En esta ocasión despedimos el mes de forma especial, pues la sección de cine para viajar la usaré para darle un homenaje personal a uno de esos actores especiales, Robin Williams. A mediados del presente mes de agosto tuvimos que decirle adiós, según lo que se ha desprendido, él mismo puso fin a su vida y, desgraciadamente, su carrera ha terminado antes de lo que a muchos nos hubiera gustado. Pero como todo en la vida, nada es eterno, por lo que hay que quedarse con lo que nos fue dando en varias décadas con sus fabulosas interpretaciones, en algunas nos hizo reír (Mrs. Doubtfire), en alguna nos metió en disparatadas situaciones (Jumanji), y en otras nos emocionó (El club de los poetas muertos), pero en todas ellas dejó su seña de identidad, su carisma y esa marca de actor irrepetible que siempre recordaremos.

Para la ocasión, he seleccionado la película por la que recibió un Oscar como mejor actor de reparto, en concreto «El Indomable Will Hunting» estrenada en 1997. Dirigida por Gus Van Sant, director que seguramente conoceréis por la más reciente Mi nombre es Harvey Milk,  fue el encargado de llevar a la gran pantalla el guión realizado por Matt Damon y Ben Affleck, que además participan como actores en la película, junto a Stellan Skarsgård y Minnie Driver. Desarrollada en Boston, tuvo un desarrollo bastante tedioso, pues el guión de inicio presentaba una película más enfocada al thriller, que poco a poco se fue centrando más en la relación de Will Hunting (Mat Damon) y Sean Maguire, su piscólogo (Robin Williams), en una historia más intimista, pero que incluso en cuanto a protagonistas tuvo su recorrido, pues sonaron actores como Brad Pitt y Leonardo DiCaprio para los papeles que finalmente desempeñaron Damon y Affleck. La dirección igualmente no iba a ser menos, algunos de los reconocidos para dirigirla fueron Mel Gibson o  Kevin Smith. Curiosamente ni el guión ha estado libre de polémicas, pues en ocasiones se ha apuntado al William Goldman como el que realmente escribió el guión de la película, cosa que el guionista siempre ha negado, incluso llegando a espetar: «Creo que la razón por la que el mundo tan ansiosamente cree que Matt Damon y Ben Affleck no escribieron el guión son simples celos. Ellos eran jóvenes, guapos y famosos; maten a los hijos de puta». Sea como fuere, la película recibió dos Oscars en la gala de 1998, y el reconocimiento total de la Academia a Robin Williams.

La sinopsis nos presenta a Will Hunting, un chico de 20 años de edad con un intelecto de genio y fabulosa memoria eidética, sus cualidades eran más que suficientes para cursar una carrera prometedora, pero sin embargo prefiere ser conserje del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Su tiempo libre lo dedicaba a ir de bares con sus amigos Chuckie Sullivan, Billy McBride y Morgan O´Mally, unas cervezas y un poco de música eran sus únicas preocupaciones. Pero todo cambia cuando resuelve un complicado problema matemático realizado por el profesor Gerald Lambeau. Este combinatorialista descubre las posibilidades que tiene este chico, pero también que su complicado carácter es un freno para exprimir todo su potencial. Así, después de un incidente callejero, se ve obligado a hacer un pacto con el profesor para trabajar con ellos, y además ser tratado por un psicólogo que intente reconducirle, de esta forma conocerá a Sean Maguire, un modesto profesor de psicología con el que congeniará y sabrá tocarle la fibra al rebelde jovenzuelo, no sin pasar por numerosos problemas.

Universidad Harvard El Indomable Will Hunting
Universidad Harvard El Indomable Will Hunting
Panorámica Boston
Panorámica Boston
Will Hunting & Sean Maguire Boston
Will Hunting & Sean Maguire Boston
Ben Affleck (Chuckie Sullivan) en El Indomable Will Hunting
Ben Affleck (Chuckie Sullivan) en El Indomable Will Hunting
Skylar & Will en Boston
Skylar & Will en Boston

Aunque parte de las escenas, especialmente en cuanto a interiores, se grabaron en Toronto, fundamentalmente en la Universidad de Toronto, y en el Upfront Bar & Gril de Front Street, en el que se recrea el College Bar, la ciudad que presenta la película no es otra que Boston, la capital de Massachussetts. Durante la película podremos disfrutar de varias panorámicas del skyline de Boston, en las que se puede ver perfectamente algunos lugares tan destacados como el estadio de los Boston Red Sox, equipo profesional de béisbol. También la Universidad de Harvard está muy presente, junto a Charles River veremos la Dunster House, una de las residencias de la prestigiosa universidad, el  Bunker Hill Community College en el que trabajaba Sean Maguire como profesor o, como no podía ser menos, el edificio de Massachusetts Institute of Technology, en el que trabajaba Will Hunting y se desarrolla gran parte de la película. Una de las escenas más representativas de la película es el célebre momento en que Damon y Williams charlan en el Boston Public Garden con la estatua de George Washington a la espalda, un coqueto parque botánico, pero con frondosa vegetación, que además es famoso por la estatua de «Make Way of Ducklings», una familia de patos situados en fila india en honor al célebre cuento ilustrado. Hoy en día es posible acercarse al banco que usan para conectar como nunca antes en la película, en la famosa escena del parque, y recientemente tras la muerte de Robin Williams, muchos de sus fans han acudido a dejar flores y dejar mensajes escritos con algunas de sus famosas frases de la película, de hecho se está haciendo una campaña para realizar una estatua en bronce del actor sentado en ese mismo asiento. Algunas frases que hoy rezan junto a ese banco son las siguientes: «Lo siento mucho amigos, tengo que ver a una chica» y «Tú mueves, chaval», así como la silueta de los pies del desaparecido actor.

Otro bar significativo en la película, es el Bow & Arrow Pub, en L Street Tavern, en la actualidad desaparecido, aún así, hoy en día se enorgullece de haber estado presente en la película, con un cartel en la fachada. Para rematar, Harvard Square en Cambridge está muy presente, uno de los lugares de encuentro de Will Hunting con Skylar, que se sientan a tomar algo en la Au Bon Pain, 27 Brattle Street, aunque la cafetería ya ha cerrado. Por último, destacar el peso que tiene Dorchester en la película, un barrio humilde al sur de Boston del que provienen Will Hunting y sus amigos. Hay que recalcar que, tanto  Matt Damon como Ben Affleck, vivieron en esta ciudad de la Costa Este de USA desde muy pequeños, por lo que tiene un cierto simbolismo el peso de la localización que se le da a la película, en parte por algunos mensajes de superación que desprende la película, y que bien se podrían asemejar a su lucha personal lejos de la gran pantalla.

Nota El Indomable Will Hunting: 8/10

En conclusión, una película que a través de sus personajes nos hace implicarnos sin darnos cuenta en los miedos y temores de sus protagonistas, a la vez que nos ponemos en su piel, y especulamos con las decisiones que toman. Un metraje de 126 minutos que nos ofrecen unas interpretaciones bárbaras, mención especial como no podía ser de otra forma a Robin Williams, aunque el joven Mat Damon se desenvuelve bastante bien. El mensaje final que deja la película está bastante claro: No importa para lo que estés predestinado, lo importante es coger el camino que realmente te hace feliz.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

14 Comentarios

  1. Hace muchos años que la vi y recuerdo que me encantó. Da mucha pena pensar que no volveremos a Robin Williams en papeles tan bien interpretados. Creo que le haré también mi homenaje particular viendo otra vez este fantástico filme.

    • Lástima que nos hayamos despedido de un gran actor tan pronto, pero ahí queda una dilatada carrera llena de películas memorable, y al menos hasta en 2 ocasiones más lo veremos este año en el cine, y otra extra de doblador, cosas de la magia del cine.

    • En este caso creo que te gustará, además habiendo estado en Boston, seguro que ves muchos rincones conocidos 😀

    • Es que está genial, hacía tiempo que no la veía, y antes de hacer la entrada me la puse para refrescar, y la gocé como la primera vez 😀

    • Sin duda se ha ido un grande, pero ahí tenemos toda una lista de películas de culto para ver una y otra vez, como no podía ser menos «El club de los poetas muertos» será otro de sus grandes referentes 😀

      ¡Saludotes!

    • Me alegro que te gusten María, yo llevo unos meses que tengo poco tiempo, hasta para escribir, pero bueno vendrán tiempo mejores con más tiempo para todo.

      Un placer que te pases por aquí 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies