Cuando el verano aprieta, todas las miradas se ponen rumbo a la costa. Por mucho que en esta época estival me empeñe en vender que la Costa del Sol es mucho más que sol y playa, no hay manera: telediarios, grandes atascos y hasta los registros que recibo desde Google Analytics apuntan a las tan deseadas playas. El buen tiempo, esos chiringuitos a pie de costa, o la sensación de no tener obligaciones mientras que se está tumbado en la arena, son algunos de los posibles motivos que tienen esas mareas de turistas para dejar sus domicilios habituales cada año, buscando tostarse al sol, o tomarse una cerveza con vistas al mediterráneo, en el caso del litoral malagueño.

En mis entradas siempre intento plasmar una visión personal y sincera, es por ello que aunque Málaga cuenta con playas estupendas, para mi gusto no son ni mucho menos las mejores que podemos encontrar en el litoral andaluz, pues paisajísticamente las veo un paso por debajo de las que podamos encontrar en Cádiz o Huelva, mucho más abiertas a la naturaleza y sin la presión urbanística que tanto daño hizo durante años con el boom turístico a partir de los años 60.

No obstante, una zona que recibe aproximadamente el 35% del turismo en Andalucía, con un litoral que limita al oeste con la provincia de Cádiz, y al este con Granada, a lo largo de 161 kilómetros de costa mediterránea de Manilva a Nerja como municipios limítrofes con sendas provincias vecinas, tiene que tener igualmente importantes encantos para que tantos turistas acudan masivamente a disfrutar de sus vacaciones a este lugar, para muestra las 7 maravillas de la provincia de Málaga, de las que hablábamos hace ya un año. Entre todos esos valores que aprecia el turismo, como la gastronomía, la cultura y todos los servicios disponibles, evidentemente las playas juegan un papel determinante en esta ecuación durante el verano. El clima con que cuenta la zona con una media anual de 19º y 300 días de sol al año, son motivo más que suficiente para acudir aquí en busca de unas agradables y merecidas vacaciones.

A lo largo que esas varias decenas de kilómetros, encontraremos playas con una fisonomía muy dispar, con entornos totalmente diferentes a gusto de cualquier turista. La construcción indiscriminada seguramente dejó una marca imborrable en el litoral mediterráneo de la Costa del Sol, pero frente a las playas urbanas, también podremos encontrar calas de aguas cristalinas, zonas acantiladas con bellos riscos y espacios protegidos de gran belleza, que bien merece la pena conocer. Esta sería mi lista de las 10 playas más bellas que podemos encontrar en un recorrido de oeste a este del litoral malagueño.

1. Playa del Cristo – Estepona

Comenzamos desde el municipio de Estepona, próximo al puerto deportivo de la localidad y con una extensión de 1.300 metros, hallamos esta playa semirubana de arena oscura y aguas tranquilas. Esta cala, resguardada de los vientos que azotan en el estrecho, es un marco de gran vistosidad que suele ser frecuentada por familias y gente joven por igual, cuenta con todos los servicios posibles en cuanto a baños, servicio de socorrismo e incluso posibilidad de baños asistidos para personas con movilidad reducida.

Playa del Cristo en Estepona
Playa del Cristo en Estepona
Playa del Cristo Estepona
Playa del Cristo Estepona

El ambiente es internacional, y cabe la posibilidad de realizar actividades deportivas como el kayak o paddle sur. Cuenta con dos chiringuitos que normalmente disponen de música ambiente, generalmente «Chill Out». Su principal encanto radica tanto en su entorno como por ser una playa con pocas piedras, y que permite caminar por ella hacia el fondo durante varios metros sin que el agua llegue a cubrir, por tanto es ideal para padres con hijos.

2. Dunas de Artola, Cabopino – Marbella

En el término de Marbella encontramos uno de esos reductos de dunas fósiles y móviles con que aún cuenta la costa malagueña, el paraje de las Dunas de Artola está declarado Monumento natural desde 2001 por la Junta, quedando como ejemplo de lo que fue la costa mediterránea malagueña hace varias décadas, antes de la urbanización desmedida.

Dunas Artola Cabopino Marbella
Dunas Artola Cabopino Marbella
Espigón Playa de Cabopino Marbella
Espigón Playa de Cabopino Marbella

A nuestra llegada nos dará la bienvenida la Torre Ladrones, declarado Bien de Interés Cultural, de origen romano, fue un clásico elemento defensivo de la época. La playa destaca por su gran belleza paisajística, libre en gran medida de edificaciones próximas, salvo el puerto de Cabopino al este. Se encuentra entre las urbanizaciones al este de Marbella y de condición familiar, cuenta además con una zona de playa nudista, por lo que tanto textiles como nudistas conviven con total naturalidad, aunque normalmente los que practican el nudismo se posicionan más al oeste del puerto. En la parte oeste es habitual que se practique el cruising, siendo un lugar destacado de encuentros para la comunidad gay. La playa cuenta con hidropedales y actividades de todo tipo, con un ambiente internacional y moderno, ideal para todos los públicos siempre que tengamos una mentalidad abierta. Pese a encontrarse alejada de Marbella, cuenta con varias áreas de aparcamiento tanto asfaltadas como entre las dunas, aunque en fines de semana puede ser complicado encontrar aparcamiento.

3. Playa El Castillo-Ejido – Fuengirola

El litoral fuengiroleño destaca porque cada año consigue la certificación de calidad europea que conceden las Banderas Azules a cada una de sus siete zonas de baño, siendo así el único municipio de España que puede sacar pecho de esta distinción. A lo largo de sus siete kilómetros de costa, encontramos playas perfectamente acondicionadas para el baño, con toda la atención sanitaria y de socorrismo posible, aunque por contra suelen ser playas densamente pobladas de bañitas.

Playa Castillo de Sohail Fuengirola
Playa Castillo de Sohail Fuengirola

Pero existen algunos puntos en los que las mareas de sombrillas no son tan numerosas, y además nos brindan entornos de lo más pintorescos, en concreto mi favorita de esta localidad es la playa que se encuentra a los pies del Castillo de Sohail, conocida como Playa El Castillo-Ejido. Se encuentra algo más alejada del centro y por tanto es más tranquila, alrededor del castillo encontraremos varias áreas para aparcamiento y, gracias a la colaboración de los Ayuntamientos de Mijas y Fuengirola, posee un área habilitada como playa para perros. El río Fuengirola próximo a ella posee una multitud de actividades como tirolinas, paseos en barcas, y otras tantas actividades deportivas.

4.  Playa de Bil-Bil – Benalmádena

En pleno corazón de Benalmádena encontramos esta playa que recoge el nombre del castillo de Bil Bil, una construcción de estilo árabe que data del año 1927 como comienzo de una villa de campo para una acaudalada familia de la época, pero que hoy en día es un edificio municipal en el que se realizan exposiciones principalmente.

Castillo Bil-Bil Benalmádena
Castillo Bil-Bil Benalmádena
Playa de Bil-Bil Benalmádena
Playa de Bil-Bil Benalmádena

Con una extensión de apenas 400 metros, arena oscura y aguas tranquilas, suele estar muy frecuentada, pero el paseo marítimo que la rodea nos permite recorrer toda su costa de forma cómoda y con unas panorámicas realmente bellas al atardecer, además de contar en sus inmediaciones con otros reclamos como el Parque de la Paloma, o Selwo Marina entre otros. Sin duda alguna el principal punto a favor de esta playa es su localización, alojarse próxima a ella nos brinda tener el Puerto Marina a un paso, entre otros atractivos turísticos muy cerca, además de que hacia el oeste de la playa de Bil Bil también encontraremos pequeñas calas entre acantilados de gran encanto, por lo que en conjunto es una opción estupenda a tener en cuenta.

5. Playa de la Carihuela – Torremolinos

Recibiendo el nombre de lo que fue antaño el antiguo barrio de pescadores al este de la ciudad, hoy en día es un área cosmopolita que concentra un gran número de establecimientos hoteleros y de ocio, sin duda fiel reflejo del boom turístico que vivió la Costa del Sol hace unas décadas. El perfil de los edificios a pie de paseo marítimo se muestra variable entre los pequeños hoteles familiares, y las grandes cadenas hoteleras con enormes torres rodeados de restaurantes y piscinas desde las que admirar la costa mediterránea.

Playa de la Carihuela Torremolinos
Playa de la Carihuela Torremolinos
Playa Costa del Sol Puerto Marina
Playa Costa del Sol Puerto Marina

La playa de la Carihuela cuenta con 2,1 kilómetros de longitud y sus aguas están limpias y normalmente tranquilas. Perfectamente equipada, destacan las zonas de palmerales con césped natural en plena arena que proporcionan una estupenda sombra a los turistas. Su amplio paseo marítimo repleto de vida durante todo el año, pero especialmente en verano cuando cientos de nacionales y mayormente extranjeros lo abarrotan llegando hasta el mismísimo Puerto Deportivo de Benalmádena, ya que en entre estas dos localidades es complicado saber dónde comienza una y acaba la otra si no fuera por los clásicos carteles informativos. Indudablemente uno de esos ambientes clásicos que atestigua por medio mundo la costa malagueña, ideal para los que quieran pernoctar en primerísima línea de playa y poner un pie fuera del hotel y estar ya en la costa.

6. Playa de la Malagueta – Málaga

Entre el puerto de Málaga y la playa de La Caleta, encontramos esta extensa playa de 1,200 metros de longitud, muy popular en la capital malagueña y normalmente muy frecuentada. De arena oscura y de condición urbana, es una playa muy conocida en la ciudad al encontrarse próxima al centro de la ciudad, en el litoral oriental, y que cuenta con alguno de los elementos más fotografiados de la capital, como son las letras de «Malagueta», que aunque lo parezcan, no, no son de arena 🙂

Letras Playa de la Malagueta Málaga
Letras Playa de la Malagueta Málaga
Muros de Playa de la Malagueta Málaga
Muros de Playa de la Malagueta Málaga

La dársena, que se ha ido habilitando para el atraque de cruceros de gran calado, ha hecho que podamos disfrutar de unas fabulosas panorámicas desde ella en las que podemos apreciar todo el perfil de la costa. Innegablemente es una de las zonas que más se han revalorizado de Málaga, especialmente con la construcción del Muelle Uno. Repleta de chiringuitos a pie de playa, servicios de todo tipo y un ambiente joven, sus aguas limpias y tranquilas, a pesar de estar próximas al puerto, anualmente es galardonada con la Bandera Azul de calidad y una apuesta segura. Una playa a la que se va a bañarse y a ponerse moreno, pero también a comer, sus espetos de sardina y el clásico “pescaito frito” son todos igualmente visita obligada.

7. Playa del Rincón de la Victoria – Rincón de la Victoria

El encanto turístico de Rincón de la Victoria radica en que, además de ser un destino de sol y playa, aún conserva ese ambiente de pueblo que muchas veces se busca para desconectar y no estar agobiado rodeado de cientos de turistas. Con una longitud de nada menos que 3,600 metros, pese a contar con una ocupación alta, no nos sentiremos agobiados en ningún momento. Su paseo marítimo cuenta con unas construcciones de perfil bajo, muchas de ellas aún provenientes de los clásicos barrios de pescadores.

Playa Rincón de la Victoria, Málaga
Playa Rincón de la Victoria, Málaga
Acantilado Rincón de la Victoria, Málaga
Acantilado Rincón de la Victoria, Málaga

Con excelentes infraestructuras y buenos accesos para minusválidos, es una playa muy conocida especialmente por los malagueños, que en muchos casos se desplazan desde la capital para encontrar ambientes más relajados. Pero, sin lugar a dudas, el entorno que más sorprende es su travesía de acantilados, a lo largo de varias decenas de metros tanto a través de túneles, como por pasarelas que sortean el precipicio, podremos disfrutar de unos escarpados paisajes, que especialmente se convierten en idílicos contemplando el atardecer con vistas a la Cala del Moral. Para mi gusto, uno de los trayectos de paseo marítimo más interesantes de toda la provincia de Málaga.

8. Playa de Torre del Mar- Vélez Málaga

Conservando una vez más ese sabor añejo de pueblo pesquero, los más de 4 kilómetros de playa con que cuenta son un remanso de paz cuya primera línea de playa está prácticamente ocupada por un amplio paseo marítimo con aire sesentero y edificaciones en su mayoría de pequeña altura pertenecientes a casas particulares, pero a varios cientos de metros de la costa. Por tanto encontramos un litoral menos masificado de lo que podemos encontrar en otras localidades como Torremolinos o Benalmádena, en el que disfrutar del verano sin preocupaciones. Cuenta una vez más con servicios de socorrismo, acceso para minusválidos y multitud de chiringuitos en los que probar la especialidad del lugar, los espetos «a la torreña».

Barco Pesquero Torre del Mar
Barco Pesquero Torre del Mar
Atardecer Espigón Torre del Mar
Atardecer Espigón Torre del Mar

Con un ambiente familiar y joven, gracias a la cantidad de pistas deportivas sobre asfalto e incluso en la propia playa, sin lugar a dudas su imagen más característica es el Faro de Torre del Mar que reposa en la parte oeste del paseo litoral. Aunque si tengo que quedarme con un enclave de Torre del Mar, (sin pensar) sería con el Puerto de La Caleta, en donde se amarra la flota pesquera, la más grande de toda la provincia y desde la que se pueden presenciar unos fabulosos atardeceres como se aprecia en la imagen de más arriba, con certeza uno de los referentes de la Axarquía.

9. Playa de Calahonda – Nerja

Bajo el conocido Balcón de Europa en Nerja, se encuentra esta bella cala urbana a la que se accede por la bajada del boquete de Calahonda. Aguas tranquilas y cristalinas, posiblemente sea una de mis favoritas de toda la provincia, por no decir la que más, y es que del bello pueblo costero de Nerja poco malo puedo decir, pues innegablemente en cada visita que realizo vuelvo cada vez más convencido de que es uno de los rincones más especiales que he visitado nunca.

Playa de Calahonda Nerja
Playa de Calahonda Nerja
Nerja Playa de Calahonda
Nerja Playa de Calahonda

Un ejemplo entre acantilados, de que no todas las playas en el litoral malagueño son de naturaleza llana y en grandes explanada de arenas, sino que también podemos encontrar pequeñas joyas que conservan el encanto en un paisaje marítimo de lo más delicioso. En verano como es natural suele estar bastante concurrida, pero durante el resto del año bien merece una visita aprovechando el microclíma tan característico de la zona, para admirar el mediterráneo desde ese mirador tan privilegiado.

10. Acantilados de Maro – Nerja

Rematamos esta lista desde el Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, una fabulosa muestra de que el litoral malagueño no siempre es llamo, sino que entre el municipio de Nerja y llegando incluso a la provincia vecina de Granada, encontramos estos acantilados con desniveles de hasta 250 metros en los que podremos disfrutar de solitarias calas en las que perderse completamente.

Acantilados de Maro-Cerro Gordo Nerja
Acantilados de Maro-Cerro Gordo Nerja
Buceo en Maro Nerja
Buceo en Maro Nerja
Atardecer en Acantilados de Maro-Cerro Gordo Nerja
Atardecer en Acantilados de Maro-Cerro Gordo Nerja

Agua de color turquesa y la posibilidad de hacer numerosas actividades deportivas como el buceo  o paseos en kayak, son algunas de las opciones disponibles. Entre los numerosos riscos podremos encontrar flora típica mediterránea destacando los pinos piñoneros o el romero marítimo, y fauna endémica como la mariposa bajá de dos colas. Desde lo alto de los acantilados, además de varias torres vigías del siglo XVI, podremos contemplar un paisaje virgen y totalmente salvaje desde el que posiblemente se disfrute de los mejores atardeceres de toda la provincia de Málaga, y mira que viendo los anteriores el listón para mi gusto ya estaba suficientemente alto. Si buscáis playas de difícil acceso, pero con un paisaje casi impenetrable y deshabitado en el que la mano del hombre no ha dejado apenas marcas de su paso, resulta obvio decir que una visita a las playas de la pedanía de Maro estará más que justificada.

Con estas 10 recomendaciones destaco, las que a mi juicio, son las playas más significativas del litoral malagueño, siempre con dicha lista buscando mostrar la diversidad de sus entornos y el sentimiento particular que tengo hacia ellas como pieza fundamental, aunque como es natural seguramente se podrían haber destacado otras tantas de los mismos municipios analizados, o hablar de otros enclaves como puedan ser los próximos al faro de Torrox, o las playas de Sabinillas pertenecientes a Manilva, de gran calidad también. Espero que esta lista os sirva para haceros una idea de lo que ofrecen las playas de Málaga, e igualmente os invito a que recomendéis otras tantas que os hayan gustado y que merezcan la pena ser conocidas por el resto de lectores.

Enlaces de interés para visitar la Costa del Sol (Organiza tu viaje):

[message color=»green»]

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

41 Comentarios

  1. Es cierto que Málaga es más que sol y playa, pero es indiscutible que contar con la Costa del Sol es todo un privilegio. Es por ello que prefiero viajar en cualquier época del año antes que en la estival, en la que puedo disfrutar de uno de mis pasatiempos favoritos: andar por la playa mientras que el suave oleaje me acaricia los pies.
    Yo también cuento con mis rincones favoritos en lo que a playas se refiere: me encanta la Cala del Moral, una playa de arena kilométrica que pertenece al Rincón de la Victoria y cuyo paseo marítimo destaca por su originalidad, pues no es ir solamente en línea recta, también tocará subir escaleras y pasar por túneles escarbados en la roca. A los pocos minutos de recorrerlo seremos capaces de divisar una pequeña estatua de la Virgen del Carmen metida en la roca con una puerta de cristal protectora.
    Y otra a la que me encanta ir es a las calas de Nerja, que a pesar de sus visitantes, no suelen estar excesivamente concurridas y son un regalo a la vista.

    • Sin duda podemos considerarnos afortunados de tener la variedad de playas con las que cuenta Málaga, para todos los gustos, y sin duda a ambos nos tiran mucho las de Nerja, no me cabe duda 😀

  2. Bonito top ten de playas! Tenía solo 8 años cuando visité Málaga y sus playas… Así que pronto tocará hacer una escapada a descubrir estas playas, que aunque no tengan el encanto de las de Cádiz, como tú dices, seguro que hacen las delicias de mi peque.
    Saludotes

    • Pues ya sabéis, por aquí os queremos ver, que será como un viaje nuevo, además como dices la peque seguro que se lo pasa pipa.

      ¡Saludotes!

  3. Gran recopilación! Sólo he estado en dos de ellas, y la que más me ha gustado ha sido la Calahonda de Nerja, me la apunto. Que ganas de playita me han entrado… 😀

  4. Lo que daría yo por estar ahora en cualquiera de esas playas! Con lo que me gusta a mi la Costa del Sol! Conozco algunas,y tengo muy buen recuerdo de las calas de Maro, estuvimos en 2006 y parece que hubiesen pasado mil años ya…

    • Sí es que el tiempo pasa volando, por eso con estas entradas os invito a conocer nuevos rincones, y a volver a los que ya habéis estado por aquí 😛

  5. No conozco Málaga y la verdad que las playas que presentas me han encantado! 😀 Espero poder bajar algún día a ponerme morenita y a comer en los chiringuitos. Bueno, y a hacer turismo de verdad jejeje, que las cuevas de Nerja o el Tajo de Ronda que comentas me encantaría visitarlos.
    Un abrazo!

    • Pues en la provincia tenemos una serie de encantos que hay que visitar al menos una vez en la vida, tanto Nerja como Ronda son de las localidades más bellas de España, y mira que soy una persona que me cuesta realmente decir que barro para casa, porque tengo varias «patrias» repartidas por todo el país jaja

      ¡Un abrazote!

  6. malaga tiene de todo,playa,sierra,embalses donde bañarse como el del conde del guadalorce….me encanta

  7. Supongo que has puesto la lista de las playas mas famosas y/o masificadas por que las mejores no son y distan mucho de serlo.

    Anyway, buen blog, acabo de dar con el 😉

    • Como todo hay gustos, en mi caso son las que más me gusta, y ya te digo que pocos rincones se me escapan después de tantos años viviendo en la Costa del Sol, rincones como Maro seguramente sean de los menos masificados de la provincia y tienen un encanto sin lugar 🙂

      Podías haberte animado a citar alguna, que nunca está de más conocer la opinión de los demás.

  8. Desde mi refugio turolense el mar queda un poco lejos y leer esta entrada ha sido como un soplo de brisa fresca. Estupenda recopilación que ya forma parte de mi lista de favoritos. Mmm… Rincón de la Victoria…

    • Me alegra que estas entradas al menos te hayan servido para transportarte por unos minutos a la playa, buena elección, ese paseo marítimo entre acantilados es una pasada 😀

  9. Pingback: Qué comer en Málaga: cinco platos que tienes que probar | www.eduyeriviajes.com

  10. La playa de la Malagueta es, sin duda, la peor playa de Málaga capital, no se que hace en este top….. pufffffff
    Todos los malagueños nos cachondeamos de ella, porque es la playa mas sucia, mas contaminada y menos recomendable de la provincia…..

    • Pues porque es un ranking personal, tan sencillo como eso. Se que a muchos malagueños no os gusta y preferís otras opciones como Pedregalejo, el Palo o la Araña, pero a mi personalmente el entorno de la Malagueta me parece encantador, ideal para caminar por allí, disfrutar de una manga de arena bastante amplia, zonas de sombra con césped, instalaciones de entretenimiento para niños pequeños, además de estar junto al Muelle Uno, de las zonas que mejor se han revitalizado en los últimos años.

      Por tanto tenía claro que debía estar, aunque se de sobra que cuenta con buenos detractores 🙂

  11. Como bien dices es un ranking personal. Para mi las mejores son las de el Real de Zaragoza y la de Pinomar. Les seguiría Elviria y Cabopino. Todas éstas en Marbella. A continuación la Carihuela en Torremolinos y la cala del Cañuelo en los acantilados de Maro. Si no las conoces te las recomiendo, sobre todo las que mencioné al principio.

    • Muy buenas tus recomendaciones Rafael,

      La verdad que al llevar tanto tiempo viviendo en la provincia de Málaga y además moviéndome por diversos motivos de punta a punta de ella, se podría decir que me quedan pocos rincones costeros malagueños por descubrir. El objetivo de esta lista era también que otras personas pudieran compartir sus rincones favoritos, así se haría mucho más útil la entrada. En mi lista si que es cierto que intenté no repetir playa en el mismo municipio, especialmente para dar alguna recomendación en gran parte de los municipios de la costa malagueña 🙂

  12. Hola, me parece tu ranking de playas sin un buen análisis realistas, en Benalmadena a partir de las 13. Horas sueltan la nata y hay contaminación de las aguas, cuando puedas haz una foto de la Viborilla en Benalmadena/costa , desde principio de Junio estamos esperando un camión de arena para cubrir las piedras ….los perros siguen haciendo sus necesidades en dichas playas….. Y aquí nadie hace nada, los comentarios de los turistas no son muy positivos, Gracias

    • Buenas Leonor,

      El análisis realista de vivir 20 años en Málaga y llevar a la playa del Bil-Bil a mi sobrino en verano, Podrá gustar más o menos, pero es una playa con estupendos servicios, además de contar a un paso con atractivos como el parque de la Paloma o Puerto Marina, de ahí que haya entrado en el ranking. Seguramente hacia Torrequebrada encontramos calitas mucho más tranquilas, pero igualmente menos accesibles, de ahí que no incluyera ninguna y valorara una opción más popular y con unos servicios completos.

      Igualmente siempre se agradece la opinión de todo el mundo en el blog, aquí está este pedazito de internet para que cualquiera pueda comentar sus playas preferidas 🙂

  13. Ole ahí la playa de la Malagueta. Desde nuestra clínica se ve. Es un bonito paseo el que va desde la farola hasta los Baños del Carmen. No dejeis de hacerlo por la orilla, descalzos 🙂

    • Sin duda es una zona ideal para darse un buen paseo y disfrutar de las vistas de la costa, a ver cuando acaban de rematar los Baños del Carmen y será estupendo 😀

  14. Hola Jose Carlos,soy de Argentina y estoy yendo a Madrid a mediados de mayo. Tenemos con mi mujer ,una semana en blanco del 3/06 al 11/06. Que nos recomendarías..Málaga, Malaga y Cadiz, Sevilla,Cadiz y Malaga. Pensamos alquilar coche.Es buena epoca para bañarse ?? Agradecemos desde ya tu opinion. Abrazo desde Argentina, Roberto

    • Buenas Roberto,

      Para poderte aconsejar mejor, tendría que saber si habéis estado previamente por Andalucía antes. Como parece que Málaga es clave en la visita, yo es una provincia que la compaginaría antes con Granada o Códoba, que con Sevilla O Cádiz, ya que por distancia es mucho más cómodo hacer un combinado con Málaga. Te voy a marcar varias opciones que podrían estar bien.

      Opción 1: 2 noches en Córdoba. 2 noches en Granada (4). Ruta en coche con parada en Antequera para visitar ciudad y Torcal terminando en Ronda donde haría noche (5). Día completo en Ronda y noche. Al día siguiente mañana en Estepona, tarde en Puerto Banús (Marbella) y noche en Málaga capital donde podríais pernoctar hasta finalizar la visita (7). Jornada completa en Málaga (día 8). Jornada completa en Nerja con visita a las cuevas (9). Final del viaje visita al pueblo de Mijas.

      Opción 2: Sevilla 3 días. Ronda 2 noches. Estepona 1 noche. Málaga 4 noches (Visitas a Mijas y Nerja desde Málaga).

      Opción 3: Sevilla 3 días. Cádiz 2 días. Tarifa una noche. Visita a Gibraltar y noche en Estepona. 3 Noches en Málaga con visita a Mijas y Nerja.

      Esas podrían ser 3 opciones interesantes a realizar. Todo depende de lo que tengáis pensado coger el coche, igual queréis ir más relajados. Pero imprescindibles de Málaga sin duda visitaría al menos Estepona, Mijas y Nerja. Luego algo más en el interior tenéis como os cito Ronda, para mi gusto uno de los pueblos más bellos de España y Antequera con un patrimonio dolménico muy destacado, además de el Torcal que es digno de visitar, un paraje impresionante.

      En cuanto a bañaros, ya estando en junio lo normal es que no tengáis problemas para bañaros. De hecho estamos a abril y ya tenemos días en los que se puede ir perfectamente. SI tenéis dudas por aquí andamos.

      Os dejo enlaces a entradas que os pueden servir para orientaros: Provincia de Málaga, ciudad de Granada y Cádiz.

  15. Mil gracias Jose,aviamos pensado 3 en sevilla,2 en cadiz y 4/5 en Malaga ,que en fotos, me parace alucinante. Es un viaje por el sur para conocer y disfrutar de la playa( las mismas son limpias y seguras ???)Algun dia de estos hacer la alahambra y visitar marbella.Tambien quiero que me indiques que pueblo blanco,cercano es digno de ver.NUEVAMENTE MUCHAS GRACIAS ROBERTO

  16. Raquel Castellanos Fernández Responder

    Buenas noches quisiera veranear en Rincón de la Victoria y voy con niños. La playa según he leído en algunos foros parece contaminada con agua residuales, quisiera saber si hay este problema en la playa.

    • Buenas Raquel,

      Las playas del Rincón de la Victoria son bastante familiares y las aguas suelen estar bastante limpias. Por lo que yo no me preocuparía, vamos bastante por allí y nunca hemos tenido problemas.

    • Vivo en el Rincón de la Victoria y el agua está siempre llena de natas y basura. La última vez que me bañé salí con erupciones en toda la piel. Una pena y una verguenza. Está claro que la depuradora no funciona bien.

    • El tema de las natas parece ser que es fruto de todo lo que arrastran los ríos. En su mayoría materia inorgánica. Eso es lo que se ha podido extraer de los últimos estudios que se han realizado. Y por eso en ocasiones se ven depositadas por las orillas. En mi caso nunca he tenido problemas y veraneo bastante por esa zona. De hecho la playa principal del Rincón cuenta con bandera azul.

  17. Estoy pasano unos días por las playas de malaga y la verdad es que para mi gusto , no son tan buenas.la mayoría son de piedra al entrar al agua. existen mucho mejores playas en Cadíz por ejemplo.

    • Buenas Jorge,

      Sin duda Cádiz y Huelva se llevan la palma en Andalucía en cuanto a calidad de playas, de eso no me cabe duda. En Málaga igualmente se pueden encontrar algunos rincones realmente agradables. Este año con los vientos fuertes de levante se ha perdido gran parte de la arena, así que es normal encontrar más piedras, de lo habitual 🙂

      Espero que con el resto de la estancia tu opinión sea más positiva. Y cualquier duda, por aquí estamos.

  18. Clínica Dental Estética Perán Responder

    En Málaga hay muchas playas que merecen la pena visitar, sin embargo para nosotros la zona de Maro-Cerro Gordo nos apasiona. Es increíble ver como los peces se te acercan mientras haces snorkel en esas aguas tan cristalinas. Depende de la zona los accesos son algo dificultosos sobretodo con niños.

    • Seguramente no sea de las playas más accesibles de Málaga, pero su belleza es indudable. Completamente de acuerdo con vosotros 😀

  19. José Carlos, A mi con mi Málaga creo que me pasa como a las madres con nuestros hijos, que todo me encanta, hasta sus defectos. Donde quiera que voy presumo de Málaga, de Andalucía y de ser española ;D
    También depende de como miremos las cosas.
    He viajado bastante y siempre me ha quedado algo positivo de los sitios…
    El paisaje, la gente, las montañas nevadas o las playas brillantes por el sol; las noches estrelladas en la selva, el rugir de los animales salvajes, la gastronomía; las costumbres curiosas y diferentes, el folclore…
    Hay muchas cosas positivas que uno puede recordar.
    Lo negativo existe, pero no debe quedar en primer lugar y estropear lo bueno.
    Un saludo y felicidades por tus posts, como te expresas, tu paciencia y lo resalao que eres

    • Muchas gracias por tus palabras Raquel.

      Yo me declaro malagueño de adopción, y sin duda allá donde voy también me siento orgulloso de esta tierra donde vivo y todo lo que tenemos para nuestro disfrute 😀

      Un saludote.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies