Con el inicio de mañana que tuvimos que, sin duda, zarandeó nuestros sentidos y nos hizo sentir casi el dolor de las victimas que dejó el holocausto judío, en este caso en el campo de concentración al norte de la capital alemana, volvimos para Berlín a seguir aprovechando el día. Ya la jornada anterior estuvimos visitando la Isla de los Museos, pero de las cinco galerías que componen este complejo Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, nos quedaban aún tres, por lo que como nos encanta empaparnos de la cultura que ofrecen los museos más representativos de cada ciudad y llevábamos desde el año pasado sin visitar uno (chiste fácil), nos fuimos nuevamente hacia el jardín Lustgarten, ese bello espacio verde que se encuentra justo delante del Museo Antiguo de Berlín, nuestra primera cita de las tres que teníamos por delante.

Museo Antiguo de Berlín

El Atles Museum o Museo Antiguo sorprende por su colosal edificio, posiblemente el más bello de todos los que podemos encontrar en la isla museística. Fue levantado entre 1823 y 1830 con estilo griego clásico, aunque durante la Segunda Guerra Mundial quedó gravemente tocado, por lo que tiempo después fue reconstruido para dejarlo tal como se puede vislumbrar hoy. En su portada principal podemos leer la siguiente inscripción: «Federico Guillermo III fundó este Museo en 1828 para el estudio de la antigüedad y del arte libre».

Museo Antiguo de Berlín
Museo Antiguo de Berlín
Exposición Museo Antiguo de Berlín
Exposición Museo Antiguo de Berlín

La entrada cuesta 10 euros (precio 2014), pero nosotros llevábamos la Museumspass Berlín y no tuvimos que pagar nada, en este caso la audioguía que te entregan no está en castellano, solo disponible en inglés. El horario de la visita es de 10 de la mañana a 6 de la tarde, aunque los jueves abre hasta las 10 de la noche. El día 1 de enero abren a partir de las 12 de la mañana.

Su interior acoge una importante colección de Antigüedades Clásicas, en cada una de las exposiciones podemos encontrar numerosos objetos extraídos de las excavaciones arqueológicas que durante varios siglos estuvieron realizando los alemanes en Grecia, Egipto y Roma. Para mi gusto la parte más interesante corresponde a la primera planta, aquí nos movemos entre los siglos 1.000 a 700 a.C. entre imágenes de dioses, héroes y leyendas de la época clásica, como puntos de referencia el Speerträger, la Amazona de Policleto o la  Diosa entronizada de Taranto. Un museo interesante, pero en mi opinión no de los más imprescindibles de la isla, seguramente el mayor de sus encantos es su edificio que con sus portentosas dimensiones de 87 metros de longitud por 57 de alto, sin duda destaca sobre el resto. La visita se puede realizar en aproximadamente una hora y media.

Grecia antigua Museo Antiguo Berlín
Grecia antigua Museo Antiguo Berlín
Exposición Joyas Altes Musum Berlin
Exposición Joyas Altes Musum Berlin
Galerias Museo Antiguo Berlin
Galerias Museo Antiguo Berlin

Antigua Galería Nacional de Berlín

Cambiamos de tercio y nos vamos camino de la Antigua Galería Nacional de Berlín, un edificio neoclásico que alberga una galería de arte del siglo XIX principalmente compuesta por cuadros, aunque también con alguna escultura. Como en el resto de museos de la isla la visita incluye audioguía, pero esta vez no en español, son muy estrictos con abrigos y bolsos, de llevarlos los tendremos que dejar en el guardarropas, aunque sin coste adicional.

El precio de la entrada a la Alte Nationalgalerie es de 12 euros (precio 2014), pero evidentemente entra dentro de la Museumspass Berlín y cuenta también con descuento para estudiantes. El horario es de martes a domingo de 10 de la mañana a 6 de la tarde, los jueves hasta las 10 y el lunes cierra.

Antigua Galeria Nacional de Berlín
Antigua Galeria Nacional de Berlín
Exposición Arte Antigua Galeria Berlin
Exposición Arte Antigua Galeria Berlin

La Nationalgalerie fue fundada en 1861 después de que el banquero  Johann Heinrich Wagener donó 262 pinturas. Después de exhibirse en la Academia de las Artes de Berlín, pasó al edificio actual con forma de templo romano que se construyó entre 1869 y 1876. La colección cuenta con obras del clasicismo y romanticismo, con artistas como Caspar David Friedrich, Mönch am Meer, de Menzel, Eisenwalzwerk y del escultor Johann Gottfried, Schadow, Prinzessinnengruppe, una doble estatua de las princesas Louise y Friederike de Prussia. Una vez más el interior del edificio es espectacular y si subimos por sus escaleras hacia un atrio adornado con estatuas  podremos acceder a las exposiciones temporales. Creo que es una opción muy interesante y sirve como contrapunto del resto, colocándolo en tercer lugar de preferencia. La visita se puede hacer en aproximadamente una hora.

En este momento tocaba hacer un alto en el camino y comer algo, hay que reconocer que en Berlín se come de maravilla, por lo que aprovechamos para acercarnos al mercadillo próximo a Alexanderplatz para recargar pilas, ya en aquella mañana se veía claramente que lo estaban desmontando, por lo que si viajáis a la capital alemana, debéis saber que a partir del 31 de diciembre los comienzan a desmontar.

Alte Nationalgalerie Berlin
Alte Nationalgalerie Berlin
Antigua Galeria de Berlin
Antigua Galeria de Berlin

Museo Bode

Con el estómago lleno tocaba cerrar el ciclo y ver los cinco museos que componen la isla, el último en discordia sería el anteriormente llamado Museo Kaiser Friedrich, hoy conocido como Museo Bode. Fue inaugurado en el año 1904 y sorprende por la vistosidad de su edificio en la orilla del río Spree con una bonita cúpula en su entrada. Las audioguías disponibles no cuentan con castellano entre los idiomas a elegir.

El precio de la entrada al Bode Museum es de 12 euros (precio 2014), siendo el horario similar al del resto de museos, aunque en este caso abre todos los días de 10 de la mañana a 6 de la tarde, y los jueves hasta las 10.

El interior del edificio sorprende por sus amplias galerías y capillas de techos altos en la que se guarda una importante colección pictórica de temática cristiana, así como una Colección Bizantina, una destacada colección de esculturas y el Gabinete Numismático, que cuenta con 4.000 monedas y medallas de una antigüedad que oscila entre el siglo VI a.C. hasta la llegada del euro. Posiblemente una visita de las más imprescindibles de todo Berlín, pero si disponemos de la Museumspass, creo que merece la pena al menos darse una vuelta por sus pasillos. El recorrido de forma cómoda se puede hacer en alrededor de hora y media, aunque dependerá claro está, del ritmo que llevemos.

Entrada Bode Museum Berlin
Entrada Bode Museum Berlin
Esculturas Museo Bode de Berlin
Esculturas Museo Bode de Berlin
Exposición Museo Bode Berlin
Exposición Museo Bode Berlin

Eran más de las 5 de la tarde y prácticamente la mayoría de lugares turísticos estaban a punto de cerrar, o los que permanecían abiertos ya los habíamos visitado en días anteriores, por eso dimos por concluida nuestra ruta por los museos más interesantes de Berlín, aunque nos quedaron un par que teníamos en mente para otra ocasión, como son el Museo Alemán de la Tecnología y el Museo Berggruen, que cuenta con algunas obras de autores de renombre, entre ellos Picasso. Pero como se suele decir, no hay viaje perfecto, por lo que antes que saturarse, mejor haber visto cada uno de los museos que recorrimos con calma y disfrutando cada una de sus galerías. La última cita que ocuparía nuestro tiempo aquel día se encontraba en la Karl-Marx-Allee, bulevar monumental socialista construido por la República Democrática Alemana entre 1952 y 1960, seguramente os suene porque prácticamente en sus alrededores se grabó la película GoodBye Lenin. Así que hacia allí nos fuimos de la siguiente manera:

El motivo de ir hasta allí no era otro que visitar el Computerspielemuseum de Berlin, seguramente con ese nombre más de uno habrá pensado que íbamos al hogar del trabalenguas, pero no, sí antes decía que habíamos terminado con los museos, aún nos quedaba uno por ver, uno muy especial, de esos que solo los amantes de la cultura «freak» se animan a visitar, pues en realidad bajo ese nombre que solo un alemán de pura cepa podría pronunciar, se encuentra el Museo del Videojuego de Berlín.

Con un precio de 8 euros (entrada 2014), aunque es bastante sencillo encontrar descuentos por la ciudad y pagar 5 euros, en el 93a de la avenida socialista se encuentra un paraíso para los amantes de los juegos electrónicos. El horario es de 10 de la mañana a 8 de la tarde, cerrando los martes.

Una vez entramos el primer impacto es muy positivo, nos encontraremos delante nuestra a varias figuras de gran tamaño de personajes reconocibles de la industria de los videojuegos, como Link de The Legend of Zelda, Rayman, Snake de Metal Gear Solid o dos Lara Croft, la primera más poligonal que la segunda, que ya está adaptada al estilo que luce en su último título. Cuenta con una tienda con muchos souvenirs de todo tipo, algunos haciendo mención al logo del museo, así como otros relativos a los videojuegos, una vez dentro nos encontramos con una sala repleta de información sobre la historia de los videojuegos, aunque en el vídeo seguro que lo podéis ver mejor:

Básicamente lo que encontraremos es en una parte una selección con la cronología de todas las consolas que han ido saliendo desde que en los años 70 aparecieran consolas como Odyssey de la compañía Magnavox o Pongo de Atari, hasta las más recientes de nuestra época. Hay un hall de la fama en el que se pueden ver algunos de los genios de la industria que han pasado por el museo, como por ejemplo Hideo Kojima y algunas citas y momentos destacados que han dejado huella en la historia. Singular es encontrarse la historia de los juegos de ET que fueron enterrados en el desierto de Nuevo México por Atari, ya que fue tal el fracaso que esa fue la única forma que encontraron de deshacerse de los cartuchos y que justamente en estos días parece que han sido encontrados, aunque aún está por ver si es cierta la leyenda o es simplemente algún tipo de publicidad sobre el documental que está realizando Microsoft. Muchas recreativas, un joystick gigante para jugar, videoconsolas y multitud de objetos relacionados con los videojuegos nos rodean y nos invitan a echar una partida, sin duda es un museo de lo más interactivo.

Link en Computerspielemuseum Berlin
Link en Computerspielemuseum Berlin
Lara Croft Computerspielemuseum Berlin
Lara Croft Computerspielemuseum Berlin
Museo de Videojuegos Berlin
Museo de Videojuegos Berlin

Una visita interesante para los apasionados de los videojuegos, pero que realmente igual deja un tanto insatisfecho, pues sus dimensiones no son demasiado elevadas y se podría esperar más cantidad de máquinas e información por el precio que tiene, además la elección de videojuegos disponibles para jugar no creo que sea muy acertada, pues encontrarse una Dreamcast con un juego de la NHL, no sé si en Alemania tendrá mucho tirón, pero creo que un usuario habitual lo encontrará un sacrilegio teniendo en cuenta las joyas con que contaba la última consola de Sega. Por lo que mi recomendación es que si os gustan enormemente los videojuegos y tenéis tiempo, os podéis pasar para echar un rato agradable, pero no esperéis tampoco gran cosa, especialmente para los que hayan estado anteriormente en alguna feria de videojuegos de renombre, en ese sentido seguramente se sientan algo decepcionados.

Con esta visita terminamos el día, ahora una vez más tocaba volver al apartamento y descansar, el tiempo se iba consumiendo en nuestro viaje a Berlín, aunque por suerte aún teníamos una jornada completa por delante que teníamos pensado exprimir hasta el final, pues aún nos quedaban muchas cosas por ver de la capital alemana, algunas de ellas de lo más interesantes.

Navega por la Crónica del Viaje

<< Día 3 Primera Parte – Crónica Principal Berlín – Primera Parte Día 4 >>

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

19 Comentarios

  1. Vaya día de museos!!! :-O Creo que de los visitados solo me habría llamado la atención visitar el Altes Museum… Los demás, no creo que me gustasen especialmente, más que nada porque no soy muy de museos! Y lo del videojuego, ni sabía que existía! jejeje
    Un abrazo

    • Es que somos muy de museos, entiendo que para los que no gustan tanto de estos lugares, son demasiados, pero ahí los dejo para que cualquiera pueda ver el que más le llama la atención. El de los videojuegos está entretenido, pero me esperaba mucho más… XD

      ¡Un abrazo!

  2. La Isla de los Museos es un verdadero paraíso para los que sientan curiosidad por el arte de otras épocas. Yo me considero casi una profana en el tema, me guío más por lo que me hacen sentir que por el conocimiento que pueda tener, y reconozco que me fascina caminar entre obras y aprender un poco de su historia, pequeñas pinceladas que me hagan ser un poco menos ignorante.
    No hay un museo que no me haya gustado. Todos han atraído mi atención por uno u otro motivo, por eso no deja de sorprenderme que el Bode Museo tenga la mala fama de ser el más insignificante cuando a mí me encantó.
    Y ni qué decir tiene que la Museumspass será nuestra gran aliada a la hora de poder visitarlos todos sin aguantar colas interminables y sin que el bolsillo se resienta.
    Por otro lado el Computerspielemuseum me decepcionó, supongo que me esperaba más por 8€. Me esperaba que fuera de unas dimensiones mayores y, supongo, el que los videojuegos me den exactamente igual tiene algo que ver con que no le llegara a sacar todo el partido al sitio.

    • La isla es un festival para los que amamos perdernos por las galerías de los museos hasta que anochece, cada uno tiene sus pros y contras, pero todos tienen su encanto y más con la museumspass 🙂

      El museo de los videojuegos la verdad que no es para tirar cohetes, una visita simpática, pero que podía ser mucho mejor.

  3. Pues de todos los museos creo que el que mas nos llama ed el de los videojuegos jajaja no somos mucho de museos de arte.
    Pero ese último me lo apunto como sorpresa para Jordi!
    Por cierto, creo que han localizado el lugar de los videjuegos de E.T para desenterrarlos xD
    Un abrazo

    • Pues no le digas nada y verás como se queda, a vosotros seguro que os gusta, aunque tampoco esperes algo grandioso, está curioso pero nada más. Justo cuando escribía la entrada pasó lo de E.T. aún tengo mis dudas de si será promoción del documental o finalmente es todo cierto jaja

      ¡Un abrazo!

  4. Entre la Isla de los Museos y estos, Berlín tiene una oferta «museística» muy atractiva. Me habría esperado más del museo del videojuego, pero no está nada mal para empezar. Quizá en unos años (o décadas) alguien se anime a fundar un museo del videojuego en condiciones, no solo con consolas, sino también con una amplia muestra de juegos y con más información de cara al visitante. Si me toca el Euromillón yo me encargaré de hacerlo 😛

    • La verdad que en la que muchos consideran la capital de Europa se podría montar un museo más destacado de videojuegos, en un lugar más céntrico y turístico, seguro que mucha gente se animaba a visitarlo, varias plantas y que además de consolas contara con muchos videojuegos y cosas para probar, incluyendo una zona potente de recreativas. A ver si el Euromillón se porta bien y nos ponemos a ello 😀

    • Bueno, si no hay ninguno en condiciones en EE. UU. o Japón, que tienen mucha más tradición videojueguil que Europa, es muy difícil que veamos un museo del videojuego digno en nuestro continente. Yo creo que tendría su tirón y que incluso podría ser rentable a medio plazo.

  5. Bowser, Wario y Waluigi lloran por tus comentarios sobre el Computerspielemuseum XDXDXD Independientemente de eso, grandísimo post 😀 Otra cosa igual no, pero la oferta de museos en Berlín es espectacular!

    • Ya te digo, a mi la oferta de museos siempre es algo que valoro mucho en una ciudad, especialmente cuando tienen la categoría de los de Berlín, aunque sea crítico con el de videojuegos, pero es que tienen aún mucho por delante, se podría montar algo mucho mejor xDDD

  6. ¡Menuda tarde museística! Desde luego no dejasteis museo por visitar. Me ha encantado el del videojuego, no sabía que existía… (Carmen, lo que tienes que sufrir con JC… jajaja)
    Un saludo chicos

    • Ya sabes que nos encantan lo museos, aún así nos quedaron un par que estaban en la lista, pero faltó tiempo. Como se suele decir, hoy por ti, mañana por mi, hay que hacer plannings equilibrados al gusto de los 2 jaja

      ¡Saludotes!

    • Desde luego, son lugares muy interesantes de descubrir, además cuanta más calma y tiempo tengas para ello mucho mejor 🙂

  7. He oído hablar muy bien de la Isla de los Museos, el que más me llama la atención es el de las antigüedades clásicas, aunque me parece muy curioso también el museo del Videojuego!!

    Saludos,

    Miriam

    • Es una maravilla, si te gusta los museos es una cita ineludible con la ciudad, el museo de los videojuegos sin duda es recomendable si te gusta el género, sino igual pasa más desapercibido 😀

      Saludotes.

  8. Menudo día de museos, yo no soy muy amante de los museos, a lo mejor el que me llamaría más la atención sería el museo antiguo por ver piezas antiguas y elementos arqueológicos. Ya que seguramente no visitaré muchos museos si algún día viajo a Berlín me ha gustado verlos en tu post, ahora que ya he visto lo que hay en cada un todavía tengo más excusa para escaquearme… jejeje.

    Un abrazo!

    • Nosotros es que somos muy de museos, sobre todo cuando tenemos bastante tiempo para ellos, sino pues toca seleccionar y ver los que más valgan la pena, pero es que en Berlín hay unos cuantos que están geniales. Seguro que te encanta la ciudad 🙂

      ¡Un abrazo!

Responder Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies