La mejor palabra para definir Huelva es contrastes. En mi paso por la provincia andaluza pude comprobar que, aunque sus dimensiones son reducidas en comparación con todo lo que supone el territorio nacional, creo que está provista de una cantidad de ecosistemas de lo más diversos, por lo que pasar allí unos cuantos días y recorrérsela de punta a punta nos llevará a presenciar escenarios tan diferentes unos de otros que, en ocasiones, nos costará creer que apenas nos hemos movido unas decenas de kilómetros de un punto a otro.
Antes de comenzar a narraros uno a uno los lugares, rincones y municipios que tuvimos ocasión de conocer, he creído interesante mostrar los 7 lugares para mi gusto que deben ser visita obligada si vamos por Huelva. Por lo que así como hice con las maravillas de Málaga hace ya unos meses, le ha llegado el turno a otra provincia de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Situada al oeste de Andalucía, y con una población de apenas unos 500.000 habitantes, se encuentra rodeada por Extremadura al norte y el océano Atlántico al sur, mientras que al oeste limita con Portugal y al este con Sevilla y al sureste con la provincia de Cádiz. Se podría decir que al estar en una esquina podría pasar como la gran olvidada de Andalucía; pero, sin duda, encantos no le faltan para que nos replanteemos su visita, pues cuenta con amplias áreas protegidas con entornos naturales idílicos y de destacada importancia ecológica, playas de arena que se pierden en el infinito y un total de 79 municipios con importantes desemejanzas, pero todos ellos con su propio encanto, que van desde el interior de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche a la costa onubense. Sí a esto le sumamos un pasado cultural que ha hecho que en su territorio hayan pasado diferentes pueblos y culturas como fenicios, tartesios, romanos entre otros, así como su cercanía con Portugal, nos da una provincia muy rica arquitectónica, natural, gastronómica y culturalmente que intentaré enseñaros durante los próximos meses.
Como es natural con tanta variedad de rincones de interés, tantos municipios que merecen la pena visitar y tan rica gastronomía hacen complicado hacer una lista de 7 maravillas de la provincia de Huelva que guste a todos, pero he intentado darle un punto de variedad y que concentre un poquito de todo lo que ofrece, aunque indudablemente hay muchos más que se merecerían estar en esta selección, así como otros tantos rincones que seguramente aún desconozco y que en un futuro seguro que me harán incluso realizar una lista, pero hoy por hoy aquí os dejo estas 7 propuestas que sin duda debéis visitar en Huelva.
1. Gruta de las Maravillas – Aracena
Una de las grandes sorpresas que me di durante mi visita a Huelva fue esta magnífica cueva situada en la localidad de Aracena. Esta cavidad freática se ha ido originando con el paso de centenares de años gracias a la acción de erosión disolutiva de las aguas sobre las rocas calizas del cerro del Castillo. En término de lo que se conoce hoy en día, cuenta con un espacio subterráneo de 2.130 metros, aunque solo la mitad está preparada para los visitantes. Su belleza y singularidad radica especialmente en las formaciones kársticas y en los lagos que se han creado, algunos de ellos de varios metros de profundidad. Fueron descubiertas a finales del siglo XIX y está considerada como la primera cueva en abrir al turismo en España, al hacerlo en 1914.

La visita dura alrededor de unos 45 minutos y es necesario realizar una reserva con antelación, el precio es de 8,50 euros (precio 2014). Sus grandes espacios y sus lagos sin duda me dejaron sin palabras, desgraciadamente no es posible realizar ni vídeo ni fotos dentro de la cueva, por lo que tendréis que ir allí para conocer todos sus encantos (imagen sacada de wikipedia), aunque no os preocupéis que ellos si se prestarán a haceros una foto en el interior por si la queréis de recuerdo, ya sabéis como funcionan en ocasiones este tipo de lugares, algo que por ejemplo en las cuevas de Nerja no ocurre así, pero ya imagino que ahí entrarán otros intereses. Lo que sí tengo claro es que desconocía totalmente esta Gruta de las Maravillas y creo que se merecería mucha más difusión de sus encantos y, al menos, no limitar totalmente en todas las salas el no hacer fotografías. Como se suele decir el boca a boca es la mejor publicidad y nada como ver un par de fotos de este lugar para caer rendido a sus encantos. Además el pueblo de Aracena cuenta con otros muchos encantos como el Castillo Fortaleza del Siglo XIII, la Iglesia prioral de Nuestra Señora del Mayor Dolor, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción o seguir la Ruta del agua que nos llevará por las fuentes más pintorescas de la localidad.
2. Parque Minero de Río Tinto
En la Tierra tenemos algunos paisajes dignos de otros planetas, algunos tan próximos que hasta nos ruborizaríamos si vivimos en España y aún no hemos estado o incluso los desconocemos, en esta ocasión os hablo del Parque Minero de Río Tinto. El paisaje lunar que encontramos en plena comarca minera onubense es el fruto de su propia morfología junto con la tradición minera de la zona intensificada por el paso británico durante el siglo XIX y XX, cuyo impulso se vio sustentado por la construcción de la línea de ferrocarril de Riotinto a Huelva. Como singularidad, esta actividad minera, que fue dirigida por británicos pero que trajo mano de obra de distintas partes del país e incluso de Portugal, nos llevó a que en 1873 se comenzara a practicar en fútbol en aquellas minas y, por tanto, está considerada como la cuna del fútbol en nuestro país.

En la actualidad, gracias al parque minero de Río Tinto, podemos visitar cómodamente esta fascinante mina en la que se aprecia perfectamente como la mano del hombre y el paso del río Tinto fueron esculpiendo el lugar durante décadas. Entre las actividades que se pueden realizar podemos montar en un ferrocarril de la época que nos llevará por 12 kilómetros de vías que se han recuperado de los 300 con que contaba en sus orígenes cuando fueron construidos por Riotinto Company Limited. Igualmente podremos visitar el interior de la mina, conocer cómo eran las casas victorianas de la época y descubrir parte de la historia que envuelve a este singular emplazamiento que tuvo tanta importancia industrial en la provincia. Es recomendable realizar una reserva previa. Sin duda es un lugar ideal para toda la familia, pues gustará tanto a pequeños como a mayores. Tan singular que en la actualidad la NASA aprovecha las condiciones ambientales del lugar, que podrían asemejarse a Marte, para desarrollar tecnologías útiles para encontrar vida en el subsuelo del planeta rojo.
3. Parque Nacional de Doñana
El parque nacional y natural de Doñana seguramente necesite pocas presentaciones, qué duda cabe que hay pocos lugares en Huelva que merezcan estar más en esta lista que este espacio protegido español creado en 1969 y que poco a poco fue ampliando su extensión con los entornos próximos. Una visita a Doñana es sumergirse en plena naturaleza con grandes extensiones de marismas que cada año acogen a numerosas aves acuáticas gracias a su privilegiada localización geográfica entre dos continentes. Toda esta grandiosidad hizo que en el año 1994 fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Si hiciera una lista de 7 maravillas naturales a nivel nacional, allí estaría Doñana sin lugar a dudas, por lo que os podéis imaginar lo imprescindible de su visita si viajamos a Huelva.



Una vez allí, además de pasear libremente por los senderos que nos permitirán admirar sus dunas, sus infinitas playas, sus pinares, marismas, así como su fabulosa fauna (que además cuenta con especies autóctonas como la anguila, o el evidentemente conocido lince ibérico, una de las especies más protegidas de este espacio natural); podemos realizar alguna de las excursiones guiadas que facilita el parque. Una opción estupenda sería reconocerlo desde el centro de visitantes de El Acebuche (las visitas al parque son gestionadas por la Cooperativa Marismas del Rocío), que además es un centro de cría. Allí podemos tomar unos autobuses de grandes dimensiones que nos harán unas rutas de aproximadamente 4 horas para hacernos una idea de todos los ecosistemas con que cuenta este entorno natural. Como es de esperar en un futuro le dedicaré una entrada con mucha más información al respecto en exclusiva, mientras tanto espero que estas líneas y las imágenes que lo acompañan sean suficientes para animarte a visitarlo, no creo que te defraude.
4. El Rocío – Almonte
El fin de semana del Domingo de Pentecostés se celebra una de las manifestaciones religiosas más multitudinarias de todo el país, en la pequeña aldea de El Rocío perteneciente al municipio de Almonte se congregan miles de fieles de la Virgen del Rocío en una romería que no deja indiferente a nadie. Seguramente esta cita solo sea adecuada para todas aquellas personas que cuenten con el fervor necesario para coincidir con este evento católicode calado, para todos los demás, o que simplemente busquen conocer la bella ermita de mediados del siglo pasado en que se encuentra la pequeña talla de la venerada Virgen del Rocío, lo mejor será hacerlo en otras fechas.



Lo que no cabe duda es que es uno de los rincones más bellos de la provincia, la pequeña aldea cuyas calles alrededor del monumento religioso están formadas por las casas hermandades de las numerosas cofradías de media España, así como por algunos residentes habituales y los variados restaurantes disponibles durante todo el año, cuenta con un pavimento muy singular, el alquitranado vibra por su ausencia y todo es cubierto por una nutrida capa de arena que envuelve prácticamente toda las inmediaciones próximas a la marisma de El Rocío. Paseando por sus calles y conociendo los alrededores de la ermita descubriremos que El Rocío es más que su propia romería y que realmente merece la pena conocerlo especialmente en días soleados en los que sus calles estarán animadas con familias enteras a lomos de sus caballos o simplemente esperar para ver el anochecer viendo la silueta de la ermita reflejada en las aguas de la marismas mientras vemos como se bañan los zancudos amigos rosados. Una auténtica experiencia onubense.
5. Parque Natural Marismas de Odiel
Tener tantos parajes de renombre en una misma provincia puede ser positivo de cara al evidente valor natural que representan, pero a nivel turístico seguramente habrá alguno que se lleve la fama frente a otros. En este caso Marismas de Odiel puede ser que se vea afectado por la sombra de Doñana, pero una vez realizamos su visita nos damos cuenta que esta reserva de la biosfera de la Unesco y paraje natural situado en la desembocadura del río Odiel y la ría de Huelva tiene mucho que ofrecernos. Se trata de uno de los humedales más extensos de la provincia que se fue originando gracias a los sedimentos procedentes de los ríos Tinto y Odiel, así como con los aportes del propio océano Atlántico. Esta magia de la naturaleza ha hecho que se cree un amplio estuario y su localización ha permitido que en la actualidad podamos ver una gran cantidad de aves migratorias que durante el invierno se concentran en esta zona e incluso ser la zona de Europa con una colonia mayor de espátulas y la cría de las mismas.


Es posible realizar visitas a pie por nuestra cuenta por las áreas habilitadas al efecto o incluso solicitar que una guía de los centros de interpretación nos acompañe para valorar aún mejor lo que estamos presenciando (entraremos en más detalle en próximas entradas). Durante nuestro camino podemos ver multitud de aves, crustáceos y peces, en lo que se podría denominar un safari en mitad de la naturaleza pero a apenas unos 15 minutos de la capital onubense. Será un auténtico lujo ver flamencos, garzas de diferentes tipos, cigüeñas e incluso águilas pescadoras que en estos momentos se están adaptando para que críen en la zona, entre otras tantas especies. Otro de esos grandes parajes naturales que antes de estar allí desconocía y que sin duda se han aupado a este top7 por méritos propios.
6. El Jamón de Huelva
Estamos hablando de muchos lugares con encanto, pero aún no hemos tocado nada relativo a la gastronomía, en este caso por imperiosa necesidad y ya que me declaro fan total de este producto que tan «generosamente» nos brinda el cerdo. La denominación de Origen Jamón de Huelva está protegida de conformidad por el Consejo de la Unión Europea desde el año 2006, tal distinción no es para menos, pues su sabor inconfundible, su textura y su aroma enamoran a cualquiera, ya sean nacionales, como foráneos que quedan extasiados nada más probarlo. Este jamón se elabora en la Sierra de Huelva aprovechando la raza ibérica de crianza en libertad y alimentados por las bellotas y pastos naturales de las dehesas de encinas, alcornoques y quejigos de las provincias de Huelva y limítrofes.

Entre todos los 31 municipios que forman la zona de elaboración, hay uno que nada más nombrarlo nos viene a la mente la palabra jamón, ese no es otro que Jabugo, todo ello fruto de la importancia que tiene en esta localidad la industria cárnica, e incluso se dice que Cristóbal Colón llevó en sus viajes productos de Jabugo. Con una simple búsqueda en Google con el nombre «Jabugo» y mirando las imágenes que nos servirá podéis haceros una idea la importancia con que cuenta esta denominación que está luchando por ser reconocida a nivel nacional por su singularidad destacada frente al resto. Lo que sí está claro es que si nos gusta el jamón, nos encantaría visitar Jabugo o al menos probarlo en alguno de los restaurantes de Huelva en el que es ofrecido con todo el orgullo del mundo, así como otros tantos productos que engalanan una gastronomía fabulosa en la zona y que remarcaré en próximas entradas donde la mesa sea el plato principal.
7. Ayamonte
Una vez he podido recorrer de forma medianamente pormenorizada aproximadamente un tercio de los municipios que componen la provincia de Huelva, fue bastante meditado decirme por uno de ellos para incluirlo como la localidad que más me ha gustado de todas las recorridas, finalmente me decidí por elegir Ayamonte, el pueblo separado con Portugal por las aguas del río Guadiana.
Los motivos son que en conjunto me parece uno de los municipios más bellos que he visitado en Andalucía, su casco histórico con tiendas, plazas y calles peatonales me parece de lo más irresistibles, mientras que su singular orografía nos brinda unas estupendas vistas de Portugal e Isla Cristina desde el Parador, así como de la desembocadura del río Guadiana que forma unas marismas o caños que cruzan como pequeños canales por toda la localidad. Por lo que su aspecto de clásico pueblo andaluz con casas blancas que a su vez en muchos detalles beben de sus vecinos portugueses con algunas referencias artísticas cómo los clásicos azulejos, sus marismas denominadas zaperas que posean un gran biodiversidad con algunas especies autóctonas en peligro de extinción y sus impresionantes costas, creo que la convierten en un autentico referente en cuanto a turismo de sol, playa y mucho más.


Con esto queda una lista con 7 recomendaciones que bien merece una visita, aunque seguramente otros muchos podrían haber sido añadidos, pues existen pueblos en la sierra con realmente mucho encanto, e incluso fortificaciones, mezquitas, conventos o lugares tocados por el Descubrimiento de América que perfectamente podrían haber aparecido en ella, pero había que hacer una selección y creo que ha quedado variada que era el principal de mis preocupaciones a la hora de ellas. Aún así en próximas entradas analizaremos en exclusiva muchos de los rincones que han entrado en esta lista, pero también otros tantos que no han sido afortunados, por lo que al final espero que con toda esta información si aún no te has planteado a venir por Huelva o simplemente se está dilatando en el tiempo tu visita, finalmente te dé el empujoncito suficiente para que lo hagas, o incluso para que repitas.
Con esto doy por finalizadas mis 7 recomendaciones imprescindibles en una visita a la provincia de Huelva, ahora únicamente me queda preguntar ¿Cuáles serían las tuyas?
Índice Guía: Descubre Provincia Huelva
Síguenos en Facebook: La Próxima Parada
58 Comentarios
Pingback: Las 7 Maravillas de Huelva
Fueron unos días muy intensos en Huelva. Está claro que la provincia tiene mucho que ofrecer y que no me extrañaría que más pronto que tarde hiciésemos otra visita para ahondar aún más en sus encantos.
Seguro que fácil no te ha resultado escoger solamente 7 de sus maravillas, pero coincido en todas contigo.
Sin lugar a dudas que nos quedamos con ganas de más, habrá que volver por allí en cuanto podamos para seguir conociendo la provincia con más detenimiento, pues merece mucho la pena y al fin y al cabo no nos pilla lejos de casa 🙂
Te olvidas la octava: Bollullos City xD
Igual lo podía haber colocado como maravilla honorífica, pero bueno entrada exclusiva tendrá seguro 😉
No conozco Huelva, pero desde luego no le faltan atractivos. Me ha entrado curiosidad por conocer la Gruta de las Maravillas de Aracena, que pena que no se puedan hacer fotos… tendré que esperar para verla mejor 🙂
En cuanto a entornos naturales Huelva es una provincia que enamora, además que cuenta con algunos pueblos realmente bellos y encima se come de maravilla, he puesto el jamón como destacado, pero hay muchos productos de la tierra y el mar que te hacen salivar solo de pensarlo jaja
Hola! Pues son 7 buenas razones para visitar Huelva, la del jamón me ha encantado jajaja, casi me he alimentado con él solo con la foto. Lo de que no puedas hacer fotos en las cuevas es normal, pero fastidia mucho y podían dejar hacer alguna, sí… Yo cuando estuve en la de El Soplao en Cantabria me pasó igual.
Espero conocer Huelva prontito para ir tachando estos paisajes tan desconocidos para mí (unos más que otros). Un abrazo!
Pienso que en este tipo de cuevas ya que suelen tener un sitio en donde te hacen fotos, pues que en esa misma sala dejen de hacerlas, luego ves iluminaciones que igual no son del todo acertadas para su conservación y no pasa nada, está claro que al final el boca a boca es mucho mejor si se deja que en alguna parte se pueda compartir lo visto, más aún hoy en día con el peso que tiene las redes sociales, antes de ir por ahí me sonaba Aracena, pero no así su gruta. En cuanto al jamón, que decir, si es que una imagen vale más que mil palabras 😀
¡Un abrazo!
Dan ganas de conocer esos lugares! Quizá no falte oportunidad algún día.
Pues espero que mis próximas entradas os sirvan para decidiros totalmente, Huelva merece mucho la pena.
Me encanta Huelva. Sus contrastes, su gente, lo bien que se come… De las siete maravillas que mencionas me faltan dos por conocer: la Gruta de las Maravillas y el Parque Minero de Rio Tinto. Tomo nota para la próxima porque tengo muchas ganas de sur. Un saludo
A mi los contrastes de la provincia es algo que me llama mucho la atención y que curiosamente la gente va por allí y solo disfruta de sus playas, cuando tiene toda una cantidad de entornos que harían la experiencia mucho más completa. Ambas visitas que te faltan te van a encantar, el parque minero de Río Tinto lo tienen genialmente estructurado y es una visita de lo más interesante.
¡Saludotes!
Vaya siete razones de peso para visitar Huelva!! Me faltan las grutas de Aracena y lo del jamón lo repito una y otra vez….. Saludote
Las grutas de Aracena tienes que visitarlas, no me sorprende que te falten pues creo que les hace falta mucha más promoción y para los que no somos de Huelva suponen una sorpresa muy agradable. El jamón es que no hace falta escribir mucho, se vende solo 🙂
¡Un saludote!
Fantástico, José Carlos.
Lástima esa excursión que dejamos a medias en Doñana. Ni yo mismo hubiese hecho tan buena elección.
Un abrazo.
Me alegra que te guste mi elección, supone mucho viniendo de un «huervano» como tú. Doñana merece unas cuantas visitas, así que genial tener pendiente una visita aún más completa, no me cansaría de visitar ese parque ni aunque pudiera ir todos los años 🙂
¡Un abrazo!
Pues no conozco Huelva y no puedo recomendar nada, pero la verdad es que veo que no faltan razones para visitar esta provincia! A mí me ha conquistado con el jamoncito!! qué pintaza!!!
Saluditos
La intención de la lista era clara, si los lugares ya de por si eran motivos suficiente, creo que el jamón ya terminaba de hacernos ir sin pensarlo a la provincia de Huelva.
¡Saludotes!
Creo que la sierra es una de las mas bella de España, tiene lugares y rincones precioso, además de los ya nombrados está Linares de la sierra, La peña de Arias Montano en Alajar, Galaroza y Fuenteherido con sus bella fuentes de doce caños, Cortegana mediaval, Aroche… podría seguir nombrando pues toda ella es bella, además de su gente, acogedora siempre tratando con muchísimo agrado a todo el que viene de afuera. Cuenta con casas rusticas y casas que los lugareños suelen alquilar a un precio muy económico.
De la sierra de Huelva volví enamorado, tantos rincones bellos y esos parajes de encimas infinitas me entusiasmaron, en especial Linares de la Sierra me encantó, como dices la gente te trata con una cercanía que se agradece 🙂
Muchas gracias por tus propuestas Ana.
Se te olvida La Rábida y el resto de lugares colombinos.
Tengo muy en mente esos lugares, pero había que elegir 7, pero sin duda estarán en próximas entradas exclusivas de sendas localizaciones 🙂
De esas siete maravillas conozco algunas, estando tan cerca es pecado no conocerlas todas. Cada vez que veo esa foto del jamoncito de me hace la boca agua, qué bueno!! podría alimentarme de jamón bueno, jeme. Muy buena entrada, enhorabuena!!
Es que es inevitable tener citas pendientes con destinos que están cerca, pero bueno poco a poco, así siempre tenemos a mano zonas por descubrir. El jamón es que es uno de nuestros grandes manjares, que más se puede decir jaja
La ultima foto, ¿De que es?
Se trata del Puente internacional en la desembocadura del Río Guadiana en Ayamonte que une además España y Portugal 🙂
Huelva es una de las pocas provincias de las que no conozco nada de España y por eso me he metido a leer este post. Ya veo que mucha naturaleza, así que ideal también para desconectar y pasar unos días de comer y beber bien y como siempre disfrutar de la compañía de los alegres andaluces.
Gran reseña 😉
saludos!!
Irene
Pues ya tardas en venir por aquí, porque es una zona genial para disfrutar de sus pueblos, sus entornos naturales, su gente y como no de su gastronomía, seguro que vuelves encantada y con ganas de repetir 😉
¡Saludotes!
Todos los lugares espectaculares, me ha encantado las cuevas y el Parque de Río Tinto, que curioso que sea el origen del fútbol, quien lo hubiera dicho!!!!!!!!! Un abrazo!!!! 😉
Pues espero que en próximas entradas conozcas aún mejor la provincia, ya que entraremos en profundidad en muchos de ellos 🙂
¡Un abrazote!
Llevo viviendo mas de 30 aňos en Huelva y y despues de tanto tiempo sigo viendo algo nuevo: una puesta de sol sobre la marisma desde el conquero en la capital, un paseo por el puente del tinto, un paseo en barco por la ria de huelva, ir de huelva a punta umbria en canoa. Pasear con los guias del ayuntamiento por niebla y comerme unas sardinas o unas gambas en un chiringuito de esas playas de arena fina, amarilla….ah! Ir a la casa de juan ramon jimenez, ver el burrito que tanta fuente de inspiracion le produjo y..tantas maravillas mas q crees q no es posible que existencian.
Me alegra mucho leer esas palabras de alguien que lleva tan adentro y desde hace tanto tiempo el sentimiento por la tierra, ciertamente tengo que reconocer que Huelva me atrapó desde el primer momento y estoy deseando seguir recorriéndola. Muchos de los lugares que comentas aparecerán en futuras entradas y otros tantos que tendré que volver por allí para descubrirlos y sorprenderme de tan bellos rincones 🙂
¡Un saludo!
Leyendo la entrada casi nos da vergüenza admitir que para nosotros Huelva es la provincia que menos conocemos. De hecho, no conocemos nada en persona. A excepción del jamón, 🙂 La parte de las minas llama mucho.
Saludos!
Pues ya sabéis que si por el gusto os ha ganado Huelva, seguro que por el resto de los sentidos lo hará igualmente, espero que con mis próximas entradas os animéis totalmente a visitar esta provincia.
¡Saludotes!
Siendo Onubense quisiera decir que ni yo hubiera expresado mejor la diversidad de mi provincia.
Gracias por los comentarios y piropos.
La verdad que en 32 años que llevo en este mundo os puedo garantizar que no me dio tiempo a disfrutar de todas sus maravillas puesto que como comenta Jose Carlos los contrastes son una delicia y es muy dificil encontrar dos municipios iguales.
Solo la sierra merece una exhaustiva visita y probablemente falten dias.
La costa por otra parte es espectacular tanto visual como gastronomicamente (gamba blanca de Huelva, coquinas, chirlas, chocos…) y quizas la zona mas visitada. Aunque es cierto que no es lo unico.
El condado yo a nivel nacional lo veo un poco ignorado puesto que sus vinos, vinagres y solera son de lo mejor del planeta.
El andevalo tiene una tradicion y una riqueza de la cultura regional impresionante.
y asi cada zona en las que se divide la provincia.
En fin……
Me alaga tu comentario, recibir mensajes de onubenses que viven allí me reconforta. Sin duda la diversidad de esa región es lo que más me ha atrapado y no me cabe duda que la gente debería tomar a Huelva más en cuenta, porque tiene mucho que ofrecer, sobre todo no encasillarla en el turismo de sol y playa, porque tiene mucho más, y no será porque las playas no son una maravilla, que también, pero hay que dedicarle tiempo a sus otros encantos.
Espero en las próximas entradas seguir mostrando la provincia y que os gusten mis relatos. Lo dicho, muchas gracias por tu mensaje 🙂
Wow!, … pues acabo de redescubrir Huelva … que es un lugar al que estoy deseando ir, pero es que desde Madrid, me sale más caro bajar en coche hasta ahí que volar a cualquier sitio de Europa … 🙁 …
Por cierto, la foto del Jamón, ha sido por recochineo eh, porque tiene una pintaza … mmmm
La foto del jamón es la clásica para originar sudores si es la hora de comer. La verdad que me pasa algo parecido con Cantabria y Asturias, tengo muchas ganas de ir, pero desde el sur por precio me pasa como dices, me puedo plantar hasta en Rusia si cabe por un precio inferior, cosas de los vuelos… 😀
Hola José Carlos tuve el placer de conoceros cuando estuvisteis de visita en Huelva, trabajo en el parque botánico Celestino Mutis, me ha gustado mucho la entrada que has hecho de la provincia, comentarte que Huelva no es solo paisajes y comida, tiene su historia, de aqui parte un viaje que cambiaría el mundo, creo que una visita a Huelva y no ver los Lugares Colombinos seria un verdadero pecado.
No se si me he adelantado o no, y tenias pensado hacer una entrada de ello. Si es así te animo a que la hagas.
Un saludo.
Buenas Manuel, fue un placer conocerte, no dudes que hablaré de los lugares colombinos como se merece en una entrada exclusiva para ello, esto es una lista de los «7 imprescindibles», aunque seguramente sí hubiera elegido 8, alguno de los lugares colombinos hubiera entrada, como por ejemplo el Monasterio de La Rábida.
Mi intención es enseñarle a mis lectores todos esos lugares fieles reflejo de la diversidad natural, cultural, gastronómica e histórica que podemos encontrar en la provincia onubense, por lo que cuando me decida a escribir sobre ello, que calculo será pronto, te daré un toque 🙂
Un saludo y gracias por pasarte por aquí.
Pingback: Doñana: aventura y naturaleza, ecosistemas y biodiversidad
¿Cuantos días recomiendas? gracias
Buenas Soraya,
Huelva tiene mucho que ofrecer, por lo que todo depende del tiempo del que dispongáis. Pero al menos 5 días para ver algunos de sus lugares más destacados sería lo recomendable. SI disponéis de más tiempo, mucho mejor 🙂
Me he vuelto a enamorar de mi tierra!! Agracerte este post que tengo la necesidad de compartir porque me siento orgullosa de las palabras que le has dedicado a mi tan increible Huelva.
Muchas gracias por tus palabras Carmen.
La verdad que la provincia de Huelva es un destino especial para mi. Y cada vez que me dejo caer por allí me enamoro de un rincón nuevo 😀
Hola José Carlos, me encanta la exposición que has hecho de los sitios imprescindibles de Huelva. Decirte que vamos para allá del 27 al 30, por primera vez, y que ahora me doy cuenta de que es poco tiempo. Dormimos una noche en el Rocio y dos noches en Punta Umbria, ¿crees qué deberia quitar una noche y pasarla a Ayamonte?. gracias
La verdad Ana, que Huelva es una provincia con mucho que ofrecer. Ya he ido en multiples ocasiones y cada vez que vuelvo siempre encuentro otros tantos rincones dignos de visitar.
Si disponéis de vehículo propio igual os podéis animar a hacer una escapada desde Punta Umbría hasta Ayamonte. Pero sino, lugares como el Rocío o Doñana son espectaculares y disfrutaréis igualmente. Ya habrá otra ocasión para ir hasta Ayamonte, visitar Isla Cristina e incluso cruzar hasta Portugal. Depende como vayáis viendo 🙂
Un saludote.
Ya que has comentado lo de Isla Cristina Jose Carlos, pues mencionar que este año en mis vacaciones he vuelto a ir alli, como el año pasado. Y como el año pasado, aproveche para pasar por Portugal.
Me ha enamorado Isla Cristina, si no llega a ser por la entrada que le dedicaste ni me habria planteado ir
Es un municipio encantador y con unos atardeceres que te dejan sin palabras. A mi Huelva me tiene ganado y siempre que voy alguna sorpresa positiva me traigo 😀
Hola, quería compartir con todos vosotros una maravilla poco conocida en nuestra provincia y a la cual le tengo un gran reconocimiento por su ámbito paisajistico.LA VEGA DEL LEÓN. El río odiel también tiene cosas que ver y más en su curso medio
Anotado queda Fran, lo dejamos en la lista de pendientes para una nueva visita a Huelva.
Un saludote.
Genial para visitar la provincia la vedad, pero y ¿Huelva capital? ¿Qué puedo hacer y ver allí?
Buenas,
Pues aquí te paso una entrada con lo que puedes ver en Huelva Capital y dónde comer.
Un saludote.
No hay que dejar de recordar la amabilidad de su gente, os esperamos a todos.
Eso desde luego, buena gente hay por esas tierras.
Un saludote, Alberto.
Gran artículo con lo imprescindible del entorno onubense.
Pero, si os habéis quedado con ganas de más… Huelva tiene muchos más lugares únicos que merecen una visita como mínimo. ¡No esperes más!
Buenas,
Seguro que no tardamos en ir por allí, en cuanto el panorama mejore tocará volver por tierras onubenses.
Un saludote.