La última jornada de nuestro viaje por Berlín estaba a punto de comenzar, después de varios días recorriendo las calles de la capital alemana, aún nos quedaban algunos rincones de marcado interés turístico e histórico, por lo que era una etapa, como yo las llamo, de «acoplar lugares pendientes». Por mucho que nos planifiquemos minuciosamente lo que vamos a ver, siempre habrá determinados lugares que se van quedando en el tintero, seguramente habrá alguno que al final no se pueda visitar, pero otros siempre quedan destinados a verse en el último día, especialmente los imprescindibles. Nuestra primera visita de la mañana realmente no es que se nos hubiera quedado apartada, sino que estaba marcada desde varias semanas antes de llegar a Berlín, pues tocaba visitar el Parlamento Alemán. Para llegar allí desde nuestro apartamento realizamos la siguiente conexión (Metro: Bundestag, línea U55. Autobús: línea 100):

Cuando llegamos delante de la fachada del Reichstag, aún no había amanecido. Este edificio fue sede el Reichstag  durante el segundo Imperio Alemán (1871-1918), también del parlamento formado por la República de Weimar entre los años 1919 a 1933 y desde 1994 es el lugar en el que cada 5 años se realiza la Convención Federal (Bundesversammlung) para elegir al presidente del país. Por último desde 1999 es el lugar de reunión del Parlamento Alemán, ya que la vida política habitual se realiza en un edificio contigo, el Paul Löbe Haus Berlin, que cuenta con centenares de oficinas y espacios para los diputados.

El edificio del Parlamento Alemán se terminó de construir en el año 1894 siguiendo el estilo neorreanacentista. Como gran parte de los edificios simbólicos de la ciudad, durante la Segunda Guerra Mundial fue víctima de incendios y cruentas batallas, por lo que resultó seriamente dañado, pero no fue hasta los años 90 cuando el arquitecto británico Norman Foster le diera el aspecto remozado que tiene hoy en día.

Edificio del Parlamento Alemán
Edificio del Parlamento Alemán

Para conocer sus entresijos y visitar su interior, así como la flamante cúpula que lo corona, es necesario realizar una reserva previa, la web para realizarla es la siguiente: entradas para visitar Budestag.

Cómo realizar la visita al Parlamento Alemán (Reichstag)

Existen 3 opciones para conocer este icónito edificio de Berlín, que son las siguientes:

  1. Restaurante en la azotea del Reichstag.
  2. Visita a la Cúpula del Reichstag (Gratuita).
  3. Visita guiada por el interior del Parlamento Alemán (Gratuita).

Si optamos por realizar la reserva al restaurante en la azotea del parlamento alemán,  debemos saber que el horario es de 9 de la mañana a 4 y media de la tarde, mientras que por la tarde será de 18:30 a la medianoche. Para realizar la reserva tenemos que hacerla a través del teléfono +49 (0)30 226-29933 o enviando un email a: kaeferreservierung.berlin@feinkost-kaefer.de. Con la reserva realizada debemos acceder desde la entrada de abajo a la derecha del Portal del Oeste (West C).

Si queremos simplemente visitar la cúpula de Norman Foster en el Parlamento de Alemania, deberemos ir al centro de visitantes ubicado junto al Berlín-Pavillon en el lado sur de la calle Scheidemannstraße. Hay que tener en cuenta que la reserva se realiza con 2 horas de antelación a la franja horaria en la que podremos entrar, también es posible realizar una cita con antelación previa de 2 días, aunque, al ser un cupo limitado, lo mejor es hacerlo directamente desde la web anteriormente citada de reserva de entradas, así evitaremos llegar y que todo esté completo. Aún así si optamos simplemente por ir al centro de visitantes sin reserva previa, deberemos llevar DNI o pasaporte y rellenar una ficha, el horario es de 8 a 20:00h de la tarde. La visita incluye audioguía.

Por último, si queremos empaparnos completamente del pasado y presente del Parlamento de Alemania, la opción más acertada es optar por las visitas guiadas dentro del Reichstag. En este caso son organizadas por el propio Parlamento y es necesario una inscripción personal previa que se hace precisamente en la web señalada con anterioridad. Ahí tendremos que reseñar un formulario online con nuestra información, 3 días y horarios posibles, dando preferencia a unos frente a otros, así como el idioma en que queremos que nos hagan la visita. Esta visita también incluye el acceso a la cúpula, así como una ruta por algunas de las localizaciones más destacadas del edificio. Una vez pinchemos en «Online registrations» (en el menú izquierdo de la web) si usamos el idioma inglés (también disponible en alemán, francés y árabe la informacion), de las 3 opciones posibles debemos elegir «Guided tours followed by a visit to the dome». Pues la primera opción es una visita especial solo disponible en inglés y la tercera es para reservar simplemente  el acceso a la cúpula de forma previa. Una vez pinchemos en la segunda casilla de verificación, abajo nos saldrá el siguiente mensaje: » Guided tour for foreign visitors (available in a range of languages)», la primera casilla es para añadir el número de personas que realizarán la visita, abajo en un menú desplegable es el lugar en el que podemos seleccionar el idioma de la guía que nos acompañará, hay 10 opciones posibles y entre ellas el español (Spanish). A partir de aquí solo tendremos que seleccionar fechas e incluso añadir un idioma opcional por si en las fechas seleccionadas no hubiera un grupo suficientemente grande como para realizarse la visita en el mismo. Una vez rellenemos todo el formulario, a los pocos minutos recibiremos un email de recepción por parte del Parlamento Alemán con los datos que hemos enviados, con este documento aún no tenemos ninguna confirmación, horas o incluso días después recibiremos un segundo email que nos dará un documento válido confirmando la fecha exacta de la visita y que deberemos enseñar cuando estemos allí. Para acceder lo debemos hacer por unas taquillas en la esquina inferior derecha del Reichstag si tomamos como referencia la fachada, pasaremos un control de seguridad y nos asignarán un grupo. Es importante llegar con antelación para no quedarnos fuera de la visita.

En nuestro caso esta última fue la que realizamos, la reserva la pedí como 1 mes antes del viaje y nos lo confirmaron todo sin problemas. Antes de que dieran las 8 ya estábamos esperando en la puerta de acceso para entrar (para que digan que los españoles no madrugamos). El día la verdad que se presentaba un tanto nublado, por lo que nos iba de perlas realizar la visita al Reichstag de buena mañana y esperar que se mejorara un poco el clima para el resto de la jornada. Aquí podéis ver algunas imágenes y un resumen de lo que comprende la visita guiada. Recomiendo ver el vídeo de más arriba para que podáis ver mejor sus dependencias más destacadas.

Sala de plenos Parlamento Alemán
Sala de plenos Parlamento Alemán
Asientos Parlamento Aleman en Berlin
Asientos Parlamento Aleman en Berlin

Una vez dentro del edificio del Parlamento, la visita comienza en la sala de plenos, allí en una de las gradas en las que el público general y la prensa puede seguir la actividad política normalmente, nos contarán un poco sobre la historia del lugar, así como el funcionamiento del Parlamento Federal. El Bundestag es la Cámara Baja del parlamento alemán, contando con funciones mayores que el Bundesrat (Cámara Alta y órgano de representación de los estados federados). Está compuesto por al menos 598 diputados elegidos cada cuatro años a través de una elección proporcional parcialmente personalizada, los diputados cuentan con conciencia propia, por lo que no existe el mandato imperativo del partido. En la actualidad la estructura cuenta con 631 miembros, formando el Gobierno Federal por los partidos de Unión Demócrata Cristiana (255), Unión Social Cristiana de Baviera (56) y Partido Socialdemócrata de Alemania (192), estando en la oposición La Izquierda y Los Verdes. Siendo el presidente del Bundestag de Alemania Norbert Lammert y como Canciller Federal la por todos conocida Angela Merkel. Básicamente la estructura salvando algunos detalles sería similar a España, aunque luego su funcionamiento y puesta sobre el terreno en cuanto a resultados sería más discutible. La sala plenos es presidida por el Bundesadler o «águila federal», así como por la bandera alemana y la europea, al contrario que el Congreso de los Diputados español, es una dependencia moderna y funcional, pero aún así sus líneas limpias y con muchos cristales lo hacen de lo más llamativo.

Maqueta Parlamento Alemán Berlin
Maqueta Parlamento Alemán Berlin
Graffitis soviéticos en el interior del Reichstag
Graffitis soviéticos en el interior del Reichstag

En su hall principal podemos encontrar varias maquetas tanto del edificio del Reichstag, como de la ciudad de Berlín, ambas pensadas para que las personas invidentes puedan recrearse de forma más adecuada sus dimensiones y la forma de los edificios que componen todo el conjunto. Otro de los puntos que llaman más la atención son algunas inscripciones que se mantienen aún en las paredes del momento en que los soldados soviéticos tomaron el control del edificio durante la Segunda Guerra Mundial, nombres, citas y algunos comentarios con lenguaje muy explícito que la guía nos descubrirá. Al encontrarse en cirílico, mucho de ellos se han ido eliminando con el tiempo, pues cuando llegaba el público ruso a hacer la visita, veían que no eran del todo adecuados, ya que muchos contaban con insultos o palabras malsonantes. El arte del Reichstag está presente en cada una de sus alas, dieciocho artistas se han hecho cargo de crear obras para el edificio, entre ellos Norman Foster, Boltanski, Bruskin y Holzer como representantes de las cuatro potencias que ocuparon Berlín.

En la reconstrucción del edificio se intentó que fuera un ejemplo de gestión energética, cuenta con un sistema de calefacción y suministro electrónico que combina energía solar,  ventilación mecánica, uso del suelo como almacén término, tecnología de cogeneración y aprovechamiento e materias primas renovables. Con más de 300 metros cuadrados de placas fotovoltaicas instaladas en el techo que gracias a dos generadores de combustión biodiésel proporcionan el 82% de las necesidades energéticas, una auténtica pasada y apuesta por el respeto al medio ambiente. La cúpula que será la última parte que visitemos, también cumple este propósito, pues sirve para iluminar y ventilar la sala de plenos que se encuentra inmediatamente debajo.

Cupula desde la sala de plenos del Parlamento Alemán
Cupula desde la sala de plenos del Parlamento Alemán
Azotea Parlamento Aleman Bandera Alemana
Azotea Parlamento Alemán Bandera Alemana

Una vez arriba terminada la visita del interior, la guía se despide de nosotros y ya nos deja que caminemos libremente por la cúpula, si lo creemos conveniente podemos pedir una audioguía para conocer aún mejor posiblemente la estructura más llamativa del parlamento.  Con un diámetro de 40 metros y una altura de 23,5, pesa nada menos que 800 toneladas y su colosal armazón de acero está formada por espejos y cristales hacia su exterior, cuenta  con una espiral con dos rampas situadas en extremos opuestos, es curioso porque se entrecruzan entre ellas casi sin darnos cuenta y el efecto óptico es casi hipnótico.  Se estima que recibe unos 8.000 visitas al día, por lo que se nota que se ha convertido en un auténtico referente en la ciudad para los turistas. En días de pleno es posible ver desde arriba como se realizan los debates, pues el uso intensivo de los espejos transparentes, es un guiño claro a mostrar que no hay nada que ocultar. Desde esta azotea podemos disfrutar de unas estupendas vistas de toda la ciudad, especialmente del parque de Tiergarten.

Reflejos cúpula de cristal Norman Foster
Reflejos cúpula de cristal Norman Foster
Cúpula Cristal Parlamento Alemán Berlin
Cúpula Cristal Parlamento Alemán Berlin
Panorámica del Tiergarten desde Parlamento Alemán
Panorámica del Tiergarten desde Parlamento Alemán

Una vez realizamos la visita, la cual especialmente recomiendo, pues nos encantó poder recorrer el edificio por dentro y contar con una guía para que nos contara todo sobre él, nos dimos cuenta que el día se había puesto aún peor, comenzaba a llover, como suele ser seña de identidad en nuestros viajes, el último día llueve, señal de que la ciudad comenzaba a llorar nuestra pronta marcha. Todos los cristales de la cúpula empapados e incluso la terraza exterior no nos hacía pensar que iba a ser una jornada muy halagüeña, pues precisamente teníamos pensado pasear por Tiergarten y visitar uno de los imprescindibles de Berlín, el famoso tramo del Muro de Berlín que aún no habíamos estado y que era cita pendiente ¿Cómo se desarrollaría la última parte del día? Eso lo veremos en la próxima entrada, pero ya os adelanto que para ser la etapa final del viaje, fue de lo más movida para no perder el ritmo.

Navega por la Crónica del Viaje

<< Día 3 Segunda Parte – Crónica Principal Berlín – Segunda Parte Día 4 >>

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

18 Comentarios

    • Pues si le gustan ese tipo de lugares, ya te digo que va a volver encantado, porque además la visita guiada es perfecta para conocerlo como se debe 😀

      ¡Saludotes!

  1. La verdad es que no soy muy de visita guiada, me gusta más andar a mi aire. Pero es imprescindible para conocer los entresijos políticos de Alemania y escuchar algunas curiosidades. Y desde luego, para conocer el edificio en mayor profundidad que, con las otras visitas, no conseguiríamos.

