El calor del verano comienza a apretar, y qué mejor que una película refrescante para estos días. Nos remontamos al año 2000 para recomendar «La Playa», protagonizada por Leonardo Di Caprio y dirigida por Danny Boyle, director también de otros filmes más recientes como Slumdog Millionare (recomendación de mayo 2013) ó 127 horas entre otras. Nuevamente nos encontramos con una adaptación del libro “The Beach” (La Playa).

Por aquellos años aún Di Caprio corría en sus películas con el clásico galardón de chico guapo, pero sus actuaciones eran por lo general carismáticas, pero sin realmente llegar a sorprender, vitola que fue desapareciendo en exclusiva con «Atrápame si puedes», aunque esto será cuestión de gustos, lo que sí está claro que su búsqueda personal del ansiado Oscar aún continúa a día de hoy, aunque méritos de sobra ha hecho para ello.

En esta película se une una buena dirección junto a un gran actor, el resultado es un filme interesante en el que se realiza una crítica más o menos afectiva, a la búsqueda de una sociedad perfecta y la evasión que muchas veces buscamos para alejarnos del mundo tal como lo conocemos, sustentado en esta ocasión por unos paisajes de ensueño en las islas tailandesas. La película tuvo un recibimiento moderado y hoy en día se conoce más por el paisaje idílico que muestra que realmente por la trama que presenta la película, con opiniones tan dispares que pueden ir desde que es una película horrible, a efectiva y hermosa. En mi termómetro personal me quedo a medio camino, aunque previsible el relato se hace ameno y además cuenta con momentos un tanto delirantes.

La sinopsis nos presenta a Richard (Leonardo DiCaprio), un joven mochilero que se planta en Bangkok buscando nuevas experiencias en solitario. Cuando pernocta en un hostal de mala muerte, se encuentra con una pareja de franceses, Étienne (Guillaume Canet) y Françoise (Virginie Ledoyen), y con Daffy (Robert Carlyle), un perturbado viajero adicto al sol y las drogas con el que convive pared con pared y del que recibe una gran cantidad de mensajes contradictorios envueltos en paranoias, pero que se sustentan en que en una idílica playa se encuentra el mismísimo paraíso. Finalmente, acompañado de la pareja de franceses, se animan a seguir ese teórico mapa que les llevará a vivir momentos de grandes felicidades, pero también de tensión y miedos.

Thanon Khao San La Playa
Thanon Khao San La Playa
Wat Pho Templo Bangkok La Playa
Wat Pho Templo Bangkok La Playa
Phi Phi Leh Island, Thailand La Playa
Phi Phi Leh Island, Thailand La Playa
Krabi Thailand La Playa Leonardo DiCaprio
Leonardo DiCaprio – La Playa
Phuket Tailandia La Playa
Phuket Tailandia La Playa

La película fue rodada en Tailandia, comenzando por su capital Bangkok en la que se rodó la llegada de DiCaprio a la ciudad y se pueden ver varios Budas y calles tan reconocibles como Thanon Khao San, en el centro de la ciudad, en barrio de Banglamphu, distrito clásico de mochileros y muy animado por la noche. Cómo curiosidad, el hotel donde se aloja en Bangkok se llama «On On Hotel » y, contrariamente a lo que pueda parecer, se encuentra realmente en Phoket. Hasta la fecha las islas de Kho Phi Phi Leh en Tailandia no eran tan conocidas por el público general, más sincronizados con las costas caribeñas. El «boom» que supuso esta película puso en el mapa mundial el archipiélago de Phi Phi, que se encuentra a unos 35 kilómetros de Phuket en pleno Océano Índico. El rodaje en Maya Beach, como se llama realmente la isla, aunque todo el mundo la conoce como la playa de Leonardo Di Carpio, ya fue bastante complicado, un paisaje ya de por sí idílico nunca está libre de cambios, por lo que una cabaña por aquí, una modificación de la vegetación por allá y un gobierno tailandés ofuscado por la imagen de libertinaje que iba a dar la película abusando del turismo de sol, la playa y la marihuana, atentaban contra un paisaje virgen que hasta la fecha se mantenía lejos de las miradas del turismo de masas. Aunque como es normal finalmente se estrenó y resultó un negocio total para el país, ya que desde 2004 especialmente se comenzó a crear una industria turística feroz a raíz de estos paisajes idílicos

En estos momentos podemos llegar a este archipiélago en catamarán desde Phuket o Krabi, siendo esta segunda opción algo más económica, llegando en unos 30 minutos. Para acceder a la playa lo haremos desde una boca de mar de apenas 200 metros de ancho, por lo que os podéis imaginar que ese paisaje virgen con el turismo ha desaparecido, especialmente a la hora que fondean la mayoría de tours turísticos a la zona, llegando incluso a verse algún que otro ferry en medio del mar, estampa clásico especialmente de noviembre a marzo durante la temporada seca.

Actualmente forma parte del Parque National de Phi Phi y se construyeron baños, indicaciones para los turistas, por no hablar de que sus fondos marinos con los bellos corales están desapareciendo fruto del atraque masivo de lanchas y embarcaciones modernas que llegan a diario a la isla. Pero la naturaleza es sabia y en 2004 el tsunami hizo una peculiar y dramática limpieza del paisaje de la Bahía Maya, pues las olas retiraron parte de los añadidos que se realizaron durante la producción. Aunque esta película no está lejos de la polémica, pues en 2006 el Supremo condenó a 20th Century Fox a restaurar el medioambiente en la isla por el impacto que supuso su rodaje en la misma.

En efecto, es un lugar paradisiaco famoso por sus lugares de buceo, principalmente en Loh Samah, la bahía de Maya y la entrada de Palong, o para el buceo en Ko Bida No con afloramientos rocosos de increíble belleza, y sin duda su director tuvo un estupendo ojo para realizar las grabaciones allí, lo que no está tan claro es que fuera del todo beneficioso para el lugar, pues si se hubiera controlado el turismo para que no fuera tan masivo, igual hubiera tenido un pase, pero la situación actual está lejos de ello y posiblemente en unos años nos tengamos que arrepentir por no haber respetado sus valores naturales en pos de sacar un rédito económico que no será infinito con estas prácticas descontroladas.

Concluyendo, una película rodada en una de las catalogadas playas más bellas del mundo, con una temática muy afín a esos viajeros deseosos de encontrar nuevas sensaciones en lugares recónditos de difícil acceso en los que experimentar y hacer nuevas amistades, sin duda un plan perfecto que no siempre tiene por qué salir bien, pues en ocasiones el sueño es más utópico de lo que realmente termina siendo, aunque como se suele decir: quien no arriesga, no se gana, por lo que en ocasiones no está mal aventurarse y así hacer la vida menos monótona.

En cuanto a su banda sonora, seguramente el tema «Porcelain de Moby» sea el más conocido perteneciente al álbum Play del mismo año que se estrenó la película, con tonos electrónicos que encajan perfectamente en la película. Como curiosidad este tema también fue utilizado como sintonía de Televisión Española entre 2001 y 2004.

Nota de La Playa: 7/10

Una película que personalmente me gusta, aunque son evidentes sus carencias por la simplicidad en algunos momentos de su trama y su clara previsibilidad, pero que cumple y sus paisajes la hacen de lo más agradables. Además para los que les gusten los datos frikis, a mitad de película podemos ver jugando a Leo DiCaprio con una Game Boy «ladrillo», así como presenciar un momento realmente desconcertante videojueguil. Lo que está claro es que si nos gusta Tailandia o tenemos pensado ir, es de obligado visionado. Luego ya habrá que entrar en el dilema moral: si descubrieras un lugar así de virgen y que apenas nadie conoce, ¿se lo contarías a alguien? O, por el contrario, ¿te lo guardarías para ti solo?

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

18 Comentarios

  1. Es la típica película que, en mi opinión, llama más la atención el entorno en sí que el argumento que desarrolla. ¿La volvería a ver? Lo dudo. Recuerdo que salí del cine con la sensación de haber tirado el dinero, ni tan siquiera ver a Leo Di Caprio en acción supuso mucho consuelo.

  2. Hace 3 años tuvimos la oportunidad de ver la playa en cuestión… Y si no fuera por las hordas de turistas que van, si que sería una playa paradisíaca!!! Es preciosa: con su agua azul turquesa la hacen parecer un paraíso. Es una pena que haya tanta gente!
    Saludos

    • Seguramente hace unos cuantos años, era tal como la película, pero hoy en día ya se sabe, sí importa más el dinero, que conservar el dinero, pues a vivir el día sin pensar en el mañana. Esperemos que al final no se acaben cargando el lugar, porque sería una atrocidad…

      ¡Saludotes!

  3. No se cuantas veces habré visto La Playa, pero tranquilamente 3 o 4 y aunque no es un peliculón de los que marcan época si creo que es una buena peli con una gran historia detrás.Siento estar en desacuerdo Carmen Laura, pero creo que se deja ver… No me digáis que no os gustaría que os pasara lo mismo que a Di Caprio, porque a mi si, menuda aventura para contar en el blog… jejeje

    Por cierto, BSO muy buena, grande Moby!!

    • Sin duda hay que quedarse más con la historia, sin entrar en sí realmente todo lo que cuentan es cierto o plausible, solo con pensar en que algo así pudiera ocurrirnos, no se, pero menuda historia quedaría para contar en el blog como dices, lo mejor además sería no dar ni coordenadas del sitio y que la gente se pusiera a elucubrar el destino 😀

  4. A mi la peli no me encantó, pero sí que recuerdo que es entretenida. Lo mejor, los paisajes en los que está rodada. Para mi, Leonardo Di Caprio es un actorazo y eso que se lo tuvo que currar duramente hasta sacarle la etiqueta de «tío bueno» después de Titanic, pero en A quien ama a Gilbert Grape ya apuntaba maneras.

    • Sin duda Di Caprio por mucha tirria que le tengan los que dan los Oscars, desde que la montó en Titanic, es un gran actor. En esta película está correcto, pero sin duda los paisajes se llevan la palma, solo con verla ya dan ganas de ir para allá 😉

  5. Os dejo mi blog de Tailandia para que veais fotos reales de donde se rodo la playa y del Pais de Tailandia que es un Paraiso Terrenal.

    • Muchas gracias por tu aportación Jaime, muy completa toda la crónica. Espero ir alguna vez por allí y ojalá que no haya demasiada gente jaja

  6. Bueno, pues a ver si la veo y me forjo una opinión por mí misma. A mí Di Caprio me gusta cada vez más como actor y si encima tenemos semejante lugar de rodaje no sé por qué no la he visto aún… Ya te contaré mi opinión.
    Un saludo 😉

    • Otra que me tienes que dar opinión próximamente a ver si te gusta, aunque solo sea por los paisajes ya te ganará 🙂

      ¡Saludotes!

  7. Esta peli si la he visto y me gustó bastante sobre todo por los paisajes y mira que las playas y yo no somos buenas amigas! Jejeje Tengo una espinita clavada ya que la vez que estuve en Tailandia no fui a ninguna playa, habrá que volver! !!!

    • Es que realmente las playas de Tailandia como están al sur y normalmente se va desde Bangkok hacia el norte, pues salvo que seas mucho de playa, igual da pereza ir hasta Krabi y alrededores, pero claro viendo esos paisajes si se puede añadir, está claro que hay que darse un capricho y verlo con nuestros propios ojos 😀

  8. A nosotros nos gusta bastante por el recuerdo a nuestro paso por el sur de Tailandia y porque refleja un poco el turismo mochilero un poco desfasado que empieza en Khao san su periplo por el sudeste asiático. Nosotros intentamos recrear nuestro propio momento de encuentro con la playa mientras en nuestra mente sonaba porcelain… pero creeerme que se quedó en intento pues estaba masificada de grupos de Phuket y Krabi(nuestro caso) y pierde muchísimo. En nuestra sección de fotos viajeras podéis haceros la idea. Creo que lo mejor es alojarte justo al lado en phi phi don y buscarte una barca por la tarde para ir a verla más tranquilos.
    Un saludo!!

    • Buenas Javi,

      Es sin duda la cara de la moneda menos amable después de la película, no hay más que ver tus fotos para saber que no tienen nada que ver con lo que sale en el film, se nota que quieren explotar bien el fenómeno y no les importa cargarse la isla de aquí a varias décadas, una auténtica pena. Muchas gracias por tus recomendaciones 🙂

      ¡Saludotes!

  9. Hola. Han podido identificar al buda recostado? evidentemente no es el de Wat Pho como se indica.

    • Información completamente fiable no he podido encontrar. Y aunque en la película da a entender que es el de Wat Pho, al encontrarse en Bangkok. En algunos sitios he podido ver que posiblemente sea el del templo Suwankuha en Phuket con algún retoque digital para asemejarse mejor al de la capital tailandesa.

      Saludos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies