Cuando viajamos, el mayor freno suele ser el dinero, por ello ha llegado el momento de realizar un desglose de cuánto puede costar un viaje de 4 días a Berlín en Navidad. Hay que considerar que el gasto total depende de muchos factores, como del aeropuerto desde el que puedas partir, así como del tiempo o las fechas que barajen, teniendo en cuesta esto, aquí os dejo el desglosado de los gastos en que incurrimos durante la visita. Al ser un viaje en pareja, se han tenido en cuenta los gastos a dividir entre dos, reflejados con operaciones matemáticas, el resto simplemente están individualizados.

Estos fueron los gastos durante 4 días de viaje en Berlín:

Billetes de Avión:

  • Vuelo Málaga a Berlín (ida/vuelta) sin escalas: 228 euros.

Alojamiento:

  • 1 noche en Ibis Styles Hoteles: 109 euros / 2 = 54,50 euros.
  • 4 noches en Apartamento Zoo Berlín: 420 euros / 2 = 210 euros.

Total: 264,50 euros.

Transporte:

  • Autobús Aeropuerto Tegel a Alexanderplatz: 2,30 euros.
  • Berlin Welcome Card 5 días (zonas AB): 31,50 euros.
  • Billete enlace AB a zona C (ida/vuelta): 1,50 euros x 2 = 3 euros.

Total: 36,80 euros.

Comida:

  • Almuerzo, comidas y cenas: 95 euros / 2 = 47,50 euros.

Entradas:

  • Museum Pass Berlin (Reducida Estudiantes): 12 euros.
  • Museo Checkpoint Charlie: 12,50 euros.
  • Catedral de Berlín (Reducida Estudiantes): 5 euros.
  • Museo de Historia Alemana (Reducida Berlin Welcome Card): 4,20 euros.
  • Mercadillo navideño en Gendarmenmarkt: 1 euro.
  • Museo de la DDR (Reducida BWC/Estudiantes): 4 euros.
  • Audio Guía Sachsenhausen: 3 euros.
  • Computerspielemuseum de Berlin (Descuento): 5 euros.
  • Visita Guiada Berliner Unterwelten: 10 euros.

Total: 56,70 euros.

Gastos Totales del viaje: 633,50 euros/persona

* Aquí no se incluyen los regalos, ni souvenirs que compramos, aunque como suele ser habitual en nosotros, tampoco es que supusiera un incremento muy significativo sobre el gasto total.

A medida que pasan los años, nos estamos dando cuenta que las fechas de fin de año cada vez son menos propicias para encontrar vuelos económicos en Europa, de los menos de 100 euros por persona para ir a Londres en 2009, hemos pasado ya a más de 200 para ir a Berlín. Sin duda al paso que va pronto será más interesante partir fuera de Europa, que hacerlo por el viejo continente. Por lo que con más motivos aún, mientras antes se rastreen posibles chollos, más económico nos saldrá, especialmente si tenemos varias opciones en mente, o simplemente cazaremos el vuelo de turno que nos sea más rentable.

En cuanto a alojarse en Berlín, hay que reconocer que la oferta es muy importante, por lo que no es demasiado complicado encontrar hoteles cuyas habitaciones doble cuesten alrededor de los 60 euros/noche, además en buenas condiciones y céntricos, pero como es natural es una ciudad muy turística y las mejores opciones no tardan mucho en completarse, intentaría reservar antes entre octubre o como mucho principios de noviembre para encontrar algo no demasiado caro.

La ciudad de Berlín cuenta con un perímetro bastante considerable, por lo que salvo que nuestra estancia sea muy elevada, nos tocará usar el transporte público, siendo bastante interesante la opción de comprar una tarjeta Berlin Welcome Card, que además nos dará descuentos jugosos para entrar en algunos monumentos, siendo especialmente recomendable para visitar la Isla de los Museos. Es interesante llevar un carné universitario o de estudiante si estamos aún formándonos, pues muchas entradas cuentan con descuentos bastante suculentos si lo mostramos, de hecho no es necesario llevar un carnet de estudiante internacional, con el propio de vuestra facultad será suficiente. En el capítulo de comer en Berlín no hay de qué preocuparse, salvo que nos guste ir de restaurante de cierto nivel, hay numerosos puestos en los que se come muy barato, si optamos por la opción de alojarnos en un apartamento, los supermercados tienen precios similares a los españoles, salvo la fruta y verduras que es sensiblemente más cara.

Con esto cerramos otro capítulo del viaje, a falta del vídeo resumen de la experiencia que podréis ver en próximas semanas.

Navega por la Crónica del Viaje

<<< Crónica Principal Berlín  Vídeo Resumen Viaje Berlín >>> 

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

18 Comentarios

  1. Muy útil! Yo aún tengo pendiente publicar el mío, que salió más barato pero porque dormimos en un hostel que además no fue la opción más acertada (era un poco mugriento…) aunque claro, eran 10€ la noche… jaja. También porque el vuelo fue a Dortmund y de ahí nos cogió un amigo en coche 🙂

    • Aunque el presupuesto ha subido un poco con respecto a otros años en estas mismas fechas, esta vez fuimos sin avión lowcost, y encima incluyendo el apartamento, finalmente por ligeramente unos euros más, hemos pasado un fin de año sin privarnos de nada, para que luego digan que viajar es caro 😀

  2. Hay gastos en los que, por mucho que queramos, son los que son y ahí poco podemos hacer. Pero también es cierto que hemos intentado ir a todas las visitas que nos ha apetecido y disfrutar de alojamientos más céntricos y con todas las comodidades posibles cerca. Gracias a ello creo que hemos sido capaces de poder maximizar las visitas al tenerlas relativamente cerca y sacar el mayor partido a vivir una Navidad en Berlín. Para mí ha sido un dinero bien gastado 😉

    • Sin duda no nos hemos privado de nada, en pocas ciudades hemos visto tantas cosas y a tan buen precio, especialmente por los bonos de descuento que hay en Berlín que son una delicia para los ahorradores.

      Viajes que invitan a repetir país en un futuro, eso seguro 😀

    • Espero que os haya servido para echar las cuentas necesarias para plantearos este viaje pronto, ya me contaréis cuando cae 😀

  3. Muchas gracias por compartirlo. Yo tengo Berlín pendiente, a ver si este año cae (creo que lo digo todos los años)…

    • Eso mismo me pasaba a mi, hasta que a finales de 2014 lo cumplimos, seguro que prontito estáis por tierras berlinesas jaja

  4. Nunca he viajado en navidades fuera de Madrid… pero supongo que al ser fechas tan señaladas en las que mucha gente tiene vacaciones, es posible que por eso se encarezcan los vuelos! De todos modos, no os salió mal del todo!
    Saludotes

    • Son fechas de temporada alta y cada año que pasa suben más los precios, pero bueno, son unos días ideales para conocer ciudades europeas, todas tan decoradas y con ese ambiente navideño tan encantador, como dices, no fue nada mal el gasto final, no nos quejamos, y menos con lo vivido 😀

      ¡Saludotes!

    • A ver si algún año os podéis escapar, nosotros estamos aprovechando ahora que podemos, que ya veremos en un futuro como está la cosa por estas fechas jaja

  5. Llevo muchos años detrás de unos billetes decentes para Berlín pero mires en la época que mires siempre están por las nubes por lo que no creo que sea solo cosa de época navideña, jejeje. Está bien saber vuestro presupuesto para saber más o menos que nos podemos encontrar por allí cuando vayamos que a este paso no sé yo cuando será!!! Un abrazo!!! 😉

    • Eso nos ha estado pasando a nosotros durante años, no había manera de pillar vuelos decentes, hasta que los conseguimos y volvimos encantados de la ciudad, y no nos quejamos para nada de lo que gastamos, nuestros presupuestos son de bajo coste, pero no nos privamos de nada 😀

      ¡Un abrazo!

  6. José Carlos, gracias por compartir la crónica; el año pasado tu crónica de Paris nos fue muy útil cuando viajamos con mi pareja y por eso este año la tendremos como referencia al viajar a Berlín.
    Aprovecho para hacerte una consulta: la tarjeta de estudiante internacional tiene algún límite de edad para usarla? Yo soy de Uruguay, tengo 31 años y estoy haciendo mi maestría, pero estos años al viajar no la he sacado porque no encuentro información clara respecto a su utilidad. Podrías ayudarme?

    • Normalmente la tarjeta si no tiene una fecha de caducidad visible en el soporte, se puede usar hasta que llegue un momento en que los taquilleros te vean con cara de estudiante o no. En nuestro caso en Berlín la usamos sin problema y no pusieron ningún impedimento.

      Así que enseñarla sin miedo y así podréis disfrutar de los descuentos, que en algunos museos son bien generosos. Me alegra que hayáis usado por segundo año consecutivo mi blog como fuente de información para vuestro viaje navideño. Nosotros ahora mismo estamos preparando el próximo, en breve daremos noticias del lugar elegido 😀

      Un saludote y espero que lo paséis genial por la capital alemana.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies