello paseo peatonal con restaurantes y posibilidad de reservar tours con salida desde el puerto, pero que principalmente destaca porque, al final del palmeral, encontramos en lo alto de una columna una estatua en homenaje a Guzmán «El Bueno», que defendió Tarifa en el siglo XIII incluso poniendo la protección de la misma por encima incluso de la vida de su hijo.

Callejones Tarifa Cadiz
Callejones Tarifa Cadiz
Monumento Guzman El Bueno
Monumento Guzman El Bueno

Esta Alameda es una de las calles más concurridas de toda la ciudad, junto con «la Calzada», aunque la apertura al mar de la primera nos brinda unas estupendas vistas, y para mi gusto, uno de los espacios más destacados de la localidad tarifeña alrededor de su conjunto urbanístico.

Castillo de Guzmán el Bueno

Apenas cruzando la calle desde la Alameda, llegaremos al Castillo de Guzmán el Bueno, también conocido como castillo de Tarifa. Su localización envidiable, a un paso del mar mediterráneo y con el puerto marítimo y pesquero a sus pies, convierte a esta fortaleza medieval en uno de los baluartes arquitectónico más representativos de la ciudad, junto con la Puerta de Jerez. En su entrada podemos ver una estatua de Sancho IV El Bravo como recordatorio del VI bicentenario de la toma de posesión de Tarifa a los musulmanes. Su función primitiva fue la de la defensa de Tarifa en época de control árabe, aunque durante la Reconquista fue restaurado para defenderse de los ataques de los piratas berberiscos y durante la Guerra de la Independencia era el centro de operaciones de las tropas españolas de resistencia tarifeña. Está declarado Bien de Interés Cultural desde 1931 y es posible su visita, el precio es de 2 euros (año 2014).

En su interior podemos ver primeramente la barbacana de mampostería que servía como muro defensivo de todo el recinto. Una vez pasamos un paso en zig zag diseñado para dificultar el paso de los caballos al castillo durante un intento asedio, llegaremos a la propia fortaleza. En el castillo podemos destacar algunos elementos como la torre albarrana o Torre de Guzmán “El Bueno” a la que podemos acceder a través de un estrecho pasadizo o coracha. Allí ondea la bandera de la ciudad de Tarifa, que toma los elementos más significativos del escudo: tres franjas, roja la más ancha, siendo blanca y azul las restantes de igual tamaño, y manteniendo las llaves en su dibujo, como muestra de la importancia estratégica de Tarifa() al ser puerta de entrada y salida de España hacia África. El resto de las localizaciones visitables son varios patios de armas y parte del Palacio del Marqués de Tarifa, aunque en estos momentos se siguen haciendo excavaciones y esta fortaleza sigue descubriendo secretos después de varios siglos.

Desde este punto podemos admirar, y a la vez continuar nuestra visita por el resto de encantos de la zona. Por un lado tenemos el puerto de Tarifa, siendo el puerto europeo más cercano al norte de África y principal punto de partida de la ruta con la ciudad marroquí de Tánger. Es el tercero en tráfico marítimo de pasajeros en España y por tanto su importancia es capital en el transporte marítimo del estrecho, situándose allí el atraque de los ferry, así como la flota comercial y pesquera. En estos momentos es una zona que se está revitalizando con obras que buscan habilitar un paseo alrededor del puerto, así como habilitar una zona exclusiva como puerto deportivo. En la bocana del puerto se encuentra la estatua en homenaje a los hombres del mar, que intenta reivindicar la dura vida de estas personas que van a faenar al mar, representado por un marengo después de volver de un día de pesca con remo en mano.

Entrada Castillo de Guzmán el Bueno Tarifa
Entrada Castillo de Guzmán el Bueno Tarifa
Puerto de Tarifa
Puerto de Tarifa
Isla de Tarifa
Isla de Tarifa

Otro de los edificios que se alzan en el lado atlántico de este espectacular mirador es el Castillo de Santa Catalina, a 24 metros sobre el nivel del mar se encuentra esta construcción defensiva de estilo neorenacentista, construido en la segunda década del siglo XX, que durante años albergó un observatorio metereológico, pero que en la actualidad está en un estado ruinoso a la espera de que los devenires judiciales permitan a la empresa a la que le adjudicaron las obras, que puedan ponerlo en valor.

Siguiendo por un estrecho paseo que la une al continente, llegaremos hasta la conocida Isla de Tarifa, a nuestra izquierda el mediterráneo, a nuestra derecha el atlántico, y frente a nosotros la Isla de Las Palomas. Punto más meridional de la Península Ibérica y de la Europa Occidental, estuvo en manos del Ministerio de Defensa para ser declarado de Dominio Público Marino Terrestre, e integrado dentro del Parque natural del Estrecho de Gibraltar en 2003. Desgraciadamente no es posible su visita, pues se ha establecido allí un cuartel para la recepción de inmigrantes que llegan en pateras a la costa de Cádiz, aquí nos encontramos a 14 kilómetros de África.

Para rematar con los puntos de interés de este enclave, cabe destacar la «Plazuela del viento» próxima al Casino. Encontramos un bello mirador del Estrecho, enclavado en la propia muralla, a la espalda del Castillo de Guzmán el Bueno. Lugar en el que se encuentra el Ayuntamiento de Tarifa en la Plaza de Santa María, también conocida como «de la ranita».

Mirador del Estrecho

Aunque si hablamos de miradores del Estrecho, el que encontramos en la N-340 antes de llegar al núcleo poblacional de Tarifa, a mano derecha dirección Algeciras, es sin duda alguna el más espectacular de todos. A 6 kilómetros de Tarifa y a unos 300 metros de altitud, en días claros podremos ver con facilidad los apenas 15 kilómetros que nos separan del continente africano, a la vez que contemplamos Ceuta al este, Tánger al oeste, y el Atlas, la cordillera que recorre el noroeste de África desde  Túnez a Marruecos, destacando especialmente el Monte Musa.

Mirador del África en Tarifa
Mirador del África en Tarifa

Uno de esos lugares únicos, pues en un mismo vistazo estaremos viendo dos continentes a la vez, casi palpando con la mano ambos, y dejando volar la imaginación, podemos pensar que apenas haciendo un largo (uno muy grande), podremos llegar a flote hasta el otro lado, aunque evidentemente las corrientes del estrecho no nos lo iban a poner nada fácil, incluso estando en forma. En pleno paraje del Campo de Gibraltar, con todos esos molinos de viento a ambos lados del estrecho, nos brindarán una parada obligada en nuestra visita a Tarifa, o simplemente si pasamos por la zona, muy recomendable especialmente al atardecer.

Playas de Tarifa

Una vez hemos dado un buen repaso a los rincones más destacados de Tarifa, toca hablar del principal valedor por encima de todos para visitar Tarifa, ese no es otro que sus playas. Y es que no sorprenderá a nadie de los que hayáis estado por esta localidad gaditana, cuando veis listas de las mejores playas de España y normalmente siempre aparece alguna de Tarifa, pues en este caso son de absoluta excepción; fruto de ello es que la economía local tenga su base en el turismo especialmente gracias al turismo relacionado con actividades marítimas, algunas de ellas deportivas como la práctica del windsurf y el kitesurf, y otras con el avistamiento de cetáceos a bordo de barcos, sin olvidarnos claro está de la importancia natural que tienen el Parque natural de Los Alcornocales y el Parque natural del Estrecho. Pero un asunto está claro, en tarifa el viento y sus aguas son muy buenos amigos.

Decenas de kilómetros de aguas claras y arena fina nos esperan desde la ensenada de Zahara al oeste, hasta la de El Tolmo al este. De norte a sur por el litoral tarifeño encontraremos las playas de Atlanterra, Los Alemanes, El Cañuelo, Bolonia, Valdevaqueros, Los Lances y por último la playa urbana de nombre playa Chica.

Playa Balneario Tarifa
Playa Balneario Tarifa
Surfeando en Tarifa
Surfeando en Tarifa
Tiendas Surferas Tarifa
Tiendas Surferas Tarifa

La primera de ellas empezando por el final es playa Chica, se encuentre frente a la propia ciudad de Tarifa y con una extensión de 800 metros de longitud, una anchura aproximada de 30 metros, suele contar con una un nivel de ocupación alto, al no necesitar transporte para llegar a ellas desde la población, además de contar con unas bellas vistas de la Isla de Las Palomas. Una playa familiar en la que tumbarse al sol o practicar snorkel alrededor de los riscos de la isla. Es una playa libre de tablas, por lo que la gente normalmente acude a bañarse tranquilamente y es común que acudan con sus neveras y todo el equipo para pasar el día.

Pero según vamos avanzando hacia el norte y nos aproximamos a la playa de Los Lances, comenzaremos a comprender el binomio que existe en esta localidad entre la playa y el deporte, y es que desde que tomamos el desvió desde la N-340 y recorremos la Calle Batalla del Salado, comenzaremos a ver multitud de tiendas de surf, academias para aprender deportes de vela en el agua como windsuf o kitesurf, pero en cantidades prácticamente demeciales, llegando incluso a encontrar algunos restaurantes o cafeterías en las que te venderán chanclas de conocidas marcas surferas, o incluso autóctonas del lugar como «Tarifa Piratas», un número tan elevado, que si hacemos un cálculo de porcentajes digno de Homer Simpsons, se podría decir que de cada 10 tiendas que veamos, posiblemente 8 sean especializadas en deportes de deslizamiento y deportes extremos en esta calle, para que veáis hasta que punto llega el asunto.

Playa de los Lances Tarifa
Playa de los Lances Tarifa
Kitesurf Playa de los Lances Tarifa
Kitesurf Playa de los Lances Tarifa

Por eso en playa de Los Lances a lo largo de nada menos que 7250 metros y una anchura media de 120 metros, encontraremos dos sectores, por un lado el norte anterior a la río Jara, que normalmente se encuentra extensamente poblada por bañistas, al estilo playa Chica, pero Lances Sur es un auténtico paraíso para los amantes del kitesurf, y otros deportes similares, con amplias instalaciones para la práctica de estas disciplinas, y que en días en los que el viento acompaña, podemos ver estampas tanto en la extensa arena, como en el agua, como las que podéis ver acompañadas en esta entrada. En nuestro caso tuvimos ocasión de practicar kitesurf con la academia RadiKite, y fue una autentica pasada, pero ese capítulo lo explicaré con mayor detenimiento en una próxima entrada. Pero una cosa os adelanto, cuando el Dios Corus de la mitología romana, o el Dios Eolo de la griega le da por soplar, el litoral de Tarifa es un auténtico festival para los sentidos, pues el panorama que se presenta delante nuestra es indescriptible, pues cientos de cometas bailan en el agua al son del viento tarifeño, cómo sí de un concierto se tratara, sin palabras, hay que presenciarlo.

Aún más al norte encontramos la playa de Valdevaqueros, con una longitud de 4050 metros, se encuentra aún más lejos de los grandes núcleos poblacionales. Una playa con una paisaje natural de gran valor, gracias especialmente a su zona más occidental ocupado por una extensa duna activa aún en formación en la que no existen especies vegetales colonizadoras, salvo las clásicas sabinas o lentiscos. Una de esas playas en las que es imposible no hacerse una foto, famosa además por sus atardeceres, junto a Bolonia, de las mejores de toda Tarifa. Además el ambiente es estupendo, sí no acompaña el tiempo para practicar deporte, no os preocupéis, sus chiringuitos de playa contarán con el ambiente necesario para que olvidemos que no sopla el viento, música  y cervezas hasta que caiga el sol.

Aunque no todo en Tarifa son playas extensas, sino que entre ellas existen algunas estribaciones de gran belleza, como la que separan Valdevaqueros de Bolonia, concretamente Punta Paloma, un tramo acantilado que separa sendas formaciones dunares, aunque igualmente cuenta con zona de playa de gran belleza. Otro de los encantos de Punta Paloma, es que además de mantener un litoral virgen y rústico, cuenta con una zona en la que darnos un baño natural de barro, ideal para la piel, por lo que no os asustéis si veis venir a gente totalmente embadurnados hacia vosotros, es una práctica muy habitual por los bañistas.

Paraje Natural Dunas de Bolonia
Paraje Natural Dunas de Bolonia

La siguiente parada en la costa será la Playa de Bolonia, con una extensión de 3800 metros y su gran duna como una de las imágenes más representativas de toda Tarifa,  limita al oeste con la punta Camarinal, y al este con punta Paloma, su parte interior está guarnecida por la sierra de La Playa, la sierra de la Higuera y la Loma San Bartolomé, convirtiéndo al enclave en, para mi gusto, el entorno costero más bello de toda la localidad. Totalmente virgen, ha sido declarada monumento natural en 2001, destacando su importancia ecológica. Su sistema dunar extremadamente móvil va sepultado a su paso los pinos, pero al ser un avance natural se apuesta porque la naturaleza siga su curso.

Baelo Claudia

Por si esto fuera poco, en sus inmediaciones encontramos la antigua ciudad de Baelo Claudia de finales del siglo II a.C. El acceso es gratuito para los miembros de la Unión Europea y antes de explorar los restos que han llegado a nuestros días, se ha creado una centro de interpretación de lo más interesante. Allí podremos conocer la importancia que tuvo esta ciudad en el marco de la Bética romana. Para acceder lo haremos desde la N-340 y nos desviaremos en el kilómetro 70.2, punto en el que se sube hasta la ensenada de Bolonia, allí encontraremos tanto la playa como este fantástico yacimiento romano.

Conjunto Arqueológico Baelo Claudia
Conjunto Arqueológico Baelo Claudia
Baelo Claudia Tarifa
Baelo Claudia Tarifa
Baelo Claudia Playa de Bolonia
Baelo Claudia Playa de Bolonia

Por fortuna el yacimiento que se comenzó a excavar en los años 60, y que se está comenzando a explorar en la actualidad (no os podéis imaginar la cantidad de gente que acude a la playa y desconoce su existencia, pese a que desde el mismo se ve la propia costa), conserva elementos representativos de lo que era en esencia una ciudad romana, contando aún con parte de la muralla, edificios de carácter administrativo como la curia, el foro, la plaza de la justifica presidida por una estatua del emperador Trajano, así como cuatro templos destinados a honrar a la Triada capitoloina (Jupiter, Juno y Minerva) y a la diosa egipcia Isis. Su edificio más contundente es el Teatro, con capacidad para 2000 personas y en el que se realizan espectáculos. Fue declarado bien de interés Cultural y sin duda es una de las visitas más auténticas que podemos visitar en lo relativo al patrimonio a conocer de Tarifa.

Para rematar con el litoral tarifeño, si queremos destacar otros enclaves costeros, no nos podemos olvidar de la pequeña playa de El Cañuelo, de las más salvajes de toda Tarifa, a la que se acceder desde el sendero del Faro de Camarinal-Bolonia, y por último la playa de los Alemanes, poco masificada durante el verano, prácticamente ha desaparecido el sistema dunar existente y por tanto se ha perdido parte de la flora del lugar.

Playa de Bolonia Tarifa
Playa de Bolonia Tarifa

Las playas más frecuentadas como Los Lances, Valdevaqueros o Bolonia cuenta con parkings de pago,  por 1 euro y medio podremos aparcar a pie de playa, 5 euros si son caravanas, pudiendo estacionar en los carriles durante todo el día, medida que tuvo una gran polémica hace un par de años cuando se implantó, pero que hoy en día es una realidad, y salvo que intentamos buscar algún estacionamiento por las proximidades sin entrar por los accesos naturales a la playa, nos tocará pagar esta tasa municipal por dejar nuestro coche, algo imprescindible si queremos acceder a ellas, porque como habréis comprobado viendo este recorrido por algunas de las playas más destacadas de Tarifa, sumando tramos nos juntamos con varias decenas de kilómetros, complicado para hacerlo a pie, aunque en bicicleta si puede ser factible, pero como siempre, seguro que algún local en los comentarios nos deja algún secreto para aparcar por la zona.

Con esto damos por finalizado el recorrido a uno de los pueblos de Cádiz con más interés de toda la provincia, donde por sus playas son un referente a nivel mundial, pues su belleza y calidad no dejan indiferente a nadie, especialmente cuando su fina arena se vuelve dorada al caer la tarde, un espectáculo sin igual que nos brinda la Costa de la Luz.

 

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

18 Comentarios

  1. Las playas de Tarifa tienen renombre, y no es de extrañar después de ver las fotos. Las playas dunares tienen un encanto muy único y la costumbre de darse baños de barros es típica en toda Cádiz, ideal para exfoliarse 😉
    Aunque si hay algo que me ha llamado verdaderamente la atención es Baelo Claudia, casi te puedes imaginar a los antiguos romanos caminando por allí. Una auténtica pasada.
    Está claro que mas temprano que tarde mis pies pondrán rumbo a este pueblo costero.

    • Sin duda iremos pronto a Tarifa de nuevo, por cercanía no nos podemos quejar, un lujo estar cerca de un pueblo tan encantador, en un enclave tan característico y con unas playas tan impresionantes 😀

  2. Me gustó mucho Tarifa. Que buena entrada de sus alrededores. La foto de la playa de los lances me ha encantado. Un saludo.
    Carmen

  3. Últimamente las playas de Cádiz están muy de moda entre los malagueños y tengo la sensación de que debo ser de los pocos que no ha estado en Tarifa, y mira que está cerca.

    Voy a tener que coger la toalla y el bañador, imprimir esta entrada y explorar los rincones que recomiendas. 🙂

    • Normal que estén de moda, y no solo para los malagueños, es que la provincia de Cádiz cuenta con unas playas fabulosas, muy diferentes a las que encontramos en Málaga, y personalmente de entre ellas, algunas de las mejores están en Tarifa, ya me dirás cuando vayas por allí que te parecen 😛

  4. Dany (Lega Traveler) Responder

    Impresionante la Playa de Bolonia! Y el mirador del estrecho es una pasada, parece mentira que estemos tan cerca de África 🙂

    • Estamos al lado, en mi caso desde casa cuando los días están claro se ve perfectamente el perfil montañoso de África, pero es que en Tarifa ya es un auténtico balcón al otro continente, con una mano casi se toca 😀

  5. En nuestro viaje por Cádiz hicimos una brevísima parada en Tarifa. La verdad es que ya estaba casi atardeciendo y recuerdo que hacía tal viento que no se podía ni andar y se veía fatal por la arena volando… Así que decidimos dejar la visita para otro momento más propicio… Al final no tuvimos tiempo de volver. Y viendo tu post, me da una rabia enorme! Porque se ve una ciudad muy interesante! Sobre todo me habría gustado ir al yacimiento que a mí esas cosas me encantan! Para otra vez será!! No sabía tampoco que estaba ese mirador desde el que casi se puede tocar África!!

    • Pues ya tenéis motivos para volver por el sur, porque Tarifa es un pueblo encantador y sus playas de las mejores de España, además cuenta con puntos tan singulares como el del estrecho, casi cuesta creer que lo tengamos tan cerca 🙂

  6. Me encanta Tarifa y odio el levante, pero le estoy enormemente agradecida porque gracias al viento nuestras playas no están tan urbanizadas como las de otras zonas de la costa andaluza donde no sopla…Bolonia es la niña de mis ojos, una maravilla y Valdevaqueros mi otra favorita. A pesar de estar cerca este año no me he dejado caer por allí, pero aun no ha terminado el verano…Preciosas fotos José Carlos!

    • Me alegra que te gusten las fotos Calíope, la verdad que es una suerte que se hayan conservado tan vírgenes las playas, en nuestro caso por Málaga lo que no queremos ni pintado es el poniente, que cuando sopla por aquí ni se puede estar por la calle, ni en la playa, cosas de los vientos del estrecho jaja

      ¡Saludotes!

    • Curioso. Nunca había interpretado el viento de levante como un bastión de resistencia contra el urbanismo más salvaje, pero posiblemente tengas gran parte de razón.

      Lo que para mí resulta evidente es que Tarifa ha definido una manera de entenderse con su playa que ojalá otras ciudades hubieran anotado.

      Por cierto, José Carlos, gran reportaje y grandes fotos. No he podido evitar recordar cuando de pequeña iba a Tarifa a tirarme por las dunas como si fueran de nieve!

    • Me alegra que te guste la entrada Mariluz, ciertamente Tarifa es un lugar espectacular y que se hayan respetados sus playas de esa forma lo hacen ser uno de los mejores rincones de Andalucía para disfrutar del turismo de sol y playa, pero además con otros atractivos como Baelo Claudia o su bello casco histórico además de encontrarse entre dos aguas 🙂

  7. Desconocía que hubiese un yacimiento de esas características en esa zona …. si bien es cierto que tengo muy abandonado el sur 🙁 …
    La foto de la playa repleta de kitesurfers … impresionante!!! ¿no se enredarán entre ellos?.

    Saludos viajeros.

    • Baelo Claudia es una maravilla, encontrarla a pie de playa, y además bastante bien conservado. Practicar kitesurf en Tarifa engancha, y aunque parezca que lo más normal es que se enreden, hay reglas de circulación, y de paso, aunque algún que otro novato sí que es normal encontrarte y que te la líe xD

      ¡Saludotes!

  8. Tarifa es genial, ya surfees o no el ambiente es muy bueno! Y los pescados frescos rico rico

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies