El municipio de Benahavís se encuentra a unos 7 kilómetros de la costa malagueña, en las faldas del Monte Matrona, en las estribaciones de la Serranía de Ronda. Este pueblo de montaña es uno de esos grandes ejemplo de arquitectura típica en Andalucía, con casas blancas y estrechas calles, pero que a su veces aún conserva inherente su pasado árabe. Sus orígenes se remontan a la época de sometimiento nazarí, cuando en el siglo X se construyó el castillo de Montemayor como centro estratégico de los reinos de taifas para defender la zona, y que era defendido por la Torre Leoneras, Torre Daidín, Torre Campanillas, Torre Tramores y Torre Esteril, hoy en día apenas se conservan algunas ruinas, por lo que en futuras entradas espero realizar la ruta de senderismo que pasa por estas localizaciones para que las podáis contemplar, ya que la posición defensiva de la zona estupendas vistas de más 100 kilómetro de costa española y africana, sin duda el principal motivo de su primitivo asentamiento.

Su nombre evidentemente tiene connotaciones árabes, por un lado se piensa que significa «hijos del abismo», aunque muy posiblemente también podría venir relacionado con la voz árabe Ben, que significa hijo en acepción original, y Avis o Havis, relativo al árabe notable que reinó en el lugar hasta que dejó de estar en mano del Califato de Córdoba, una vez realizada la toma de Ronda por el rey Fernando el Católico que decidió conquistar Marbella, a la que estaba anexionada. Curiosamente hasta pasados varios cientos de años, Benahavís no fue independiente de Marbella, cuando Felipe II concedió la llamada «carta puebla» en 1572.
La mayor parte de su territorio municipal es forestal, por ello Benahavís luce como ninguno los colores de la bandera Andaluza, los verdes de la masa arbórea que lo rodea, y el blanco de sus encaladas casas. Limitando con Marbella, Estepona y Ronda respectivamente, para llegar hasta su emplazamiento actual, hay que dejar la autovía A-7 que rodea toda la Costa del Sol, justo en los límites territoriales entre Marbella y Estepona, momento en el que cogeremos la MA-547 dirección norte, que nos llevará por una carretera de montaña con el río Guadalmina al fondo del cañón que forman las célebres «Angosturas», pocos kilómetros después llegaremos a una rotonda con las letras del pueblo en forma de seto y el clásico torreón de Montemayor, lugar en el que ascendiendo un poco más y luego tomando la Avenida de Andalucía hacia el noreste llegaremos al destino. Esta amplia calle es el lugar estupendo para estacionar el coche, pues salvando que vayamos en días de celebraciones especiales como la feria de mediados de Agosto, el resto del año hay estacionamiento gratuito de sobra como para no preocuparse y estaremos a un paso del centro del pueblo.
El sentimiento que te recorre cuando comienzas a pasear por Benahavís, es el de que parece el típico pueblo de las series americanas al estilo Twin Peaks o Bates Motel, no así por su parecido, sino porque todo se ve perfecto, bien acabado, y el ambiente es tan reposado, que casi cuesta creer que todo sea real. Seguramente en Benahavís no encontraremos unas tramas tan interesantes como en estos pueblos de ficción, al menos que yo pueda saber, pero seguro que os sorprenderá para bien a vuestra llegada. Y es que cuenta con muchas singularidades esta localidad andaluza, pues entre sus particularidades, atesora uno de las mayores rentas per cápita de España, eso teniendo en cuenta que no llega a los 7.000 habitantes, siendo más del 60% de ellos extranjeros. Y es que en un territorio de 145 kilómetros cuadrados alberga grandes urbanizaciones de lujo de las más deseadas de toda España, como La Alquería, Lomas, o la selecta, La Zagaleta, y hasta 9 campos de Golf. No es para menos que la mujer del actual Presidente de los Estados Unidos Barack Obama eligiera el Hotel Villa Padierna, que se encuentra en la confluencia de los términos de Estepona y Benahavís, para pasar sus vacaciones de verano hace unos años.




Una vez comenzamos a caminar por la Avenida Andalucía, nos quedaremos perplejos por las bellas villas blancas a distintas alturas, además todas ellas disponen de árboles, flores y fuentes, por lo que el ambiente es verdaderamente idílico. El tramo más transitado de esta arteria principal, de la que se podría decir que se ramifica el resto del municipio, es el próximo a la Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario del siglo XVIII, patrona de Benahavís. El recinto religioso cuenta con un edificio moderno que dispone de un interesante campanario al que se accede por una escalera de caracol, desde lo alto las panorámicas de toda la sierra y del resto del pueblo deben ser sensacionales, especialmente en días claros. Toda esta parte de la calle está repleta de bares, galerías de arte, restaurantes y tiendas, además los domingos, y especialmente en verano, se suele montar un mercadillo de artesanías. En efecto, esa población imperante de extranjeros, contribuye a que en sus terrazas encontremos rubios y rubias de ojos azules en una proporción mucho mayor que en otros lugares del país, alemán, inglés u holandés son algunos de los idiomas que será fácil que escuchemos si nos animamos a sentarnos a tomar algo, por lo que prácticamente pensaremos que hemos viajado por un momento a algún país extranjero, aunque evidentemente el entorno arquitectónico de todo lo que nos rodea nos hará pensar lo contrario, pues esos muretes encalados repletos de macetas y enredaderas que cuelgan por las paredes nos volverán nuevamente a la realidad, sin duda nos encontramos ante un pueblo andaluz realmente hermoso.
Cuando hayamos terminado de empaparnos de esta amplia y remozada avenida, llegará el momento de seguir descubriendo el pueblo, esta vez por sus callejones y plazas más variopintas. La estrecha Calle Estepona da acceso a la plaza de España, uno de esos emplazamientos que te quitan totalmente las dudas, del motivo de que a Benahavís se la conozca como «El Comedor de la Costa del Sol». Y es que en esta plazoleta y en las calles aledañas encontraremos multitud de restaurantes y tabernas, en los que saborear una selección de la mejor gastronomía de la selección, conejo, cochinillo, ternera o venado son algunos de los platos típicos de pueblo serrano disponibles, pero no hay que olvidarse que estamos a pocos minutos de la costa, por lo que los platos marineros representarán una importancia capital, destacando la zarzuela de pescado y marisco. Aunque sin duda, si tengo que decantarme por recomendaros algún plato, desde luego no os podéis ir sin probar un buen solomillo de ternera, o uno de esos manjares que suenan peor, de lo que realmente saben, el rabo de toro. Es tanta la importancia gastronómica del lugar, que son muchos los visitantes que simplemente se asoman a este paraíso de la Costa del Sol, para comer, haciendo varios decenas de kilómetros desde municipios de la propia Serranía de Ronda durante el fin de semana, por lo que es una fama reconocida en su entorno y que sin duda si sois de buen comer, la recomendación es más que evidente si os animáis a conocer Benahavís. Para darle aún más importancia a esta cultura culinaria, en el pueblo cuenta con una escuela de hostelería, conocida como Escuela Hispano-Árabe de la dieta mediterránea.




Aunque la mayoría de hoteles del término se encuentra a unos minutos del propio pueblo, para alojarse en el propio casco histórico de Benahavís encontramos varias ofertas, algunas de esas propuestas nos ofrecen localizaciones que nos transmitirán a su pasado árabe, a la muestra de las imágenes, mientras que para comer, encontraremos algunos restaurantes cuyas paredes son parte de lo que fue el castillo temprano de la población musulmana, sin duda todo un lujo y que seguramente encantará a los que busquen una estancia sin muchos desplazamientos en las que simplemente reposar y recargar pilas. No obstante el pueblo está comunicado frecuentemente con autobuses interurbanos, por lo que en cualquier momento podemos ir buscando más acción en la propia costa malagueña, nada está reñido.
Pero indudablemente, si nuestra visita se centra simplemente en caminar por sus calles y conocer el pueblo durante un día, será de lo más agradable el paseo. Indudablemente no cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, pero lo que sí es cierto, es que lo que tiene, lo tiene muy bien conservado, además de limpio, curiosamente que eso pase en un municipio con una población extranjera mayor frente a la nacional, nos deja en mal lugar sin duda, pues normalmente es una de las cosas que más achaco a algunas ciudades españolas, el compromiso de sus habitantes con la pulcritud de de sus localidades deja en muchas ocasiones bastante que desear, está claro que se necesita mucha más concienciación.



La naturaleza que lo envuelve entre las montañas de la Serranía por Las Apretaderas, Sierra Palmitera y Sierra Bermeja, en las confluencias de los ríos Guadalza, Guadalmedina y el meandro de Guadalmina en donde se encuentra el municipio, lo envuelven entre pinares, alcornoques entre los parajes de los Almageles, la Cañada de la Higuera y el Coto de la Zagaleta. Pero sin duda el entorno natural más característico de Benahavís son los anteriormente citadas Angosturas del río Guadalmina, una senda de aproximadamente 1 kilómetro que haremos descendiendo el cauce en las que el paso del agua ha creado unas paredes naturales de gran belleza y que comienza en el popular Charco de las Mozas, en las que el agua brota de las piedras, lugar ideal en verano para ir a bañarse y hacer un poco de deporte. Podéis ver la ruta de este recorriendo en Senderismo Angosturas del Río Guadalmina.
Mientras que durante la primavera, el borde suroccidental, en pleno valle del Guadalmansa, podemos aprovechar antes de que apriete el calor a ascender al Pico de Monte Mayor de 580 metros de altitud, otro de los referentes del senderismo en la localidad. Por último, otro de los parajes destacados, es el próximo a la presa de Guadalmina, a pocos minutos a pie en las inmediaciones del complejo deportivo con que cuenta Benahavís en su parte baja (piscinas, campo de fútbol de cesped natural), por la Calle el Pilar, una senda entre pinos desde la que además se puede divisar una de las mejores panorámicas de este pueblo en plena ladera de la montaña, que nos lleva hasta el pantano y el consecuente embalse, que en épocas de lluvia presenta un estampa realmente bella, no así en verano o en temporadas secas.




En conclusión, la Costa del Sol Occidental siempre cuenta con algún secreto más que ofrecer, pues en especial su serranía siempre guarda algún recóndito pueblo que no toda la gente que visita la provincia conoce, pero que sin duda alguna poseen un valor paisajístico y gastronómico importante, como es en este caso Benahavís. Una localidad tan perfecta, que realmente parece mentira que exista, especialmente al encontrarse en un entorno natural que ha sufrido con la construcción urbanística, pero que ha sabido mantener su encanto, sin verse excesivamente afectada. Retiro vacacional para muchos, o permanente tanto para los naturales benahavileños, cómo para un gran nutrido número de extranjeros, que han visto con buenos ojos jubilarse en sus bucólicas villas blancas, buscando esa paz y tranquilidad tan deseada, pero a pocos minutos del corazón de la costa malagueña más frenética y masificada.
Enlaces de interés para visitar Benahavís (Organiza tu viaje):
[message color=»green»]
- Índice: Guía práctica Costa del Sol.
- Opciones de alojamiento: Hoteles en Benahavís.
- Guías de viaje: Andalucia [Amazon].
- Web Oficial Turismo: Turismo Benahavís.[/message]
16 Comentarios
Benahavís es un pueblo en el que se integra de forma sorprendente la solera andaluza en un ambiente de lo más internacional. Calles con casas blancas a ambos lados y suelos de baldosas árabes recrean el característico pueblo del Sur. Es el típico lugar en el que gente de exquisito paladar disfrutan de gran variedad de restaurantes, no pocos de ellos con estrella Michelín. No es raro que en las horas propias de almuerzo y cena la dificultad para aparcar aumente, tan grande es su fama de buena cocina, pero supongo que el ambiente bubólico tiene también gran importancia. No es de extrañar que, quienes lo visiten, se enamoren de este rincón con encanto, estratégicamente situado a un paso de Marbella pero sin sufrir su bullicio.
La verdad que es un pueblo con mucho encanto y que no me canso de recomendar, de hecho es raro que aún no haya hablado de Benahavís con anterioridad, seguramente porque casi siempre que voy, es para bañarme en sus charcas y claro, la cámara se quedaba en casa 🙂
Muy bonito el pueblo para pasear con calma! No sabía que era uno de los de mayor renta per cápita!! Nos estás mostrando tantos pueblos de la zona y todos me gustan que cuando viaje hacia allí, lo voy a tener difícil para hacer una ruta para verlos todos.
Saludos
Es que en su término hay algunas de las urbanizaciones más exclusivas del país, por tanto eso ayuda a que la renta per cápita sera altísima, no me he atrevido a poner la mayor del país, porque como es normal son datos que fluctúan, pero es impresionante el lujo que se puede encontrar junto a un pueblo tan bello y recogido 🙂
¡Saludotes!
Que pueblo tan bonito, además, creo que lo tiene todo: belleza, naturaleza y buena gastronomía. Igual que Mari Carmen os digo que nos lo estáis poniendo difícil para escoger! !!! 😉
Seguro que te encantaría Adela, hablo mucho de la provincia de Málaga para que cuando vengáis por aquí sea para hacernos una visita bien larga 😀
Otro pueblo con encanto que tenéis por el sur y encima con buena gastronomía.No se le puede pedir más.
Algún día…
Un saludote 😉
Os lo pongo difícil para que veáis todos los encantos que tiene esta tierra y lo mucho que hay que ver, que no se diga que todo es sol y playa 🙂
¡Saludotes!
Qué bonito Benahavís! Es un pueblo que desconocía, y me ha encantado con sus casitas blancas y ese paisaje, me gustaría hacer senderismo por allí. Aunque ahora no que tiene que hacer un calor… Jejeje. Un abrazo!
Lo bueno de Benahavís es que la ruta de las angosturas es sin duda propia para esta época, 1 kilómetro de río de lo más refrescante, una vez realizada la ruta nada como comer en el propio pueblo para recuperarse del todo 😀
¡Un abrazo!
Me encanta!!! … esas bonitas calles empedradas con terracitas !!! … VIVA ANDALUCIA!
Totalmente delicioso este pueblo Alfonso, además se come de maravilla 😀
Pingback: Compañeros de ruta: acercando destinos – Diariodelviajero Rss | Ofertas de Vuelos, Hotel y Viajes
Hola! Muy bueno el artículo y muy buenas fotos! La próxima semana iré a Benahavis a pasar unos días, veo que es famoso por su gastronomía pero, ¿podrías recomendarme algún bar/restaurante baratito apto para todos los bolsillos? Toda la información que encuentro es de restaurantes muy buenos pero también algo caros.
Muchas gracias!
Buenas María,
He estado en alguna que otra ocasión, y creo que lo mejor es que cuando estéis por allí, vayáis mirando que tipo de cocina os apetece, y los precios, pues hay restaurantes de todo tipo, y algunos de precio elevado, pero la cocina lo merece, en la calle Montemayor hay buenas opciones, una de ellas es Rufino, prácticamente a la entrada del pueblo. En la Plaza de España también he estado en alguna ocasión, y mi recomendación es Eugenio Las Canas, un poco más caro, pero igual de rico, aunque según el día puede estar bastante lleno.
Espero que lo paséis genial por Benahavís, es un pueblo encantador, y con un estupendo ambiente 🙂
¡Saludotes!
Pingback: Charco de las Mozas / Angosturas del Guadalmina – Jardines del Arroyo