    Ya os digo que yo salí encantada.

    • Aunque normalmente nos guste ir por libres, en ocasiones sin duda apostar por una visita guiada es la mejor opción para conocer un sitio, en este caso recorrer el Parlamento Alemán de la forma en que lo hicimos creo que es una experiencia altamente recomendable.

      ¡Saludotes!

  2. Coincidimos en recomendar esta visita, además de interesante por lo que podemos aprender sobre el sistema federal de gobierno, la parte arquitectónica y las vistas desde arriba merecen que nos reservemos un dia para realizarla
    En nuestro caso optamos por hacerla al atardecer y tuvimos mucha suerte con el tiempo. Nos hizo muy bueno, y el espectaculo de colores es alucinante.
    Saludos!

    • Nosotros también pensamos ir al atardecer, pues nos habían recomendado que era un estupendo momento para ver atardecer, pero finalmente cuando cuadramos el planning nos quedaba mejor a primera mañana, encima en esa época los días eran un tanto grises, por lo que el sol no estaba muy alegre. A mi personalmente es de las visitas que más me gustaron de todo el viaje.

      ¡Saludotes!

  3. Me parece una visita imprescindible en Berlín. Me encantó y yo tb subí cuando se acercaba la noche, para evitar tanta cola. Un abrazo

    • Hoy en día con la reserva es mucho más sencillo que antes, así evitamos tener que estar esperando como antes, todo un acierto para descongestionar las colas y verlo sin problemas 🙂

      ¡Un abrazo!

  4. Nosotros no pudimos entrar en el interior del Parlamento, solo subir a la cúpula, porque cuando hay plenos se suspenden las visitas guiadas al interior. Una lástima porque seguro que nos habría gustado!!!

    • Nosotros teníamos ese temor, pero al final hubo suerte y ese día no hubo ningún pleno, la verdad que la mayoría de gente sube simplemente a la cúpula, pero a mi el interior fue lo que más me gusto, ya tenéis algo más para la próxima visita a Berlín 😀

  5. Tomo nota para cuando llegue el momento de visitar Berlín porque me parece muy interesante. A mí en este tipo de lugares sí me gustan las visitas guiadas porque si no te dejas muchas cosas por el camino. La sala de plenos es impresionante. Un saludo 🙂

    • En este tipo de lugares sin duda la visita guiada es imprescindible, sin ella no te enterarías de la mitad de lo que estás viendo, por lo que si vas seguro que si apuestas por ella te encantará.

      ¡Saludotes! 🙂

  6. Es una visita genial. Lo que me llama la atención es que yo visité sólo la cúpula (sin ser guiada) pero también hice la reserva online. De hecho lo recuerdo perfectamente porque la lié y nos presentamos allí un día antes del que supuestamente nos correspondía la cita. Pero bueno, les dimos penita y nos dejaron pasar.
    No soy mucho de visitas a Parlamento, etc (y eso que incluso conozco el de Estrasburgo), pero beuno, la cúpula de Foster me pareció fantástica, y además, es gratis. No se puede pedir más 🙂

    • La cúpula se puede visitar tanto con reserva, como presentándote 2 horas antes por si hay huecos en los que meterte y así realizarla, a mi la verdad que de Berlín con ese pasado histórico tan destacado que tiene me gusta todo, por lo que el parlamento tenía que visitarlo sí o sí. Como dices la cúpula de Foster es una pasada, me encantaron en especial sus escaleras 🙂

      ¡Saludotes!

  7. La cúpula parece una pasada pero la fachada del Reichstag me ha parecido preciosa también así que supongo que la visita merece la pena ya solo por el elemento arquitectónico. Apuntado queda, será una visita imprescindible el día que viaje a Berlín.

    Un abrazo!

    • Creo que hacer una visita completa es ideal para ver el edificio al completo, sin duda fue de los momentos que más disfrutamos del viaje, totalmente imprescindible.

      ¡Saludotes!

  8. Hola José Carlos,
    Creo que podrías decir la importancia de Calatrava en la contrucción de la cúpula (al menos); recuerdas el nobre del guía¿?
    Saludos

    • Buenas Adrián, la única constancia que tenía fue que Calatrava acusó a Foster de haber utilizado su proyecto para el Reichstag de Berlín, pero no se realmente en que quedaría la cosa. No sabría decirte el nombre del guía, pero no es posible elegirlo, una vez llegas allí te asignan uno.

      Saludos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies