Este mes he preparado una edición de cine para viajar un tanto especial. Dejamos a un lado las recomendaciones de películas en las que nos descubren entornos naturales maravillosos o ciudades de ensueño, para centrarnos en un momento de la historia que sin duda destaca por su desmesurada crueldad: el Genocidio Judío. En muchas ocasiones viajamos a lugares marcados por la tragedia y en este caso el Holocausto Judío cuenta con una amplia serie de localizaciones que hoy en día es posible visitar para conocer el horror que, durante más de 10 años aconteció en muchos de ellos. El cine, como es lógico no ha estado ajeno a estos acontecimientos, por lo que existen multitud de películas que intentan plasmar esta historia tan negra de nuestro pasado más reciente.

El cine es una oportunidad estupenda para viajar, ya sea a un lugar recóndito, como a un momento de la historia y poder empatizar aún mejor con esos sucesos, por ello en esta ocasión he creído interesante realizar una selección con cinco de las mejores película que tratan el holocausto nazi, una visión general que cubre gran parte de los países que se vieron afectados, apareciendo algunas de las localizaciones más funestas como pueda ser el campo de concentración de en Auschwitz. Pienso que es una opción muy acertada visionar alguna de ellas para una vez nos dispongamos a visitar de primera mano estas prisiones, poder comprender aún mejor lo que estamos viendo y casi sentir en nuestras carnes lo ocurrido en estas localizaciones.

Cinco películas sobre el Holocausto Nazi que no hay que perderse:

La vida es bella

La vida es bella cine
La vida es bella (La vita è bella)

Su argumento se centra en la década de los 40 en Italia, en la que su protagonista Guido Orefice, interpretado por Roberto Beningni, es un carismático joven de origen judío repleto de vitalidad y optimismo. La historia nos cuenta cómo consigue casarse y tener un hijo mientras que poco a poco la invasión nazi se hace con Italia. En ese momento tanto su hijo Giosuè, como su mujer Dora y él son llevados en tren a un campo de concentración. En un lugar tan deprimente y en la situación tan delicada, el bueno de Guido es capaz de hacer ver a su hijo que todo es un juego y de esa forma que no se dé cuenta de la verdadera realidad que los rodea.

Fue galardonada con tres Oscars: a la Mejor Banda Sonora, al Mejor Actor y a la Mejor Película Extranjera en la ceremonia de 1998. Para mi gusto una de las mejores películas, no solo de temática sobre el genocidio, sino a nivel general de las que nos ha dado el cine, capaz de sacarte una sonrisa y al minuto siguiente encogerte el corazón. Una interpretación sublime del actor italiano Roberto Benigni y un tema principal en su banda sonora que será reconocible por cualquiera que haya visto la película.

Nota: 10/10

El pianista

El pianista (The Pianist)
El pianista (The Pianist)

La historia nos trasporta a Varsovia, lugar en el que se encuentra Wladyslaw Szpilman, un músico polaco de origen judío, interpretado por Adrien Brody, que en su día a día ve como el mundo poco a poco se viene abajo por la invasión de Alemania y la llegada de la Segunda Guerra Mundial. Con el paso de los meses la vida de los judíos en Polonia cada vez es más complicada, menos derechos e incluso tienen que ir identificados por la calle con la Estrella de David, para poco después ser confinados en un Gueto de Varsovia para tenerlos «controlados». Tiempo después muchos son deportados para acabar en el campo de exterminio de Treblinka. Durante estos acontecimientos el pobre Władysław va malviviendo intentando vivir un día más con la esperanza de que esta devastadora situación termine en algún momento.

Estrenada en 2002 fue galardonada con tres Premios Óscars: al mejor director, al mejor actor principal y al mejor guion adaptado. Como curiosidad, se tuvo que recrear el Gueto de Varsovia y de la ciudad circundante en un estudio alemán. Otro de esos grandes referentes del cine sobre el holocausto, que además brilló aún más por la espectacular interpretación de Adrien Brody, además, la banda sonora con multitud de temas del maestro Frédéric Chopin y una dirección fabulosa de Roman Polanski la hacen convertirse en una auténtica obra maestra del celuloide.

Nota: 9/10

El niño con el pijama a rayas

El niño con el pijama de rayas (The Boy in the Striped Pyjamas)
El niño con el pijama de rayas (The Boy in the Striped Pyjamas)

Uno de los colectivos que seguramente más sufrieron durante estos años fueron los niños judíos, sin apenas conocimiento para razonar lo que estaba sucediendo, tuvieron que madurar a marchas forzadas para al menos lograr sobrevivir. Con este panorama se presenta esta cruda película desde la visión de Bruno, un pequeño alemán, interpretado por el británico Asa Butterfield, hijo de un comandante de las  SS nazis que es destinado a marchar de Berlín al campo de exterminio de Auschwitz. Bruno, aburrido, consigue llegar hasta la alambrada de la prisión y conoce a Shmuel, un niño judío de su edad que se encuentra allí confinado y con el que hace una gran amistad, sin saber que, según las normas que regían en aquella época, habían nacido para ser enemigos.

Adaptación del libro del autor irlandés John Boyne que fue publicado 2006, es una de las historias más crudas por el prisma que acoge sobre el holocausto, posiblemente no sea recomendable su visionado para los públicos más sensibles, las lágrimas en algunos momentos de la película están aseguradas.

Nota: 7/10

La lista de Schindler

La lista de Schindler (Schindler's List)
La lista de Schindler (Schindler’s List)

La película cuenta la historia de un empresario alemán de nombre Oskar Schindler, que en la pantalla corrió a cargo de Liam Neeson bajo la dirección de Steven Spielberg, que salvó la vida de alrededor de 1.200 judíos polacos durante el Holocausto.  Así podemos ver como un miembro del Partido Nazi fue capaz de pasar de aprovecharse de la situación de una Polonia invadida por el ejército nazi, a comenzar a comprender la dolorosa situación e injusticia que se estaba cometiendo, especialmente gracias al papel que juega su contable Judío, Itzhak Stern (interpretado por Ben Kingsley). Así fue evitando que muchos de sus trabajadores judíos terminaran en campos de concentración o de exterminio acogiéndolos en la conocida coloquialmente hoy en día como Fábrica de Oskar Schindler.

Película basada en hechos reales que fue un auténtico éxito tanto en crítica como en premios, llevándose nada menos que siete Oscar, incluido el de mejor película, el de mejor director y el de mejor banda sonora. Obra atemporal que debe ser vista al menos una vez en la vida para conmovernos con su historia, y disfrutar de su magnífica dirección y banda sonora. Entre las interpretaciones cabe destacar la del actor Ralph Fiennes, que simplemente lo borda encarnando al despiadado Amon Göth, jefe del Arbeitslager.

Nota: 9/10

El Hundimiento

El hundimiento (Der untergang)
El hundimiento (Der untergang)

La caída del Tercer Reich está cada vez más cerca, en esta película podemos ver las últimas horas de Adolf Hitler en el búnker en el que estuvo refugiado durante las últimas semanas de la Batalla de Berlín. Unas memorias que fueron escritas por la secretaria del Führer y que se plasman en esta película hasta sus últimas consecuencias.

En este caso la visión elegida es la de Hitler y todo el aparato del terror que le rodeaba cuando todo hacía indicar que su idílico y a la vez monstruoso plan de dominación se venía abajo como un castillo de naipes. Seguramente muchos conozcáis esta película solo por las parodias que se realizaron en Youtube de una de sus escenas, aunque ya os digo que la película no es ninguna broma y sirve como complemento a las anteriores para hacernos una idea general de todo lo que se vivió durante esos años.

Nota: 7/10

Creo que estas cinco recomendaciones nos harán tener una visión televisiva bastante buena de parte de lo que aconteció durante estos años y nos prepararán para realizar la visita a alguna de las localizaciones que fueron partícipes del genocidio judío, aunque a posteriori también es una estupenda idea revisionarlas o verlas por primavera vez para captar aún mejor su mensaje. Por último solo me queda preguntaros ¿Qué películas habéis visto vosotros de esta temática que os hayan marcado y que no aparezcan en la lista?

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

18 Comentarios

  1. Vistas todas!! Muy buenas. Aunque del niño de pijama de rayas aconsejo el libro.
    De la temática he visto muchas, pero que me vengan ahora a la mente, recomiendo 3, buenobuna es miniserie.
    Rebeldes del swing (swing kids)
    La solución final
    Serie: hijos del tercer reich.

    • Como suele ser habitual, el libro casi siempre supera a la película, yo en este caso no me he leído el libro, pues la historia es tan dura, que después de ver la película no me quedaron ganas. Me apunto Swing Kids que no la he visto 😀

  2. Sin duda unas películas espectaculares. La única que no he visto ha sido «La lista de Schindler», supongo que habrá que remediarlo mas temprano que tarde.
    Y no se me ocurren más filmes de esa temática. La verdad es que no soy muy de películas tristes, de momento me entra la llorera 🙁

    • Pues La lista de Schindler tienes que verla, es una película larga, pero que para nada se hace pesada, merece mucho conocer su historia y ver lo bien rodada que está 🙂

  3. Magnífica selección, si bien tengo que decir que sin lugar a dudas La Vida es Bella es mi favorita de todas. Es una película redonda en todas sus formas que a pesar de la crueldad que retrata acaba dejando una sensación dulce. Un precioso cuento que me enamoró y que la ha posicionado entre mis películas favoritas junto con Big Fish… Yo le llamo «películas que cuando terminan te dan ganas de ser mejor persona» 🙂 Me encanta esta sección (ya lo he dicho más veces, pero es la verdad 😀 )

    • Me pasa lo mismo, La Vida Es Bella la tengo entre mis favoritas de todos los tiempos, como dices mezcla distintos registros de una forma colosal. Como me gusta ver que os encanta la sección, para mi es un placer seguir haciéndola 😉

  4. Que buena recopilación! Las he visto todas, la mayoría hace tiempo ya así que ya va siendo hora de refrescar la memoria, sobre todo porque en nuestro próximo viaje vamos a visitar algunos de estos lugares como bien dices marcados por la tragedia. Un saludo!

    • Pues como siempre digo, en ocasiones es mejor una buena película, que un documental de viaje, pues seguramente conoceremos aún mejor la zona de cara a visitarla, especialmente si son films con carga histórica.

      ¡Saludotes!

  5. Estupenda selección. Aunque las he visto todas, me quedo sin duda con El pianista. No sé cuantas veces la habré visionado. Creo que es uno de los mejores papeles que ha interpretado Adrien Brody y la banda sonora es espectacular. En cambio, la versión cinematográfica de El niño con el pijama de rayas me defraudó un poco. Creo que el libro es infinitamente mejor. Un saludo de una súper fan del Cine para Viajar

    • Es que en esa película Adrien Brody lo borda, acompañado por una banda sonora de 10. En mi caso recuerdo que me pusieron la película en el instituto y apenas la disfruté, meses después me la puse con calma en casa y fue como ver una película totalmente distinta. Como cada mes, una nueva recomendación, veremos que toca para mayo 😀

      ¡Saludotes!

  6. Por una vez las he visto todas!! Muy buena selección! Mi favorita es la de La Vida es Bella! Y la que menos me gustó fue la del Hundimiento.
    Añadiría a tu lista Walkiria, aunque tampoco me gustó demasiado pero es más bien porque no me gusta Tom Cruise como actor.

    • La de Wallkiria tiene un toque original, aunque no me acabó de gustar en exceso y mira que a mi Tom Cruise según el registro que realice no me desagrada, pero en este caso digamos que la vi y no guardo un gran recuerdo de ella 🙂

      ¡Saludotes!

  7. Quise leer este post hace unos días (cuando lo vi en el feed) pero no me dejaba entrar, no sé por qué. Me pilló en Jerusalén, muy oportuno. Aquí giras una esquina y te encuentras con alguna referencia al Holocausto siempre (especialmente la semana pasada, que han celebrado el Día del Holocausto y el Día de la Independencia, todo seguido, a ver quien da más)

    En fin, al lío. La Vida es Bella, El Pianista y La Lista de Schindler son 10/10 para mí. Peliculones.

    El niño con el pijama a rayas…la he visto solo a trozos. ¡El libro me pareció tan flojo!

    (Podrías ampliar la lista, que el tema es interesante :P)

    ¡Un saludo!

    • Cosas de internet, igual ciertas palabras estaban bloqueadas en Jerusalén y por eso no te cargaba. Prometo hacer una segunda edición de estas recomendaciones, seguramente cuando visite otro de estos lugares marcados por el holocausto 🙂

      ¡Un saludote!

  8. Mi preferida también es «La vida es bella» , tanto «El niño del pijama de rayas» como «La lista de Schindler» me han gustado más en libro.
    Otra de mis preferidas es «Los falsificadores» que narra la historia real de un campo que pude visitar, Sachsenhausen, muy cerca de Berlín.
    Enhorabuena por el blog, saludos.

    • La verdad que dentro de esta temática encontramos una serie de películas fantásticamente documentadas y con una dirección espectacular, pero es que «La vida es bella» nos llegó a muchos demasiados.

      La que citas de «Los falsificadores» la comenté en mi entrada sobre Sachsenhausen, estuve a principios de año y sin duda impresiona.

      ¡Saludotes!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies