Este mes para despedir mayo y casi dar la bienvenida al verano os traemos el film Eat Pray Love o, como se conoció en nuestra tierra, «Come, reza, ama». Esta película, dirigida por Ryan Murphy, que en la actualidad es uno de los creadores de la serie American Horror Story, es una adaptación del libro de  Elizabeth Gilbert que lanzara en el 2007. La escritora en este caso lo titulo «Eat, Pray, Love: One Woman’s Search for Everything Across Italy, India e Indonesia» y realmente fue una crónica anual en que fue narrando la exploración espiritual y personal que realizó durante sus viajes al extranjero. Fue todo un éxito en cuanto a Best Seller de no-ficción en Estados Unidos, tanto como para que Columbia Pictures terminara comprando los derechos y estrenara una película inspirada en el verano de 2010 interpretada por Julia Roberts.

Seguro que habéis escuchado en infinidad de ocasiones la expresión «Pues el libro está mejor que la película», en este caso no podía estar más justificada espetarlo, pues al menos en mi opinión el filme está muy lejos del nivel narrativo que mantiene el libro, pero aún así se deja ver y cumple con creces para hacernos viajar, pues en muchos momentos se podría catalogar que estamos viendo un enorme documental de viajes, desde luego nos viene al pelo, pues ver rincones idílicos y perfectamente reconocibles será algo que abundará bastante en las más de 2 horas de metraje.

La sinopsis nos introduce en la vida de Elizabeth Gilbert (Julia Roberts) que, como muchas personas, tiene una vida acomodada en la que parece que todo le sonríe, pero aún así se encuentra en un punto en el que no se siente completa; por mucho que tenga, piensa que algo le falta. Por lo que un día decide dejar toda su vida atrás y comenzar a viajar para encontrar lo que verdaderamente le haga sentir espiritualmente a gusto consigo misma. En su último destino conocerá a Felipe, interpretado por el actor Javier Bardem, también parte importante en el transcurso de la película, así como a otras personas y lugares que le transmitirán muchos más valores y experiencias de todo lo que había vivido hasta ese momento.

Pizzeria Da Michele en Napoles
Pizzeria Da Michele en Napoles
Eat Pray Love, Bali
Eat Pray Love, Bali
Julia Roberts en Come Reza Ama
Julia Roberts en Come Reza Ama
Julia Roberts en Nápoles
Julia Roberts en Nápoles
Bardem y Julia Roberts Come Reza Ama
Bardem y Julia Roberts Come Reza Ama

Entrando a analizar la película en materia de viajes, los escenarios que nos muestra hacen evidentemente mención a los 3 verbos que forman el nombre de la cinta. Por un lado comer, pues en el paso de Elizabeth Gilbert por Italia, en especial por Roma y Nápoles lo hace y muy bien, ya que conoce perfectamente la pasta italiana y, cómo no,  a los italianos y sus hábitos de comunicación, pues un italiano dice más cosas con sus gestos que con las propias palabras. En la capital de Italia se verán lugares característicos de la ciudad que todo viajero que haya podido pasar por allí reconocerá, como pueda ser el Coliseo o los barrios más pintorescos de la ciudad. Pero, sin duda, de este país la localización que ha supuesto más interés desde entonces para los viajeros es «Antica Pizzeria Da Michele», ya que en Napoles nació la pizza tal como la conocemos hoy  a finales del siglo XVII, este lugar es un auténtico templo de la pizza, lugar en el que Julia Roberts rodó una de las escenas de la película.

Por otra parte reza, pues en su paso por India lo hace y mucho, especialmente en el Pataudi Palace de Nawabs of Pataudi, en Haryana próximo a Nueva Delhi. Durante estos días vive distintas situaciones en medio de las tradiciones culturales del país asiático.

Por último ama, en su paso por la isla indonesia de Bali. Aquí realmente también hace un viaje espiritual importante, aunque realmente el peso mayor es encontrar el posiblemente verdadero amor.  En la Isla de los dioses veremos sus clásicos templos, junglas, playas paradisíacas y los famosos campos de arroz en Denpasar.

Como podéis ver, el repaso viajero a durante la película es muy  amplio y lleno de contrastes, en ese aspecto no hay mucho que criticar, salvando que es un evidente documental para vendernos los lugares que muestra y creo que lo consigue pero que muy bien, especialmente con Bali, localización que como curiosidad accedió Julia Roberts a grabar allí si se llevaba a toda su familia de viaje durante el rodaje, caprichos de estrella.

En el punto que seguramente más flaquea es que no se consigue reflejar esa carga espiritual que intenta vendernos, pues se queda muy en la superficie y la mayoría de ocasiones es más un fondo bonito sustentado por interpretaciones simplemente correctas y en las que incluso los actores secundarios están más brillantes que la actriz protagonista. Por lo que en este terreno, como decía anteriormente, el libro gana sobradamente en transmitir este tipo de sensaciones.

Nota de Come, Reza, Ama: 6/10

Recapitulando, sin ser una película brillante, se deja ver sin demasiados problemas, especialmente si vamos buscando algo sin muchas pretensiones que no nos haga mucho pensar y que simplemente nos sumerja en paisajes muy variopintos. Sí por el contrario buscamos algo parecido al libro, mejor no comenzar a verla. Y si encima Julia Roberts y Javier Bardem no son actores que toleréis demasiado, pues ya os digo que os evito un mal trago y casi mejor que no la veáis, quien avisa no es traidor  😀

Por último, si sois habituales de leer blogs de viajes, hay que hacer una mención especial a la web Viajar, Comer y Amar de @aitor_vca aunque cualquier parecido con el título de la película y su blog es pura casualidad, es inevitable asociarlo y sin duda merece mucho la pena seguirlo, más aún cuando en los próximos meses  tiene pensado marcharse a viajar sin billete de vuelta, sin duda será muy interesante leer sus vivencias, si no lo conocéis aún, pues ya sabéis, recomendación doble en esta edición de cine para viajar: película y blog de viajes.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

18 Comentarios

  1. La verdad es que no fue una película (ni un libro, ya que estamos) que me llamase en su momento la atención cuando fue todo un boom mediático. Hay veces que sabes que algo no te va a gustar, y mi instinto me dice que sería un tiempo malgastado. Por lo que cuentas, se ve que hice bien 😉

    Aunque no me cabe duda de que paisajísticamente hablando tiene mucho que ofrecer, si eres capaz de desentenderte del hilo argumental.

    • Seguro que cuando se cruce en nuestro camino Indonesia te animas a verla, pues como documental sirve de maravilla para animarte a ir, aunque luego la película flaquee en otros aspectos.

  2. No he visto la peli ni leído el libro, pero a lo mejor en un futuro próximo (fin de exámenes!!!) me animo a leer el libro y a imaginarme esos lugares por los que viaja la protagonista. Qué morro Julia Roberts eh, cómo se nota que es una superstar y que puede exigir llevarse a la familia de viaje.

    Un abrazo 🙂

    • Para que veas lo que exigen las estrellas, si es que hay cada historia detrás. Seguro que después de los exámenes te anima mucho ver una película así, pues es como un documental y se deja ver bastante bien, aunque con una trama sin muchas pretensiones.

      ¡Un abrazo! 🙂

  3. Pues esta película llevo tiempo queriéndola ver pero no porque me gusten sus protas, sino por los escenarios que recorre!! Aunque esté mejor el libro, que no lo dudo, seguro que merece la pena solo por las imágenes… aunque todo lo demás no valga para nada.
    Un abrazo

    • Efectivamente, seguramente ni la trama ni los actores sean los más amados por el público, pero los escenarios bien merecen echarle un vistazo 😀

      ¡Un abrazo!

  4. Jo, pinta muy bien resumen de la peli, aunque no me he leído todo en detalle porque no sabía si habría algún spoiler! Ya sabes que soy fan de esta sección, pero es que esta no la he visto 😀 Tomo nota y prometo enviar feedback cuando la vea. La mención especial a Aitor es casi inevitable. Su blog para mí fue el gran descubrimiento del TBM. ¡¡Es una delicia!!
    Un abrazo! 🙂

    • En esta ocasión no hay spoiler que valga, alguna cosa se deja caer, pero vamos que la trama no es que sea la más original del mundo, lo que realmente si merece la pena son sus localizaciones. El blog de Aitor está genial, yo lo conozco desde hace años y lo mejor que tiene es la forma en que cuenta sus aventuras 🙂

      ¡Saludotes!

  5. No me he leído el libro (aunque es cierto que he oído muy buenas críticas) y la película no me entusiasmó como peli pero sí a nivel de imágenes y fotografía. Como tú dices, hay momentos que parece un documental, y sólo por eso ya merece la pena verla.

    • Sin duda para como es el libro la película rasca solo la superficie y es más un lucimiento de la actriz para que se lo pasara pipa por las localizaciones y poco más, aún así no está mal para echarle un vistazo en una tarde tranquila con poco que hacer 🙂

  6. Evidentemente, no es uno de esos peliculones a los que nos tienes acostumbrados pero coincido contigo en que se deja ver. Yo es que todo lo que hace Javier Bardem lo visiono por definición, aunque he de reconocer que éste es uno de sus papeles más flojos. En cualquier caso los escenarios son una maravilla y solo por eso ya vale la pena verla. Un saludo

    • Así que tenemos a una fan de Javier Bardem por aquí, vaya, vaya xDD La verdad que en general las actuaciones en esta película no sorprenden para nada, por lo que para disfrutarla hay que quedarse simplemente por los escenarios a todo viajero que le precie le gustará por ello 😀

      ¡Saludotes!

    • Muchas gracias por la recomendación, además la localización me anima mucho a verla y siendo de Ang Lee aún más 🙂

  7. Yo hace tiempo que quería ver esta película pero con el ritmo de vida que he llevado en estos últimos meses se me ha ido pasando. Ahora que por lo que cuentas casi me decanto más por leer el libro pues seguro que muchos detalles de las experiencias espirituales de la protagonista se han pasado por alto en la película, es lo que tiene Hollywood. La verdad que muchas veces me pregunto por qué no salen más películas sobre viajeros y/o blogueros, que hay muchas historias y experiencias escritas por ahí que bien merecen salir en la gran pantalla. Desde luego que serían películas mucho más educativas, humanas y bonitas que toda la porquería que nos quieren vender a menudo y que es siempre más repetición de lo mismo. Por ejemplo a mi me gustó mucho Hacia rutas salvajes, pero no hay muchas películas de ese estilo. Saludos!

    • Sin duda si te tienes que decantar por libro o película, pues a por el libro de cabeza. La mayoría de películas se adaptan a un público general, es por eso que no hay más que ver la tv para ver lo que triunfa, generalmente de poca calidad, por lo que en el cine pasa un poco parecido, hay películas que si fueran mucho más profundas no llegarían a tanto público que busca algo de mero entretenimiento, todo depende lo que busquen los productores. Poco a poco iré añadiendo nuevas películas a esta sección y espero que muchas de ellas os sirvan para conocer interesantes propuestas.

      ¡Saludotes!

  8. Empecé a ver la película pero acabé por quitarla a mitad… Quizás le de otra oportunidad…
    Por cierto una chica me comentó que tenía en mente si hacer o no un viaje siguiendo la pelicula a los mismos lugares… No se en qué quedaría al final, pero molaría…
    Abrazos

    • Es una película para ver sin muchas pretensiones, eso seguro. No me digas más sobre esa chica, que visto lo visto últimamente miedo me da por donde puede salir el tema xDDDD

      ¡Un abrazo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies